Inicio, Portada, Publicaciones

Fundación Caja Rural Granada y Fundación Manuel Alcántara analizan el fenómeno de la despoblación y su papel en la literatura

7 noviembre, 2019

 

 
Sergio del Molina y Jesús Carrasco protagonizan un encuentro moderado por Guillermo Busutil

 

 
El Museo Interactivo de la Música de Málaga, ha sido el escenario de la jornada ‘Letras para la España vacía’, en la que se ha analizado el asunto de la despoblación, de la mano de Sergio del Molino y Jesús Carrasco, que han conversado con Guillermo Busutil, quien a modo de entrevista radiofónica ha conducido la mesa para reflexionar sobre el lugar que ocupa en la literatura esta realidad tan presente en los medios de comunicación. 
 
 

 

Esta jornada – que ha sido presentada por Antonio Pedraza y Pablo Aranda (presidente y director de actividades de Fundación Manuel Alcántara), y Víctor Herrero (jefe de zona de Caja Rural Granada) – es el pistoletazo de salida a las actividades que Fundación Manuel Alcántara desarrollará en el marco del nuevo convenio suscrito con Fundación Caja Rural Granada, con la firme apuesta de continuar apostando por la cultura y la conservación del legado del poeta y escritor malagueño.

 

Ambas instituciones consensuaron el gran interés de realizar una actividad de libre aforo sobre una de las máximas preocupaciones actuales: el despoblamiento rural, al que en nuestro país se han referido los medios frecuentemente con el término “la España vacía”, usando el título elegido por el escritor y periodista Sergio del Molino para un ensayo publicado en 2016. Dos años más tarde obtendría el Premio Espasa de ensayo con “Lugares fuera de sitio”. 
 
 

 

La literatura no ha sido ajena a esa nueva mirada al campo, y numerosos narradores y poetas se han ocupado de este territorio que parecía olvidado. A veces reivindicando una nueva posible, otras simplemente como escenario de sus historias. De esta nueva hornada de ficción rural ocupa un lugar fundacional, aunque no fuese su intención, “Intemperie”, la primera novela de Jesús Carrasco, publicada en 2013 y que obtuvo un inmediato éxito de ventas y de crítica y que acaba de ser llevada al cine por Benito Zambrano.

 

El asunto de la despoblación está movilizando a toda la sociedad. El día 4 de octubre la ‘revuelta’ de ‘la España Vaciada’ se hizo presente en las portadas de la prensa de todo el país, que se hacían eco del paro de 5 minutos secundado por 3.800 municipios en España con el fin de exigir un pacto de Estado contra la despoblación. Desde entonces los periódicos y televisiones centran su contenido en dar voz al grito silencioso #yoparopormipueblo.

 

 

Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’, en Servicios Centrales

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el 12 de abril la muestra ‘Iguales: Fotografías desde la infancia y para la infancia’ que pone de manifiesto la potencia del arte en la educación para el compromiso social. Fundación Caja Rural Granada colabora con este proyecto impulsado por la Universidad …