Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga.

Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO disfrutarán de atractivas y variadas propuestas artísticas, que incluyen el flamenco, la música clásica, el repertorio popular y los sonidos del mundo, cargadas de mensajes sociales como el amor a la naturaleza o la necesidad de dedicar tiempo a los seres queridos.

La presente edición estará protagonizada por artistas y formaciones procedentes de Granada, Málaga, Madrid y Guinea Ecuatorial, como Arigato, Esther Crisol, Manu Rubio, Zopli2 y Gorsy Edu.

El ciclo pretende acercar la música de forma amena a los más pequeños, con conciertos diseñados para cada franja de edad, además de crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical.

Caja de Música ha conseguido en sus 18 años de vida que más de 65.000 escolares hayan podido disfrutar de alrededor de 300 espectáculos de música, danza y teatro interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro.

AUDITORIO CAJA RURAL GRANADA

CUENTO QUE TE CANTO. Arigato. Educación Infantil

«Arigato planta la semilla que promueve el amor por la música y la lectura desde edades muy tempranas.»

Arigato está formado por tres músicos educadores que se han unido para crear canciones llenas de cariño, delicadeza y diversión a partir de las lecturas favoritas de los niños. Entre sus canciones se encuentran adaptaciones de Monstruo Rosa, Las princesas también se tiran pedos, Voy a comedte, A qué sabe la luna, Elmer, Espejo Espejito, El niño que quería ser Pez, Por cuatro esquinitas de Nada, La Pelota Roja, La Ballena… Todos estos cuentos han servido de inspiración para las canciones de su primer disco: «Cuento que te canto».

Arigato utiliza diferentes géneros musicales que encandilarán a niños y grandes, inculcando la curiosidad por diversas épocas y estilos musicales. Sus conciertos combinan música, coreografías y estribillos pegadizos para crear una inmersión lectora que los niños se llevarán a casa como un tesoro intangible y valioso.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 40 min

Teaser

CUENTITIS MUSIQUITIS: Beatlitis. De 1º a 3º Educación Primaria

Escucharemos canciones salpicadas de cuentos melodías que narran historias y chistes a ritmo de pop, rock, folk y rumba todo aderezado con juegos, estribillos, adivinanzas y hasta un toque de magia. Sobre todo, nos divertiremos mucho porque el humor es la seña de identidad este grupo que ya he hecho reír, pensar y soñar a niños y niñas de todo el país. El guionista humorista y músico JL Carralero encabeza este espectáculo.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
CANCIONES: https://open.spotify.com/intl-es/artist/49K1WVtmMjIuRUrREbPHFJ?si=rmIruSXFR46SFRx7v8AJzg

Teaser

VIBRA-TÓ. Vibrató solista. De 4º a 6º Educación Primaria

VIBRATÓ es un colectivo de músicos investigadores y multi-instrumentistas que crean instrumentos musicales a partir de objetos cotidianos y materiales de desecho; investigan acerca de instrumentos de todo el mundo y transmiten su amor por la música, el folclore y sus instrumentos, la ciencia y la ecología a través de talleres, conciertos y divulgación en radio y televisión. Han colaborado como divulgadores en espacios televisivos como La Aventura Del Saber de La 2 de TVE y con entidades como el Museo del Prado, MIMMA y Museo Picasso, Orquesta Filarmónica de las Palmas de Gran Canaria, Instituto Cervantes, Universidad de Almería y Granada, Matadero y Conde Duque (Madrid), Greenpeace, ACNUR, Teatro Real o Teatro de la Maestranza de Sevilla, con el que actualmente tienen 2 espectáculos en programación: La Reciclorquesta y Kacharristán  junto a la ROSS (Real Orquesta Sinfónica de Sevilla), así como la propuesta del taller El Vestíbulo Multisónico.


«Llevamos casi 20 años realizando talleres y conciertos por todo el mundo, desde Brasil a Angola pasando por Nueva York ó Marruecos, metiéndonos en retos y aventuras como el encargo de realizar 500 ukeleches (ukeleles con cartón de leche) para el Museo del Prado de Madrid o poner a 1.000 escolares a tocar un órgano humano gigante hecho de rollos papel higiénico en el Teatro Maestranza de Sevilla». Un proyecto didáctico musical interactivo en el que se interpretan composiciones propias y del folclore universal con instrumentos insólitos: recogedores cromáticos de los que salen melodías milenarias, regaderas en clave de jazz y con mucho swing; latas convertidas en guitarras y panderos, botellas, embudos, peines, tubos… ¡Todo suena! Además de sus actuaciones, están especializados en la realización de talleres de construcción de los mismos. Sus fundadores, Miguel Guinea y Joaquín Sánchez, se conocieron en 2004 cursando la Diplomatura de Educación Musical en la Universidad de Granada y desde entonces han actuado para más de 300.000 alumnos en todo tipo de centros educativos, han colaborado con múltiples instituciones y entidades y viajado por decenas de países y cientos de ciudades.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min

POP MEETS CLASSICS. Música a la carta. De 5º Primaria a 2º ESO

Pop Meets Classics es un proyecto de música a la carta un dúo de violín y piano de amplia trayectoria con este programa cercanos los clásicos del pop y temas más actuales a todos los públicos punto ponemos un toque elegante a grandes éxitos que todos nuestros oyentes reconocerán y contamos algunas anécdotas en clave de humor.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min

PROVINCIAS

ÁRBOLITO Y ABUBILLA. Ajayu. Educación Infantil

Se trata del espectáculo del cuento musical “Arbolito y la Abubilla”. Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Una obra musical, que relata la historia hilando en la narración las 20 canciones originales del cuento, inspiradas en la ‘Teoría del Aprendizaje Musical’ de E. Gordon y otras pedagogías activas actuales, con amplia variedad rítmica y sonora, con ritmos de raíz de todo el mundo, que ofrecen diversidad y riqueza al espectáculo.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 45 min

CANCIÓN PROTESTA: YO SOY RATÓN. Manu Rubio. De 4º a 6º Educación Primaria

Un grito de los niños y niñas pidiendo que los adultos bajemos a su altura y les ofrezcamos un entorno comprensivo y amoroso sobre el que puedan ir construyendo su propio yo. Yo soy Ratón se aleja de la música infantil al uso: composiciones dignas de las mejores bandas rock con letras que tratan desde la mirada de los niños y niñas aquellos temas que verdaderamente les afectan.

Profesor de psicomotricidad y músico, Manu Rubio, líder de Yo soy Ratón, ha publicado su tercer álbum, de nuevo con letras transgresoras, de conciencia y reivindicativas, alejadas eso sí de tintes políticos, que hace que su club de fans aumente día a día. El pasado 29 de mayo sonaba en una calle de Bravo Murillo que cambiaba los coches por las familias que celebraban el Día del Niño. Por supuesto no podía faltar el gran éxito escatológico CACA con el que el público infantil siempre ríe, porque hay una edad en la que nada causa más diversión que palabras como esa.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 40 min

CUENTITIS MUSIQUITIS: Beatlitis. De 1º a 3º Educación Primaria

Escucharemos canciones salpicadas de cuentos melodías que narran historias y chistes a ritmo de pop, rock, folk y rumba todo aderezado con juegos, estribillos, adivinanzas y hasta un toque de magia. Sobre todo, nos divertiremos mucho porque el humor es la seña de identidad este grupo que ya he hecho reír, pensar y soñar a niños y niñas de todo el país. El guionista humorista y músico JL Carralero encabeza este espectáculo.

DURACIÓN DEL ESPECTÁCULO: 50 min
CANCIONES: https://open.spotify.com/intl-es/artist/49K1WVtmMjIuRUrREbPHFJ?si=rmIruSXFR46SFRx7v8AJzg

Teaser

Fundación Caja Rural Granada programa a La Frontera en sus acústicos solidarios

Fundación Caja Rural Granada ha confiado al mítico grupo La Frontera su nuevo Acústico Solidario, que se celebrará el próximo 15 de marzo a las 20 horas en el Auditorio Caja Rural Granada.

La entidad ha decidido, en esta ocasión, destinar la recaudación íntegra de la venta de entradas a la Asociación Parkinson Granada, con la que colabora activamente desde hace dos décadas, para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas, familiares y cuidadores de la provincia de Granada a través de la Unidad de Movilidad en Granada y su Centro de Día.

Veinte años y un día
La historia de La Frontera es la historia de un viaje a ritmo de rock por las praderas de la música española.

Ese viaje se inicia en 1985 con el disco «La Frontera» y la mítica canción con la que consiguieron el primer premio del Festival de rock de Madrid, «Duelo al Sol».
La siguiente parada de su andadura discográfica, la hicieron en 1986 con «Si el whisky no te arruina, las mujeres lo harán», un álbum que despuntó con temas como «La ciudad», «Volverán los buenos tiempos», «Judas el Miserable» y, que, afortunadamente para los amantes del buen rock, incluía el tema «Cielo del Sur» que sigue proporcionando a los seguidores de esta mítica banda, la fuerza para no cansarse de viajar con ellos.

Con «Rosa de los Vientos» (1989), la banda terminó de consolidarse como una de las bandas más sólidas del pop-rock español de la década de los 80, con temas como el archiconocido «El límite», «Nacido para volar» o «Juan Antonio Cortés».

En 2005 La Frontera decide dar salida a su trabajo «VEINTE AÑOS Y UN DIA» con sus 20 grandes éxitos de siempre nuevamente grabados. Todos ellos sonarán en el auditorio de nuestra sede el próximo 15 de marzo.

Los interesados en asistir a este concierto benéfico podrán adquirir sus localidades en nuestra web al precio de 20 euros, a partir del 21 de febrero a las 10 horas.

Próximos Conciertos:

Síguenos para conocer cuándo estarán a la venta las entradas-donación y el proyecto de la ONG beneficiario

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El ciclo volverá a incluir acciones de participación ambiental, visita a parajes rurales y urbanos y propuestas lúdicas como una gymkhana natural.

Este programa se desarrollará principalmente en invierno y primavera de 2025, para disfrutar de las mejores condiciones en el medio natural, y en fin de semana, para facilitar la participación a todos los amantes de la naturaleza, preocupados por su conservación.

INVIERNO Y PRIMAVERA 2025

  • 22 de febrero, Visita El Bosque de la Alhambra. Inicio del plazo de inscripción el 7 de febrero.
  • 8 de marzo 15 de marzo30 de marzo, Visita La Acequia Real de la Alhambra y Minería del Oro (Parque Periurbano Dehesas del Generalife). Inicio del plazo de inscripción el 21 de febrero. Aviso: actividad pospuesta al 30 de marzo.
  • 22 de marzo 5 de abril, Voluntariado en el Parque Natural Sierra de Huétor. Inicio del plazo de inscripción el 24 de marzo. Aviso: actividad pospuesta al 5 de abril.
  • 27 de abril, Visita Los Blanquizares del Trevenque y Canal de la Espartera (Espacio Natural Sierra Nevada). Inicio del plazo de inscripción el 11 de abril.
  • 11 de mayo, Gymkhana natural (Parque Periurbano Dehesas del Generalife). Inicio del plazo de inscripción el 25 de abril.
  • 17 de mayo, Visita La Vega de Granada. Inicio del plazo de inscripción el 30 de abril.
  • 24 de mayo, Visita La Cañada del Sereno (Parque Natural Sierra de Huétor). Inicio del plazo de inscripción el 9 de mayo.

Para poder participar en las actividades será obligatorio realizar una inscripción previa, rellenando un formulario, que se habilitará 15 días antes de la celebración de la misma. Cada propuesta dispondrá de unas plazas limitadas, que serán otorgadas por respetando el orden de inscripción.

Fundación Caja Rural Granada lleva el programa de cardioprotección Corazón Rural a 8 nuevos municipios

  • El Auditorio de Servicios Centrales acoge el acto de entrega de un diploma y un dispositivo a los consistorios participantes en el proyecto en el año 2024: Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil, (Granada); Cártama y Torremolinos, (Málaga), y Chiclana, (Cádiz)
  • Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a más de 70 personas

El proyecto Corazón Rural de Fundación Caja Rural Granada continua su expansión en la provincia y llega, por primera vez llega a Málaga y Cádiz. El Auditorio de Servicios Centrales ha acogido el acto de entrega de diplomas y desfibriladores a los ocho nuevos municipios que se han beneficiado de esta iniciativa que busca ofrecer a la población una formación y un dispositivo “esencial” para salvar vidas en caso de que una persona sufra una parada cardiaca.

En concreto, los consistorios participantes en esta iniciativa a lo largo de 2024 son Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil. Por otra parte, Corazón Rural se ha instaurado de forma pionera en los municipios malagueños de Cártama y Torremolinos, y Chiclana, (Cádiz), donde la entidad cuenta con oficinas.

Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a más de 70 personas.

La convocatoria ha contado con la presencia del Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos, el cardiólogo José Luis Martí, el Coordinador del 061, Roberto Ariza y el Coordinador del proyecto, Javier Fernández, así como representantes de los Ayuntamientos participantes, alumnos que han recibido la formación, el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, la Responsable de Fundación, Poli Servián, así como Directores de Zona y de oficinas de Caja Rural Granada.

Durante el acto, el Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, ha mostrado su satisfacción por la consolidación de esta importante iniciativa que, iniciada en el año 2017, ha logrado “cardioproteger” a 34 municipios de Granada y sigue creciendo con la llegada a las provincias de Málaga y Cádiz.

“Está probado que uso de un desfibrilador ante un paro cardíaco puede salvar vidas y reducir significativamente sus secuelas. Cada minuto que pasa sin desfibrilación disminuye las probabilidades de supervivencia hasta en un 10% por lo que se trata de una respuesta inmediata vital”, ha manifestado León, añadiendo que, el uso temprano, combinado con maniobras de reanimación cardio pulmonar, puede “duplicar o triplicar las probabilidades de supervivencia”.

Con estas reveladoras cifras, Fundación Caja Rural Granada no solo ha decidido continuar con su programa de Corazón Rural si no que, cada año, aumenta el número de municipios beneficiarios para llegar a la máxima población posible. En este sentido, ha recalcado el interés de Fundación Caja Rural Granada por la continuidad de un proyecto que beneficia, especialmente, a las poblaciones rurales “con las que tenemos un compromiso total que se materializa con nuestra presencia mayoritaria a través de una amplia red de oficinas”.

Por su parte, el delegado de Salud, Indalecio Sánchez-Montesinos ha agradecido a Fundación su “apuesta por la salud con y la investigación” que se manifiesta con este proyecto pero, también, con la organización del Premio Ciencias de la Salud que cada año desde hace veinte reconoce “la labor investigadora de los profesionales que trabajan cada día para mejorar la calidad de vida y la salud de las personas”. 

En cuanto a la iniciativa Corazón Rural, ha reconocido su relevancia y ha aplaudido la implicación tanto de Fundación como de los propios ayuntamientos participantes. “La formación te motiva a actuar activando toda una cadena de supervivencia en la que cada minuto cuenta”.

El Coordinador del 061, Roberto Ariza, ha incidido igualmente en la importancia de actuar antes de que lleguen los Servicios de Emergencia, pues, cada minuto que pasa, disminuyen las probabilidades de supervivencia, de ahí a la relevancia “de esta primera intervención que puede salvar vidas”. “La formación en RPC podría reducir hasta en un 30% las muertes por paro cardiaco”.

Por su parte, el Coordinador del proyecto, Javier Fernández, ha mostrado su satisfacción por la continuidad de una iniciativa ‘vital’. Así, ha agradecido tanto a Fundación, como al resto de participantes por su implicación “para hacer de su localidad un lugar más seguro”. Los Servicios de Emergencias están, pero tienen que llegar, y cada minuto que pasa es vital; de ahí a la relevancia de poder responder rápidamente gracias a la formación y a la distribución de estos dispositivos”.

Por último, el cardiólogo, José Luis Martín ha incidido en la importancia del uso de estos desfibriladores una vez que ocurre un accidente cardiovascular, pero, sobre todo, ha resaltado la importancia de que la población actúe adoptando “mucho antes medidas de prevención”. “Es muy importante adoptar unos hábitos de vida saludables, eliminar el tabaco, optar por la dieta mediterránea y realizar ejercicio físico diario”.

El proyecto Corazón Rural, que arrancó en el año 2017, ya está disponible en Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit, Cacín, Jete, La Malahá y Salar, Campotéjar, Carchuna, Jerez del Marquesado, Güejar Sierra y Escúzar. Municipios a los que este año se han sumado Alfacar, Órgiva, Beas de Guadix, Ventas de Huelma y Monachil en Granada; Cártama y Torremolinos en Málaga y Chiclana en Cádiz. Esto supone ayudar a cardioproteger a más de 295.000 habitantes.

Entre otros representantes municipales, han estado presentes la Alcaldesa de Alfacar, Fátima Gómez, el alcalde de Órgiva, Raúl Orellana, el alcalde de Beas de Guadix, Juan Jesús Porcel del Río, la concejal de Bienestar Social y Asuntos Sociales de Ventas de Huelma, Isabel Villegas, el Alcalde de Monachil, José Morales, y el concejal de Seguridad de Cártama, (Málaga), Juan Francisco Lumbreras.

Fundación Caja Rural Granada inicia la agenda 2025 de sus acústicos solidarios con Kiki Morente

Fundación Caja Rural Granada continúa en 2025 con un nuevo Acústico Solidario, a cargo de Kiki Morente. El conocido artista granadino se reencontrará con su público el próximo 25 de enero a las 20 horas, en el Auditorio de la entidad.

En esta ocasión, Fundación Caja Rural Granada destinará la recaudación íntegra de la venta de entradas a la ONG Integración para la vida, INPAVI, que utilizará los fondos para su plan de ayuda económica y social a los damnificados de la DANA.

Los interesados en asistir a este concierto benéfico podrán adquirir sus localidades en nuestra web al precio de 20 euros, a partir del 3 de enero a las 10 horas.

Herencia flamenca

Kiki Morente, cantaor, guitarrista y compositor, hijo del inolvidable maestro Enrique Morente y la bailaora Aurora Carbonell, comenzó su carrera de niño, acompañando a su padre en el cante en los mejores escenarios del mundo, destacando por su madurez escénica y sabiduría prematura.

Debutó en solitario en el Festival Suma Flamenca de Madrid en junio de 2012. Desde entonces, es uno de los cantaores más solicitados del panorama flamenco actual y combina sus actuaciones con colaboraciones con grandes figuras de la guitarra y del baile.

Kiki sigue naturalmente los pasos de su padre: además de una inmensa potencia vocal ha heredado capacidad e intuición para actualizar el género sin renunciar a los orígenes, al flamenco puro. Pero, además, imprime su propia personalidad en todas sus interpretaciones y captura al público de inmediato gracias a su carisma y seguridad.

Actualmente, acaba de publicar su tercer álbum “Azabache” un disco flamenco, que se mueve entre nuevos sonidos y el flamenco más auténtico de la casa Morente y que además está compuesto por el propio Kiki y su madre Aurora Carbonell.

Próximos Conciertos:
Síguenos para conocer cuándo estarán a la venta las entradas-donación y el proyecto de la ONG beneficiario

El Cuarteto Clásico de Córdoba presenta su último proyecto en el Auditorio Caja Rural Granada

  • La reconocida formación camerística presentará el 14 de diciembre a las 20:00 su último repertorio a modo de reflexión ante la frenética actualidad. 
  • La entrada será libre hasta completar aforo.

El próximo sábado 14 de diciembre el Cuarteto Clásico de Córdoba presentará presenta su último proyecto artístico: un recital que orbita en torno al Quinteto con Piano de Dimitri Shostakovich, una de las obras maestras del repertorio universal en el Auditorio Fundación Caja Rural Granada.

Compuesta en el terrible contexto de la Segunda Guerra Mundial, está repleta de metáforas y descripciones de la lucha humana por la felicidad, por abrirse camino diariamente para descubrir la belleza y el amor a pesar del dolor circundante y las sombras del miedo. Un canto a la amistad y a encontrar, en lo cotidiano -y a veces lo grotesco- la inspiración para lo sublime.  

La formación, fundada en 2017 al amparo de la Asociación Española de Investigación Artística y Performativa, ha desarrollado una destacada trayectoria concertística en prestigiosos escenarios internacionales y festivales de referencia, habiéndose consolidado como uno de los proyectos artísticos más exitosos en el emergente panorama clásico andaluz.  

 El elenco artístico está integrado por reputados músicos tanto del ámbito académico como de la escena internacional: Luis Rubén Gallardo y Anna Milman (violines), Jesús Ruiz (viola) y Mikhail Milman (violonchelo). Como intérprete de piano invitada, Ángeles Gallardo, Catedrática del Conservatorio Superior de Música de Córdoba.  

El concierto, que programa también obras de Schubert y Turina como antesala a lo citado, dará comienzo a las 20:000 horas y es de entrada libre hasta completar aforo. 

www.cuartetoclasicodecordoba.com

MBA League, la Liga del Emprendimiento, inaugura su III edición en Granada con el apoyo de Fundación Caja Rural Granada

  • El concurso se ha convertido en un auténtico referente del emprendimiento juvenil.

La pasión por el emprendimiento regresa a Granada con el inicio de la III Edición de la MBA League, la liga del emprendimiento entre centros educativos de la provincia. Este innovador concurso educativo, que ya se ha convertido en un referente en el ámbito del emprendimiento juvenil, sigue creciendo, tanto en participación como en impacto.

Promovida por MBA Kids, la primera escuela de negocios para niños y niñas en España, y respaldada por EIG Business School, esta edición cuenta nuevamente con el patrocinio principal de la Fundación Caja Rural Granada. Este proyecto, que cumple tres años fomentando el espíritu emprendedor desde edades tempranas, es un ejemplo de cómo las alianzas entre educación y empresa pueden transformar vidas.

En esta edición, 16 centros educativos de Granada se suman a la competición, en la que presentarán un total de 31 proyectos empresariales e implicará que más de 260 alumnos y alumnas creen sus ideas de negocio. Estos proyectos, creados por jóvenes de entre 8 y 18 años, buscan ofrecer soluciones innovadoras y sostenibles, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

En la presentación, Poli Servián, Responsable de la Fundación Caja Rural Granada, ha expresado su entusiasmo por apoyar una nueva edición de este proyecto en “el que creemos por su capacidad para transformar la vida de los jóvenes”. “Esta iniciativa no solo los forma en habilidades empresariales, sino que también fomenta valores esenciales como el liderazgo, la empatía y el trabajo en equipo”, ha dicho Servián quien también ha manifestado el interés de Fundación Caja Rural Granada en apoyar proyectos que favorezcan el emprendimiento y la retención del talento en el territorio, especialmente en las áreas rurales.

Por su parte, Macarena Magnet, directora de EIG Education GRANADA, destacó el compromiso de la institución con el emprendimiento: «Desde el principio hemos apostado por la MBA League porque entendemos que el futuro necesita líderes emprendedores con valores sólidos. Ver cómo este proyecto crece cada año y se expande por toda España nos confirma que vamos por el camino correcto.»

