Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

7 julio, 2025
  • El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, dirige este trabajo publicado en la prestigiosa revista ‘Nature Medicine’.

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción horaria de la ingesta temprana, tardía o autoseleccionada, sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad: un ensayo clínico aleatorizado y controlado’ dirigido por el Dr. Jonatan R. Ruiz.

La investigación está impulsada por el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Instituto Mixto Universitario Deporte (iMUDS) y Salud, de la UGR, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Universidad Pública de Navarra y los centros Hospital Universitario Clínico San Cecilio y Hospital Virgen de las Nieves.

El objetivo del estudio ha consistido en analizar los efectos de una intervención de 12 semanas basada en tres modalidades de restricción horaria de la ingesta, (temprana, tardía y autoseleccionada), combinadas con un programa de educación nutricional basado en la dieta mediterránea sobre los cambios en el tejido adiposo visceral y en marcadores de salud cardiometabólica en hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad. Para llevarlo a cabo se ha realizado un ensayo controlado aleatorizado en Granada y Pamplona con la participación de 197 adultos (50% mujeres).

La investigación, publicada por su trascendencia en la prestigiosa revista ‘Nature Medicine’, confirma que evitar la ingesta a partir de las 17:00 horas y hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente (ayuno temprano) contribuye en mayor medida a mejorar la regulación de la glucemia y reducir la grasa subcutánea abdominal, es decir, la grasa que tenemos justo debajo de la piel. Así, este equipo de investigación ha demostrado que el ayuno intermitente (reducir el número de horas de ingesta y prolongar las horas de ayuno cada día) es un método eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad.

Si bien la restricción horaria de la ingesta, en combinación con el asesoramiento sobre la dieta mediterránea, no demostró una reducción adicional del tejido adiposo visceral, es fundamental destacar que sí promovió eficazmente la pérdida de peso corporal. “El hallazgo de que un período de alimentación alineado más temprano en el día condujo a una pérdida significativa de tejido adiposo subcutáneo y a una mejor regulación de la glucemia tiene implicaciones clínicas importantes para el manejo de la obesidad y la salud cardiometabólica”, destaca Jonatan Ruiz quien asegura que,  “los resultados obtenidos representan un avance significativo en el conocimiento del ayuno intermitente y su aplicación clínica, ofreciendo nuevas oportunidades sobre la viabilidad y su relevancia pública como una estrategia nutricional segura y bien tolerada para las personas con sobrepeso u obesidad”.

El investigador ha destacado que, “la alta adherencia observada en todos los horarios, incluido el enfoque autoseleccionado, resalta aún más su viabilidad y adaptabilidad en entornos clínicos del mundo real, lo que facilita su implementación e individualización del tratamiento en la práctica médica diaria”.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza el Premio Ciencias de la Salud con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada y el CSIC.

El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación tras valorar el diseño metodológico riguroso, la participación y coordinación de múltiples centros, la tecnología empleada y el enorme impacto social y clínico de los resultados obtenidos. 

Asimismo, ha destacado que “se trata de una estrategia segura y eficaz, con importantes aplicaciones para el tratamiento de la obesidad y sus patologías asociadas, con un muy bajo coste y alta adherencia entre las personas participantes, y que por lo tanto puede integrarse en programas de salud pública como alternativa o complemento a otras intervenciones de mejora en los estilos de vida”.

Para el investigador: “Es un honor recibir este prestigioso premio por un estudio que refleja el esfuerzo y la colaboración de un equipo multidisciplinar excepcional”. “Este reconocimiento supone un gran impulso para seguir investigando estrategias accesibles, seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de salud pública a nivel global. Es un verdadero honor para todo el equipo y una motivación para continuar generando conocimiento que pueda mejorar la vida de las personas”.

El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 3 e Inmunología de la Facultad de Medicina), Lourdes Núñez-Müller (Directora de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud de Granada), Javier Martín y Elena González-Rey (Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC), Isabel Castillo (Presidenta del Colegio de Médicos de Granada), Juan Eloy Jiménez (Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Jefe del Servicio Médico de Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Jefa de Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía).

La obesidad es uno de los principales retos de salud pública a nivel mundial, con una alta prevalencia y estrecha asociación con enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y ciertos tipos de cáncer. Frente a las limitaciones de las dietas hipocalóricas tradicionales, un ayuno intermitente ha surgido como una estrategia nutricional prometedora, sencilla y bien valorada.

Jonatan R. Ruiz, es Director del iMUDS, y lidera un grupo de investigación de referencia a nivel nacional e internacional en el estudio del ejercicio, la nutrición y la salud, y coordina el grupo del CIBEROBN del Instituto de Salud Carlos III centrado en ejercicio, nutrición y obesidad.

Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …