Exposiciones

Servicios Centrales acoge una muestra didáctica sobre el cáncer y su prevención

19 septiembre, 2017
Fundación Caja Rural Granada y la ‘Cátedra de Investigación Doctores Galera y Requena de Investigación en células madre cancerígenas’, nacida para apoyar las investigaciones del grupo CTS 963 “Diferenciación, regeneración y cáncer”, de la UGR, dirigido por el doctor Juan Antonio Marchal, inauguran en Servicios Centrales de Caja Rural Granada la exposición “Cáncer e Investigación en Células Madre Cancerígenas’, en la que se plasma, de manera sencilla, información sobre el cáncer, su origen, incidencia y prevalencia, las técnicas para luchar contra esta enfermedad desde la biomedicina, pero también desde la prevención a través de hábitos de vida saludables.

Se trata de una exposición didáctica, patrocinada por Fundación Caja Rural y formada, fundamentalmente, por paneles explicativos sobre tumores, aunque también incluye algunas impresiones en 3D y un vídeo. La muestra ha recorrido el itinerario de la marcha solidaria ‘1.000 km. contra el cáncer’ por varias ciudades de España, con la intención de concienciar a la población y recaudar fondos para el proyecto. Su ubicación en la sala de exposiciones de Servicios Centrales, donde permanecerá abierta al público hasta el próximo 14 de octubre, de lunes a sábado, de 19:30 a 21:30 horas, coincidirá en el tiempo con la entrega del XIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, el próximo 6 de octubre en el auditorio de Caja Rural, a la Doctora María Blasco, Directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, reforzando así el compromiso de nuestra Entidad con la Investigación biosanitaria.


El grupo de investigación CTS 963 “Diferenciación, regeneración y cáncer”, de la UGR, dirigido por el doctor Marchal centra sus estudios en las células madre cancerígenas (CMCs), ya que se ha demostrado que son éstas las que originan el tumor, las que provocan metástasis y las responsables de las recaídas, al tener gran resistencia a los tratamientos de quimioterapia y radioterapia.

Una de las líneas de trabajo en la que han invertido sus esfuerzos es el desarrollo de fármacos contra la actividad tumoral, cuya eficacia se ha probado en ratones. Los investigadores han comprobado que algunos de los compuestos son eficaces en la inhibición del crecimiento de las células tumorales y de la formación de metástasis. Además actúan frente a las células cancerígenas pero no contra las sanas, uno de los principales inconvenientes de tratamientos como la quimioterapia.
Con el objetivo de obtener financiación para avanzar en la investigación de éste y otros proyectos, se creó el pasado año la Cátedra ‘Doctores Galera y Requena de Investigación en Células Madre Cancerígenas’,  fruto de la cooperación entre la Asociación Cultural Granadina de Antiguos Alumnos Universitarios la ‘Cuarentuna de Granada’, la Asociación ‘Música contra el Cáncer”(Torremolinos) y el grupo del Doctor Marchal, una iniciativa que se sustenta, fundamentalmente, en ayuda y colaboración ciudadana.
Entre 2016 y 2017, Fundación Caja Rural Granada ha aportado a la cátedra 10.000 €, que se han destinado en parte a financiar la difusión de estos estudios a través de la actividad ‘1.000 km. Contra el cáncer’ y la exposición divulgativa ligada a ella. Fruto, también, de esta colaboración será un libro sobre cáncer, alimentación y ejercicio físico que contará con recetas de algunas de las estrellas Michelin de este país.
Investigaciones en curso
Los estudios de la Cátedra tienen dos objetivos principales. Por un lado, el desarrollo de una plataforma nanotecnológica no invasiva para la detección eficaz y selectiva de miRNAs/miRNAs exosomales característicos de CMCs en sangre periférica de pacientes, y su validación como herramienta diagnóstica, de pronóstico, y predicción personalizada de respuesta a terapia dirigida frente a diferentes tipos de cáncer; y por otro, la búsqueda de nuevas estrategias terapéuticas que se dirijan selectivamente contra las CMC, de tal forma que su eliminación dé lugar a la curación de los pacientes.
Además, se mantienen abiertas otras líneas de investigación como la  detección de biomarcadores de las “CMCs”, indispensables para la detección precoz del cáncer; la aplicación de fármacos a través de nanocápsulas (que reduciría los posibles efectos adversos de los fármacos, incidiendo exclusivamente en las células cancerosas); y el desarrollo de nuevos tratamientos por radioterapia y ultrasonidos
Actualmente, se ha detectado ya la actividad selectiva de nuevos fármacos sobre dianas moleculares específicas de células madre cancerígenas de mama, colon, páncreas, pulmón y melanoma.

La Cátedra CMC colabora con más de una docena de grupos de investigación, empresas e instituciones científicas nacionales e internacionales. Además, ha colaborado en más de 40 proyectos de investigación, ha publicado más de 150 artículos en revistas científicas de impacto internacional, 34 libros y capítulos y ha registrado 15 patentes a nivel nacional e internacional.

Por otro lado, también realiza actividades de divulgación y concienciación, que son aspectos clave en la prevención y en el diagnóstico precoz del cáncer, como el reto “1000Km contra el cáncer”, o la exposición que acoge ahora Servicios Centrales de Caja Rural.

Todo ello se ha traducido en colaboraciones y ayudas de particulares, asociaciones, empresas e instituciones,  de diferentes partes del país, y en campañas como “Un Selfie Contra el Cáncer” (que ha generado una comunidad de más de 12.500 personas en Facebook) o la campaña de Change.org, mediante la que se han recogido más de un millón de firmas que posteriormente se entregaron en el Congreso de los Diputados, pidiendo apoyo para esta investigación.

Los medios que se están obteniendo permiten avanzar en el diseño de herramientas de detección temprana de CMCs y diseñar y experimentar con nuevos fármacos.

Más información:

Facebook de la Cátedra: https://www.facebook.com/CancerCMC/
Facebook de 1.000 Km Contra el Cáncer: https://www.facebook.com/maratonescontraelcancer/

Campaña de Change.org: https://www.change.org/p/financiaci%C3%B3n-para-este-prometedor-proyecto-de-investigaci%C3%B3n-contra-el-c%C3%A1ncer-ya


Cultura, Danza, Música, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa un espectáculo de música y danza gratuito como antesala del 37 Festival de Tango

Fundación Caja Rural Granada programa un espectáculo de música y danza gratuito el domingo 16 de marzo, a las 12:00 horas en el Auditorio de la Entidad, en Avenida de Don Bosco, como antesala del 37 Festival Internacional de Tango de Granada.  Desde 2015, ambas entidades vienen diseñando atractivas propuestas de música y danza que …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa a La Frontera en sus acústicos solidarios

Fundación Caja Rural Granada ha confiado al mítico grupo La Frontera su nuevo Acústico Solidario, que se celebrará el próximo 15 de marzo a las 20 horas en el Auditorio Caja Rural Granada. La entidad ha decidido, en esta ocasión, destinar la recaudación íntegra de la venta de entradas a la Asociación Parkinson Granada, con …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con la Orquesta Ciudad de Granada

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con la Orquesta Ciudad de Granada. El Presidente de la Entidad y de su Fundación, Antonio León y el Director Gerente del Consorcio Granada por la Música, Roberto Ugarte han firmado un acuerdo de colaboración para apoyar la actividad de la orquesta en la actual temporada. El convenio …
Cultura, Portada

La Sala Zaida redescubre a Lorca a través de la mirada del pintor Enrique Ochoa

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de “Ochoa+Lorca: plástica musical”. Se trata de una exposición organizada por la Fundación Pintor Enrique Ochoa en colaboración con Fundación Caja Rural Granada y el apoyo de HLA Hospital Universitario Inmaculada y Cremades & Calvo-Sotelo Abogados, que profundiza en la figura del poeta desde la mirada del …