
Un concierto de theremin inaugura la exposición de Álvaro Albaladejo en la Sala Zaida
La muestra ‘El fin del universo’, de Álvaro Albaladejo, incluida en la programación del Festival de Arte Contemporáneo de Bellas Artes, FACBA 2018, se inauguró el sábado 10 de marzo en la Sala Zaida con un concierto de theremin, a cargo de Javier Díez Ena, miembro de bandas como Dead Capo, Ginferno o Forastero y Sr. Tropical en el programa de radio Carne Cruda, y uno de los más importantes theremistas de este país.
El theremin es uno de los primeros instrumentos musicales electrónicos y precursor de los sintetizadores. Fue creado en 1919 por el científico judío ruso León Theremin y se controla sin necesidad de contacto físico del intérprete con el instrumento. El invento captó la atención del propio Lenin al que su autor impartió clases sobre la forma de tocarlo.
Álvaro Albaladejo, que reflexiona en esta muestra sobre el mito de la autogénesis, ha querido que la música en directo de Javier Díez convierta la visita a esta exposición, que podrá verse hasta el próximo 7 de abril, en una experiencia única y en un estímulo para los sentidos.
En los trabajos de Álvaro Albaladejo se pone en escena, y casi en abismo, la propia noción de la imagen que tenemos de las cosas y las cosas en sí, separados liminalmente por ese infraleve duchampiano que recorre todos sus trabajos. Si en anteriores proyectos como El ojo y el vértice (2016) y Vueltas y penumbras (2017) planteaba a través de los conceptos de geometría y alucinación cómo la escultura como objeto y por extensión cualquier producción artística no es más que un fantasma, una proyección de los sueños, alucinaciones y obsesiones de un artista, somatizados a la manera de objetos intermedios, nuevamente continua barajando estos cuasi-objetos que requieren de una interpretación cómplice para desvelar el secreto.
El proyecto que presenta en FACBA, ideado a partir de sus visitas a las colecciones patrimoniales y científicas de la UGR, se sustenta sobre un mito, el de la autogénesis, persiguiendo la idea de unas piezas y por extensión una exposición que se construye a sí misma, y va mutando y cambiando a lo largo del tiempo de duración de la misma. Esta idea que no sólo es metáfora sino literalidad, nace de su interés por un mito fundacional del Antiguo Egipto, el Benben, montaña primordial que surgió del Nun, un océano de corrientes caóticas, sobre la cual se autoengendró el dios Atum, nacido serpiente que se engendró tras copular con su sombra y mutado en ser antropomorfo como una forma humana andrógina.
Autogénesis, mutaciones y tiempos en una exposición que sigue amplificando y expandiendo los vértices de una pirámide hecha de tiempo en suspensión.
Fundación Caja Rural Granada considera imprescindible acabar con la desconexión del arte contemporáneo y la sociedad, con la dificultad que tiene el público para acercarse a él, por ello participa por segundo año consecutivo en la programación de FACBA.
En estos dos años y gracias al respaldo de instituciones y entidades como la UGR, la Diputación, el Ayuntamiento, CajaGranada Fundación y Fundación Caja Rural, FACBA ha abandonado los circuitos habituales del arte contemporáneo hecho por jóvenes artistas para abrirse a la ciudad a través de los espacios expositivos de estas instituciones. A esta lista de apoyos se ha unido este año el Centro Damián Bayón de Santa Fe.
La colaboración plural de administraciones públicas y entidades privadas confirma el entendimiento y la reciprocidad conjunta en políticas culturales y sobre todo en las relacionadas con el arte contemporáneo en una ciudad que aspira a convertirse en Capital Cultural Europea en el año 2031.
FACBA se propone impulsar proyectos de investigación artística en relación con otras disciplinas y centros de investigación de la UGR. El diálogo entre el arte y la ciencia es el eje fundamental del festival y para ello los artistas participantes, seleccionados mediante convocatoria pública en junio del pasado año, han diseñado sus proyectos a partir del estudio de fondos, colecciones científicas, archivos y experiencias de investigación impulsadas por departamentos, grupos o laboratorios de investigación de la Universidad.
Las propuestas de FACBA 2018 podrán verse en varios espacios expositivos, de forma casi paralela, durante los dos próximos meses.
Noticias Relacionadas
Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada
Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad. En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales
La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …