Cultura, Exposiciones

La Dra. Celia Sánchez-Ramos explica en Caja Rural cómo reducir el daño visual producido por pantallas digitales

20 marzo, 2019
 
La reconocida farmacéutica e investigadora Celia Sánchez-Ramos, que fuera candidata a los premios Príncipe de Asturias en 2011, estará en el auditorio de Caja Rural este viernes 22 de marzo, a las 19 horas, para hablar sobre los inventos que disminuyen el daño visual provocado por el abuso de pantallas digitales. Fundación Caja Rural e Ideapolis, Ciudad de las Ideas han programado esta charla, en el seno de la exposición ‘Mujeres Inventoras. La historia desconocida’, que puede verse en la Sala Zaida hasta el próximo 30 de marzo. La entrada será libre hasta completar aforo.
Sánchez-Ramos es una científica especializada en la protección y prevención de la visión que ha desarrollado casi 500 patentes. Una de las más destacadas es una lente de contacto terapéutica para ojos pseudofáquicos (sin cristalino tras una operación de cataratas) y/o con un proceso de regeneración. Otro de sus inventos es el difusor de luz, un dispositivo lumínico instalado en el techo de los vehículos y fuera del campo visual del conductor, propagador de una luz difusa que no deslumbra ni constituye un estímulo visual que pueda molestar o distraer.
Celia Sánchez-Ramos es doctora en el área de Medicina Preventiva y Salud Pública por la Universidad Complutense de Madrid y doctora en Ciencias de la Visión por la Universidad Europea. Es licenciada en Farmacia y diplomada en Óptica y Optometría, además de profesora de la Universidad Complutense de Madrid y doctora honoris causa por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, pro su apoyo a la traslación del conocimiento científico a la sociedad.
En 2004 fundó el Grupo de Neuro-Computación y Neuro-Robótica de la UCM, del que ha sido su directora y cuyo trabajo investigador ha conseguido dar a la luz 488 patentes hasta la fecha, así como 58 proyectos de investigación en neurociencia (aplicaciones electrónicas al sistema nervioso, estimulación neuroprotésica, recuperación del daño cerebral) y otros proyectos centrados en la investigación y desarrollo de tecnología óptica (iluminación en vehículos).
Asímismo, ha creado dos empresas: Alta Eficacia Tecnológica y Factoría I+D. La primera tiene como objeto la comercialización de productos, patentes y modelos de utilidad en los campos de la óptica, optometría, contactología y neurociencia. La segunda añade a su vocación comercial de productos e inventos, la edición de publicaciones científicas y divulgativas.
Ha dirigido 17 tesis doctorales y 40 trabajos de investigación. Es autora de 28 publicaciones científicas y 6 libros de divulgación. Es miembro de la Sociedad Española de Óptica (1995), la Asociación Europea para la Investigación de la Visión y del Ojo (2001), Sociedad Española de Oftalmología (2002), Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología de los EE UU (2003) y Sociedad Panamericana de Oftalmología (2008).
Entre los reconocimientos que atesora en su curriculum, destaca, además de su nominación al Premio Príncipe de Asturias, el premio a la Mejor patente española, entregado en 2010 por la Oficina Española de Patentes y Marcas, la Medalla de oro del Gran premio de Invenciones de Ginebra de 2010, la Medalla de Oro y Plata en la Feria Internacional de Inventos y Mercados Tecnológicos de Taipel, en 2009 y 2010, y el Premio a la Mejor Inventora del año, en 2009, de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual.
Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …