Pastoreo y sostenibilidad se unen en ‘Cuidando la piel de la Tierra’, una muestra fotográfica para adentrarse en la naturaleza, el paisaje y la vida

  • La muestra está compuesta por 40 imágenes realizadas por la fotógrafa y veterinaria Mari Carmen García, actual coordinadora provincial de AGAPA (Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de Andalucía) en Granada.
  • Estará disponible hasta el 28 de octubre en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales, en Avenida de Don Bosco, número 2, de lunes a sábado en horario de 19:00 a 21:00 horas.
  • El próximo 10 de octubre tendrá lugar la inauguración oficial a las 18:30

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge hasta el próximo 28 de octubre la exposición ‘Cuidando la piel de la Tierra’ de la fotógrafa y veterinaria Mª Carmen García.

Se trata de una muestra que recoge 40 fotografías “donde la naturaleza, el paisaje y la vida se unen para “poner en valor la labor de los pastores que, con sus razas autóctonas, protegen y gestionan territorios de alto valor ambiental” a la vez que ensalza la labor de los veterinarios para impulsar la sostenibilidad y la salud.

Así, en un claro tono reivindicativo, María del Carmen García intenta conmover al espectador a través de su obra que apoya con los testimonios de los propios pastores incitando al pensamiento crítico.

El agua, los pastores, el careo, los animales, el trabajo y el camino son los seis apartados de la exposición que nos hablan del símil, más que metafórico, sobre el agua y las venas, sobre las personas que son el alma del campo, sobre el bienestar de los animales, que es a su vez el de quienes los protegen y conservan en pro de un mundo mejor, y sobre la trashumancia como la búsqueda de la eterna primavera.

Con esta exposición, explica su autora, se desea resaltar el papel de los pastores en la gestión del territorio y los servicios ecosistémicos que realizan y el compromiso de la profesión veterinaria con la ganadería extensiva, el Desarrollo Sostenible y el concepto “una sola salud”. Lo sostenible es saludable.

El próximo 10 de octubre a las 18:30 horas tendrá lugar la inauguración oficial, no obstante, la muestra ya es visitable.

Fundación Caja Rural Granada y sus ECO DÍAS, citas imprescindibles para despertar nuestro lado más ECO

Uno de los compromisos de Fundación Caja Rural Granada, además de la cultura, la investigación, el apoyo a los colectivos vulnerables o el deporte, es la preocupación por la conservación de nuestro entorno y la mejora de medioambiente. Atendiendo a esto, lanzó en octubre de 2023 sus ECOS DÍAS, citas llenas de actividades encaminadas a conocer y tomar conciencia de nuestro rico patrimonio natural: visitas guiadas a espacios naturales, voluntariados ambientales y actividades de sensibilización ambiental.

Estos ECO DÍAS se realizarán principalmente en otoño de 2023 y primavera del año siguiente, para disfrutar de las mejores condiciones en el medio natural, y en fin de semana, para facilitar la participación a todos los amantes de la naturaleza, preocupados por su conservación. 

Próximos ECO DÍAS:

  • 14 de abril, segunda sesión de Voluntariado en Campus de Cartuja. Inicio del plazo de inscripción el 1 de abril.
  • 28 de abril, visita Fuente Grande-Alfaguara (Parque Natural Sierra de Huétor). Inicio plazo de inscripción el 12 de abril.
  • 11 de mayo, visita urbana Un rodeo a la Sabika. Inicio plazo de inscripción el 26 de abril.
  • 18 de mayo, visita urbana Cerro San Miguel-Albayzín. Inicio plazo de inscripción el 3 de mayo.
  • 2 de junio, Gymkhana Natural. Inicio plazo de inscripción 17 de mayo

Anteriores Citas:

  • 11 noviembre, plantación participativa y colocación de cajas nido en el Parque de las Canteras
  • 19 noviembrevisita al espacio natural del Gollizno (Moclín)
  • 26 noviembre, visita urbana «El agua del Albayzín» (Granada)
  • 2 diciembre, voluntariado en el Campus Universitario de Cartuja (Granada)
  • 17 de febrero (por las previsiones de lluvia), voluntariado en la Reserva Natural Concertada Charca Suárez (Motril-Granada)
  • 16 de marzo, actividad «El bosque de la Alhambra» (Granada)

Para poder participar en las actividades será obligatorio realizar una inscripción previa, rellenando un formulario, que se habilitará 15 días antes de la celebración de la misma. Cada propuesta dispondrá de unas plazas limitadas, que serán otorgadas por respetando el orden de inscripción.

