Cincuenta y tres personas mayores de las localidades granadinas de Benamaurel, Cortes de Baza y Castilléjar han visitado por ver primera en sus vidas la Alhambra de Granada de la mano de Fundación Caja Rural de Granada. Durante más de tres horas tuvieron la oportunidad de extasiarse con los palacios nazaríes, su alcazaba y los jardines del Generalife. En todo momento estuvieron guiados por expertos de la asociación cultural de mayores OFECUM. Tras la visita, fueron invitados a un restaurante a degustar platos típicos de la provincia de Granada. La jornada finalizó con una visita a la sala de exposiciones y al Auditorio de Caja Rural de Granada. |
Author: Q7avb8hNvG
Restauración de Santo Domingo in Soriano
Fundación Caja Rural de Granada ha patrocinado en exclusiva la restauración de la obra Santo Domingo ‘In Soriano’, perteneciente a la colección del Instituto Gómez Moreno de la Fundación Rodríguez-Acosta, y atribuido al genial escultor barroco Alonso Cano. Se trata de un óleo sobre lienzo fechado en la primera mitad del siglo XVII cuyo delicado estado de conservación ha precisado la intervención de expertos en la rehabilitación del patrimonio artístico. Los trabajos se han centrado en la recuperación de elementos como el soporte, constituido por tres piezas de tela de lino cosidas entre sí, que se había desclavado del bastidor en algunos puntos a causa de las contracciones y deformaciones producidas por la aplicación de cola animal en el reverso durante una antigua intervención. El aglutinante provocó la rigidez del lienzo, aumentando, de este modo, su fragilidad. Como consecuencia del desprendimiento del lienzo las capas superpuestas de pintura habían sufrido ciertos deterioros. Igualmente, la capa pictórica presentaba algunas lagunas en el área central y en las zonas de las costuras. Además se apreciaba un velo de suciedad bajo una capa de barniz anterior. La actuación ha dejado al descubierto la calidad y el aspecto original de la obra, una de las más destacadas, según los especialistas, de la producción de esta gran figura del barroco español. En el cuadro, que procede, originalmente, de la colección privada de la Condesa de Villaverde la Alta, aunque en la actualidad forma parte del fondo artístico del Instituto Gómez-Moreno, puede verse a la Virgen, sentada sobre una nube soportada por angelitos, mostrando a fray Lorenzo di Grotteria el retrato de Santo Domingo (sin marco, como era habitual en la representación de esta escena) sostenido por Santa María Magdalena y Santa Catalina. La Virgen lleva, siguiendo la tradición veneciana, túnica carmín y manto azul. La Magdalena, que sostiene el tarro de esencias con la mano izquierda, viste de terciopelo verde oscuro y velo blanco listado sobre el pecho, y Santa Catalina, coronada, lleva túnica y manto flotante de tono pardo. |
Fundación Caja Rural costeará la restauración de dos libros de san Juan de la Cruz y Santo Tomás de Aquino
|
Fundación Caja Rural subvencionará los costes de restauración de la imagen del Sagrado Corazón de Jesús
Con este fin han firmado un acuerdo de colaboración el Superior de la Comunidad Sagrado Corazón de Jesús, Fernando Mota y el presidente de la Fundación Caja Rural de Granada, Federico Hita Romero. Fundación Caja Rural aportará los 4.152 euros que costará restaurar la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, venerada en la iglesia del mismo nombre de Gran Vía 30. Esta obra del escultor catalán S. Font está en el Sagrado Corazón desde que en 1898 se terminó la edificación de esta iglesia. La imagen mide 2,70 metros y salía en procesión hasta el año 74, lo que ocasionó importantes deterioros en la talla, que unida a la suciedad generada por las velas con las que se iluminaba, le confieren un aspecto bastante deteriorado. El presidente de Fundación Caja Rural destacó durante la firma del convenio la preocupación de esta institución por mantener y conservar el patrimonio histórico y artístico. Por esta razón Fundación colabora con la Compañía de Jesús, que con su esfuerzo y la ayuda de un grupo de personas ha acometido la limpieza y restauración de la Inmaculada Concepción, obra de Navas Parejo y San Ignacio, de Sánchez Mesa. La restauración se realizará durante este año y afectará tanto a la imagen como al soporte. Se procederá a la limpieza y eliminación de la suciedad acumulada en la superficie de la policromía y el hollín depositado por las velas. Posteriormente se realizará una fijación de la policromía y dorado de la obra, ya que presenta grandes faltas de capa pictórica y levantamientos de la policromía. Una vez limpia y restaurada la imagen será protegida de futuras agresiones externas con una capa de barniz especial para tal fin. |
Fundación restaura dos niños Jesús de la Iglesia del Sagrario de la Catedral
Fundación ha financiado la restauración de dos importantes esculturas del complejo catedralicio granadino, que se encontraban en un lamentable estado. Con este motivo, ha organizado un concierto a cargo del Orfeón de Granada, que tendrá lugar el próximo lunes, 26 de diciembre, a las 19:50 horas en El Sagrario de la Catedral. |
Fundación contribuye a la restauración de la Virgen del Carmen de Alhama
La Fundación Caja Rural de Granada ha dedicado una partida de su presupuesto a la restauración del paso de la Virgen del Carmen de la ciudad de Alhama de Granada que durante el año 2005 ha sido rehabilitado por la cofradía. |
Cuidamos del patrimonio cultural
La conservación y recuperación, en su caso, del patromonio histórico-artístico es muy importante para Fundación Caja Rural de Granada. |
Restaurado el documento más antiguo tras la conquista de Granada
Fundación Caja Rural ha financiado la restauración de dos de los |
Imágenes |
|
|
|
El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial
Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia » El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial», que impartió Don Virgilio Oñate, presidente de SECOT, el pasado 8 de junio, en el salón de actos de Caja Rural de Granada. |
Europa y su misión en el mundo
Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia «Europa y su misión en el mundo», que impartió Don Marcelino Oreja Aguirre, el jueves, 5 de mayo de 2005, en el salón de actos de Caja Rural de Granada.
La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico. Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española. Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, un intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación. Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas. Marcelino Oreja, nombrado ministro de Asuntos Exteriores en 1976 es una personalidad reconocida a nivel internacional. Su trayectoria ha sido prestigiosa y llena de experiencia. Nacido en Madrid el 13 de febrero de 1935, Marcelino Oreja se doctoró en Derecho por la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario. Ingresó en la Carrera Diplomática con el número 1 de su promoción. Ministro de Asuntos Exteriores en 1976, fue nombrado en 1988 «Europeo del Año» por la Fundación Europea de la Ciencia del Arte y de la Cultura en el Palacio del Senado de la República Francesa. Elegido parlamentario europeo y presidente de la Comisión Institucional del Parlamento, todos los grupos le encargan la redacción de un proyecto de constitución europeo que presenta al Parlamento en junio de 1993. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Zaragoza y Sevilla, desde 1999 es presidente de grupo FCC, consejero de Acerinox y Consejero de Repsol. |