El tango vuelve al Auditorio Caja Rural Granada el 10 de marzo con un espectáculo gratuito

  • Fundación Caja Rural Granada programa un concierto el 10 de marzo a las 12:00 horas como antesala del 36 Festival Internacional de Tango de Granada

Un año más, el tango vuelve al Auditorio de Servicios Centrales. La agrupación Power Tango Trío, que fusiona la riqueza del tango con la diversidad de la música popular latinoamericana, ofrecerá el próximo 10 de marzo a las 12:00 horas un espectáculo programado por Fundación Caja Rural Granada en colaboración con el Festival Internacional de Tango de Granada.

De esta forma, esta cita musical con entrada gratuita hasta completar aforo será la antesala de este festival que cumple su 36 edición.

“Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de volver a convocar a granadinos y visitantes a este espectáculo que cada año ofrece momentos inolvidables a sus asistentes”.

En este sentido, ha indicado que “con esta propuesta de música y danza reiteramos nuestro compromiso con la cultura y con el tango de la mano de un Festival plenamente consolidado en el calendario cultural de Granada que cada año cuenta con el respaldo incondicional del público granadino”.

Las invitaciones podrán retirarse en Servicios Centrales de Caja Rural hasta el próximo 10 de marzo, bien personándose en este lugar, o previa reserva, a través de la dirección de correo [email protected].

Sobre Power Tango Trío

Power Tango Trío es una agrupación musical que fusiona la riqueza del tango con la diversidad de la música popular latinoamericana. Compuesto por el guitarrista Ramón Maschio, el bajista Tomás del Ciotto, y el flautista Juanma G. Navia, el trío se distingue por su enfoque intercultural e interdisciplinar. Maschio, con una trayectoria de más de veinte años, ha colaborado con artistas de renombre tanto en Argentina como en Europa y dirige varios proyectos en España, incluyendo Power Tango Trío.

Del Ciotto, comenzando sus estudios en 1997, ha trabajado con importantes figuras del jazz y el tango, y desde 2008 desarrolla su carrera docente y musical en España. Navia, especializado en música popular latinoamericana, ha compartido escenario con importantes figuras del tango y participado en eventos internacionales significativos. Juntos, Power Tango Trío representa una propuesta musical que destaca por su calidad interpretativa y su capacidad para fusionar géneros y culturas.

Sobre los artistas invitados

Ed López (voz)

Nacido en Buenos Aires, Ed López es cantante, compositor y multiinstrumentista. Activo en la escena musical por más de dos décadas, ha cantado en escenarios y festivales de diversos países del continente americano y Europa, forjando un reconocimiento en el ambiente de la música popular contemporánea debido a su musicalidad, su cálida y amplia voz de barítono y su versatilidad, destacándose sobre todo en la improvisación vocal.

Actualmente lidera varios proyectos de diversos géneros: jazz, tango y música de autor. Su interés por explorar nuevos registros lo ha llevado a involucrarse en diversos proyectos, tanto de manera estable como colaborativa (Íliber Ensemble – música antigua; Sietemasuno – octeto vocal acapella; Baires Trío – tango; entre otros).

Paralelamente a su desempeño como cantante se dedica también a la composición, tanto para sus propios trabajos como intérprete como también en proyectos de colaboración en danza y audiovisuales y, sobre todo, como educador musical y vocal.

Victoria Martín y Matías Caporale (danza)

Profesores y bailarines de Tango Salón, de Buenos Aires, Argentina. Su estilo valora el juego y la improvisación, siempre conservando la esencia y conexión del tango tradicional. A lo largo de su camino, han incorporado técnicas de distintas disciplinas: danza clásica, jazz, improvisación, tango teatro, yoga y biomecánica, entre otros.

Según explican, entienden el código del tango como un lenguaje, y el movimiento como un diálogo constante. Así, se enfocan en la comunicación, la sensibilidad, y la expresión, utilizando la técnica como herramienta para bailar libremente. Apuntan también a las posibilidades que brinda el incorporar conocimiento consciente y explorar variantes, para crecer y descubrir su propio baile.

Su formación incluye a grandes maestros argentinos: Julio Balmaceda, Corina de la Rosa, Mario de Camillis, Roberto Canelo, Mario Morales, Teté Rusconi, Daniel Nacucchio, Cristina Sosa, Nicolás Schell, Nayr Schinca, Daniel Juárez, Alejandra Armenti, Pancho Martínez Pey, Milena Plebs, Gustavo Naveira, Jonathan Saavedra, Clarisa Aragón, entre otros que, con sus variados estilos les enseñaron a buscar el suyo.

Trabajamos en Buenos Aires hasta marzo de 2023, brindando shows, clases y seminarios en diferentes lugares (Escuela Mundial de Tango GE, Festival de Danza de Pilar, CC Teatro 25 de Mayo, Tábano Club, Municipio de Vicente López, eventos.

Fundación Caja Rural Granada presenta el ciclo Mayores en Sinfonía para combatir la soledad

  • Más de 200 usuarios de residencias y centros de día asisten al primer concierto de este programa que ofrecerá una experiencia terapéutica y sensorial con la música como protagonista
  • La iniciativa cuenta con la colaboración de Juventudes Musicales de Granada y la Academia Internacional de Música Manuel de Falla

Fundación Caja Rural Granada ha presentado su nuevo proyecto Mayores en Sinfonía. Se trata de un programa que tiene como principal objetivo combatir la soledad de los mayores con una enriquecedora experiencia terapéutica y sensorial con la música como protagonista.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la presidenta de Juventudes Musicales, Dolores María Hernández y el Director de la Academia Internacional de Música Manuel de Falla, Ambrosio Valero, han dado a conocer esta propuesta en el Auditorio de Servicios Centrales donde se ha celebrado el primer concierto.

Tal y como ha explicado Poli Servián, desde Fundación Caja Rural Granada hemos querido poner “nuestro granito de arena” para ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una actividad distinta que rompa con la rutina con la cultura como base.

Para ello, Fundación Caja Rural Granada ha programado, por un lado, en colaboración con Juventudes Musicales un conjunto de conciertos líricos con una duración de 50 minutos (zarzuela, arias de ópera, canciones populares) en el Auditorio de Servicios Centrales.

Por otra parte, con la coordinación de la Academia Internacional de Música Manuel de Falla, que tiene su sede en el Auditorio de la entidad y cuenta con su patrocinio, se han organizado un conjunto de talleres para disfrutar de música de todo tipo, desde clásica, hasta copla o música pop, “desde una perspectiva lúdica y terapéutica”.

“Está probado que la música ayuda a mejorar las habilidades verbales, ejercita la memoria, favorece la atención y la concentración, así como disminuye la ansiedad jugando un papel fundamental en el bienestar físico y psicológico”, ha explicado Servián quien ha mostrado su satisfacción por el estreno del ciclo.

Por su parte, Dolores María Hernández ha manifestado que “desde Juventudes Musicales de Granada nos sentimos orgullosos de colaborar con la Fundación Caja Rural Granada en esta bonita e ilusionante iniciativa que acerca el repertorio lírico a nuestros mayores”. “Con Mayores en Sinfonía brindamos todo nuestro cariño y apoyo a las personas de avanzada edad a través del mejor medio del que disponemos: la música”, ha agregado.

Ambrosio Valero, ha destacado que, aunque la música es beneficiosa a cualquier edad, “la terapia con música ayuda aún más a nuestros mayores”. “La música y la musicoterapia permite retrasar la aparición de enfermedades y preservar así más tiempo las capacidades cognitivas y funcionales” ha manifestado Valero quien ha añadido que, “sobre todas las cosas, la música nos sana el alma y hace que los ojos de nuestros mayores se inunden de maravillosos recuerdos de toda una vida que van ligados a ella”.

Tras las intervenciones, ha comenzado el primer concierto. Entre las residencias y centros de día cuyos usuarios han disfrutado de esta primera actividad se encuentran UED Fuente del Avellano, (Granada), CPA San Ildefonso, Reina Sofía Macrosad, Santa Ángela, Los Tulipanes, UED La Alfaguara, Sagrada Familia (La Zubia), Residencia Claret, UED Los Ángeles.

Los centros interesados en participar en alguna de las actividades pueden contactar con Fundación Caja Rural Granada a través del siguiente mail: [email protected].

Pilar Dalbat resucita el legado de Eugenia de Montijo con su nueva colección ‘Gracia 12’

  • Su nuevo proyecto, que presentará el 14 de febrero en la Semana de la Moda de Madrid y en la Fashion Week de París, culminará con una gran exposición en la Sala Zaida en torno a la figura de la emperatriz de origen granadino
  • La muestra, patrocinada por Fundación Caja Rural Granada, recogerá una serie de piezas originales patronadas, confeccionadas y bordadas  a mano en el taller de la marca en Granada de la que se considera “primera influencer de la historia” e It Girl

La granadina Pilar Dalbat  ha dado hoy una rueda de prensa en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada  donde ha desvelado algunos de los detalles de su última creación, «Gracia 12». Se trata de una colección inspirada en Eugenia de Montijo que marca su retorno al escenario internacional de la moda y que, tras su presentación en la Semana de la Moda en Madrid y la Fashion Week de París, culminará con una gran exposición en la Sala Zaida durante el mes de mayo.

Tal y como ha detallado Dalbat, que ha estado acompañada por la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la presentación oficial de la colección «Gracia 12» tendrá lugar el próximo 14 de febrero durante la Semana de la Moda, en el impresionante Casino Militar de la Gran Vía 13. Será allí donde se desvelen las primeras piezas. Posteriormente, el equipo de Dalbat viajará a París para revelar los looks más emblemáticos de la colección durante la Fashion Week parisina, fusionando y reiterando la conexión de la diseñadora con París, donde tuvieron lugar sus primeros años de formación como diseñadora.

Todo este trabajo culminará con una muestra en torno a la figura de la emperatriz de origen granadino patrocinada por Fundación Caja Rural Granada y que recogerá una serie de piezas originales patronadas, confeccionadas y borradas a mano en el taller de la marca en Granada evocadoras de la granadina emperatriz de los franceses que se convirtió en it GIRL y en primera influencer de la historia.  

“Se trata de una exposición con la que queremos poner de manifiesto su vinculación con la artesanía local, la puesta en valor de los oficios y los lazos de Eugenia de Montijo mantuvo  con estas mismas disciplinas impulsando por primera vez en París la Alta Costura”, ha explicado Dalbat.

Así, a través del relato, la muestra reivindicará al personaje “como un nuevo referente cultural para Granada contando su relación con la moda como vehículo dinamizador de lo local, de la industria artesanal y de las producciones km cero”.

Por su parte, Poli Servián, ha destacado que, para Fundación Caja Rural Granada “es un placer colaborar con esta iniciativa y, también, un deseo cumplido, porque llevábamos muchos años intentando trabajar con Pilar Dalbat, pero no habíamos encontrado, hasta ahora, el momento adecuado”.

“Con nuestro apoyo a este proyecto estamos apostando por el talento creativo de Granada, por nuestros emprendedores y, por supuesto, también estamos ayudando a difundir uno de los aspectos más desconocidos para el gran público sobre la emperatriz de Francia, su fascinación por el mundo de la moda y la influencia que ejerció en ella”, ha añadido Servián.

En la exposición también se expondrán piezas y accesorios realizados por artistas artesanos colaboradores de la marca como Héctor Lara, joven artista jienense, con sus pendientes y broches hechos con lápiz 3D o las chisteras de Fernández y Roche.  Todos ellos inspirados en Eugenia de Montijo.

Además, se proyectará, el film rodado en París con la productora Curro Go y todo el material fotográfico de las piezas expuestas en lugares emblemáticos de la capital francesa que muestran al personaje reinterpretado en clave contemporánea por Pilar DalbatT y lo relacionan con Granada, su ciudad natal.

Sobre la nueva colección de Pilar Dalbat ‘Gracia 12’

La nueva colección se compone de tres bloques distintos, cada uno reflejando aspectos diferentes de la inspiración de Eugenia de Montijo. El primer bloque presenta prendas sofisticadas y elaboradas para el día, recuperando elementos del patronaje de sastrería artesanal. El segundo bloque incorpora estampados propios sobre patrones, con motivos vegetales en tonos violeta, y el tercer bloque está compuesto por más de diez propuestas «total black», inspiradas en los cuarenta años de luto que vivió Eugenia. Los tejidos van desde el alpujarreño hecho con hilo reciclado hasta lanas frías, tules, tweeds bordados y neopreno, en una paleta de colores que incluye el crudo, verde esmeralda, grises, negros y el violeta, el color favorito de Eugenia de Montijo. Todas las piezas están confeccionadas al más puro estilo artesanal, como un homenaje a la defensa de la calidad y el diseño que Eugenia defendió durante su vida.

Los accesorios de la colección incluyen pendientes elaborados por Héctor Lara, inspirados en las joyas más emblemáticas de la emperatriz española, y chisteras de la casa sevillana Fernández y Roche.

«Gracia 12» representa el regreso de Pilar Dalbat al escenario internacional de la moda, fusionando historia, cultura y estilo en una experiencia única que reafirma su compromiso con la sostenibilidad, la atemporalidad y la moda de autor española.

Estrella Morente será la protagonista del nuevo Acústico Solidario de Fundación Caja Rural Granada

La cantaora granadina actuará el próximo 16 de marzo (aplazado) 11 de mayo en el Auditorio de Caja Rural Granada. La entidad destinará la recaudación de la venta a AGDEM, Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple (https://www.agdem.es/).

En esta velada tan especial, la artista granadina ofrecerá lo mejor de su arte en un concierto que promete muchas emociones en su propia ciudad. Su voz describe un panorama completo de los sentimientos, la gama entera de sensaciones y colores. Para la ocasión, creará un recorrido desde la sutil sencillez de los cantes festeros de su infancia hasta las profundidades del amor añorado.

Estrella Morente entonaba cantes de Levante a los cuatro años y a los siete cantó una taranta acompañada de la guitarra del maestro Sabicas. Su arte ha encandilado tanto a los flamencólogos más exigentes como a roqueros como Lenny Kravitz. El debut de Estrella como cantaora tuvo lugar, con tan sólo dieciséis años, en la Gala de presentación de los Campeonatos de Esquí Alpino de Sierra Nevada y participó en Omega, disco de su padre Enrique Morente junto a Lagartija Nick. 

 Mirarla, escucharla y sentirla es la única manera de experimentar de forma íntima su arte. Escenarios de prestigio de todo el mundo han sido testigos de su inigualable voz, reconocida con el Premio Ondas a la mejor creación flamenca o con la candidatura a los Grammy Latino 2022, entre muchos otros. 

Así, Fundación Caja Rural Granada organiza este Acústico Solidario, el próximo 16 de marzo (aplazado11 de mayo  a las 20h, en el Auditorio de Caja Rural Granada (Avda. Don Bosco, 2; Granada) en esta ocasión, invitando a Estrella Morente, artista que cuenta con una trayectoria global como solista de máxima relevancia, sembrando su arte y frescura en medio mundo gracias a su voz cristalina.

Próximos Conciertos:
Síguenos para conocer cuándo estarán a la venta las entradas-donación y el proyecto de la ONG beneficiario

Fundación Caja Rural Granada abre el plazo de inscripción del ciclo de conciertos didácticos Caja de Música en Granada, Almería y Málaga

  • El proyecto, que pretende acercar la música a los escolares de manera agradable y amena, se desarrollará del 8 de abril al 19 de mayo
  • Los centros interesados pueden inscribirse en la web de Fundación

Fundación Caja Rural Granada ha abierto el plazo de inscripción de una nueva edición del ciclo de conciertos didácticos gratuitos para escolares, Caja de Música, en las provincias de Granada, Almería y Málaga.

Así lo ha anunciado la Responsable de la institución, Poli Servián quien ha indicado que, en esta ocasión, este proyecto que pretende acercar la música a los escolares de manera agradable y amena se desarrollará del 8 de abril al 19 de mayo y contará con cinco ciclos de conciertos didácticos que se celebrarán tanto en el Auditorio de la Caja Rural Granada como en municipios de Andalucía Oriental.

La presente edición estará protagonizada por artistas y formaciones procedentes de Granada, Guinea Ecuatorial, Madrid y Málaga, como Arigato, Esther Crisol, Manu Rubio, Zopli2 y Gorsy Edu.

“Estamos muy satisfechos de comprobar como cada año este ciclo cuenta con el respaldo total de la comunidad educativa” ha manifestado Servián quien recuerda que, en cada edición, “acercamos la música a más de 9.000 escolares desde Educación Infantil hasta los primeros cursos de ESO”.

En este sentido, ha remarcado que, el ciclo “pretende acercar la música a los más pequeños, con conciertos diseñados para cada franja de edad, además de crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical”.

De esta forma, ha añadido, “cubrimos la asistencia de una sensible mayoría del alumnado existente en la ciudad de Granada y su área metropolitana al Auditorio de la Caja Rural en la capital, así como de centros escolares de las provincias de Granada, Málaga y Almería donde Fundación Caja Rural Granada tiene su ámbito de influencia”.

Asimismo, se fomenta la participación de formaciones musicales, especialmente las granadinas y andaluzas, de contrastada calidad y con proyectos de contenido pedagógico musical.

Caja de Música cumple en 2024 su decimoséptima edición. Desde el inicio del programa, más de 65.000 escolares han disfrutado de unos 300 espectáculos de música, danza y teatro en interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro, procedentes de toda España.

PROGRAMACIÓN 2024

ÁRBOLITO Y ABUBILLA

Ajayu

Del 8 al 10 de abril. AUDITORIO DE CAJA RURAL GRANANADA

EDUCACIÓN INFANTIL

Se trata del espectáculo del cuento musical “Arbolito y la Abubilla”. Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Una obra musical, que relata la historia hilando en la narración las 20 canciones originales del cuento, inspiradas en la ‘Teoría del Aprendizaje Musical’ de E. Gordon y otras pedagogías activas actuales, con amplia variedad rítmica y sonora, con ritmos de raíz de todo el mundo, que ofrecen diversidad y riqueza al espectáculo.

Duración del espectáculo: 45 min

FLAMENCO

Esther Crisol

Del 15 al 17 de abril. AUDITORIO DE CAJA RURAL GRANADA Y PROVINCIA (espacios y fechas por determinar)

DE 1º A 3º DE EDUCACIÓN PRIMARIA.

Esther Crisol, natural de Granada, de formación clásica, violinista y docente, manifiesta un especial interés por el flamenco en particular. Se aficiona a este arte en la Peña La Platería de Granada, de la cual es socia y miembro de su Junta Directiva. Cuenta con dos trabajos discográficos en solitario y ha participado en varias grabaciones. Movida por su especial curiosidad hacia la didáctica del Flamenco, tiene una reconocida trayectoria en el campo de la pedagogía del Flamenco. Destaca su proyecto Títere tran tran. El Flamenco a través de los Títeres. Autora de la obra 1922, una mirada al pasado, proyecto teatral llevado a cabo con niños de entre 11 y 16 años y estrenado en mayo de 2019, en el que se recrea lo que aconteció durante el Primer Concurso de Cante Jondo de 1922 en Granada. Posteriormente se publicó el relato del mismo nombre.

Duración del espectáculo: 50 min

YO SOY RATÓN

Manu Rubio

De 6 a 8 de mayo. AUDITORIO CAJA RURAL GRANADA

DE 4º A 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Profesor de psicomotricidad y músico, Manu Rubio, líder de Yo soy Ratón, ha publicado su tercer álbum, de nuevo con letras transgresoras, de conciencia y reivindicativas, alejadas eso sí de tintes políticos, que hace que su club de fans aumente día a día. El pasado 29 de mayo sonaba en una calle de Bravo Murillo que cambiaba los coches por las familias que celebraban el Día del Niño. Por supuesto no podía faltar el gran éxito escatológico CACA con el que el público infantil siempre ríe, porque hay una edad en la que nada causa más diversión que palabras como esa.

Duración del espectáculo. 60 minutos.

ABÁAH. LA CASA DE LA PALABRA.

Gorsy Edú

Del 13 al 15 de mayo. AUDITORIO CAJA RURAL GRANADA Y PROVINCIA (espacios y fechas por determinar)

ESO

La nueva producción de Gorsy Edú profundiza en la “Casa de la palabra”. En África, arte y educación van de la mano contribuyendo a la preservación generacional del legado cultural. Los valores ancestrales africanos ayudan a crear en las sociedades modernas entornos de buena convivencia. La oralidad y la música desempeñan un papel primordial en el desarrollo cultural de los pueblos africanos; son los canales esenciales de transmisión de la sabiduría ancestral. La palabra y la música son instrumentos para la cooperación al desarrollo. ABÁAH (la casa de la palabra) es un templo situado en el centro de las aldeas; lugar de encuentro donde se comparten, entre otras cosas, las artes y las sabidurías que trascienden generaciones.

Duración del espectáculo: 60 minutos.

ENRAÍZ

Zopli2. PROVINCIA (espacios y fechas por determinar)

DE 4º A 6º DE EDUCACIÓN PRIMARIA

Un original proyecto a dúo basado en músicas del mundo, presentado a través de múltiples y singulares instrumentos de viento. La flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez, ambos músicos de gran trayectoria artística, se unen para crear este original proyecto, el cual nos muestra un hermoso repertorio a través de lugares por los que ambos han transitado, abarcando músicas desde América Latina hasta el Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.

Duración del espectáculo: 60 minutos.

Fundación Caja Rural Granada combate la soledad de los mayores, a través de la música

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día.

Fundación Caja Rural Granada ha abierto la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora experiencia terapéutica y sensorial a través de la música.

La cultura y el arte juegan un papel fundamental en nuestra salud cognitiva, emocional y física, especialmente, en personas de avanzada edad, y la música puede, además, ser la mejor compañía para combatir su soledad.

Con este objetivo, hemos puesto en marcha un ciclo que se desarrollará en horario de mañana en el auditorio de Caja Rural Granada. La iniciativa consta de dos partes: conciertos de zarzuela y ópera, coordinados por Juventudes Musicales, y talleres de divulgación musical, impartidos por la Academia Internacional de Música Fundación Caja Rural Granada.

PROGRAMACIÓN

Conciertos Líricos

(Zarzuela, arias de ópera) 

26 de febrero, 11,30h. 

7 de marzo, 11,30h. 

30 de abril, 11,30h. 

22 de mayo, 11:30h.

5 de junio, 11:30h.

25 de junio, 11:30h.