SANTIAGO AUSERÓN, un nuevo ACÚSTICO SOLIDARIO de Fundación Caja Rural Granada

El Auditorio de Caja Rural Granada acoge un nuevo concierto en acústico organizado por su Fundación. Este ciclo de Acústicos Solidarios que se inició en 2021 posee un doble fin: apostar por la cultura y facilitar mecanismos que favorezcan a personas en situación crítica o vulnerables. 

Así, Fundación Caja Rural Granada organiza un nuevo acústico el próximo 18 de noviembre, a las 20h, en esta ocasión invitando a Santiago Auserón y destinando los fondos a la Asociación ALFA, Almanjáyar en Familia, cuya labor se centra en mejorar la calidad de vida de los vecinos de este barrio granadino y potenciar sus capacidades, aportándoles herramientas que les faciliten su desarrollo y su progreso.  

Santiago Auserón

El artista acompañado de su guitarra, realizará una antología de canciones y relatos de su viaje, su larga vida artística que le llevó a fundar Radio Futura, madurar con Juan Perro y continuar simplemente siendo… Santiago Auserón, quien ha ido dando relieve a su personaje escénico mezcla de juglar ibero, bluesman y sonero.

En sus conciertos en solitario, las canciones se suceden como una película hecha de escenas de viaje. Su público fiel se ha ido convirtiendo en una especie de hermandad sin otra regla que la experiencia compartida de la poesía y de la música.

Próximos Conciertos:
Síguenos para conocer cuándo estarán a la venta las entradas-donación y el proyecto de la ONG beneficiario

Caja a Escena, un programa de Artes Escénicas para la infancia de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha el ciclo Caja a Escena, un programa gratuito para escolares de la provincia de Granada que quieran disfrutar de las artes escénicas. Los espectáculos se desarrollarán del 8 al 1 de diciembre en el Auditorio de Caja Rural Granada. 

Las propuestas, diseñadas para un público infantil de entre 12 meses y 12 años, giran en torno a la narración oral, el títere y las artes para la primera infancia. 

Caja a Escena está dirigido, preferentemente, a alumnado del Área Metropolitana y provincia de Granada, con especial atención a centros de Compensación Educativa.

Alberto Márquez Ruiz, ganador del XV Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada

  • El concurso bate récord de participación y logró reunir a 190 participantes llegados desde toda España
  • La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogerá la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso del 12 al 30 de septiembre

El pintor Alberto Márquez Ruiz, se ha alzado con el Primer Premio del XV Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada con la obra ‘Alhambra’. El concurso, celebrado ayer, batió un auténtico récord de participación reuniendo a 190 pintores, llegados desde distintos rincones de España que rindieron homenaje a Granada a través de sus pinceles y lienzos.

El Primer Premio, dotado con 3.200 euros y una exposición individual en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada a lo largo de 2024, es una obra, con técnica mixta sobre tabla 120×70.

En palabras del jurado, formado por el coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, los pintores María Teresa Martín Vivaldi, Jesús Conde, Manuela Mora y Pepe Bonaño, (ganador del certamen del año pasado) y el galerista Ceferino Navarro, “se ha valorado mucho la frescura y la síntesis” mostrando una “vista de la Alhambra desde una perspectiva que no estamos acostumbrados a ver”.

Los otros dos premios principales, el segundo, dotado con 2.500 euros, y el tercero, con 1.800, fueron para Jaime Jurado Cordón y Juan Manuel Campos Guisado.

Eduardo Gómez Queri, Manuel Sánchez Lucas, Ana Sánchez Lucas, José María Díaz Martínez, Miguel Ángel Lacal, Adrián Marmolejo Claret, Blay Tomás Ibáñez, recibieron el cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo galardón, respectivamente. Javier Martín Aranda, Aida Mauri Crusat, Francisco R. Antón Escolano y Raúl Sánchez Muñoz se hicieron con el décimo, undécimo, duodécimo, decimotercero y decimocuarto premio respectivamente,

El Premio Local recayó en Pablo García Ávila. En la categoría Urban Scketchers, el ganador fue Francisco Javier Cuesta Capilla. El Premio Joven recayó en Miguel Repollés Martínez.

Los ganadores de la modalidad infantil fueron Cai Price Martín, Isabel Tejada Gómez y Ana Martínez Sánchez a quienes se entregó un diploma y un estuche de pintura y dibujo. Todos los pequeños recibieron un diploma y un trofeo por su participación.

Arte en vivo en las calles de Granada

La jornada comenzó a primera hora en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada donde se ultimó el proceso de inscripción. Después de ese momento, los pintores se desplazaron hasta sus localizaciones donde pudieron desarrollar su creaciones que, en torno a las cinco de la tarde, expusieron en la Fuente de las Batallas para la deliberación del jurado.

Cientos de personas se acercaron hasta este céntrico espacio de la capital granadina para disfrutar de la belleza de más de un centenar de obras que incluían, también, modalidad infantil, Premio Local, Urban Sketchers así como la nueva modalidad dedicada al talento joven.

Este año ha habido un total de 190 participantes: 145 adultos y 26 en la categoría infantil. Al premio de la categoría Urban Sketchers optaron 19. Además, 42 obras se presentaron a la categoría Talento Joven y 67 al Premio Local.

En torno a las 21:00, se dio a conocer el resultado del jurado en un acto que contó la asistencia del Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, Mónica Navarro-Rubio y Fernando Píñar, patronos de la Fundación, Poli Servián, Responsable de Fundación Caja Rural Granada junto a otros directivos de la entidad.

Lista de premiados en el XIV Certamen de Pintura Rápida de Caja Rural Granada

1º Premio: Alberto Márquez Ruiz.
2º Premio: Jaime Jurado Cordón.
3º Premio: Juan Manuel Campos Guisado.

4º Premio: Eduardo Gómez Queri.
5º Premio: Manuel Sánchez Lucas.
6º Premio: Ana Sánchez Lucas.
7º Premio: José María Díaz Martínez.
8º Premio: Miguel Ángel Lacal.
9º Premio: Adrián Marmolejo Claret.
10º Premio: Blay Tomás Ibáñez.
11º Premio: Javier Martín Aranda.
12º Premio: Aida Mauri Crusat.
13º Premio: Francisco R. Antón Escolano.
14º Premio: Raúl Sánchez Muñoz.

Premio Local: Pablo García Ávila.
Urban Sketchers: Francisco Javier Cuesta Capilla.
Premio Joven: Miguel Repollés Martínez.

Categoría infantil: Cai Price Martín, Isabel Tejada Gómez y Ana Martínez Sánchez.

El Auditorio Fundación Caja Rural Granada acoge el estreno de ‘4.000 silencios, 1.000 kilómetros’ de los deportistas Fermín Aguilera y Cristóbal Arco

  • El documental, grabado por Prodisa con el patrocinio de Fundación, relata el viaje de estos dos ciclistas del club SUMA+ que realizaron un recorrido por distintas ciudades andaluzas para concienciar sobre el suicidio

El Auditorio Caja Rural Granada acogerá mañana viernes a las 20:00 horas el estreno del documental ‘4.000 silencios, 1.000 kilómetros’ que relata el reto ciclista emprendido por Fermín Aguilera y Cristóbal Arco, del club deportivo SUMA+, para concienciar sobre el suicidio.

El acto contará con una breve presentación a cargo de la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, y uno de los principales protagonistas de esta iniciativa: Fermín Aguilera. A continuación, tendrá lugar la proyección del documental que finalizará con una mesa redonda con distintos expertos.

Desde hace varios años, el club deportivo SUMA+, encabezado por Fermín Aguilera y Cristóbal Arco, desarrollan proyectos solidarios o de tipo reivindicativo. En esta ocasión, ambos deportistas decidieron poner el foco en una materia que hasta la fecha era considerada un tema tabú: el suicidio. Para ello, impulsaron una iniciativa para recorrer 1.000 kilómetros en bicicleta, visitando varias provincias andaluzas para dar visibilidad a este problema y concienciar a la sociedad civil de que “debemos estar todos pendientes de las personas que nos rodean, más aún cuando se vean aquejados por algún tipo de patología mental como puede ser la depresión”.

Ambos ciclistas partieron de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, cuya Fundación patrocina este proyecto para recorrer los 1.000 kilómetros en un apasionante trayecto que estuvo en todo momento documentado por el equipo de Prodisa Comunicación que también apoya el proyecto. Además de documentar el recorrido, el vídeo cuenta distintas voces de especialistas en la materia, asociaciones, deportistas de élite para dar visibilidad a dicho problema.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha mostrado hoy su satisfacción de acoger esta presentación a las puertas del Día Mundial para la Prevención del Suicidio que se celebra el 10 de septiembre. En este sentido ha asegurado que, nada más conocer el proyecto, “decidimos apoyarlo entendiendo la importancia de la salud mental y la necesidad de poner el foco sobre un drama social hasta hace poco silenciado teniendo en cuenta el alarmante número de casos”.

Tras felicitar a ambos deportistas por “su auténtica e importante hazaña”, Servián ha recordado algunos teléfonos de atención como son el 024, dependiente del Ministerio de Sanidad, o el Teléfono de la Esperanza, en Granada el 958 261516, que «tan importante labor realiza».

Fundación Caja Rural Granada celebra el próximo domingo la XV edición del Certamen de Pintura Rápida al Aire Libre

  • El concurso aumenta el número premios a 20 e incluye una nueva categoría especial para jóvenes talentos
  • El ganador se alzará con un premio en metálico de 3.200 euros y podrá organizar una muestra individual en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales durante el año 2024

Fundación Caja Rural Granada celebrará el próximo domingo 10 de septiembre la XV edición del Certamen de Pintura Rápida Al Aire Libre. Se trata de un consolidado concurso que cada año convoca tanto a pintores nacionales como internacionales para retratar los rincones más bellos de la ciudad dentro de la apuesta de la institución de fomentar el arte y la cultura.

En esta ocasión, el certamen ha incluido, además de las categorías adultos y niños, una nueva modalidad dedicada a jóvenes. Para participar, los artistas pueden inscribirse cumplimentando el formulario incluido en las bases disponibles en la web de Fundación o enviando un correo electrónico a [email protected].

El mismo día de la celebración también será posible apuntarse. Para ello, los interesados podrán personarse en la Sala Zaida de Caja Rural Granada entre las 8:30 y las 10:30 horas. Una vez allí y, tras formalizar su inscripción, podrán comenzar su obra trasladando, por un día, su estudio de arte a las calles de Granada.

Es importante recordar que todos los participantes que realicen su inscripción deberán acudir el día del certamen a la Sala Zaida, entre las 8:30 y las 10:30 horas para sellar los soportes a utilizar.

Las obras se pintarán al aire libre y deberán incluir cualquier motivo (plaza, calle, monumento, gente) con estilo libre. Posteriormente, entre las 17:00 y las 17:30 horas, los artistas presentarán sus trabajos sin firmar en la Fuente de las Batallas donde permanecerán expuestos hasta el fallo del jurado que estará formado por expertos y personas relacionadas con el mundo de las Bellas Artes. En torno a las 20:00 horas se procederá a la entrega de premios, en este mismo lugar.

Fundación Caja Rural Granada amplía su colaboración con el programa Abierto por Vacaciones de Alfa en el distrito Norte

  • La institución apoya este proyecto que garantiza la alimentación saludable y una oferta socio-educativa a más de un centenar de niños y jóvenes del distrito Norte de Granada durante el periodo estival

Fundación Caja Rural Granada ha ampliado su colaboración con el programa Abierto por Vacaciones de la asociación Almanjáyar en Familia, (ALFA), que desarrolla su actividad en el corazón del distrito Norte de Granada. Se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo de Fundación Caja Rural Granada y que brinda a sus participantes una oferta socio-educativa durante el periodo estival a la vez que garantiza la alimentación saludable.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha realizado una visita al centro para conocer las principales novedades de esta iniciativa, dirigida por el párroco y Responsable de Alfa, Juan Carlos Carrión, que cada año se actualiza para adaptarse a las necesidades de los niños y jóvenes de entre 4 a 18 años y de sus familias a las que también se implica para lograr una mejora “integral”.

Allí, Servián ha explicado que, dado el éxito del proyecto, este año “hemos decidido aumentar la donación que realizamos para la concesión de 17 becas a niños con dificultades para que puedan acceder a esta iniciativa que se desarrolla entre 26 de junio y finalizará el 8 de septiembre y que atiende a 120 menores”.

En este sentido, Servián ha manifestado su satisfacción por seguir colaborando con esta iniciativa transformadora que es, en muchas ocasiones, “capaz de cambiar el destino de sus participantes gracias a una cuidada atención y acompañamiento que favorece su interés por los estudios, los hábitos saludables o la ayuda mutua”. 

Durante la visita, la Responsable de Fundación ha podido conocer a algunos de los animadores y monitores que demuestran los beneficios de este proyecto. Se trata de participantes que se inscribieron por primera vez cuando eran pequeños y que, tras  participar un año tras otro en las actividades propuestas por Alfa, han acabado por convertirse en los responsables de distintas iniciativas de la asociación erigiéndose como un “auténtico modelo a seguir para otros niños”.

Así lo explica el Responsable de la asociación y de este programa, Juan Carlos Carrión, quien, del mismo modo, ha destacado el “enorme valor e impacto de esta propuesta que ya ha dado grandes y satisfactorios resultados en el distrito Norte).

Ejemplo de todo ello es, por ejemplo, la historia de Yeray, un joven que hoy luce con orgullo en su camiseta con la palabra animador escrita en mayúsculas. Según relata, cuando llegó a Alfa apenas tenía cuatro años. Desde entonces, ha asistido cada año en esta escuela de verano donde los niños disfrutan de un tiempo de ocio de calidad a la vez que se les impulsa a la igualdad de oportunidades mediante la realización de actividades culturales, digitales, musicales o deportivas.

Su transformación, añade, ha sido total. “Cuando me dijeron que iba a ser animador no me sentó bien; en realidad no quería. Ahora, después de cuatro años estoy muy contento de colaborar y ayudar a otros niños dentro de Alfa”, ha manifestado.

Otro caso parecido es el de Eli que igualmente entró muy pequeña al centro y que hoy es monitora de distintas actividades. Según cuenta, una de las mayores satisfacciones ha sido finalizar sus estudios de Educación Primaria motivada especialmente por Alfa. Juan Carlos Carrión lo aclara, entre bromas, “le dijimos que solo podría ser monitora si acababa la carrera y así lo ha hecho” detalla con orgullo.

El programa cuenta con aula matinal, aula de estudio, salidas socio-familiares, para implicar a todos sus miembros estrechando lazos con los menores, actividades de mañana y tarde como juegos acuáticos, informática, comedor con desayuno, almuerzo y cena, eventos y salidas y campos de trabajo. En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada ha aumentado el número de becas para favorecer la participación de menores en esta escuela cuyo objetivo es ofrecer a los menores del barrio una alternativa a la ‘calle’, cuando todos los centros educativos cierran.

La soprano Mariola Cantarero vuelve al Auditorio Caja Rural Granada con el V Curso Internacional de Canto de la Academia Manuel de Falla

  • La formación, que se desarrolla durante toda la semana, finalizará el próximo viernes con una Gala Lírica cuyas entradas ya están agotadas

Como cada verano, el auditorio de Caja Rural Granada acoge una nueva edición del Curso Internacional de Canto de la Academia Manuel de Falla dirigido por la soprano Mariola Cantarero.

Esta formación que cumple este año su quinta edición comenzó el pasado domingo con una charla titulada “La tecnificación de la naturaleza vocal» cuyas plazas se agotaron rápidamente.

Posteriormente, ha continuado con sesiones diarias de formación que culminarán el próximo viernes con la celebración de la tradicional Gala Lírica en el Auditorio Caja Rural Granada donde el alumnado podrá poner a prueba sus conocimientos junto a la soprano y cuyas entradas ya están agotadas.

En concreto, el programa del concierto estará formado por algunas de las arias o dúos de ópera y zarzuela más reconocidos por el público.

Fundación Caja Rural Granada muestra, una vez más, con el apoyo a esta iniciativa, su compromiso con los jóvenes talentos como representantes del presente y el futuro de la música.

Sobre Mariola Cantarero

Mariola Cantarero es una de las sopranos españolas más reconocidas internacionalmente. Asidua de escenarios como la Scala de Milán o el Teatro Real, la soprano canta con grandes artistas como Zubin Mehta o Plácido Domingo. Mariola Cantarero tiene diversos premios como el “Premio Ópera Actual”, “Ojo Crítico de RNE” o la “Medalla de Oro de Andalucía”.

El Doctor José López Miranda se alza con el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada por su investigación sobre la dieta mediterránea

  • Fundación Caja Rural Granada premia la investigación que ha demostrado sus cualidades para la prevención secundaria de enfermedades vasculares por encima de la dieta baja en grasas
  • La institución coorganiza este premio junto con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

El ensayo clínico Cordioprev del Doctor José López Miranda, jefe de servicio y director UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba, se ha alzado con el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros.

