Author: Q7avb8hNvG
Ricardo García Navarro obtiene el primer premio del 8º Safari Fotográfico Fundación Caja Rural
La Sala Zaida de Caja Rural pone en valor el patrimonio arqueológico de Granada
Finalmente, un quinto bloque cierra la muestra con la compilación estadística de las intervenciones arqueológicas realizadas en la provincia de Granada desde el año 1985 hasta el 2014. Se abre e incita de esta manera a un debate sobre el pasado, presente y futuro de la arqueología de gestión granadina.
Fundación Caja Rural abre el plazo de inscripción de su octavo Safari fotográfico
El plazo de inscripciones para el 8º Safari fotográfico urbano ‘Fundación Caja Rural Granada’, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre, se abre a las 00:00 horas del próximo día 3 de octubre. Los interesados deberán estar atentos a esta fecha ya que solo se ofertaran 75 plazas.
Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de presentación. Los participantes deberán ser mayores de edad y tendrán que realizar un ingreso de 15 € en la cuenta 3023 0142 54 1420013706, de la que es titular la Asociación Proyecto Sierra de Baza, que colabora con Fundación en la organización. La cuota de inscripción da derecho a un almuerzo el sábado 22 de octubre.
Podrán participar tanto fotógrafos profesionales como aficionados.
La prueba dará comienzo el viernes día 21, con un recepción prevista a las 18:00 en la sede de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, en Avenida Don Bosco nº2 de Granada, donde se informará a los participantes de cuanto sea necesario para el desarrollo de la prueba.
Deberán acudir al evento con una cámara digital y el material de apoyo que estimen oportuno. Así como un portátil para que puedan pre visualizar sus fotos antes de elegir aquellas que finalmente entreguen al jurado.
Fundación ha establecido doce premios en metálico en las bases de este concurso. Los tres primeros están dotados de un trofeo y 1000€, 500€ y 300€, respectivamente. La entidad premia, además, con 100€ las mejores fotografías de cada una de las cinco categorías marcadas en los objetivos de caza y las cuatro mejores imágenes consideradas por el Patronato de Fundación.
El fin de semana del 21, 22 y 23 de octubre se desarrollará en Granada la Octava edición del safari fotográfico urbano, organizado por Fundación Caja Rural de Granada, con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza.
Tras la recepción prevista a las 18:00 horas del viernes día 30 de mayo, donde se entregarán los objetivos de caza, los concursantes podrán realizar sus instantáneas hasta las 13:30 horas del día siguiente.
Todas las imágenes premiadas se publicarán en la web de Fundación www.fundacioncrg.com, con el nombre de su autor, tema y fecha.
Fundación Caja Rural abre el plazo de inscripción de su octavo Safari fotográfico
El plazo de inscripciones para el 8º Safari fotográfico urbano ‘Fundación Caja Rural Granada’, que se celebrará los días 21, 22 y 23 de octubre, se abre a las 00:00 horas del próximo día 3 de octubre. Los interesados deberán estar atentos a esta fecha ya que solo se ofertaran 75 plazas.
Las inscripciones se admitirán por riguroso orden de presentación. Los participantes deberán ser mayores de edad y tendrán que realizar un ingreso de 15 € en la cuenta 3023 0142 54 1420013706, de la que es titular la Asociación Proyecto Sierra de Baza, que colabora con Fundación en la organización. La cuota de inscripción da derecho a un almuerzo el sábado 22 de octubre.
Podrán participar tanto fotógrafos profesionales como aficionados.
La prueba dará comienzo el viernes día 21, con un recepción prevista a las 18:00 en la sede de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, en Avenida Don Bosco nº2 de Granada, donde se informará a los participantes de cuanto sea necesario para el desarrollo de la prueba.
Deberán acudir al evento con una cámara digital y el material de apoyo que estimen oportuno. Así como un portátil para que puedan pre visualizar sus fotos antes de elegir aquellas que finalmente entreguen al jurado.
Fundación ha establecido doce premios en metálico en las bases de este concurso. Los tres primeros están dotados de un trofeo y 1000€, 500€ y 300€, respectivamente. La entidad premia, además, con 100€ las mejores fotografías de cada una de las cinco categorías marcadas en los objetivos de caza y las cuatro mejores imágenes consideradas por el Patronato de Fundación.
El fin de semana del 21, 22 y 23 de octubre se desarrollará en Granada la Octava edición del safari fotográfico urbano, organizado por Fundación Caja Rural de Granada, con la colaboración de la Asociación Proyecto Sierra de Baza.
Tras la recepción prevista a las 18:00 horas del viernes día 30 de mayo, donde se entregarán los objetivos de caza, los concursantes podrán realizar sus instantáneas hasta las 13:30 horas del día siguiente.
Todas las imágenes premiadas se publicarán en la web de Fundación www.fundacioncrg.com, con el nombre de su autor, tema y fecha.
Daniel Parra Lozano gana el IX certamen de pintura rápida con un cuadro de la Plaza de las Pasiegas
Fundación Caja Rural celebra su IX Certamen de pintura rápida el 11 de septiembre
El domingo 11 de septiembre se celebrará la IX edición del Certamen de pintura rápida al aire libre Fundación Caja Rural Granada. Los interesados en participar ya pueden realizar la inscripción, cumplimentando el formulario incluido en las bases que encontrarán en www.fundacioncrg.com y enviándolo al fax de Fundación 958242480 o a su correo electrónico fundacion.crg@cajarural.com. También pueden rellenar los datos el mismo día del certamen, entre las 8,30 y las 10,30 h de la mañana, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural, situada en Acera del Darro 1, junto a la Fuente de las Batallas.

La modalidad infantil, que intenta fomentar el arte y la actividad al aire libre entre los más pequeños, contempla la concesión de tres premios consistentes en diploma y material de dibujo y pintura.
Los participantes suelen retratar distintos rincones de la ciudad, sobre todo del centro histórico, aunque en las últimas ediciones ha aumentado el protagonismo de entornos más periféricos. La mayoría de las representaciones de la ciudad son realistas. Los edificios, calles o plazas se identifican fácilmente, pero en otras obras, sus autores hacen interpretaciones más libres del paisaje urbano.
Como todos los años, el concurso tendrá su base de operaciones en la Sala Zaida de Caja Rural Granada, donde se realizará la recepción de participantes. En las semanas posteriores al certamen, este mismo espacio acogerá una exposición de las obras finalistas.
Los concursantes deben ir provistos del material que necesiten para desarrollar su trabajo, incluyendo el caballete en el que lo expondrán por la tarde. El soporte ha de ser rígido, monocolor y de unas dimensiones no inferiores a 50 cm, ni superiores a 120 cm.

Sólo se admitirá una obra por participante, que debe realizar durante la jornada, en el lugar elegido dentro de la ciudad.
Las pinturas se presentarán a la organización ese mismo día entre las 17,00 y las 17,30 h. y permanecerán expuestas al público alrededor de la Fuente de las Batallas hasta la entrega de premios, prevista a las 20,00 h. En ningún caso, podrán ser retirados antes de darse a conocer el fallo del jurado, compuesto por expertos y personas relacionadas con el mundo de las Bellas Artes, cuyos nombres se darán a conocer al comienzo de la jornada.
Las hermanas Labéque entusiasman al público en el concierto patrocinado por Fundación Caja Rural
Fundación Caja Rural de Granada patrocinó el pasado 4 de julio el concierto protagonizado por la Orquesta Ciudad de Granada y las hermanas Labèque en el Palacio de Carlos V, dentro de la programación del 65 aniversario del Festival Internacional de Música y Danza de Granada.
Katia Y Marielle encandilaron al público y demostraron su virtuosismo con piezas tan exquisitas como el Concierto para dos pianos KV 365 de Mozart.
Las Labéque están consideradas como uno de los mejores dúos de piano contemporáneos. Su carrera internacional comenzó con el éxito de su grabación de la versión original de Rhapsody in Blue (escrita para dos pianos por George Gershwin) en 1980. Su repertorio se extiende desde el clásico tradicional hasta la música académica contemporánea, el jazz, el ragtime, el flamenco, la música minimalista, la música del Barroco con instrumentos de época, el pop o el avant-rock.
La OCG, dirigida por su director artístico Andrea Marcon, acompañó a las famosas instrumentistas francesas en su actuación y demostró su buen hacer en solitario con la Sinfonía nº 5ª de Beethoven.
Fundación Caja Rural respalda la 65 edición del Festival de Música y Danza con dos exposiciones y cuatro conciertos
Fundación Caja Rural Granada ha corroborado su compromiso con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada con la firma de un convenio de colaboración que incluye el patrocinio de un concierto en el Palacio de Carlos V de las Hermanas Labeque y la OCG, el próximo 4 de julio, y la colaboración en cinco actividades del Fex 2016, tres recitales en el auditorio de Caja Rural y dos exposiciones en la Sala Zaida.
La primera de las muestras estuvo expuesta al público del 15 de marzo al 15 de abril. ‘Fotografía, música, danza y ciudad’ estuvo integrada por una selección de imágenes del 46 Taller de fotografía de los Cursos Manuel de Falla y fue producto de la colaboración del Festival, la Universidad de Granada y el Festival.
Un día antes de la inauguración del Festival, la Sala Zaida ha vuelto a ser escenario de otra exposición fotográfica, donde su autor, Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de fotografía de la Facultad de Bellas Artes de Granada, de la que también es decano, exhibe 61 retratos de artistas flamencos de Granada que podrán verse en el espacio cultural de Caja Rural de lunes a sábado, de 18:30 a 21:30 horas, hasta el próximo 23 de julio.
Clásicos y pianos
Fundación Caja Rural Granada, que ocupa este año la presidencia del Círculo de Mecenazgo del Festival, refuerza el apoyo a este evento en el 65 aniversario de su creación con el patrocinio del concierto protagonizado por la Orquesta Ciudad de Granada y las hermanas Labèque, según la crítica, el dúo de pianos más prestigioso del mundo. La OCG y Katia y Marielle Labèque actuarán el 4 de julio en el Palacio de Carlos V con un programa puramente clásico, que trae a dos de los grandes nombres de la historia de la cultura occidental, Mozart y Beethoven. Junto a la inmortal 5ª del genial músico de Bonn, se ofrecerá el no demasiado frecuentado Concierto para dos pianos KV 365 de Mozart.
Por otra parte, el auditorio de Caja Rural Granada acogerá desde finales de junio 3 conciertos gratuitos incluidos en la programación del Fex. El jueves 23 de junio Ricardo Palomo Puche (saxofón), Martín Caro (saxofón, soprano) y Francisco Mendoza y Raúl García (piano) interpretarán obras de Ryo Noda, Aleksandr Glazunov, Gioacchino Rossini, Ludwig van Beethoven, Astor Piazzolla.
El jueves 30 de junio Sense of Values Quartet pondrá en escena el espectáculo Deconstruyendo la luz, que combina una música en directo altamente sugerente con la inmersión en el mundo de la Luz a través de imágenes de los principales proyectos científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
La última propuesta del Fex llegará el 4 de julio de manos del una selección de alumnos premiados del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios’ que interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Joaquín Turina, Jacques Ibert, Claude-Paul Taffanel.
La entrada a los conciertos del auditorio de Caja Rural será libre hasta completar aforo.
La Sala Zaida acoge una nueva muestra del Festival en su 65 edición
Fundación Caja Rural Granada ha corroborado su compromiso con el Festival Internacional de Música y Danza de Granada con la firma de un convenio de colaboración que incluye el patrocinio de un concierto en el Palacio de Carlos V de las Hermanas Labeque y la OCG, el próximo 4 de julio, y la colaboración en cinco actividades del Fex 2016, tres recitales en el auditorio de Caja Rural y dos exposiciones, una de las cuales se abre al público, coincidiendo con la programación del Festival.
Francisco José Sánchez Montalbán, profesor de fotografía de la Facultad de Bellas Artes de Granada, de la que también es decano, es el autor de esta muestra formada por 61 retratos de artistas flamencos de Granada que podrá verse en el espacio cultural de Caja Rural de lunes a sábado, de 18:30 a 21:30 horas, hasta el próximo 23 de julio.
La presentación de Seres Duendes, retratos del Flamenco en Granada, ha contado con el respaldo del Presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León Serrano, y el Director del Festival, Diego Martínez, quién ha alabado la labor de Antonio León al frente del Círculo de Mecenazgo durante este año. Según Martínez estamos ante el único Festival de Música de España en el que los patrocinadores aportan el 25% del presupuesto. También agradeció la implicación de las casi 40 empresas que colaboran con este evento musical de carácter internacional.
La muestra recoge a rostros tan conocidos del flamenco como Mariquilla, Curro Albaicín, Marina Heredia, Juan Pinilla, Curro Andrés, Pepe Habichuela, Eva Yerbabuena, Manolete, La Moneta, Juan Andrés Maya, Rafael Amargo, Miguel Ángel Cortés,… Cantaores, bailaoras, guitarristas, percusionistas, etc., que conforman un paisaje humano y artístico en una selección de gran parte de los artistas más significativos de Granada.
Las fotografías hablan de una identidad común, de una forma de ver y entender la vida desde el Flamenco. En ellas el concepto de duende es el eje vertebrador que en estos retratos busca resaltar el interior de una personalidad irrepetible, marcada por la identidad flamenca y la personalidad artística y honda de cada uno de los personajes.
Se trata de un trabajo fotográfico realizado por su autor en los últimos dos años con el empeño por hacer desde el arte fotográfico una referencia histórica, artística y documental del actual panorama
del flamenco en nuestra provincia. Esta exposición constituye, según su autor, Sánchez Montalbán, su aportación a la investigación fotográfica, que trasciende a la mera belleza o perfección en la composición.
Seres duende, retratos del Flamenco en Granada es una producción del Festival Internacional de Música y Danza en colaboración con Fundación Caja Rural.
Es la segunda exposición que la Sala Zaida exhibe este año dentro de la programación del Festival. La primera fue el pasado mes de marzo cuando acogió una selección de imágenes del 46 Taller de fotografía de los Cursos Manuel de Falla.
Clásicos y pianos
Fundación Caja Rural Granada, que ocupa este año la presidencia del Círculo de Mecenazgo del Festival, refuerza el apoyo a este evento en el 65 aniversario de su creación con el patrocinio del concierto protagonizado por la Orquesta Ciudad de Granada y las hermanas Labèque, según la crítica, el dúo de pianos más prestigioso del mundo. La OCG y Katia y Marielle Labèque actuarán el 4 de julio en el
Palacio de Carlos V con un programa puramente clásico, que trae a dos de los grandes nombres de la historia de la cultura occidental, Mozart y Beethoven. Junto a la inmortal 5ª del genial músico de Bonn, se ofrecerá el no demasiado frecuentado Concierto para dos pianos KV 365 de Mozart.
Por otra parte, el auditorio de Caja Rural Granada acogerá desde finales de junio 3 conciertos gratuitos incluidos en la programación del Fex. El jueves 23 de junio Ricardo Palomo Puche (saxofón), Martín
Caro (saxofón, soprano) y Francisco Mendoza y Raúl García (piano) interpretarán obras de Ryo Noda, Aleksandr Glazunov, Gioacchino Rossini, Ludwig van Beethoven, Astor Piazzolla.
El jueves 30 de junio Sense of Values Quartet pondrá en escena el espectáculo Deconstruyendo la luz, que combina una música en directo altamente sugerente con la inmersión en el mundo de la Luz a través de imágenes de los principales proyectos científicos del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA-CSIC).
La última propuesta del Fex llegará el 4 de julio de manos del una selección de alumnos premiados del Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios’ que interpretarán obras de Ludwig van Beethoven, Joaquín Turina, Jacques Ibert, Claude-Paul Taffanel.
La entrada a los conciertos del auditorio de Caja Rural será libre hasta completar aforo.