La Sala Zaida presenta la exposición ‘Ellas’, de Eugenio Ocaña

Eugenio Ocaña presenta en la Sala Zaida de Caja Rural de Granada la Exposición Ellas, una muestra formada por rostros de mujeres jóvenes, pintados durante los últimos tres años. Detrás de cada obra se puede contemplar la fascinación del pintor y su dominio de la técnica del retrato con una mezcla de estilos y texturas que dan un resultado espectacular. Permanecerá abierta hasta el 14 de junio de 18:30 h a 21:30 h, todos los días, excepto domingos

En una misma obra contrastan el perfeccionismo del dibujo con el empleo de grumos, goteos y recursos expresionistas.  Varios cuadros expuestos han sido premiados en distintos certámenes. Hiade III en el de Málaga y After en el de Badajoz. Le Vol de la la Colombe fue seleccionado en el concurso de la Fundación de las Artes y los Artistas y expuesta en el Museo Europeo de Arte Moderno de Barcelona, MEAM.  

Anna Adell de Setdart Subastas habla de la obra de Eugenio Ocaña  en los siguientes términos:
«En sus retratos se acentúa ese pálpito de que el nudo de la trama ha quedado fuera de nuestro campo de visión, sobre todo en las serie de rostros en los que hace mella el miedo, la perplejidad, la melancolía o la vacilación, pero también la pura concupiscencia. Estudios de temperamentos desfilan cuál alegorías modernas de los humores: el rímel corrido en ojos llorosos; el agua cayendo sobre pieles turgentes de mujeres con nombres de ninfas fluviales. Unas se repliegan en sí mismas, otras excitan al amante mostrándose voluptuosas.
Sin embargo, prevalecen las actitudes replegadas, ensimismadas. El virtuosismo pictórico y la indagación psíquica logran acercar esas figuras hasta nuestra esfera íntima, pero un cristal invisible se interpone entre ellas y nosotros, volviéndose inaudibles sus voces, inaccesibles sus pensamientos.»
Eugenio Ocaña cuenta con multitud de premios de distintos certámenes y una larga lista de exposiciones individuales y colectivas.

Entrega del X Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural de Granada

Mario Delgado Mora y Elena González Rey, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra  del CSIC de Granada han ganado el premio en la modalidad de investigación dotado con 20.000 euros y diploma, por un trabajo en el que se descubre que el  neuropéptido cortistatina  influye en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Aplicaciones terapéuticas en autoinmunidad, aterosclerosis y tumores. Mario agradeció y exaltó la importancia de iniciativas como esta para el trabajo diario de los y investigadores, mientras Elena se mostraba mucho más reivindicativa concluyendo su intervención con la sentencia «Ayudar a esta ciencia herida. Sin ciencia no hay futuro para cualquier ciudad «.

 

En la modalidad de divulgación el jurado ha decidido  que el premio sea compartido  por la productora Trespasos Films por el documental «Frágil, camino de cristal’ y el equipo del programa Con-Ciencia’ de Canal Sur TV.
Jesús Toral recogía el premio en nombre de todo el equipo de Trespasos y rendía un homenaje a niños como José María y a sus familias, que con su esfuerzo y su lucha diaria están contribuyendo a que estas enfermedades sean un poco más conocidas.

Fátima Ruiz directora territorial de Canal Sur y José Luis Mendoza, recogían el premio en nombre de todo el equipo de Con-Ciencia.  Fátima anunció que van a donar el importe del mismo a un proyecto de investigación, a la vez que exaltaba el papel de la televisión pública, que con programas como éste permiten dar difusión a la gran labor de nuestros investigadores.
Las empresas del PTS premiadas en la modalidad Crecimiento de Empleo son Neuron Bio dedicada a las biosoluciones de aplicación en la industria farmacéutica y agroalimentaria y Master Diagnóstica dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos para diagnóstico in vitro.  En la modalidad Presencia Internacional se ha distinguido a Rekom Biotech, dedicada a la producción de materias primas para la industria de diagnóstico in vitro. Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha sido la otra empresa galardonada en esta modalidad. En nombre de todos recogía la distinción José Eduardo González, director de Relaciones Institucionales de Rovi,  quién agradecía el premio a la vez que explicaba la apuesta de esta empresa por la marca Granada-Salud. Esta farmacéutica vende más de 30 millones de jeringuillas de Heparina a 58 países de todo el mundo, entre los que se encuentra China y Brasil.

 
La entrega de estos premios ha vuelto a reunir un año más en Caja Rural  a los máximos representantes de  Granada y Andalucía en materia de Salud,  Investigación y Docencia. Han estado representadas las distintas instituciones con especial presencia del PTS, la UGR,  Caja  Rural de Granada con su equipo directivo y su Consejo Rector al completo, los Colegios de Médicos y Farmacéuticos, Ayuntamiento, Diputación y resto de instituciones.
El presidente de la entidad granadina, Antonio León, ha asegurado que en Granada destacan las actividades relacionadas con la Salud, tanto por el prestigio de nuestra Universidad reconocida internacionalmente como por la investigación y el conocimiento que generan las empresas y los centros de formación e investigación instalados en el PTS, así como las que puedan instalarse en el futuro.  Por esta razón hay que impulsar y hacer todo lo posible para que Granada se convierta y se consolide como centro de referencia internacional en temas de Salud, para «fortalecer nuestro débil tejido productivo creando riqueza y empleo», aseguró. Para conseguir esto Antonio León dirigió una reflexión a toda la sociedad, apelando no sólo a la responsabilidad de políticos e instituciones públicas, sino también a toda la sociedad y a la iniciativa privada. «Nos jugamos algo más que el empleo y el salario de nuestros investigadores, Nos jugamos la confianza en el sistema y el futuro desarrollo como país para asentar un modelo económico basado en el conocimiento, dijo el presidente de Caja Rural de Granada.
El Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, tras felicitar a Caja Rural y a todas las entidades colaboradoras dijo: «Hemos conseguido hacer realidad el sueño de hace veinte años. Esta realidad nos enorgullece a todos los que hemos contribuido a que sea posible.» El Rector recordó que el modelo del PTS con sus cuatro pilares: docencia, investigación, atención sanitaria y producción industrial es único en el mundo y se ha convertido en modelo de inspiración para otros. Parafraseando al presidente de Caja Rural, reiteró que el Conocimiento es la base de la Economía.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, clausuraba el acto felicitando a los premiados, a los organizadores y especialmente a Fundación Caja Rural. Reiteró el compromiso de toda la sociedad, con la marca Granada-Salud, a la que le queda mucho camino por recorrer. Recordaba que el presupuesto de Andalucía para investigación se encuentra por encima de la media, es de un 0,75% del PIB, mientras que la media nacional se sitúa en el 0,64%. La consejera explicaba el buen funcionamiento del modelo del PTS, gestionado a través de una Fundación en la que están presentes Diputación, Junta y Ayuntamiento. Este sistema de alianzas para el desarrollo es un buen modelo que consigue mantenerlo al margen de confrontaciones políticas.
A este certamen han concurrido 25 trabajos de investigación de distintos centros de España y 9 de divulgación. En las dos modalidades destaca el elevado nivel y calidad de los trabajos, que dan cada vez más prestigio a estos premios, dotados con 20.000 euros en la modalidad de Investigación, 6.000 para Divulgación, que este año se han compartido entre los dos galardonados y 10.000 euros en total para las cuatro empresas del PTS.

Entrega del X Premio Ciencias de la Salud-Fundación Caja Rural de Granada

Mario Delgado Mora y Elena González Rey, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López Neyra  del CSIC de Granada han ganado el premio en la modalidad de investigación dotado con 20.000 euros y diploma, por un trabajo en el que se descubre que el  neuropéptido cortistatina  influye en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Aplicaciones terapéuticas en autoinmunidad, aterosclerosis y tumores. Mario agradeció y exaltó la importancia de iniciativas como esta para el trabajo diario de los y investigadores, mientras Elena se mostraba mucho más reivindicativa concluyendo su intervención con la sentencia «Ayudar a esta ciencia herida. Sin ciencia no hay futuro para cualquier ciudad «.
En la modalidad de divulgación el jurado ha decidido  que el premio sea compartido  por la productora Trespasos Films por el documental «Frágil, camino de cristal’ y el equipo del programa Con-Ciencia’ de Canal Sur TV.

Jesús Toral recogía el premio en nombre de todo el equipo de Trespasos y rendía un homenaje a niños como José María y a sus familias, que con su esfuerzo y su lucha diaria están contribuyendo a que estas enfermedades sean un poco más conocidas.

Fátima Ruiz directora territorial de Canal Sur y José Luis Mendoza, recogían el premio en nombre de todo el equipo de Con-Ciencia.  Fátima anunció que van a donar el importe del mismo a un proyecto de investigación, a la vez que exaltaba el papel de la televisión pública, que con programas como éste permiten dar difusión a la gran labor de nuestros investigadores.
Las empresas del PTS premiadas en la modalidad Crecimiento de Empleo son Neuron Bio dedicada a las biosoluciones de aplicación en la industria farmacéutica y agroalimentaria y Master Diagnóstica dedicada al desarrollo, fabricación y comercialización de productos para diagnóstico in vitro.  En la modalidad Presencia Internacional se ha distinguido a Rekom Biotech, dedicada a la producción de materias primas para la industria de diagnóstico in vitro. Laboratorios Farmacéuticos Rovi ha sido la otra empresa galardonada en esta modalidad. En nombre de todos recogía la distinción José Eduardo González, director de Relaciones Institucionales de Rovi,  quién agradecía el premio a la vez que explicaba la apuesta de esta empresa por la marca Granada-Salud. Esta farmacéutica vende más de 30 millones de jeringuillas de Heparina a 58 países de todo el mundo, entre los que se encuentra China y Brasil.

La entrega de estos premios ha vuelto a reunir un año más en Caja Rural  a los máximos representantes de  Granada y Andalucía en materia de Salud,  Investigación y Docencia. Han estado representadas las distintas instituciones con especial presencia del PTS, la UGR,  Caja  Rural de Granada con su equipo directivo y su Consejo Rector al completo, los Colegios de Médicos y Farmacéuticos, Ayuntamiento, Diputación y resto de instituciones.
El presidente de la entidad granadina, Antonio León, ha asegurado que en Granada destacan las actividades relacionadas con la Salud, tanto por el prestigio de nuestra Universidad reconocida internacionalmente como por la investigación y el conocimiento que generan las empresas y los centros de formación e investigación instalados en el PTS, así como las que puedan instalarse en el futuro.  Por esta razón hay que impulsar y hacer todo lo posible para que Granada se convierta y se consolide como centro de referencia internacional en temas de Salud, para «fortalecer nuestro débil tejido productivo creando riqueza y empleo», aseguró. Para conseguir esto Antonio León dirigió una reflexión a toda la sociedad, apelando no sólo a la responsabilidad de políticos e instituciones públicas, sino también a toda la sociedad y a la iniciativa privada. «Nos jugamos algo más que el empleo y el salario de nuestros investigadores, Nos jugamos la confianza en el sistema y el futuro desarrollo como país para asentar un modelo económico basado en el conocimiento, dijo el presidente de Caja Rural de Granada.
El Rector de la UGR, Francisco González Lodeiro, tras felicitar a Caja Rural y a todas las entidades colaboradoras dijo: «Hemos conseguido hacer realidad el sueño de hace veinte años. Esta realidad nos enorgullece a todos los que hemos contribuido a que sea posible.» El Rector recordó que el modelo del PTS con sus cuatro pilares: docencia, investigación, atención sanitaria y producción industrial es único en el mundo y se ha convertido en modelo de inspiración para otros. Parafraseando al presidente de Caja Rural, reiteró que el Conocimiento es la base de la Economía.
La consejera de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, María José Sánchez, clausuraba el acto felicitando a los premiados, a los organizadores y especialmente a Fundación Caja Rural. Reiteró el compromiso de toda la sociedad, con la marca Granada-Salud, a la que le queda mucho camino por recorrer. Recordaba que el presupuesto de Andalucía para investigación se encuentra por encima de la media, es de un 0,75% del PIB, mientras que la media nacional se sitúa en el 0,64%. La consejera explicaba el buen funcionamiento del modelo del PTS, gestionado a través de una Fundación en la que están presentes Diputación, Junta y Ayuntamiento. Este sistema de alianzas para el desarrollo es un buen modelo que consigue mantenerlo al margen de confrontaciones políticas.
A este certamen han concurrido 25 trabajos de investigación de distintos centros de España y 9 de divulgación. En las dos modalidades destaca el elevado nivel y calidad de los trabajos, que dan cada vez más prestigio a estos premios, dotados con 20.000 euros en la modalidad de Investigación, 6.000 para Divulgación, que este año se han compartido entre los dos galardonados y 10.000 euros en total para las cuatro empresas del PTS.

Miguel José Ávalos González se alza con el primer premio del 7º Safari Fotográfico Fundación Caja Rural

Miguel José Ávalos González se alza con el primer premio del 7º Safari Fotográfico Fundación Caja Rural
El segundo y tercero han recaído en José Vico Arias y Bruno Herrera González, respectivamente

Fundación Caja Rural de Granada entregó el 1 de junio los premios de la séptima edición de su safari fotográfico a los ganadores del concurso que se ha desarrollado a lo largo de este fin de semana en rincones y calles de la ciudad.

El paisaje del Realejo, sus iglesias, el Campo del Príncipe, las fuentes y pilares, el color bermejo de sus casas, los grafitis integrados en su paisaje urbano o el lavadero de la Puerta del Sol, han sido algunos de los objetivos que los 76 participantes de este popular concurso. Los participantes también han podido plasmar la belleza del bosque de la Alhambra, del Mauror o del Museo de la Casa de los Tiros. Otros dos fines marcados por la organización: el ambiente nocturno de ese singular barrio y uno de los reclamos turísticos más singulares de Granada, las tapas, han llenado de vida centenares de imágenes que podrán verse hasta el próximo 14 de mayo en la sala de exposiciones de Caja Rural de Avenida Don Bosco, de lunes a sábado, de 19:30 a 21:30 horas.
El primer premio dotado con 900 euros y diploma ha recaído en Miguel José Ávalos González, el segundo de 450 euros y diploma, en José Vico Arias y el tercero de 250 euros y diploma, en Bruno Herrera González.

Las bases también incluían 9 accésit de 100 euros cada uno, 4 a las mejores fotografías seleccionadas por el Patronato de Fundación Caja Rural y 5 a las categorías determinadas por la organización.
El premio a la mejor foto del tema obligado de este año, el barrio del Realejo, lo ha ganado J. Manuel Martínez Caparrós, el de fotógrafos y Caja Rural, Eduardo Muñoz Álvarez. El autor del premio a la mejor foto nocturna es Miguel Gil León, el de la imagen creativa, Mario Navas Cerneros y el de la categoría blanco y negro, Jaime Delgado Briñas. Los otros cuatro accésits a las mejores fotografías han recaído en Antonio Luis Martínez Cano, Moisés Martínez Martínez, Jesús de la Rosa González y Gloria Linares García.
Por tercer año consecutivo, la organización ha incluido una categoría de fotos en blanco y negro y el tema libre como objetivo de mayor puntuación.
Como cada año la mayoría de los participantes, en este caso 76, han conseguido acabar con éxito todas las fases del concurso. La mayoría de las ocho bajas se han producido por problemas de última hora, ajenos a la organización, que han impedido a los inscritos iniciar el safari. Tan sólo tres personas han abandonado el certamen al no poder concluir a tiempo los objetivos de caza.
El jurado ha estado compuesto por José Ángel Rodríguez, director técnico del Safari y presidente de la Asociación Proyecto Sierra de Baza, José Aurelio Hernández, director de zona de Caja Rural de Granada, los fotógrafos, Juan Antonio Martín Jáimez y Roberto Travesí Ydáñez, y el pintor Mario Rodríguez Martínez.

Clasificaciones
Primer premio: Miguel José Ávalos González
Segundo premio: José Vico Arias
Tercer premio: Bruno Herrera González
Mejores fotos categorías marcadas en el safari
Mejores fotos Patronato de Fundación Caja Rural

El 30 de mayo comienza el 7º safari fotográfico urbano Fundación Caja Rural de Granada

El fin de semana del 30 y 31 de mayo y 1 de junio se desarrollará en Granada la séptima edición del safari fotográfico urbano, organizado por Fundación Caja Rural de Granada, con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza.
Tras la recepción prevista a las 18:00 horas del viernes día 30 de mayo, donde se entregarán los objetivos de caza, los concursantes podrán realizar sus instantáneas hasta las 13:30 horas del día siguiente.
A partir de ese momento, deberán seleccionar las fotos establecidas en las bases que optarán a uno de los 12 premios que concede el jurado del 7º Safari Fotográfico Fundación Caja Rural de Granada.

PREMIOS
Fundación ha establecido doce premios en metálico para este concurso. Los tres primeros están dotados de un diploma y 900€, 450€ y 250€, respectivamente. La entidad premia, además, con 100€ las mejores fotografías de cada una de las cinco categorías marcadas en los objetivos de caza y las 4 mejores imágenes consideradas por el Patronato de Fundación.
Todas las imágenes premiadas se publicarán en la web de Fundación www.fundacioncrg.com, con el nombre de su autor, tema y fecha.

ENTREGA DE PREMIOS
La entrega de premios tendrá lugar en un acto que comenzará a las 13:30 del domingo día 1 de junio en el auditorio de los Servicios Centrales de Caja Rural.
INSCRIPCIONES
Las inscripciones se han admitido por riguroso orden de presentación. Los concursantes (mayores de edad) han tenido que realizar un ingreso de 15 euros como cuota de inscripción en la cuenta de Caja Rural 3023 0142 54 1420013706, de la que es titular la Asociación Proyecto Sierra de Baza. La cuota de inscripción da derecho a un almuerzo el sábado día 31 de mayo.
Los participantes acudirán al concurso con una cámara digital y el material de apoyo que estimen oportuno (trípode, filtros, lentes, teleobjetivo, etc) La tarjeta deberá estar formateada y las fotos no podrán retocarse. Se aconseja que asistan provistos de ordenador, para poder descargar las fotos y visionarlas antes eliminar de la tarjeta las que no optan al certamen.
Descargar Bases del concurso
Listado de admitidos