El nuevo edificio de Gran Vía cumple cien años de vida en 2018
Fundación Caja Rural Granada ha reforzado este año su compromiso con la Feria del Libro de Granada que se ha celebrado entre los días 20 y 29 de abril. Este año en su apuesta por los jóvenes lectores ha preparado varias actividades educativas, de la mano de dos grandes editoriales como SM y Grupo Anaya.
La colaboración de Fundación Caja Rural ha facilitado que la edición de este año cuente con la presencia en el recinto exterior de la Feria de grandes superhéroes que han hecho soñar, reír y llorar tanto a pequeños como a mayores. Los visitantes se han encontrado a su paso y han podido fotografiarse en plena calle con Superman, Heidi, Darth Vader, Harry Potter, Frankestein, Escarlet O¨Hara, Doroty, y muchos otros.
Además, la Sala Zaida ha acogido hasta el 29 de abril la fantástica exposición del proceso de creación del último número publicado de la colección: “Astérix en Italia”, del Grupo Anaya. 37 láminas mostraron en la sala de Caja Rural el trabajo de los autores, los bocetos de creación de los personajes, la cubierta desde los primeros trazos a lápiz hasta el resultado final, «tomas falsas» del álbum y mucho más. La exposición ha convivido con las casi 40 presentaciones de libros programadas en el espacio cultural de Fundación Caja Rural.
En octubre de 2017 salió a la venta el último volumen de las aventuras de Astérix y Obelix, editadas por el grupo Anaya. Los famosos personajes creados por Goscinny y Uderzo regresaban en su aventura número 37, la tercera firmada por Jean-Yves Ferri y Didier Conrad. ‘Astérix en Italia’ lleva a los dos héroes galos hasta la península italiana. Esto les permitirá conocer a fondo la sorprendente Italia antigua y a los numerosos pueblos itálicos que viven allí y ven con recelo los intentos de dominación de Julio César y sus legiones. La pareja de amigos se embarcarán en una gran aventura que les hará conocer a fondo la sorprendente Italia antigua.
Astérix el Galo es una serie de historietas cómicas creada por René Goscinny (guión) y Albert Uderzo (dibujo), aparecida por primera vez en 1959 en la revista Pilote antes de ser publicadas como álbum. La serie fue concebida en el suburbio de Bobigny (Sena-San Denis), Francia Bobigny.
Las aventuras de estos dos simpáticos héroes se han convertido en la serie cómica francesa más famosa del mundo. Han sido traducidas a multitud de idiomas (incluyendo latín y griego antiguo) y llevadas a la gran pantalla.
Encuentro con Roberto Santiago
El 27 de abril el auditorio de Caja Rural sirvió de escenario a un encuentro entre 450 escolares y uno de los autores más potentes actualmente en literatura juvenil, como Roberto Santiago, creador de «Los Futbolísimos» y «Los Forasteros del Tiempo”, de SM. Los pequeños pudieron escuchar y dialogar con el escritor de sus lecturas favoritas, que les firmó ejemplares al finalizar el acto. En dos días el aforo quedó completo, una señal del efecto de la lectura y las buenas historias en los jóvenes lectores.
El respaldo de la entidad facilitará la presencia de un Nobel en la programación.
“Gracias al apoyo económico de Fundación Caja Rural Granada y al esfuerzo de la Junta de Andalucía, el XV Festival de Poesía de Granada podrá contar este año con la presencia de un Nobel de Literatura”, ha señalado Remedios Sánchez, responsable, junto a Daniel Rodríguez Moya, de este evento literario, durante la presentación a la prensa de la programación 2018 del FIP.
El escritor sudafricano J.M Coetzee, que obtuvo el máximo galardón de las Letras en 2003, será el encargado de clausurar la edición de este año en la Alhambra el día 31 de mayo.
Fundación Caja Rural lleva apostando por esta oferta cultural, convertida hoy en la actividad de mayor proyección internacional de Granada, tras el Festival de Música y Danza, desde sus inicios.
El programa de 2018, cuyo grueso se desarrollará del 7 al 11 de mayo en diferentes escenarios de Granada, contará con la presencia de más de 60 artistas, entre ellos la Premio Pulitzter, Natasha Trethewey, o el Premio Reina Sofía, Antonio Colinas.
Como viene siendo habitual en las últimas ediciones, los codirectores del FIP han vuelto a establecer en su programación diálogos entre la poesía y otras manifestaciones artísticas como el teatro, el cine y la música, una fórmula exitosa que acerca la lírica a un perfil más amplio de público. La edición de este año contará con rostros muy conocidos. Prueba de ello es la pareja escogida para la inauguración oficial en la Huerta de San Vicente. Cayetana Guillén Cuervo ofrecerá uno de los recitales poéticos previstos y Carmen Linares pondrá la guinda musical a la velada. Juan Felipe Herrera (poeta laureado del Congreso de EEUU), Karmelo C. Iribarren, Luis García Montero, Benjamín Parado, Miguel Ríos, Fernando Valverde, Pedro Guerra, Amaia Montero, Elvira Sastre, Elena Anaya o Blanca Suárez son otros de los poetas, músicos y actores que pasarán por la edición de este año, dedicada a la memoria Ángel González (Primer Premio Lorca Ciudad de Granada) y de la nicaragüense Claribel Alegría, fallecida el pasado enero.
Fundación Caja Rural patrocina el próximo domingo en el Auditorio Manuel de Falla un Encuentro Nacional Sinfónico Coral, con música de la Orquesta Filarmonía de Granada, bajo la batuta de Ricardo J. Espigares Carrillo, y las voces del Orfeón de Granada, el Coro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid y los solistas de la Escuela Superior de Canto de Madrid.
Satabat Mater
Antonín Dvorak
Auditorio Manuel de Falla
21 de abril, 20 horas
Orquesta Filarmonía Granada
Orfeón de Granada, Pablo GUERRERO ELORZA, director
Coro del Real Conservatorio Superior de Música de Madrid, Mariano ALISES, director
Solistas de la Escuela Superior de Canto de Madrid
– Alma CAMPÓN, soprano
– Sara RAPADO, mezzosoprano
– Jorge DE LA ROSA, bajo
– Acacio CONTRERAS, tenor
Ricardo J. ESPIGARES CARRILLO, director
Caja de Música traslada este año su oferta músico-pedagógica a la provincia.
Caja de Música, el ciclo de conciertos didácticos promovido por Fundación Caja Rural cumple en 2018 su decimotercera edición con un programa que acercará a 4.200 niños al auditorio de Caja Rural durante los meses de abril y mayo. Este año la iniciativa músico pedagógica se ha extendido a puntos más lejanos de la provincia, tras varias ediciones concentrada en Granada y su área metropolitana. De este modo, Guadix, Loja, Órgiva, Salobreña y Huéscar se beneficiarán junto a una treintena de centros escolares de Granada y municipios cercanos a la capital como La Zubia, Las Gabias, Alhendiín, El Jau, Huétor Vega Pinos Puente, Domingo Pérez o Santa Fe de una oferta de espectáculos de iniciación a la música que cuenta con una exitosa trayectoria entre nuestra comunidad educativa.
Una de las grandes aportaciones científicas de las investigaciones en los yacimientos de la Cuenca Guadix-Baza ha sido el descubrimiento de la presencia de aguas termales, verdaderos ‘spas’, durante el Cuaternario. Éste junto a otros logros descubiertos en las excavaciones de esta zona durante los últimos años aparecen recogidos en ‘Orce: Homíninos, Hienas, Mamuts y otras bestias’, editado por la Consejería de Cultural de la Junta de Andalucía con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada. El volumen ha sido presentado en rueda de prensa en Servicios Centrales de Caja Rural por el Director General de Bienes Culturales y Museos, Marcelino Sánchez Ruiz, el presidente de Caja Rural y su Fundación, Antonio León Serrano, el delegado territorial de Cultura, Guillermo Quero, y uno de los editores y coordinadores del libro Bienvenido Martínez (el otro es Robert Sala) también responsable de las excavaciones de Orce desde 2010 hasta 2016.
Fundación Caja Rural y Sinfonendo continúan llevando la música a los hospitales y centros de salud malagueños en 2018. Tras el éxito de esta ‘gira’ solidaria iniciada el año anterior, la asociación musical y su entidad patrocinadora pusieron en marcha el calendario de conciertos el pasado viernes con la actuación de la guitarrista flamenca Pilar Alonso y los cantantes Habiba Ouakhchachi y José Asensio, en el Virgen de la Victoria.
Un año más Fundación Caja Rural ha vuelto a patrocinar la gala del deporte granadino, organizada por la Asociación española de la prensa deportiva de Granada, que como ya es tradición se ha celebrado en nuestro auditorio. Caja Rural, primero, y su Fundación, después, han estado vinculadas desde sus inicios a este homenaje.
Durante la XXVII convocatoria de estos premios, el pasado jueves, se vivieron momentos de emoción, y muchos nervios mientras el conductor de la gala, el periodista Paco Anguita, iba dando a conocer el nombre de los mejores atletas de 2017, elegidos por los profesionales de los medios de comunicación local, entre una terna de candidatos por cada categoría.
Fundación entregó el galardón a la Leyenda deportiva a Manuel Robles, un claro ejemplo de superación y un referente del deporte para discapacitados durante casi cuatro décadas a nivel local, regional, nacional e internacional.
Las propuestas de FACBA 2018 podrán verse en varios espacios expositivos, de forma casi paralela, durante los dos próximos meses.