Ciencias, Investigacion, Portada

Mercedes Ricote, XX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

22 julio, 2024
  • El trabajo ‘El ácido g-linolénico en la leche materna regula la maduración metabólica cardiaca’, se alza con este reconocimiento dotado con 25.000 euros
  • Los resultados podrían tener implicaciones terapéuticas en algunas patologías cardiovasculares

El trabajo ‘El ácido g-linolénico en la leche materna regula la maduración metabólica cardiaca’, de la doctora Mercedes Ricote y su equipo se ha alzado con el XX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros.

Esta investigación, realizada en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), ha revelado que la ingesta de leche materna es la señal esencial para que el corazón neonatal madure metabólicamente tras el nacimiento, permitiendo que funcione correctamente y asegurando la supervivencia posnatal. La doctora Ricote se encuentra actualmente desarrollando su actividad investigadora en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

En concreto, el equipo de científicas ha comprobado que en ratones recién nacidos el ácido gamma-linolénico (GLA), proveniente de la leche materna, se une a la proteína celular Receptor X de Retinoides (RXR). Una vez RXR detecta el GLA materno, pone en marcha programas genéticos que equipan a la mitocondria, la central energética de las células, con las proteínas necesarias para comenzar a consumir lípidos, la fuente principal del corazón maduro. 

Los resultados podrían tener implicaciones terapéuticas en algunas patologías cardiovasculares. Tal y como relata Mercedes Ricote, el hallazgo abre la posibilidad de modular la actividad de RXR en células cardiácas mediante el uso de fármacos específicos, alguno de ellos aprobados por las autoridades sanitarias de EEUU (FDA) para el tratamiento de algunos cánceres.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este galardón con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

“Nuestro trabajo propone a RXR como una diana terapéutica potencial de las enfermedades cardiacas neonatales y en patologías sistémicas provocadas por fallos metabólicos”, indica.

El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación por la importancia del descubrimiento de los mecanismos responsables de la maduración de las células cardiacas en el recién nacido, identificando los mecanismos que lo regulan. Igualmente, el trabajo tiene una gran importancia social para la salud, destacando el papel de ciertos componentes de la leche materna y la necesidad de mantenerlos en las fórmulas de leche infantil. Este trabajo se ha publicado recientemente en la revista Nature, una de las más importantes del mundo.

Para la investigadora, recibir este reconocimiento, supone un hito significativo en su destacada carrera científica. “Este reconocimiento no solo subraya la dedicación y esfuerzo en el campo de la investigación, sino que también actúa como un importante impulso para su trayectoria profesional”.

El trabajo de la doctora Ricote es un claro ejemplo de la trascendencia de la investigación básica, especialmente en áreas tan cruciales como la fisiología materna y la transmisión de señales entre madres y neonatos.  Este premio no solo honra a la doctora Ricote, sino también a todo su equipo de investigación, “especialmente a la primera autora de este trabajo la doctora Ana Paredes, cuyo esfuerzo conjunto ha sido esencial para alcanzar estos logros”. El reconocimiento de Fundación Caja Rural Granada destaca la relevancia de su contribución al campo de la salud y la ciencia, y promete abrir nuevas puertas para futuros descubrimientos.

El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez-Müller (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

Mercedes Ricote se licenció en Biología en la Universidad Complutense de Madrid en 1985 y obtuvo su título de Doctora en Biología y Premio Extraordinario de Tesis Doctoral en la misma universidad en 1994. En 1995 la doctora Ricote se incorporó al laboratorio del doctor Christopher Glass en la Universidad de California San Diego (San Diego, EEUU), donde realizó su trabajo postdoctoral. En el 2004 se incorporó al Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares donde lideró el laboratorio de Señalización de Receptores Nucleares. Desde el 2023 lidera el laboratorio de Señalización de Receptores Nucleares en el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC).

Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …