Cristóbal León García, ganador del XVI Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada

  • El concurso reúne a 141 participantes en una jornada donde la pintura volvió a ser protagonista a pesar de la lluvia de las primeras horas del día.
  • La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogerá la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso del 10 de septiembre al 5 de octubre.

El pintor Cristóbal León García se ha alzado con el Primer Premio del XVI Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada. El concurso, celebrado ayer, reunió a 141 artistas que, a pesar de la lluvia de las primeras horas del día, no dudaron en coger sus pinceles y pinturas para rendir homenaje a Granada a través de sus obras.

El Primer Premio, dotado con 3.200 euros y una exposición individual en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, es una obra con técnica mixta sobre tabla titulada ‘Los Cipreses’.

Para su elección, el jurado formado por los pintores María Teresa Martín Vivaldi, Jesús Conde, Manuela Mora, Belén Mazuecos, Alberto Márquez, (ganador del certamen del año pasado) y el galerista Ceferino Navarro, destacaron que se trata de una obra “muy bien resuelta desde el punto de vista de la composición, la luz y, también, cromáticamente, con la armonía de los azules de las macetas”.

Asimismo, valoraron su originalidad pues permite “contemplar un rincón de Granada diferente, no habitual en los cuadros de pintura rápida, perteneciente a uno de los cármenes más antiguos y preciados del Albaicín”.

Los otros dos premios principales, el segundo, dotado con 2.500 euros, y el tercero, con 1.800, fueron para Ignacio Estudillo Pérez con su obra ‘Cipreses’, acrílico y óleo y Jaime Jurado Cordón, con ‘Arco de Elvira’ que, además de técnica mixta incluye una mezcla de texturas.

María Joaquina Sánchez Dato, Miguel Repollés Martínez, José María Díaz Martínez, Alfonso Buendía Martos, Vicente Soto Fernández, Alberto Carrillo Rodríguez y Eduardo Gómez Query, recibieron el cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo galardón, respectivamente.

Adrián Marmolejo Clarhed, Ana Sánchez Lucas, Javier Martín Aranda  y Francisco Jesús Medialdea Guerrero, se alzaron con el undécimo, duodécimo, decimotercero y decimocuarto premio respectivamente.

El Premio Local recayó en Rosa Cano Delgado. En la categoría Urban Scketchers, el ganador fue Patrick Rodríguez Sánchez mientras que, el segundo premio fue para Inmaculada Torres Onieva. El Premio Joven recayó en Manuel Gómez López.

Dentro de la categoría infantil, se entregó un estuche de pintura, diploma y trofeo a  Alejandro Romero Lázaro, Marco Gil Díaz, Valentina Martín Álvarez. El resto de los participantes fueron reconocidos con un diploma y un trofeo. Todos los pequeños recibieron un diploma y un trofeo por su participación.

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogerá la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso del 10 de septiembre al 5 de octubre. Se podrá visitar de lunes a sábado de

Un auténtico museo al aire libre en la Fuente de las Batallas

La jornada comenzó a primera hora en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada donde se ultimó el proceso de inscripción. La lluvia sorprendió en estas primeras horas del certamen que, sin embargo, no restó las ganas de vivir una jornada única entre pinceles y caballetes. Los pintores se desplazaron hacia distintas localizaciones donde desarrollaron sus creaciones. Como cada año, en torno a las cinco de la tarde, expusieron sus obras en la Fuente de las Batallas para la deliberación del jurado creando un auténtico museo al aire libre.

Cientos de personas se acercaron hasta este céntrico espacio de la capital granadina para disfrutar de la belleza de más de un centenar de obras que incluían, también, modalidad infantil, Premio Local, Urban Sketchers así como la nueva modalidad dedicada al talento joven.

Este año ha habido un total de 141 participantes: 134 adultos y 7 en la categoría infantil.

En torno a las 21:00, se dio a conocer el resultado del jurado en un acto que contó la asistencia de la Concejal de Fiestas Mayores y Protocolo del Ayuntamiento de Granada, Carolina Amate, el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, Mónica Navarro-Rubio y Fernando Píñar, patronos de la Fundación, Poli Servián, Responsable de Fundación Caja Rural Granada junto a otros directivos de la entidad.

Lista de premiados en el XVI Certamen de Pintura Rápida de Caja Rural Granada

1º Premio: Cristóbal León García.

2º Premio: Ignacio Estudillo Pérez.

3º Premio: Jaime Jurado Cordón.

4º Premio: María Joaquina Sánchez Dato.

5º Premio: Miguel Repollés Martínez.

6º Premio: José María Díaz Martínez.

7º Premio: Alfonso Buendía Martos.

8º Premio: Vicente Soto Fernández.

9º Premio: Alberto Carrillo Rodríguez.

10º Premio: Eduardo Gómez Query.

11º Premio: Adrián Marmolejo Clarhed.

12º Premio: Ana Sánchez Lucas.

13º Premio: Javier Martín Aranda.

14º Premio: Francisco Jesús Medialdea Guerrero.


Urban Sketchers: Patrick Rodríguez Sánchez.

Urban Sketchers 2: Inmaculada Torres Onieva.

Premio Local: Rosa Cano Delgado.


Premio Joven: Manuel Gómez López.

Categoría infantil: Alejandro Romero Lázaro, Marco Gil Díaz, Valentina Martín Álvarez.

Fundación Caja Rural Granada y Alfa ayudan a menores del Distrito Norte a pasar un verano divertido

  • La Responsable de la institución, Poli Servián, realizó una visita a las instalaciones de esta asociación donde se realiza el proyecto socioeducativo ‘Un verano con sabor’ con niños y jóvenes en riesgo de exclusión
  • En esta edición Fundación becará a 17 participantes

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada ha realizado una visita a las instalaciones de la Asociación Almanjáyar en Familia (Alfa), donde, desde el pasado 24 de junio, se están llevando a cabo las actividades ‘Un Verano con sabor’, que este año se han dedicado a los Juegos Olímpicos.

Durante la visita, Servián mantuvo un encuentro con el Responsable de Alfa, Juan Carlos Carrión, para conocer las principales novedades del proyecto que este año ha introducido la incorporación de las familias a las actividades. Además, realizó un recorrido para conocer las distintas aulas donde se están desarrollando los talleres con niños y jóvenes divididos por niveles.

En esta edición, Fundación Caja Rural Granada colaborará en la concesión de becas que comprenden, cada una, 50 días de asistencia al programa, garantizando, asimismo, la alimentación de los menores. En total se ha becado a 17 niños que dispondrán, por un lado, de esta “alternativa a la calle con un programa educativo y lúdico en un momento complejo cuando los centros están cerrados, así como disponer de desayuno, almuerzo y merienda cena en  las instalaciones de Alfa”.

El proyecto forma parte del programa ‘Abierto por vacaciones’, realizado con el objetivo de proporcionar una experiencia enriquecedora a los niños que residen en el distrito Norte de Granada durante la temporada estival.

La alta tasa de desempleo existente en el distrito conlleva situaciones de pobreza y, en ocasiones, de exclusión social surgiendo la imperante necesidad de crear espacios donde se brinde una atención integral y se de cobertura de las necesidades más básicas, desde alimentación, a procesos de aprendizaje y socialización entre iguales.

Aula matinal, aula de estudio, salidas socio-familiares, para implicar a todos sus miembros estrechando lazos con los menores, actividades de mañana y tarde como juegos acuáticos, informática, comedor -con desayuno, almuerzo y cena-, eventos y salidas y campos de trabajo, son algunas de las propuestas. Sin duda, una gran iniciativa para favorecer a los menores del barrio una alternativa cuando el resto de los espacios cierran.

Colaboración con el taller introductorio a la industria del cine

Además de colaborar con las actividades de ‘Un Verano con Sabor’, Fundación Caja Rural Granada apoya la realización del Taller Introducción al Lenguaje del cine y su industria promovido por el Festival de Jóvenes Realizadores. El objetivo de este proyecto es que los participantes logren habilidades técnicas y creativas así cómo desarrollen un sentido de pertenencia y conexión con su comunidad.

El enfoque del taller es práctico. Los estudiantes, guiados por los tutores, están llevando a cabo todos los pasos para la creación de una película. Así, son los alumnos los que trabajan el guion, storyboard, diseño de vestuario, sonido, claqueta, búsqueda de localizaciones o casting.

Todos los cortometrajes se estrenarán de manera conjunta en una gran gala con los protagonistas y familiares participantes que desfilarán por una alfombra roja. De esta forma, se logrará un doble objetivo con una propuesta novedosa que aunará comunidad y cine.

Entre otros espacios, los participantes han grabado en Servicios Centrales de Caja Rural Granada.

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con Fundación Banco de Alimentos de Granada

  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León mantiene un encuentro con el Presidente de la organización Manuel Marchal.
  • Entre otras contraprestaciones, Fundación Caja Rural Granada destinará el importe de las entradas del próximo Acústico Solidario de José Merce a esta organización para apoyar su labor.

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con Fundación Banco de Alimentos para ayudar a las familias que más lo necesitan. El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Presidente de la organización, Manuel Marchal han mantenido un encuentro para firmar la renovación del convenio en un momento clave pues, recientemente, la organización ha lanzado un llamamiento a la colaboración ante el descenso de las recaudaciones.

En el encuentro, el Presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León, ha tenido unas palabras de reconocimiento a la Fundación Banco de Alimentos con la que “venimos trabajando desde hace veinte años por seguir dedicando esfuerzos para garantizar la alimentación de cientos de familias vulnerables”. “Realizáis una labor clave por lo que para nosotros es un orgullo seguir colaborando con una organización con la que compartimos tantos valores y objetivos dentro de nuestro deseo de apoyar iniciativas conducentes al bienestar social de la población”, ha añadido.

Por otra parte, ha anunciado una importante novedad. Este año, Fundación Caja Rural Granada ha decidido destinar el importe de las entradas del próximo Acústico Solidario a la Fundación Banco de Alimentos para colaborar con su causa. Se trata del concierto de José Mercé que se celebrará el 9 de noviembre en el Auditorio de Servicios Centrales y cuyas entradas se pondrán a la venta próximamente.

La colaboración de Fundación Caja Rural Granada, así como de la entidad financiera con la Fundación Banco de Alimentos es continuada. Además de colaborar para la realización de eventos solidarios, el pasado año, la entidad destinó el 20% de las pólizas de Seguros contratadas en el día solidario de Caja Rural-RGA a la Fundación. Un compromiso que hoy sigue vigente y que se materializa con este nuevo convenio que fideliza a Fundación Caja Rural Granada como socia protectora de la ONG.

Sobre Fundación Banco de Alimentos de Granada

Fundación Banco de Alimentos de Granada tiene entre sus principios la lucha contra el despilfarro alimentario marcado por la recuperación de excedentes para su distribución justa y equitativa con el fin de mejorar el estado de vida de los colectivos en riesgo de exclusión suministrando alimentos, como haciendo acciones de inserción social de éstos mediante formación, prácticas y seguimiento del colectivo, así como acciones de empoderamiento dirigidas a ellos de forma gratuita contribuyendo a los ODS que buscan mejorar el medioambiente y la justicia social. Solo en la provincia de Granada atiende a más de 40.000 personas.

Comienza el Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada para ilustrar el calendario de 2025

  • Los interesados en participar pueden desde hoy y hasta el 23 de septiembre presentar sus imágenes con los mejores paisajes de las provincias de Granada, Málaga, Almería, Cádiz y Murcia
  • Se otorgará un Premio Especial del Jurado y un Premio Especial del Público dotados con 600€ y 50 calendarios respectivamente y accésits con 300€ y 15 calendarios a las fotografías seleccionadas
  • La votación del Premio Especial del Público se realizará del 24 de septiembre al 1 de octubre a través de la aplicación del concurso, EasyPromo

Comienza el Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada. Desde hoy y hasta el próximo 23 de septiembre, todos los interesados en participar pueden enviar su mejor imagen a Fundación Caja Rural Granada compartiéndola en el siguiente enlace de la app EasyPromo.

Entre otros requisitos, que se pueden consultar en las bases disponibles en la web de Fundación Caja Rural Granada, cabe resaltar que las imágenes tener como tema principal cualquier motivo del paisaje urbano, rural o costero de Granada, Málaga, Almería, Cádiz y Murcia, provincias donde la entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. No estará permitido el uso de imágenes generadas por inteligencia artificial ni retocadas salvo ajustes básicos digitales.

Se admitirá, como máximo, una fotografía por persona en formato horizontal, original y propia que no haya resultado premiada en ningún otro concurso ni tener sus derechos de autor cedidos a terceros.

Los participantes optarán a distintos premios. En concreto, el Concurso contará con un Premio Especial del Jurado dotado con 600€ y 50 calendarios cuya valoración será realizada por profesionales del sector.

Por otra parte, para incrementar la participación y darle protagonismo a la ciudadanía, se otorgará un Premio Especial del Público, dotado con 600€ y 50 calendarios resultado de una votación online que se realizará a través de la misma plataforma EasyPromo. Entre el 24 de septiembre y el 1 de octubre se podrá acceder a todas las imágenes presentadas a concurso para votar la mejor.

Asimismo, se entregarán accésits dotados con 300€ y 15 calendarios a los autores de las fotografías escogidas para el calendario de 2025.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha invitado a profesionales y no profesionales de la fotografía a participar en este apasionante concurso que les permitirá, no solo ganar un premio en metálico sino también, optar a ilustrar uno de los meses del tradicional calendario de la entidad financiera. “En total se imprimirán 100.000 unidades por lo que sin duda este concurso es una gran oportunidad para que los participantes muestren sus destrezas con la cámara a miles de personas a la vez que Fundación Caja Rural Granada rinde homenaje a algunas de las provincias donde estamos presentes”.

Mercedes Ricote, XX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

  • El trabajo ‘El ácido g-linolénico en la leche materna regula la maduración metabólica cardiaca’, se alza con este reconocimiento dotado con 25.000 euros
  • Los resultados podrían tener implicaciones terapéuticas en algunas patologías cardiovasculares

El trabajo ‘El ácido g-linolénico en la leche materna regula la maduración metabólica cardiaca’, de la doctora Mercedes Ricote y su equipo se ha alzado con el XX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros.

Esta investigación, realizada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha revelado que la ingesta de leche materna es la señal esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento, permitiendo que funcione correctamente y asegurando la supervivencia posnatal. La doctora Ricote se encuentra actualmente desarrollando su actividad investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

En concreto, el equipo de científicas ha comprobado que en ratones recién nacidos el ácido gamma-linolénico (GLA), proveniente de la leche materna, se une a la proteína celular Receptor X de Retinoides (RXR). Una vez RXR detecta el GLA materno, pone en marcha programas genéticos que equipan a la mitocondria, la central energética de las células, con las proteínas necesarias para comenzar a consumir lípidos, la fuente principal del corazón maduro. 

Los resultados podrían tener implicaciones terapéuticas en algunas patologías cardiovasculares. Tal y como relata Mercedes Ricote, el hallazgo abre la posibilidad de modular la actividad de RXR en células cardiácas mediante el uso de fármacos específicos, alguno de ellos aprobados por las autoridades sanitarias de EEUU (FDA) para el tratamiento de algunos cánceres.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este galardón con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

“Nuestro trabajo propone a RXR como una diana terapéutica potencial de las enfermedades cardiacas neonatales y en patologías sistémicas provocadas por fallos metabólicos”, indica.

El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación por la importancia del descubrimiento de los mecanismos responsables de la maduración de las células cardiacas en el recién nacido, identificando los mecanismos que lo regulan. Igualmente, el trabajo tiene una gran importancia social para la salud, destacando el papel de ciertos componentes de la leche materna y la necesidad de mantenerlos en las fórmulas de leche infantil. Este trabajo se ha publicado recientemente en la revista Nature, una de las más importantes del mundo.

Para la investigadora, recibir este reconocimiento, supone un hito significativo en su destacada carrera científica. “Este reconocimiento no solo subraya la dedicación y esfuerzo en el campo de la investigación, sino que también actúa como un importante impulso para su trayectoria profesional”.

El trabajo de la doctora Ricote es un claro ejemplo de la trascendencia de la investigación básica, especialmente en áreas tan cruciales como la fisiología materna y la transmisión de señales entre madres y neonatos.  Este premio no solo honra a la doctora Ricote, sino también a todo su equipo de investigación, “especialmente a la primera autora de este trabajo la doctora Ana Paredes, cuyo esfuerzo conjunto ha sido esencial para alcanzar estos logros”. El reconocimiento de Fundación Caja Rural Granada destaca la relevancia de su contribución al campo de la salud y la ciencia, y promete abrir nuevas puertas para futuros descubrimientos.

El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez-Müller (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

Mercedes Ricote se licenció en Biología en la Universidad Complutense de Madrid en 1985 y obtuvo su título de Doctora en Biología y Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en la misma universidad en 1994. En 1995 la doctora Ricote se incorporó al laboratorio del doctor Christopher Glass en la Universidad de California San Diego (San Diego, EEUU), donde realizó su trabajo postdoctoral. En el 2004 se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares donde lideró el laboratorio de Señalización de Receptores Nucleares. Desde el 2023 lidera el laboratorio de Señalización de Receptores Nucleares en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VI edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

  • Un total de 12 alumnos de distintos puntos del país asisten a esta formación organizada por la Academia Internacional de Música Fundación Caja Rural Granada para perfeccionar su técnica e interpretación vocal
  • Finalizará con una Gala Lírica el próximo viernes a las 20:00 horas cuyas entradas están agotadas

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VI edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 12 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país.

Mallorca, Alicante, Valencia, o Huelva, son algunos de los lugares desde donde vienen cantantes que pretenden perfeccionar técnica e interpretación vocal.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, asistió a la presentación de esta formación habitual cada verano donde felicitó personalmente a Mariola Cantarero por su implicación con los alumnos que, ilusionados, “aprenden y practican en nuestro Auditorio”.

“Estamos encantados de volver a acoger esta formación en nuestras instalaciones. Alrededor de 50.000 personas pasan cada año por nuestro Auditorio, la mayoría de ellas para disfrutar de espectáculos y actividades culturales, pero también, cada vez más, para formarse gracias al trabajo que realizamos con la Academia Internacional de Música Fundación Caja Rural Granada dirigida por Ambrosio Valero”.

Por su parte, Ambrosio Valero, manifestó que “para nosotros es un inmenso honor volver a contar con una de las grandes figuras del canto dedicándose en cuerpo y alma a los alumnos ayudándoles, no solo a mejorar su técnica vocal o su comprensión musical, sino también a enfocarlos a ese difícil mundo como es la vida profesional del artista”.

Mariola Cantarero mostró su agradecimiento a Fundación Caja Rural Granada por “volver a abrirnos las puertas de esta auténtica casa de la cultura para dar esta formación con estos estudiantes maravillosos a los que auguramos un magnífico futuro”.

Al final del curso, que también cuenta con la colaboración de Antonio José Henares, pianista repertorista, tendrá lugar una Gala Lírica (viernes 19:00 a las 20:00 horas en el Auditorio de Fundación Caja Rural Granada), cuyas entradas, dado el éxito de la cita, están agotadas.

En su sexta temporada en funcionamiento, este curso forma ya parte del panorama musical de la ciudad congregando a los mejores cantantes. Algunos de ellos, han realizado la formación desde sus inicios y actualmente tienen una consolidada carrera musical. Como novedad, este año interpretarán copla, género que la soprano granadina ha afrontado en sus múltiples proyectos musicales.

Sobre Mariola Cantarero

Considerada uno de los máximos exponentes del repertorio belcantista de los últimos años, Mariola Cantarero ha obtenido también importantes triunfos en obras como Traviata, Rigoletto o Boheme, en la búsqueda continua de las obras más adecuadas a su evolución vocal, ampliando su repertorio con éstas y otras obras como María Stuarda, Lucrezia Borgia, Anna Bolena, así como Don Giovanni o Cosi fan Tutte.

Granadina de nacimiento, comienza sus estudios musicales en el Conservatorio de su ciudad natal, y posteriormente los amplia con el Catedrático de canto Carlos Hacar, y ya en carrera se perfecciona con Ruthilde Böesch en Viena. Es premiada en diferentes concursos internacionales de canto como el “Francisco Viñas”, “Operalia´99”, “Pedro Lavirgen” y “A.S.L.I.C.O. 2000”.

Recibe distintos premios por su trayectoria como “Premio ópera Actual”, “Revalación del círculo de amigos del Liceo”, “Premio Imagen de la Ciudad de Granada”, “Ojo Crítico de RNE”, “La Mención de Honor de la Diputación de Granada”, “La Medalla de Oro de la Ciudad de Granada”, así como “La Medalla de Oro de Andalucía”.

Debuta en el teatro Carlo Felice de Genova con “Le Comte Ory” de Rossini en el año 2000, y desde entonces se convierte en soprano habitual de los principales teatros de Europa como el Teatro Real de Madrid, Liceo de Barcelona, Maggio Fiorentino, San Carlo di Napoli, L´Opera di Roma, Rossini Opera Festival, Hamburgo, Berlín, Zurich, Amsterdam, Strasburgo, y más allá de nuestro continente en la Ópera Nacional de Corea, Oriental Art center de Shanghai, San Juan de Puerto Rico, Santiago de Chile, Ópera de Sao Paulo, Ópera de Detroit, New Jersey.

Entre su amplia discografía cabe destacar: “Luisa Fernanda” junto a Plácido Domingo en el Teatro Real de Madrid, “Falstaff” dirigida por Zubin Mehta en el Maggio musicale Fiorentino, “La Gazza ladra” del Rossini Opera Festival, “Il Viaggio a Reims” en el Liceo de Barcelona, o “I Puritani” de la Ópera de Ámsterdam.

Fundación Caja Rural Granada colabora con el proyecto Atención a la Infancia Hospitalizada de Cruz Roja Granada

  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Delegado Especial de Cruz Roja Granada, Gabino García, firman un acuerdo de colaboración para apoyar el programa.
  • Incluye actividades y acompañamiento a menores ingresados de entre 3 y 17 años en el Hospital Clínico San Cecilio.

Fundación Caja Rural Granada colaborará con el proyecto Infancia Hospitalizada de Cruz Roja Granada. El Presidente de la entidad financiera y de su Fundación, Antonio León y el Delegado Especial de Cruz Roja Granada, Gabino García, han firmado un acuerdo para colaborar con este proyecto que tiene como principal objetivo apoyar a niños y jóvenes de entre 3 y 17 años y a sus familias durante su ingreso hospitalario.

Durante la reunión, Antonio León, ha mostrado su satisfacción por apoyar este programa que cubre aspectos de gran relevancia para las familias que pasan por un momento muy complejo como es la hospitalización de un niño. “Sabemos del buen hacer de Cruz Roja a través de su voluntariado. Son muchos años de colaboración con esta organización de referencia motivo por el cual hemos decidido dar un paso más y contribuir en este proyecto que busca mejorar la calidad de vida de estos niños y de sus familias”, ha destacado Antonio León.

Fundación Caja Rural Granada ha querido, además, tener un detalle con los pequeños que participan en estas actividades a los que entregará una mochila con un estuche con lápices y juegos de mesa.

“Gracias al apoyo de la Fundación Caja Rural de Granada, Cruz Roja Juventud puede ahora reforzar su proyecto ‘Infancia Hospitalizada’ en el Hospital Clínico San Cecilio. En Granada, cerca de 50 jóvenes voluntarios participan semanalmente en este proyecto, poniendo color a esta situación tan gris a la que se enfrentan los más pequeños de la casa”, ha afirmado por su parte Gabino García, quien ha añadido que, el pasado año, 342 niños fueron atendidos en Granada desde este proyecto.

“Las madres y los padres nos cuentan cómo sus hijos llegan a olvidarse de que se encuentran en un hospital cuando están con el voluntariado de Cruz Roja”.

En el acto de firma también han estado presentes el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, la Responsable de Fundación, Poli Servián, la Secretaria de Cruz Roja Granada, María Luisa González y el Coordinador de Cruz Roja, Francisco González.

El diagnóstico de una enfermedad en niños y jóvenes conlleva una serie de desajustes sociales, emocionales y educativos, tanto para ellos como para sus familias. El ingreso hospitalario supone un proceso de adaptación a un medio extraño, donde se ha de interactuar en un espacio ajeno, con normas, horarios y rutinas diferentes. Esta situación abre una etapa caracterizada por la incertidumbre.

Para reducir los efectos y garantizar un correcto desarrollo, Cruz Roja realiza una labor fundamental a través de su voluntariado. Se trata del citado proyecto, ‘Atención a la Infancia Hospitalizada’ que contempla actividades lúdico-educativas, con sesiones dirigidas a dinamizar y fomentar acciones como animación, dramatización, psicomotricidad; manualidades y expresión artística; actividades musicales o juego.

El apoyo escolar es otra faceta crucial del proyecto, que cuenta desde la animación a la lectura hasta el apoyo en diversas asignaturas y el uso de nuevas tecnologías. Este enfoque garantiza que los niños y niñas no vean interrumpido su proceso educativo durante su estancia en el hospital.

Por otra parte, para apoyar a las familias, los voluntarios también realizan sesiones de acompañamiento cuando no puedan estar presentes. Para los pequeños que no puedan acudir al espacio donde se desarrollan las actividades, el proyecto contempla el acompañamiento en la habitación donde se encuentran ingresados.

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVI Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

  • Se celebrará el domingo 8 de septiembre.
  • El ganador se alzará con un premio en metálico de 3.200 euros y podrá organizar una muestra individual en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales durante el año 2025.

Los caballetes, los pinceles y los pigmentos a todo color volverán el próximo 8 de septiembre a las calles de Granada. Fundación Caja Rural Granada celebrará ese día la XVI edición del Certamen de Pintura Rápida, una convocatoria plenamente consolidada que cada año cuenta con un gran éxito de participación reuniendo a artistas de gran nivel dentro de su apuesta por el arte.

El certamen cuenta, como en ediciones pasadas, con dos modalidades: adultos y niños. Para participar, los interesados podrán inscribirse previamente cumplimentando el formulario incluido en las bases disponibles en fundacioncrg.com o enviando un correo electrónico a [email protected].

También pueden apuntarse en el mismo día del certamen, entre las 8:30 y las 10:30 horas, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural, situada en Acera del Darro 1, junto a la Fuente de las Batallas. Una vez allí y, tras formalizar su inscripción, podrán comenzar su obra trasladando, por un día, su estudio de arte a los rincones más emblemáticos de la ciudad.

Tal y como recogen las bases, las obras se pintarán al aire libre y deberán incluir cualquier motivo (plaza, calle, monumento, gente) de la ciudad de Granada con estilo libre. Posteriormente, entre las 17:00 y las 17:30 horas, los artistas presentarán sus obras sin firmar en la Fuente de las Batallas donde permanecerán expuestas hasta el fallo del jurado que estará formado por expertos y personas relacionadas con el mundo de las Bellas Artes. En torno a las 20:00 horas se procederá a la entrega de premios, en este mismo lugar.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha invitado a todos los artistas a inscribirse en un certamen que “cumple su XVI edición plenamente consolidado y que cada año nos ofrece una nueva visión de la ciudad”. El pasado año más de 190 artistas participaron en esta actividad con la que “pretendemos rendir homenaje a Granada y apoyar a los artistas a mostrar y difundir su obra”.

En este sentido, ha destacado el primer premio que, dotado con 3.200 euros, incluye la posibilidad de organizar una exposición en Servicios Centrales  en 2025.

PREMIOS

En la modalidad de adultos se otorgarán un total de 14 premios en metálico que van desde los 400 euros hasta los 3.200 euros del Primer Premio a los que se suman tres categorías adicionales, un Premio Local dedicado expresamente a artistas granadinos por valor de 700 euros, un Premio Joven dotado con 500 euros y dos Urban Sketchers (350 y 200 euros). Dentro de la modalidad infantil, los tres mejores trabajos serán recompensados con un diploma y material de pintura y dibujo.

‘Límite: Luz y forma’: 75 retratos en blanco y negro para visibilizar la inteligencia límite, “una gran desconocida para la sociedad”

  • La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acoge la inauguración de una muestra participativa promovida por la asociación Pro Inteligencia Límite con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada.
  • Reúne fotografías de personas que componen la asociación: integrantes, familiares, técnicos o voluntarios con el objetivo de dar visibilidad y proyectar su esencia.

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada ha acogido la inauguración de la exposición ‘Límite: Luz y forma’. Se trata de una muestra participativa de fotografía impulsada por la Asociación Pro Inteligencia Límite en colaboración con Fundación Caja Rural Granada, con retratos realizados por el fotógrafo Fran Ortiz que tiene como objetivo dar visibilidad a la inteligencia límite, una “gran desconocida para la sociedad”.

En la inauguración han estado presentes, Amparo Arrabal, Concejal de Política Social, Familia, Discapacidad y Mayores del Ayuntamiento de Granada, María Elena Duque, Diputada de Bienestar Social, Igualdad y Familia de la Diputación, María José Martín, Delegada Territorial Desarrollo Educativo, FP y de Universidad, Investigación e Innovación, Antonio Amador Heredia, Presidente de la Asociación, Poli Servián, Responsable de Fundación Caja Rural Granada y Fran Ortiz, fotógrafo de la muestra.

Tal y como han explicado, una de las características del colectivo es la ausencia de rasgos físicos asociados o que manifiesten su discapacidad por lo que “nuestros usuarios siempre pasan desapercibidos”, han detallado. Ante esta situación, han decidido impulsar esta exposición que muestra “tanto a personas con inteligencia límite como familiares, técnicos, voluntarios con una serie de fotografías en blanco y negro que tienen como objetivo dar visibilidad y proyectar la esencia de nuestra asociación a través de la luz y sus formas”.

“Con esta exposición, de Fran Ortiz, queremos comprobar si esta característica, pasar desapercibidos, es real o no, por lo que hemos planteado una muestra participativa donde el visitante tomará la palabra”, han detallado. Para ello proponen una original propuesta. Los visitantes de la exposición podrán completar la que han denominado “Quiniela Límite”, un documento presente en la sala donde deberán indicar los retratos que, a su juicio, pertenecen a personas con discapacidad intelectual y los que no. Al finalizar la apertura al público de esta colección de fotografías, se analizarán los resultados para comprobar si estas personas pasan, realmente, desapercibidas.

Todos los intervinientes en el acto de inauguración han coincido en resaltar que se trata de una manera muy original de dar visibilidad al colectivo y se han mostrado convencidos de que este experimento/estudio va a arrojar datos muy interesantes sobre nuestra percepción de la discapacidad y, en concreto, de los individuos con inteligencia límite. Por eso, han animado a todos los granadinos a visitar la exposición y a participar en este curioso reto.

La muestra se podrá visitar hasta el 28 de junio en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de lunes a sábado de 19:30 a 21:30 horas. Una vez finalizada, recorrerá distintos municipios de la provincia de Granada. Cuenta además con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, la Diputación de Granada y Circulo Tecnológico y con el patrocinio de Impresión Digital GAMI, Floristería Rafael y Laboratorio Fotoway.

Sobre la Asociación Pro Inteligencia Límite

La Asociación Pro Inteligencia Límite de Granada, es una entidad que nace en 1998, bajo el nombre de Asociación Borderline de Granada, de la mano de un grupo de padres y madres con inteligencia límite, y con el objetivo de lograr la igualdad de oportunidades y de integración real del colectivo en la sociedad, a través de la realización programas diversos y de prestación de apoyos necesarios.

En la actualidad esta entidad cuenta con 126 familias de Granada capital y provincia.

Entre sus objetivos destaca:

  • Alcanzar el desarrollo personal máximo de las personas con inteligencia límite.
  • Conseguir para las personas con inteligencia Límite una educación adecuada para el ocio y el tiempo libre.
  • Lograr en las personas con inteligencia límite una Formación para la vida en todos los ámbitos.
  • Proporcionar una formación laboral que dote a estas personas de las habilidades necesarias para integrarse en el mundo laboral.
  • Trabajar para conseguir una inserción laboral plena del colectivo.
  • Atender y asesorar la vida autónoma futura del colectivo.

Para dar cobertura a las necesidades por las que fue creada esta entidad, desde la misma se trabaja con personas con capacidad intelectual límite, así como con familias en cuyo núcleo familiar existe una persona que presenta estas características ofreciendo un amplio abanico de programas y actividades, a través de profesionales  y personas voluntarias.

Entre otras actividades, realizan:

  • Programa de herramientas educativas para el desarrollo personal y social.
  • Programa de fomento de la autonomía personal.
  • Itinerarios personalizados de inserción socio laboral.
  • Programas de ocio y tiempo libre.
  • Servicio de asistente personal y de atención individualizada.
  • Servicio de  apoyo , asesoramiento y respiro Familiar.

Además de trabajar directamente con las familias y usuario/as, la asociación tiene como misión visibilizar y concienciar a la sociedad acerca de la inteligencia límite, dando a conocer cuáles son sus características y necesidades, pues la inteligencia límite es una gran desconocida, de ahí la importancia de llevar a cabo acciones de sensibilización y visualización de ésta.

La Sala Zaida presenta la cara más social del Festival de Música y Danza con la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad’ que retrata el FEX

  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán y el Director del Festival de Música y Danza, Antonio Moral, inauguran esta muestra que estará disponible hasta el 13 de julio
  • Incluye una selección de fotografías realizadas por los alumnos del Taller de Fotografía de los Cursos Manuel de Falla sobre momentos del FEX de la edición anterior
  • Fundación Caja Rural Granada y el Festival de Música y Danza renuevan su acuerdo de colaboración en apoyo a la cultura “al más alto nivel”

El Festival de Música y Danza vuelve a ser protagonista en la Sala Zaida. El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán y el Director del Festival Internacional de Música y Danza, Antonio Moral, han inaugurado hoy la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad, que reúne una selección de fotografías realizadas por los alumnos del Taller de Fotografía de la 54 edición de los Cursos Manuel de Falla sobre momentos del FEX.

En su intervención, Antonio León, tras reconocer el valor y la belleza de los trabajos presentados, ha explicado que “esta exposición forma parte de nuestro convenio de colaboración con el Festival de Música y Danza que se renueva anualmente desde hace más de 20 años dentro de nuestro compromiso con la cultura al más alto nivel”.

Además de invitar a granadinos y visitantes a disfrutar de la muestra fotográfica que muestra “el lado más social del Festival”, ha recordado que “nuestra Fundación, colabora también en la realización de dos actividades de relevancia dentro del FEX. Se trata del Encuentro ‘En torno a La Sylphide”, que contará con la presencia del Director de la Compañía Nacional de Danza, Joaquín de la Luz, el 15 de junio a las 12:30 horas en la Sala Zaida y el concierto ‘Del Barroco al Romanticismo, un viaje sonoro”, que tendrá lugar el 15 de julio a las 21:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada con Rogelio Gil Fernández al piano y obras de Bach, Mozart y Chopin.

A ello se suma la programación del propio Festival impulsada “con la colaboración de nuestra Fundación como benefactora” que incluye el concierto sinfónico de la Orchestre de París que tendrá lugar el sábado 29 de junio a las 22:00 horas en el Palacio de Carlos V y el concierto de Kiki Morente, que tendrá lugar el viernes 5 de julio a las 21:00 horas en el Auditorio Municipal La Chumbera.

Por su parte, el Director de la Colección de Arte Contemporáneo, Francisco José Sánchez Montalbán, ha destacado el valor de la muestra fotográfica. “Con la selección de imágenes hemos querido destacar cómo el Festival impregna la ciudad y como la creación fotográfica es una forma de registrar tanto las relaciones entre el espacio urbano y el encuentro ciudadano, como de crear proyectos expresivos y personales en el espacio público como lugar de correspondencia social” ha manifestado antes de destacar que, gracias al FEX, “la calle, los parques y plazas de Granada se transforman durante un mes al año en escenarios temporales para el encuentro entre la ciudadanía y el arte. Y la fotografía está ahí para contarlo”.

Por último, el Director del Festival de Música y Danza, Antonio Moral ha mostrado su agradecimiento a la Universidad de Granada y a Fundación Caja Rural Granada por la organización, un año más, de una muestra que “retrata un Festival único”. “Estamos habituados a conocer las fotografías que realizan los profesionales en los distintos festivales, sin embargo, Granada dio un paso más celebrando un taller extraordinario que aporta una mirada diferente de la mano de personas anónimas” ha detallado.

Tras asegurar que las imágenes de la exposición tienen “una calidad excepcional”, ha invitado a granadinos y visitantes a disfrutar de la muestra que retrata algunos de los 58 conciertos, espectáculos de danza, circenses que se desarrollan durante el FEX, “un festival que, durante 33 días, engalana esta maravillosa ciudad, los patios, las iglesias, las plazas, en definitiva, los 1.001 rincones que tiene Granada que hacen que sea única”.

Sobre la exposición

La aportación de la fotografía al Festival de Música y Danza de Granada es fundamental. Después de décadas de trabajo, en las que muchos artistas y profesionales han dejado su mirada en los espectáculos programados, podríamos pensar que el componente fotográfico es consustancial, no sólo a la memoria del Festival, sino también a la de la ciudad de Granada y su provincia. Es difícil entender las repercusiones que tiene el Festival en Granada y en su entorno sin contemplar el archivo visual que cada año se genera. 

El Taller de Fotografía, que tiene su cometido en el FEX, entendió desde el principio la importancia de la documentación fotográfica y la decisiva apuesta del pensamiento visual artístico sobre la música y la danza en la ciudad. Más aún, en los últimos años, se ha incorporado un componente de investigación directamente relacionado con la fotografía de eventos musicales. Además, este año, se incorpora un artículo de investigación que relaciona la imagen y la danza a partir de una reflexión crítica y la observación de los trabajos realizados en el Taller en los últimos años.

El trabajo se ha dedicado a la memoria de Fernando Pérez de la Blanca, quien fuera alumno del taller y que nos dejó para siempre hace unos meses. Su vinculación al Festival de Granada y la fotografía tenían una larga y emocional trayectoria. Fue sin duda un gran profesional, un gran fotógrafo y un excelente compañero y amigo. 

Han participado Pilar Soto Sánchez y Pastora Rueckert Moreno como profesoras invitadas. La colaboración y apoyo logístico de los profesores colaboradores Teresa Montellano López y José María González López. La presencia y experiencia del fotógrafo Juan Antonio Cárdenas, experto en fotografía de eventos musicales, y la del profesor Alejandro Donaire Hurtado, profesor de Danza Clásica en el Conservatorio Profesional de Danza Reina Sofía. 

En la edición del 2023 los participantes del Taller han sido: Fernando Barragán Cabanillas, Natalia Fernández Mérida, Lucía Gámez Cañas, Juan Manuel García García, Lola González Quirantes, Julia Jiménez Alcántara, Juan José López Marín, Christian Luna Rodríguez, Pepa Morente Barrera, Agustín Olmo Galindo, Fernando Pérez de la Blanca, Javier Reyes Segovia, Juan Carlos Rodríguez Molina, Alejandro Sola Rueda y María Tenoury Díaz.

Se puede visitar de lunes a sábado de 18:30 horas a 21:30 hasta el próximo 13 de julio.

Fundación Caja Rural Granada y el Festival de Música y Danza renuevan su colaboración

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Director del Festival de Música y Danza de Granada, Antonio Moral, han firmado hoy el acuerdo de colaboración que mantienen desde hace más de veinte años.

En su intervención, el Presidente de Fundación Caja Rural Granada ha recalcado el apoyo de Fundación a este Festival que, con 73 años de historia, en cada edición “logra situar a Granada en el mapa como absoluta referente de la música y las artes escénicas  utilizando la Alhambra, el Generalife y distintos espacios de la ciudad como telón de fondo”.

Además, ha recalcado la vocación “social del FEX”, festival organizado en torno al Festival que, con una programación muy amplia de actividades, es capaz de llevar la cultura y la música a distintos rincones de Granada y su provincia”.

Por su parte, Antonio Moral, ha agradecido rotundamente su labor a Fundación Caja Rural Granada, tras 21 años de apoyo a un festival, que es “único en el mundo”. Asimismo, ha tenido palabras de reconocimiento a Fundación que tan importante trabajo realiza en todos los ámbitos a beneficio de toda la sociedad.