
IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación
Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina Teresa Moya, única gimnasta ciega de España. Los cuatro, junto a Díaz de la Guardia, compartirán sus ejemplos de superación ante la adversidad. La experiencia IMBATIBLES ha recibido este junio el ‘Premio de honor al mejor proyecto de superación’ de Publifestival Internacional, el principal encuentro de la comunicación social hecha en español.
La recaudación de la taquilla, con un precio simbólico de 5 euros, se destinará a la Asociación Parkinson Granada. Las entradas saldrán a la venta el 1 de agosto en la página fundacioncrg.com
El acto está organizado por la Fundación Caja Rural Granada con el apoyo de la Diputación Provincial de Granada y el Ayuntamiento de Granada. La producción es de Lapa Creativa, la productora audiovisual andaluza que dirige el empresario granadino Nacho Lagos.
SINOPSIS
El 6 de enero de 2024 el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia sufrió una parálisis facial de origen vírico de cuyas secuelas todavía convalece, si bien trata de normalizar su vida. De la Guardia estaba trabajando como presentador en la cadena nacional Cuatro, de Mediaset, en el programa de actualidad “Cuatro al día”. “Mi carrera atravesaba por uno de sus mejores momentos y de repente me quedé sin mi expresión porque tenía media cara paralizada”. Había sufrido un brote de herpes zoster en el nervio facial que afecta a la movilidad de la boca y del párpado derecho. “Al no poder parpadear no aguanto los focos de un plató sin unas gafas de sol. Así que mi carrera como presentador de televisión se ve condicionada de momento”. Después de ser atendido de urgencia en el hospital Virgen de las Nieves de Granada, se trasladó a su residencia familiar en Sevilla y pasó a la unidad de rehabilitación del hospital Virgen del Rocío. “Durante estos meses he conocido a diferentes pacientes con patologías en el rostro y otro tipo de enfermedades incapacitantes y sus testimonios me han ayudado a afrontar mi situación, así que pensé que yo también podría ayudar contando mi experiencia a otras personas. Pero no quiero quedarme ahí sino que deseo seguir aprendiendo y compartir el testimonio de superación de ejemplos personales que admiro”. Ahí surgió IMBATIBLES: un acto centrado en el valor de la superación y la vida consciente.
FORMATO Y FILOSOFÍA
El formato de IMBATIBLES consiste en cuatro entrevistas públicas con personas que se han enfrentado a grandes adversidades o que en todo caso han hecho de la superación su modo de vida. Tanto los entrevistados como el público desconocen a priori qué va a suceder durante las entrevistas. Los invitados reciben mensajes sorprendentes que ayudan a conocer mejor su vida a través de sus propias emociones. Y entre los espectadores hay personas que desconocen que también saldrán al escenario para contar su propia historia. Se trata de un acto vivo, con un tono muy positivo: “no se trata ni de contar penas ni de decirle a nadie lo que tiene que hacer. Se trata de un intercambio de experiencias y si estás atento puedes llevarte una conclusión enriquecedora para tu vida”. IMBATIBLES es un acontecimiento para aprender a diferenciar qué es realmente un problema y a valorar la vida en sí misma gracias a testimonios de personas que afrontan la adversidad de manera ejemplar.
El espíritu de IMBATIBLES se basa en la revelación de Fernando Díaz de la Guardia durante su traumática experiencia. “Todos perdemos en la vida. No hay nadie invicto pero todos podemos sentirnos imbatibles frente a la adversidad o al menos intentarlo. No es un acto para contar ‘penas’, al contrario, se trata de conocer ejemplos que sirvan para abrir la mente en positivo; para valorar lo mucho que tenemos porque la vida es ahora”.
La experiencia IMBATIBLES ha sido un éxito esta primavera con llenos sucesivos en escenarios andaluces tan emblemáticos como el Auditorio Edgar Neville de Málaga o el Gran Teatro de Huelva. Se celebrará en septiembre en Granada y continuará durante octubre en Sevilla. “Se ha convertido en una celebración de la vida consciente. Nuestro objetivo es que el espectador salga con una sonrisa y dispuesto a paladear las cosas sencillas de la vida, que con frecuencia no valoramos, y que suelen ser las más importantes”.
La experiencia IMBATIBLES ha recibido recientemente el ‘Premio de honor al mejor proyecto social de superación’ de Publifestival Internacional, el encuentro más importante de la comunicación social en español y que se celebra en Madrid desde hace diecinueve años. Según ha publicado, Irene Villa, participante en dos encuentros: “Imbatibles celebra un espíritu inquebrantable que todos podemos adoptar frente a los infortunios o tragedias”.
INVITADOS
Pedro García Aguado (Madrid, 1956), deportista y comunicador. Ha experimentado las grandes luces y sombras del deporte de alta competición así como de la vida pública en general. Como jugador de waterpolo logró a medalla de oro olímpica con España en los Juegos de Atlanta. Superó la adicción al alcohol y a la cocaína para convertirse en un icónico presentador de televisión en el formato “Hermano mayor”. Recientemente ganó el popular concurso ‘Supervivientes’. Es un terapeuta ejemplar para los jóvenes con adicciones: “Un adicto recuperado es capaz de hablar a otras personas que tienen ese problema con mucha más sabiduría que cualquier otra persona que haya leído todos los libros del mundo”.
Desirée Vila (Gondomar, Pontevedra, 1998), deportista y conferenciante. “Lo único incurable son las ganas de vivir”. La amputación de su pierna derecha por una negligencia médica condicionó su carrera como gimnasta acrobática pero se adaptó al atletismo y acumula varios récord nacionales en los 100 metros lisos y en salto de longitud. Se ha transformado en un ejemplo de superación para la juventud. Acumula decenas de miles de seguidores en las redes sociales y sus conferencias se han convertido en una referencia de la vida consciente y la superación personal: “el desconocimiento es el mayor enemigo de la discapacidad”.
Juan Manuel Montilla, ‘El Langui’ (Madrid, 1979), actor y músico. “Intentarlo significa que estás vivo”. La parálisis cerebral no ha impedido su progresión como cantante, rapero, actor y campeón de España de bochas adaptadas. Tiene dos Premios Goya como ‘Mejor actor revelación’ y a la ‘Mejor canción original’ por la película ‘El truco del manco’. Ha grabado discos, ha colaborado con músicos tan conocidos como Rosendo, Calamaro o Presuntos Implicados. ‘El Langui’ es un luchador enamorado de la vida y con mensajes muy necesarios: “Hay muchísimas personas con algún tipo de discapacidad que aportan a la sociedad mucho más que cualquier otra persona que quizás no la tiene”.
Teresa Moya (La Herradura, Granada, 2002), gimnasta adaptada. “Los clubes se echaban atrás cuando se enteraban que era ciega”. Teresa es la única gimnasta ciega que compite en España y ha logrado un quinto puesto entre 45 gimnastas en la Copa 7 Estrellas de Madrid. Perdió la visión por completo cuando tenía dieciséis años. Cursa tres carreras: un doble grado en Derecho y Periodismo y un grado en Psicología. “Todo lo que estoy haciendo es para que la gente comprenda que los límites los pones tú y nadie más”. Teresa hará una exhibición de gimnasia rítmica durante su intervención en IMBATIBLES.
