Fundación ha financiado la restauración de dos importantes esculturas del complejo catedralicio granadino, que se encontraban en un lamentable estado. Con este motivo, ha organizado un concierto a cargo del Orfeón de Granada, que tendrá lugar el próximo lunes, 26 de diciembre, a las 19:50 horas en El Sagrario de la Catedral. |
Author: Q7avb8hNvG
Fundación contribuye a la restauración de la Virgen del Carmen de Alhama
La Fundación Caja Rural de Granada ha dedicado una partida de su presupuesto a la restauración del paso de la Virgen del Carmen de la ciudad de Alhama de Granada que durante el año 2005 ha sido rehabilitado por la cofradía. |
Cuidamos del patrimonio cultural
La conservación y recuperación, en su caso, del patromonio histórico-artístico es muy importante para Fundación Caja Rural de Granada. |
Restaurado el documento más antiguo tras la conquista de Granada
Fundación Caja Rural ha financiado la restauración de dos de los |
Imágenes |
|
|
|
El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial
Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia » El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial», que impartió Don Virgilio Oñate, presidente de SECOT, el pasado 8 de junio, en el salón de actos de Caja Rural de Granada. |
Europa y su misión en el mundo
Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia «Europa y su misión en el mundo», que impartió Don Marcelino Oreja Aguirre, el jueves, 5 de mayo de 2005, en el salón de actos de Caja Rural de Granada.
La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico. Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española. Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, un intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación. Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas. Marcelino Oreja, nombrado ministro de Asuntos Exteriores en 1976 es una personalidad reconocida a nivel internacional. Su trayectoria ha sido prestigiosa y llena de experiencia. Nacido en Madrid el 13 de febrero de 1935, Marcelino Oreja se doctoró en Derecho por la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario. Ingresó en la Carrera Diplomática con el número 1 de su promoción. Ministro de Asuntos Exteriores en 1976, fue nombrado en 1988 «Europeo del Año» por la Fundación Europea de la Ciencia del Arte y de la Cultura en el Palacio del Senado de la República Francesa. Elegido parlamentario europeo y presidente de la Comisión Institucional del Parlamento, todos los grupos le encargan la redacción de un proyecto de constitución europeo que presenta al Parlamento en junio de 1993. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Zaragoza y Sevilla, desde 1999 es presidente de grupo FCC, consejero de Acerinox y Consejero de Repsol. |
Competitividad empresarial ante el reto de la globalización
Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia «Competitividad empresarial ante el reto de la globalización», que impartió Don Miguel Fernández de Pinedo, el 21 de abril de 2005. La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico. Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española. Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, una intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación. Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas. Miguel Fernández de Pinedo es presidente de la Fundación PricewaterhouseCoopers, presidente de PricewaterhouseCoopers España y miembro del Consejo Europeo y del Consejo Mundial, desde 1990 hasta julio de 2004. |
Conferencia de Juan Miguel Antoñanzas
La Fundación Caja Rural de Granada y Secot (Senior Españoles para la Cooperación Técnica) han organizado un ciclo de conferencias para promover el desarrollo empresarial en una provincia como Granada, situada en el furgón de cola de la economía española y necesitada de nuevas vocaciones empresariales. Con el objetivo de crear un clima que favorezca la creación de nuevas empresas y el apoyo a las ya existentes, la Fundación Caja Rural y Secot vienen colaborando intensamente desde hace más de un año. Como parte del programa de cooperación puesto en marcha por ambas instituciones, han organizado un ciclo de conferencias a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial, que profundizarán en la dinámica y funcionamiento de la empresa. Durante este ciclo que se desarrollarán desde el 26 de enero hasta el 9 de mayo, empresarios y economistas de la talla de Juan Miguel Antoñanzas, Marcelino Oreja Aguirre, Miguel Fernández de Pinedo y Virgilio Oñate de Mora, abordarán distintos aspectos relacionados con la creación, el mantenimiento y la competitividad de la empresa. Conferencia de Juan Miguel Antoñanzas El ciclo de conferencias organizado por la Fundación Caja Rural y Secot comenzará con la ponencia de Juan Miguel Antoñanzas, el miércoles 26 de enero a las 19,30 en la sede de Caja Rural. Antoñanzas ha sido presidente de SEAT, entre 1976 y 1984, entre 1998 y 2002 fue presidente de Uralita. Anteriormente fue director de operaciones de ITT, consejero delegado de Marconi España y actualmente comparte su tiempo con la presidencia de diversas empresas, el Círculo de Empresarios y otras instituciones de Dirección, Formación y Cultura. ¿Qué es SECOT y labor que desarrolla? Secot es una Asociación declarada de utilidad pública, que agrupa a profesionales jubilados o prejubilados, que en régimen de voluntariado y de modo altruista aportan sus conocimientos y experiencia profesional para prestar asistencia a entidades o personas físicas con escasos recursos. Tiene el apoyo de más de 30 grandes empresas y ha asesorado a más de 1.500 pymes. |