Coordinación: Juventudes Musicales 

Duración: 50 minutos 

Próximos conciertos en mayo, junio y julio (fechas sin determinar) 

Talleres

(Dos pases diarios) 

En su amplia experiencia como profesora de personas mayores, Moni Herreros nos propone un espacio en el que disfrutar de música de todo tipo, desde clásica, hasta copla o música pop, desde una perspectiva lúdica y terapéutica. Los participantes podrán tocar, escuchar y sentir la música con los cinco sentidos. con una media de 22 participantes

4 de marzo, 10:00h. y 12:00h  

6 de marzo: 10:00h. y 12:00h  

8 de marzo: 10:00h. y 12:00h 

19 de marzo: 10:00h. y 12:00h  

22 de marzo: 10:00h. y 12:00h 

22 de abril: 11:00h. y 12:30h.

25 de abril: 11:00h. y 12:30h.

2 de mayo: 11:00h. y 12:30h.

27 de mayo: 11:00h. y 12:30h.

28 de mayo: 11:00h. y 12:30h.

Coordinación: Ambrosio Valero 

Ponente: Moni Herreros, profesora de piano 

Plazas: 22 participantes, aproximadamente, por taller 

Duración: 60 minutos 

Los centros interesados pueden elegir la asistencia a una u otra de nuestras ofertas u optar por ambas.
También tendrán la posibilidad de participar en más de un concierto o taller.
Para ello, deberán hacernos llegar su solicitud a través de esta dirección:

Vuelven los Eco Días de Fundación Caja Rural Granada para concienciar sobre la protección del medio ambiente

  • Abierto el plazo para participar en la primera actividad del 2024: la mejora del ecosistema de la Charca Suárez que se celebrará el 10 de febrero
  • La programación también incluye otra jornada de plantación para la reforestación del Parque de las Canteras, (La Zubia), prevista para el 10 de marzo

Vuelven los Eco Días, jornadas de voluntariado para concienciar sobre la importancia de la protección del medio ambiente. Fundación Caja Rural Granada ha abierto el plazo de nuevas actividades de este programa que busca “despertar el lado más eco” de los granadinos y concienciar sobre la importancia de proteger el patrimonio natural que nos rodea.

La primera propuesta, prevista para el próximo 10 de febrero, consistirá en una visita a la Reserva Natural de la Charca Suárez (Motril) en colaboración con el Ayuntamiento de Motril y la asociación Buxus.

Los asistentes tendrán la oportunidad de conocer más sobre este paraje gracias a la realización de una visita interpretada, así como acometer una mejora del ecosistema, en colaboración con el equipo de profesionales que trabajan en este espacio aportando su granito de arena con la eliminación de plantas invasoras, plantación de ejemplares del entorno, técnica de acondicionamiento de humedales o limpieza.

La actividad, que es totalmente gratuita e incluye los desplazamientos en un autobús puesto a disposición de los participantes, cuenta con un total de 30 plazas disponibles. Para apuntarse solo hay que acceder a Ecodías.com.

Por otra parte, Fundación Caja Rural Granada ha organizado una nueva plantación participativa para la reforestación en el Parque de las Canteras de La Zubia.

La cita tendrá lugar el 10 de marzo. En este espacio, diversos colectivos llevan trabajando de forma activa para conseguir una restauración ecológica de unas antiguas canteras mediante diversas jornadas de voluntariado. El objetivo es a largo plazo disfrutar de nuevo de este ecosistema actuando sobre la vegetación, el suelo, la fauna, etc.

Para ello, se trabaja en la plantación para la reforestación y creación de un bosque mediterráneo, actuaciones para la mejora de los insectos y resto de microfauna, con la creación de hoteles de insectos o las mejoras en la charca temporal, punto de agua para atraer a los animales.

Esta acción organizada por Fundación Caja Rural Granada, cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de La Zubia, Espacio Natural de Sierra Nevada, Asociación Reforesta, Asociación Huella Verde Granada y Asociación Jabalcón.

 Para poder participar en esta actividad será obligatorio realizar una inscripción previa, rellenando un formulario, que se habilitará 15 días antes de la celebración de esta. Cada propuesta dispondrá de unas plazas limitadas, que serán otorgadas por respetando el orden de inscripción.

Fundación Caja Rural Granada patrocina la segunda edición de MBA League

  • La liga del emprendimiento vuelve a Granada con una segunda edición que busca batir récord de inscripciones

En Granada, la pasión por el emprendimiento toma un nuevo impulso con el inicio de la II Edición de la MBA League (www.mba-league.com), conocida como «La Liga del Emprendimiento». Este innovador concurso educativo que ha sido presentado en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada tiene como principal objetivo poner a emprender a alumnos de toda la provincia y de todas las edades. Promovido por MBA Kids, la primera escuela de negocios para niños y niñas en España, cuenta con el respaldo de EIG Business School, cuenta con el patrocinio principal de Fundación Caja Rural Granada.

Durante la presentación, Sergio Oya, socio fundador de MBA Kids, ha compartido su entusiasmo por el éxito de la primera edición y las expectativas para la II Liga del Emprendimiento: «Estamos encantados de ver cómo MBA League se consolida como una plataforma para impulsar la creatividad y el espíritu emprendedor entre los jóvenes. La respuesta de la comunidad educativa ha sido extraordinaria, y con el respaldo de nuestros colaboradores y patrocinadores, esperamos superar todas las expectativas».

La experiencia de la primera edición, según Sergio Oya, sentó las bases para la continuidad y el crecimiento de MBA League. El interés y el entusiasmo generados han llevado a la expansión nacional del proyecto, que ya en este 2024 se espera vea la luz en Córdoba, Málaga, Zaragoza y otras ciudades que se irán confirmando.

Fundación Caja Rural Granada ha apoyado por segundo año consecutivo esta original iniciativa que supone dotar de las habilidades propias del mundo empresarial como liderazgo, asertividad, empatía o autocontrol desde edades tempranas. Aspectos que, tal y como ha manifestado la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, «serán clave en el presente y el futuro de estos niños disfrutando de una experiencia divertida y transformadora basada en un plan pedagógico».

Por su parte, Carlos Castilla, director de EIG Business School, ha destacado que «necesitamos más emprendedores con valor y con valores, para el desarrollo de Andalucía”. “Para nosotros es natural potenciar el emprendimiento, ya que estadísticamente tras 32 años, sabemos que  el 35% de nuestros alumnos actuales serán empresarios.  Ojalá más actores tomasen conciencia de la importancia de fomentar esta cultura del pionero” ha manifestado.

Asimismo, Castilla ha recalcado que, “fomentar el espíritu emprendedor en los niños no solo contribuye al desarrollo de habilidades clave y a descubrir vocaciones, sino que también les proporciona las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos de la vida de manera creativa y proactiva.»

Esa II edición de MBA League cuenta también con la colaboración del Ayuntamiento de Granada; en palabras del concejal de Digitalización e Innovación, Vito Epíscopo «la MBA League es un reflejo perfecto del compromiso de la ciudad de Granada por impulsar el talento y el desarrollo de las habilidades que permiten a las generaciones futuras alcanzar su máximo potencial.»

En esta edición se amplía el número de colegios participantes, que son Colegio Internacional de Granada, Santo Domingo de Visitillas, la Sagrada Familia, Novaschool, Monaita, Mulhacén, Sagrado Corazón de Jesús, los Escolapios, Juan XXII, El Carmelo, La Asunción, Ave María San Cristóbal y Ave María La Quinta; que van a presentar un total de 26 proyectos.

La MBA League se perfila como un catalizador fundamental para el desarrollo de habilidades emprendedoras entre los jóvenes, preparándolos para los desafíos del siglo XXI y consolidando a Granada como un referente en el fomento de la cultura empresarial desde las aulas.

Vuelve Caja de Música, el programa de conciertos gratuitos para escolares de Fundación Caja Rural Granada. Ya está abierto el plazo de inscripción

Se celebrarán en el auditorio de Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga, desde el 8 de abril al 19 de mayo.

Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO disfrutarán de atractivas y variadas propuestas artísticas, que incluyen el flamenco, la música clásica, el repertorio popular y los sonidos del mundo.

La presente edición estará protagonizada por artistas y formaciones procedentes de Granada, Málaga, Madrid y Guinea Ecuatorial, como Arigato, Esther Crisol, Manu Rubio, Zopli2 y Gorsy Edu.

El ciclo pretende acercar la música de forma amena a los más pequeños, con conciertos diseñados para cada franja de edad, además de crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical.

Ya son diecisiete las ediciones de Caja de Música celebradas por Fundación Caja Rural Granada, así, desde sus inicios más de 65.000 escolares han disfrutado de unos 300 espectáculos de música, danza y teatro interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro.

PROGRAMACIÓN DE LA EDICIÓN XVII CAJA DE MÚSICA

ÁRBOLITO Y ABUBILLA. Ajayu.

Educación Infantil.

Se trata del espectáculo del cuento musical “Arbolito y la Abubilla”.

Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Una obra musical, que relata la historia hilando en la narración las 20 canciones originales del cuento, inspiradas en la ‘Teoría del Aprendizaje Musical’ de E. Gordon y otras pedagogías activas actuales, con amplia variedad rítmica y sonora, gracias a incluir ritmos de raíz de todo el mundo, que ofrecen diversidad y riqueza al espectáculo.

FLAMEN-Grá de tal palo…tal cante. Esther Crisol.

De 1º a 3º de Educación Primaria.

