Cultura, Portada

La Sala Zaida abre sus puertas a Manuel Ángeles Ortiz

11 enero, 2021

La muestra destaca la intensa relación de amistad entre Falla y este pintor, escenógrafo y ceramista de la Generación del 27


Como cada mes de noviembre, la Sala Zaida, de Fundación Caja Rural Granada, acerca la vida de Falla y sus contemporáneos al visitante granadino. Este año, la muestra incluida en los XXI Encuentros Manuel de Falla, ha girado en torno a la figura de Manuel Ángeles Ortiz, uno de los más prolijos artistas de la Generación del 27 que estableció una estrecha relación de amistad y colaboración profesional con el músico gaditano.

José Vallejo ha sido el encargado de comisariar esta exposición, organizada por el Archivo Manuel de Falla con la colaboración de la Asociación de Amigos de la OCG y el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, que tras el cierre decretado días después de su inauguración por las autoridades sanitarias ha reabierto sus puertas al público desde el 14 de diciembre hasta el 9 de enero de 2021.

El título de la muestra “El solo sabe pintar”. Manuel Ángeles Ortiz y Manuel de Falla hace referencia al punto de partida del intenso vínculo emocional y laboral que se estableció entre ambos artistas. Cuenta la historia que en 1919 o 1920 Lorca se acercó al autor de El Amor Brujo y le dijo: “Don Manuel, yo soy Federico García Lorca y este es mi amigo Manuel Ángeles Ortiz. Yo escribo versos y toco el piano, él sólo sabe pintar”.


Según Vallejo, “esta sorpresiva y maravillosa presentación dio lugar a una de las amistades más sinceras y productivas, especialmente importante para quien solamente sabía pintar, pues gracias a la mediación de Falla, Manuel Ángeles sobrellevó su precoz viudedad, consiguió viajar a París, conocer a Picasso y trazar toda una carrera internacional como artista, permaneciendo indeleble, hasta su muerte, el cariño hacia el compositor”

A través de más de un centenar de obras, entre ellas dibujos, bocetos, lienzos, fotografías y documentación, procedentes de colecciones públicas y privadas, se narra la gran relación de amistad, colaboración y admiración mutua.

Destacan los retratos de su mujer Paquita Alarcón, los dibujos, óleos y platos con representaciones de aves, la serie Misteriosa Alhambra y otras piezas como las resultantes de la colaboración entre Manuel Ángeles Ortiz y Picasso para el diseño de las escenografías y figurines de las representaciones de El retablo de Maese Pedro, de Falla, en París, Ámsterdam y Sevilla. La muestra recoge la carpeta, nunca antes expuesta, que el genio malagueño realizó para esta producción. También se exponen los nueve figurines para la ópera de marionetas Genoveva de Brabante de Erik Satie y unas marionetas griegas, cedidas por la familia de Ortiz al Archivo Falla, que sirvieron como modelo a la hora de crear el movimiento de los títeres usados en El retablo.

Vínculos artísticos

Manuel Ángeles Ortiz (1895-1984)nació en Jaén, aunque a los tres años se trasladó a Granada donde desarrolló buena parte de su faceta artística, formándose con pintores como José Larrocha, José María Rodríguez-Acosta y López Mezquita, y forjó algunas de las amistades que marcarían su  devenir intelectual como la de Ismael González de la Serna, los hermanos Lorca, Melchor Fernández Almagro, Juan José Santa Cruz, Constantino Ruiz Carnero, Antonio Gallego Burín, Manuel Fernández Montesinos, Hermegildo Lanz, Ángel Barrios o el propio Manuel de Falla.

Tras residir en Madrid durante algunos años, viajó a París en 1922, donde se estableció durante una década y contacta con Pablo Picasso que se convierte en su mentor. Vivió exiliado en Buenos Aires desde 1939 hasta 1948, año en que se instaló definitivamente en la capital gala.

Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …