Fundación restaura dos niños Jesús de la Iglesia del Sagrario de la Catedral

Fundación ha financiado la restauración de dos importantes esculturas del complejo catedralicio granadino, que se encontraban en un lamentable estado. Con este motivo, ha organizado un concierto a cargo del Orfeón de Granada, que tendrá lugar el próximo lunes, 26 de diciembre, a las 19:50 horas en El Sagrario de la Catedral.             
Será completamente gratuito para el público e incluye obras de Haendel, Mozart, Fauré, Britten y Bruckner, entre otros autores, además de dos villancicos sobre textos de San Alfonso Liguori que han sido armonizados por el director del Orfeón, Francisco Ruiz Montes.      
Alejandro Algarra será el pianista acompañante de este recital,  a cargo de una de las formaciones líricas más interesantes de nuestra provincia.                                                            
El Orfeón de Granada nació hace tres años con el objetivo de hacerse un hueco en el ya de por sí rico mundo coral de Granada. Lo componen 80 voces de todas las edades, especialmente escogidas de distintos coros de la provincia, por lo que la calidad y riqueza del conjunto es excelente.
                                                          
En su corta trayectoria ya han interpretado obras de la dificultad del Carmina Burana o el Requiem y la Misa de Coronación de Mozart.
        
Entre sus próximos conciertos destaca el que ofrecerán el día 20 de mayo, dedicado a ópera y zarzuela que contará con la intervención de lujo de la conocida soprano granadina Mariola Cantarero.                                                        
La restauración
Por otra parte, también queríamos destacar que Fundación Caja Rural ha financiado la restauración de dos niños Jesús de Pasión pertenecientes a la Muy Ilustre y Venerable Hermandad Sacramental del Dulcismo Nombre de Jesús de la Iglesia del Sagrario de la Catedral de Granada.         |
El trabajo ha sido llevado a cabo por la empresa  SIGLOS CONSERVACIÓN Y RESTAURACIÓN S.L. compuesta por Lourdes Blanca López y Lola Blanca López.                                                                
Las dos esculturas tienen una importante valía artística. Una de ellas está datada en el siglo XVII y pertenece, muy posiblemente, al taller de Mora, y la segunda -no por eso menos importante- es de finales del  XVIII o principios del s. XIX.         
El niño Jesús del s. XVII se encontraba repolicromado en su totalidad incluida la peana, con la consecuente pérdida de identidad de la autoría e incluso su anatomía, por lo que se procedió a la eliminación del repolicromado de forma minuciosa mediante              procedimientos mecánicos a punta de bisturí.                          
Los demás procesos fueron los mismos para ambas esculturas: una fijación de la policromía original, colocación de dedos desprendidos,  limpieza y reintegración de la capa de preparación y de policromía. 

Fundación contribuye a la restauración de la Virgen del Carmen de Alhama

La Fundación Caja Rural de Granada ha dedicado una partida de su presupuesto a la restauración del paso de la Virgen del Carmen de la ciudad de Alhama de Granada que durante el año 2005 ha sido rehabilitado por la cofradía.
Con tal motivo también ha sido editada una postal-almanaque del año 2006 para distribuir entre jameños que residan en la ciudad o para enviar a los que no estén en ella.

Cuidamos del patrimonio cultural

La conservación y recuperación, en su caso, del patromonio histórico-artístico es muy importante para Fundación Caja Rural de Granada.
Una parte de nuestro presupuesto va encaminada a colaborar con empresas e instituciones que trabajan en esa dirección.
Durante el ejercicio 2005, esta Fundación está recuperando dos importantes libros relativos a la Toma de Granada por los Reyes Católicos. Se trata de ‘Fundación de Santa Fe’ (1492) y del ‘Libro de repartimento de Santa Fe’, datado unos años después. Ambos son propiedad del Ayuntamiento de Santa Fe y están siendo sometidos a tratamiento por parte de la empresa Pergamentum.
Conjuntamente con la Fundación Rodríguez-Acosta se está procediendo a trabajos de limpieza y conservación de una de las obras más desconocidas del insigne pintor granadino Alonso Caso. El cuadro, referido a la vida y milagros de San Antonio Abad, está depositado en el Instituto Gómez-Moreno. Podrá exponerse al público a finales de este mismo año.
Así mismo, antes del otoño tendremos la satisfacción de ver recuperados dos pequeñas esculturas que representan a Jesús Niño, propiedad del Sagrario de Granada. Ambos son de la escuela de Alonso Cano.

Restaurado el documento más antiguo tras la conquista de Granada

Fundación Caja Rural ha financiado la restauración de dos de los
documentos más importantes del Archivo Municipal de Santa Fe. Uno de ellos,
el «Libro de Fundación de Santa Fe», está considerado el documento
cristiano más antiguo de Granada, ya que data del año 1492. También se ha
beneficiado de este lavado de cara el «Libro de Privilegios y Confirmación
de Privilegios de la Ciudad de Santa Fe» (1499-1762).
La restauración ha sido llevada a cabo por el equipo de profesionales de la
empresa Pergamentum.
Esta labor ha sido especialmente satisfactoria para Fundación Caja Rural,
ya que se trata de recuperar los dos libros más importantes que se
encuentran en el Archivo Municipal de Santa Fe, uno de los más antiguos y
extensos de la provincia de Granada.
La tarea de restauración ha sido complicada por el estado de deterioro en
el que se encontraban los libros.
Las Cartas de Privilegio y Cartas de Privilegio y Confirmación se extendían
para conceder nuevas mercedes o revalidar las concedidas.  También podían
confirmar los privilegios concedidos por reyes anteriores.
El «Libro de Fundación» certifica el primer repartimiento de la ciudad de
Santa Fe, por el que se contabilizaban los bienes del pueblo, creando una
especie de inventario. Se trata de expedientes realizados  para determinar
el padrón de los nuevos vecinos, los límites de heredades, términos
municipales, etc., colocando señales o distintivos. En base a ello se
procede al repartimiento, tras la expulsión  de los moriscos, que dio lugar
a los redoblamientos.

Imágenes

El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial

Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia » El desarrollo de Internet como fuente de oportunidad para la creación empresarial», que impartió Don Virgilio Oñate, presidente de SECOT, el pasado 8 de junio, en el salón de actos de Caja Rural de Granada.
La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico. Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española.
Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, un intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación. Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas.
Virgilio Oñate, Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos por la Universidad Politécnica de Madrid y Master en Business Administration por el IESE y Stanford Executive por la Universidad de Stanford tiene experiencia en banca y ha sido responsable de la Actividad Inmobiliaria de Agroman.
Como empresario, entre otras actividades, ha sido presidente y consejero delegado de Servicom, el primer y mayor proveedor de Internet en España y presidente de Comunicaciones Aviron, una compañía de telecomunicaciones.
Entre otros cargos es presidente de la Fundación Geográfica Española y vicepresidente del Círculo de Empresarios. Preside SECOT desde 1999.

Europa y su misión en el mundo

Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia «Europa y su misión en el mundo», que impartió Don Marcelino Oreja Aguirre, el jueves, 5 de mayo de 2005, en el salón de actos de Caja Rural de Granada.

La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico. Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española.

Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, un intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación. Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas.

Marcelino Oreja, nombrado ministro de Asuntos Exteriores en 1976 es una personalidad reconocida a nivel internacional. Su trayectoria ha sido prestigiosa y llena de experiencia. Nacido en Madrid el 13 de febrero de 1935, Marcelino Oreja se doctoró en Derecho por la Universidad de Madrid con Premio Extraordinario. Ingresó en la Carrera Diplomática con el número 1 de su promoción. Ministro de Asuntos Exteriores en 1976, fue nombrado en 1988 «Europeo del Año» por la Fundación Europea de la Ciencia del Arte y de la Cultura en el Palacio del Senado de la República Francesa. Elegido parlamentario europeo y presidente de la Comisión Institucional  del Parlamento, todos los grupos le encargan la redacción de un proyecto de constitución europeo que presenta al Parlamento en junio de 1993. Doctor Honoris Causa por las Universidades de Zaragoza y Sevilla, desde 1999 es presidente de grupo FCC, consejero de Acerinox y Consejero de Repsol.
En 2001 ingresó en la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y en 2003 fue elegido Vicepresidente de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas. Actualmente tiene la categoría de Embajador de España.

Competitividad empresarial ante el reto de la globalización

Con objeto de poner la experiencia al servicio del desarrollo empresarial, Fundación Caja Rural de Granada organizó la conferencia «Competitividad empresarial ante el reto de la globalización», que impartió Don Miguel Fernández de Pinedo, el  21 de abril de 2005.

La calidad de vida de una sociedad está condicionada por su grado de desarrollo que, a su vez, depende, en gran parte, de su actividad empresarial, base del crecimiento económico.

Una característica de Granada es su pobre desarrollo empresarial causado, quizás, por la ausencia de vocaciones. Este hecho nos tiene confinados en el furgón de cola de la economía española.

Tanto la Fundación Caja Rural de Granada como la Asociación Seniors Españoles para la Cooperación Técnica (SECOT), conscientes de esta deficiencia, iniciaron, hace algo más de un año, una intensa colaboración enfocada a favorecer un clima que propicie la creación de nuevas empresas dentro de sus ámbitos de actuación.

Parte de este programa es un ciclo de conferencias, a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial español, con objeto de que los granadinos podamos conocer de primera mano las excelencias del mundo empresarial narrado por voces autorizadas.

Miguel Fernández de Pinedo es presidente de la Fundación PricewaterhouseCoopers, presidente de PricewaterhouseCoopers España y miembro del Consejo Europeo y del Consejo Mundial, desde 1990 hasta julio de 2004.
Además ejerce de co-presidente del E-Bussiness Center de IESE, entre otros muchos cargos de gran relevancia

Conferencia de Juan Miguel Antoñanzas

La Fundación Caja Rural de Granada y Secot (Senior Españoles  para la Cooperación Técnica) han organizado un ciclo de conferencias para promover el desarrollo empresarial en una provincia como Granada, situada en el furgón de cola de la economía española y necesitada de nuevas vocaciones empresariales.

Con el objetivo de crear un clima que favorezca la creación de nuevas empresas y el apoyo a las ya existentes, la Fundación Caja Rural y Secot vienen colaborando intensamente desde hace más de un año. Como parte del programa de cooperación puesto en marcha por ambas instituciones, han organizado un ciclo de conferencias a cargo de relevantes personalidades del mundo empresarial, que profundizarán en la dinámica y funcionamiento de la empresa.

Durante este ciclo que se desarrollarán desde el 26 de enero hasta el 9 de mayo, empresarios y economistas de la talla de Juan Miguel Antoñanzas, Marcelino Oreja Aguirre, Miguel Fernández de Pinedo y Virgilio Oñate de Mora,  abordarán distintos aspectos relacionados con la creación, el mantenimiento y la competitividad de la empresa.

Conferencia de Juan Miguel Antoñanzas

 El ciclo de conferencias organizado por la Fundación Caja Rural y Secot comenzará con la ponencia de Juan Miguel Antoñanzas, el miércoles 26 de enero a las 19,30 en la sede de Caja Rural. Antoñanzas ha sido presidente de SEAT, entre 1976 y 1984, entre 1998 y 2002 fue presidente de Uralita. Anteriormente fue director de operaciones de ITT, consejero delegado de Marconi España y actualmente comparte su tiempo con la presidencia de diversas empresas, el Círculo de Empresarios y otras instituciones de Dirección, Formación y Cultura.
   

¿Qué es SECOT y labor que desarrolla? 

Secot es una Asociación declarada de utilidad pública, que agrupa a profesionales jubilados o prejubilados, que en régimen de voluntariado y de modo altruista aportan sus conocimientos y experiencia profesional para prestar asistencia a entidades o personas físicas con escasos recursos.

Tiene el apoyo de más de 30 grandes empresas y ha asesorado a más de 1.500 pymes.
Granada es una de las veinte delegaciones que Secot mantiene en toda España. Cuenta con más de 30 asociados procedentes de las distintas profesiones. Cada año llevan a cabo una media de 130 asesorías, la mayoría a jóvenes y mujeres, siempre que carezcan de recursos.
El presidente de Secot-Granada, Francisco Duarte, destaca el elevado número de asesorías que prestan a mujeres, aproximadamente el 80% de las que un porcentaje también muy elevado, el 70% llegan a buen fin.