Esther Crisol, natural de Granada, de formación clásica, violinista y docente, manifiesta un especial interés por el flamenco en particular. Se aficiona a este arte en la Peña La Platería de Granada, de la cual es socia y miembro de su Junta Directiva. Movida por su especial curiosidad hacia la didáctica del Flamenco, tiene una reconocida trayectoria en el campo de la pedagogía. Destaca su proyecto “Títere tran tran. El Flamenco a través de los Títeres”. Autora de la obra “1922, una mirada al pasado”, proyecto teatral llevado a cabo con niños de entre 11 y 16 años y estrenado en mayo de 2019, en el que se recrea lo que aconteció durante el Primer Concurso de Cante Jondo de 1922 en Granada. Posteriormente se publicó el relato del mismo nombre.

YO SOY RATÓN. Manu Rubio.

De 4º a 6º Educación Primaria.

Manu Rubios es profesor de psicomotricidad y músico, y ha publicado su tercer álbum, de nuevo con letras transgresoras, de conciencia y reivindicativas, alejadas eso sí de tintes políticos, que hace que su club de fans aumente día a día. Por supuesto no podía faltar el gran éxito escatológico CACA con el que el público infantil siempre ríe, porque hay una edad en la que nada causa más diversión que palabras como esa.

ENRAÍZ. Zopli2.

De 4º a 6º Educación Primaria.

Un original proyecto a dúo basado en músicas del mundo, presentado a través de múltiples y singulares instrumentos de viento. La flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez, ambos músicos de gran trayectoria artística, se unen para crear este original proyecto, el cual nos muestra un hermoso repertorio a través de lugares por los que ambos han transitado, abarcando músicas desde América Latina hasta el Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.

ABÁAH. LA CASA DE LA PALABRA. Gorsy Edú.

ESO

La nueva producción de Gorsy Edú profundiza en la “Casa de la palabra”.

ABÁAH (la casa de la palabra) es un templo situado en el centro de las aldeas; lugar de encuentro donde se comparten, entre otras cosas, las artes y las sabidurías que trascienden generaciones. En África, arte y educación van de la mano contribuyendo a la preservación generacional del legado cultural. Los valores ancestrales africanos ayudan a crear en las sociedades modernas entornos de buena convivencia. La oralidad y la música desempeñan un papel primordial en el desarrollo cultural de los pueblos africanos; son los canales esenciales de transmisión de la sabiduría ancestral. La palabra y la música son instrumentos para la cooperación al desarrollo.

La Sala Zaida acoge la muestra “Slow-selfie. When knoledge becomes image” una invitación a la introspección y la autoreflexión sosegada frente a la inmediatez

  • Fundación Caja Rural Granada colabora con esta muestra itinerante que reúne treinta libros de artista realizados por estudiantes de Facultad de Bellas Artes de la UGR, la Vilnius Academy of Arts (Vilnius, Lithuania) y la Magdalena Abakanowicz University of the Arts Poznan (Poznan, Poland)

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de la exposición “Slow-selfie. When knoledge becomes image”. Se trata de una muestra itinerante que reúne treinta libros de artista realizados por estudiantes de Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, la Vilnius Academy of Arts (Vilnius, Lithuania) y la Magdalena Abakanowicz University of the Arts Poznan (Poznan, Poland).

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián ha estado presente en la  inauguración de esta muestra que cuenta con la colaboración de la Fundación en su objetivo de promover la cultura y el arte, “especialmente potenciando el talento joven que nace de las universidades y que, con su talento y vocación representa al presente y al futuro de esta disciplina”.

En este sentido, ha invitado a granadinos y visitantes a disfrutar de esta exposición que, “en un momento marcado por la inmediatez, por la rapidez de los mensajes que se diluyen en un escenario de impactos masivos nos invita a parar, a detenernos, a reflexionar y realizar una introspección individual”.

«Slow-selfie» forma parte de un proyecto financiado por la Unidad de Calidad, Innovación Docente y Prospectiva de la Universidad de Granada, coordinado por Gloria Lapeña (Facultad de Bellas Artes, Universidad de Granada).

En su intervención, Lapeña ha destacado que las obras que integran la propuesta “son el resultado de un estudio detallado autorreferencial, introspectivo, y especialmente sosegado, acerca de la propia identidad”. “Suponen una manera de autorretratarse lejos del flash instantáneo del selfie, y más próximo a un acto de honradez”.

En el acto de inauguración también han estado presentes  el Vicedecano de Relaciones Internacionales de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Granada, Jesús Osorio, Tomasz Kalitko y Joanna Marcinkowska: Decano y Vicedecana de la Facultad de Pintura y Dibujo de la Magdalena Abakanowicz University of the Arts Poznan (Poznan, Polonia) junto a muchos de los participantes.

La exposición estará disponible en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada hasta el 10 de febrero de lunes a sábado en horario de 18:00 a 21:00 horas.