
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga.
Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO disfrutarán de atractivas y variadas propuestas artísticas, que incluyen el flamenco, la música clásica, el repertorio popular y los sonidos del mundo, cargadas de mensajes sociales como el amor a la naturaleza o la necesidad de dedicar tiempo a los seres queridos.
La presente edición estará protagonizada por artistas y formaciones procedentes de Granada, Málaga, Madrid y Guinea Ecuatorial, como Arigato, Esther Crisol, Manu Rubio, Zopli2 y Gorsy Edu.
El ciclo pretende acercar la música de forma amena a los más pequeños, con conciertos diseñados para cada franja de edad, además de crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical.
Caja de Música ha conseguido en sus 18 años de vida que más de 65.000 escolares hayan podido disfrutar de alrededor de 300 espectáculos de música, danza y teatro interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro.
AUDITORIO CAJA RURAL GRANADA
CUENTO QUE TE CANTO. Arigato. Educación Infantil

«Arigato planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades muy tempranas.»
Arigato está formado por tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños. Entre sus canciones se encuentran adaptaciones de Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, Voy a comedte, A qué sabe la luna, Elmer, Espejo Espejito, El niño que quería ser Pez, Por cuatro esquinitas de Nada, La Pelota Roja, La Ballena… Todos estos cuentos han servido de inspiración para las canciones de su primer disco: «Cuento que te canto».
Arigato utiliza diferentes géneros musicales que encandilarán a niños y grandes, inculcando la curiosidad por diversas épocas y estilos musicales. Sus conciertos combinan música, coreografías y estribillos pegadizos para crear una inmersión lectora que los niños se llevarán a casa como un tesoro intangible y valioso.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 40 min
CUENTITIS MUSIQUITIS: Beatlitis. De 1º a 3º Educación Primaria

Escucharemos canciones salpicadas de cuentos melodías que narran historias y chistes a ritmo de pop, rock, folk y rumba todo aderezado con juegos, estribillos, adivinanzas y hasta un toque de magia. Sobre todo, nos divertiremos mucho porque el humor es la seña de identidad este grupo que ya he hecho reír, pensar y soñar a niños y niñas de todo el país. El guionista humorista y músico JL Carralero encabeza este espectáculo.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
CANCIONES: https://open.spotify.com/intl-es/artist/49K1WVtmMjIuRUrREbPHFJ?si=rmIruSXFR46SFRx7v8AJzg
VIBRA-TÓ. Vibrató solista. De 4º a 6º Educación Primaria

VIBRATÓ es un colectivo de músicos investigadores y multi-instrumentistas que crean instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos y materiales de desecho; investigan acerca de instrumentos de todo el mundo y transmiten su amor por la música, el folclore y sus instrumentos, la ciencia y la ecología a través de talleres, conciertos y divulgación en radio y televisión. Han colaborado como divulgadores en espacios televisivos como La Aventura Del Saber de La 2 de TVE y con entidades como el Museo del Prado, MIMMA y Museo Picasso, Orquesta Filarmónica de las Palmas de Gran Canaria, Instituto Cervantes, Universidad de Almería y Granada, Matadero y Conde Duque (Madrid), Greenpeace, ACNUR, Teatro Real o Teatro de la Maestranza de Sevilla, con el que actualmente tienen 2 espectáculos en programación: La Reciclorquesta y Kacharristán junto a la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), así como la propuesta del taller El Vestíbulo Multisónico.
«Llevamos casi 20 años realizando talleres y conciertos por todo el mundo, desde Brasil a Angola pasando por Nueva York ó Marruecos, metiéndonos en retos y aventuras como el encargo de realizar 500 ukeleches (ukeleles con cartón de leche) para el Museo del Prado de Madrid o poner a 1.000 escolares a tocar un órgano humano gigante hecho de rollos papel higiénico en el Teatro Maestranza de Sevilla». Un proyecto didáctico musical interactivo en el que se interpretan composiciones propias y del folclore universal con instrumentos insólitos: recogedores cromáticos de los que salen melodías milenarias, regaderas en clave de jazz y con mucho swing; latas convertidas en guitarras y panderos, botellas, embudos, peines, tubos… ¡Todo suena! Además de sus actuaciones, están especializados en la realización de talleres de construcción de los mismos. Sus fundadores, Miguel Guinea y Joaquín Sánchez, se conocieron en 2004 cursando la Diplomatura de Educación Musical en la Universidad de Granada y desde entonces han actuado para más de 300.000 alumnos en todo tipo de centros educativos, han colaborado con múltiples instituciones y entidades y viajado por decenas de países y cientos de ciudades.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
POP MEETS CLASSICS. Música a la carta. De 5º Primaria a 2º ESO

Pop Meets Classics es un proyecto de música a la carta un dúo de violín y piano de amplia trayectoria con este programa cercanos los clásicos del pop y temas más actuales a todos los públicos punto ponemos un toque elegante a grandes éxitos que todos nuestros oyentes reconocerán y contamos algunas anécdotas en clave de humor.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
PROVINCIAS
ÁRBOLITO Y ABUBILLA. Ajayu. Educación Infantil

Se trata del espectáculo del cuento musical “Arbolito y la Abubilla”. Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Una obra musical, que relata la historia hilando en la narración las 20 canciones originales del cuento, inspiradas en la ‘Teoría del Aprendizaje Musical’ de E. Gordon y otras pedagogías activas actuales, con amplia variedad rítmica y sonora, con ritmos de raíz de todo el mundo, que ofrecen diversidad y riqueza al espectáculo.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 45 min
CANCIÓN PROTESTA: YO SOY RATÓN. Manu Rubio. De 4º a 6º Educación Primaria

Un grito de los niños y niñas pidiendo que los adultos bajemos a su altura y les ofrezcamos un entorno comprensivo y amoroso sobre el que puedan ir construyendo su propio yo. Yo soy Ratón se aleja de la música infantil al uso: composiciones dignas de las mejores bandas rock con letras que tratan desde la mirada de los niños y niñas aquellos temas que verdaderamente les afectan.
Profesor de psicomotricidad y músico, Manu Rubio, líder de Yo soy Ratón, ha publicado su tercer álbum, de nuevo con letras transgresoras, de conciencia y reivindicativas, alejadas eso sí de tintes políticos, que hace que su club de fans aumente día a día. El pasado 29 de mayo sonaba en una calle de Bravo Murillo que cambiaba los coches por las familias que celebraban el Día del Niño. Por supuesto no podía faltar el gran éxito escatológico CACA con el que el público infantil siempre ríe, porque hay una edad en la que nada causa más diversión que palabras como esa.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 40 min
CUENTITIS MUSIQUITIS: Beatlitis. De 1º a 3º Educación Primaria

Escucharemos canciones salpicadas de cuentos melodías que narran historias y chistes a ritmo de pop, rock, folk y rumba todo aderezado con juegos, estribillos, adivinanzas y hasta un toque de magia. Sobre todo, nos divertiremos mucho porque el humor es la seña de identidad este grupo que ya he hecho reír, pensar y soñar a niños y niñas de todo el país. El guionista humorista y músico JL Carralero encabeza este espectáculo.
DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
CANCIONES: https://open.spotify.com/intl-es/artist/49K1WVtmMjIuRUrREbPHFJ?si=rmIruSXFR46SFRx7v8AJzg