Cordioprev es el mayor ensayo en los últimos 23 años que evalúa directamente el impacto de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva en el conjunto de directrices del tratamiento actual de la enfermedad coronaria siendo mejor que la dieta baja en grasas en la prevención de la recurrencia cardiovascular.

Su investigación, que ha sido publicada en la revista Lancet, una de las más prestigiosas del mundo en el área de la Salud y de la Medicina Clínica, concluye que, tras un seguimiento de 7 años sobre personas que han sufrido un infarto o problemas cardiovasculares serios, la tasa de supervivencia es mayor en pacientes que siguieron una dieta mediterránea, frente a los que consumieron una dieta baja en grasas.

El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación por la calidad del trabajo, la complejidad del ensayo clínico, realizado, íntegramente, en España, y los magníficos resultados, que desvelan una «sustancial mejora» de la supervivencia en pacientes que habían tenido eventos cardiovasculares severos. Además, también ha valorado  su «aplicabilidad inmediata».

El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez-Müller (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

XIX Edición Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este premio con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

La temática gira en torno a:

  • Medicina regenerativa y terapia génica.
  • Oncología molecular y genómica del cáncer.
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
  • Inmunología e Inmunopatología.
  • Parasitología molecular.
  • Neurociencias.
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular.
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
  • Patologías cardiovasculares.

El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada forma parte de la apuesta decidida de la Fundación por apoyar la investigación científica.

El certamen cuenta con un reconocido prestigio entre la comunidad científica como lo atestigua el hecho de que importantes figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel Estller, Eduard Batlle, Daniel López o José Javier Lucas, hayan sido galardonados en anteriores ediciones.

La investigación granadina también se ha visto reconocida, por ejemplo, en los trabajos de Javier Martín sobre esclerodermia o en los estudios de Mario Delgado y Elena González-Rey acerca del efecto de la cortistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Los tres forman parte del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.

En 2021 año el galardón recayó en el doctor Ignacio Melero, del Centro de Investigación Médica Aplicada, CIMA, y la Clínica Universidad de Navarra, mientras que, en 2022, se concedió al investigador Andrés Hidalgo, por el trabajo Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación del Grupo de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC).

Sobre el Doctor José López Miranda

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Córdoba con la obtención del Premio Extraordinario de Licenciatura en el año 1986. Doctor en Medicina por la Universidad de Córdoba tras la defensa y lectura de su tesis doctoral sobre hiperlipemia en el trasplante cardíaco en Octubre del 1991. Catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba y Vicedecano de Asuntos Hospitalarios y Director Docente de la Facultad de Medicina. Jefe de Servicio y director de la UGC de Medicina Interna y Director de la unidad de Lípidos y arteriosclerosis en el Hospital Universitario Reina Sofía.

Subdirector Científico Clínico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Research associate en el Human Research Center on Aging del USDA y la Universidad de Tufts en Boston (EE. UU.), dentro del grupo de Dislipemias del Prof. EJ Schaefer.

Su investigación se ha orientado hacia la importancia de la Nutrigenómica en la prevención de la enfermedad cardiometabólica y la prevención cardiovascular, siendo autor de más de 300 publicaciones internacionales sobre riesgo cardiovascular y nutrición, ha participado en múltiples congresos y reuniones nacionales e internacionales, como ponente y conferenciante. Investigador responsable de un grupo de investigación en más de 6 proyectos de la Unión Europea, sobre nutrición y enfermedad metabólica. Investigador responsable de un grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación), de un grupo del CIBERObn (Instituto de Salud Carlos III) y del grupo de Nutrigenómica del IMIBIC.

En 2014 el equipo de Nutrigenómica y Dieta Mediterránea, coordinado por el Dr. López Miranda, recibió el XVII Premio Internacional Oro Virgen de Baena por sus investigaciones relacionadas con el uso del aceite de oliva y sus beneficios en la salud cardiovascular, y desde 2017 es Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, donde pronunció la ponencia  ‘La enfermedad metabólica: la pandemia del siglo XXI’, que profundizó en cuestiones tan importantes como el síndrome metabólico, la obesidad abdominal, hipertensión arterial, mortalidad y morbilidad y su relación con la diabetes tipo 2 así como la importancia de la dieta mediterránea. Ha dirigido casi una treintena de tesis doctorales, y sus publicaciones superan las 10.000 citas en Web Science y Google Scholar. Es autor de dos libros y de 25 capítulos.