Sergio Oya, cofundador de MBA Kids, también compartió su visión del éxito del concurso: «Lo que comenzó hace tres años como un sueño y un pequeño proyecto para unir educación, emprendimiento y valores, hoy es una realidad que crece con cada edición. Ver cómo esta iniciativa se ha consolidado y cómo los estudiantes y sus familias la abrazan con tanto entusiasmo nos llena de orgullo y motivación para seguir adelante.

Cada año, la MBA League se convierte en un espacio donde los jóvenes nos sorprenden con su creatividad, esfuerzo e ideas brillantes. Esta tercera edición será una nueva oportunidad para demostrar que el emprendimiento es mucho más que negocios: es una herramienta transformadora que inculca competencias esenciales para la vida. Estamos convencidos de que viviremos momentos inolvidables y proyectos que nos inspirarán una vez más”

Este acto inaugural también ha contado con la participación de Vito Epíscopo, Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada, quien subrayó: «Iniciativas como la MBA League son esenciales para fomentar una nueva generación de granadinos emprendedores, capaces de transformar nuestra ciudad en un referente de innovación y desarrollo sostenible.»

Asimismo, María del Rocío Linares, Secretaria General Provincial de Universidad, Investigación e Innovación, destacó: «La MBA League no solo forma emprendedores, sino también ciudadanos comprometidos y preparados para liderar el futuro. Desde la Junta de Andalucía, celebramos y apoyamos proyectos educativos como este, que acercan la innovación a las aulas.»

La edición anterior contó con la participación de más de 200 alumnos, quienes presentaron 26 proyectos empresariales en una emocionante feria final. Este año, con 16 centros participantes y 31 proyectos en marcha, se espera superar estos resultados, consolidando a la MBA League como una plataforma clave para el desarrollo de habilidades emprendedoras.

Además, la MBA League no para de crecer. Este año, se celebrará la segunda edición en Córdoba y Aragón, y se expandirá con la primera edición en Madrid, Valencia, Málaga, Jaén, Sevilla, Tarragona, La Rioja y Alicante, consolidando su presencia como un referente nacional en el fomento del emprendimiento educativo.

La MBA League no solo prepara a los jóvenes para los retos del siglo XXI, sino que también posiciona a Granada como un referente en la promoción del emprendimiento desde las aulas. Este proyecto es una apuesta por un futuro más innovador, sostenible y emprendedor, y un ejemplo de cómo el trabajo conjunto entre instituciones puede generar un cambio real.

Fundación Caja Rural Granada inaugura su tradicional belén monumental con una donación especial a la labor de las Hermanas Mercedarias de la Caridad

  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, el Director General, Jerónimo Luque asisten a la presentación de este nuevo montaje realizado por la Asociación de Amigos del Belén.

Tras la inauguración del vídeo mapping ‘ADDA’, en el Edificio Zaida, la magia de la Navidad llega hoy a Servicios Centrales. El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y el Director General, Jerónimo Luque han inaugurado el tradicional belén monumental de la sede de la entidad junto a la presidenta de Amigos del Belén, M.ª Carmen Ruiz y otros miembros de esta asociación encargada del montaje.

En el acto también ha estado presente la Madre Superiora de las Hermanas Mercedarias de la Caridad, María Jesús Naranjo y la Hermana Rosario López, congregación que gestiona los Hogares del Pilar en el Albaicín que  trabajan con menores tutelados y en riesgo de exclusión social de entre 0 y 16 años. Una encomiable labor para mejorar la vida de niños y adolescentes que, Fundación Caja Rural Granada, ha decidido apoyar este año con una donación especial con motivo de las fiestas navideñas.

El Presidente de Caja Rural Granada, Antonio León, ha agradecido a todos los presentes por asistir un año más a la inauguración de “nuestro belén con el que deseamos mantener una tradición histórica dentro de nuestro compromiso con la cultura y las tradiciones”.

Tras agradecer a la Asociación de Amigos el Belén el trabajo realizado para presentar un majestuoso montaje “lleno de detalles, fruto del esfuerzo y la pasión que ponen cada uno de sus integrantes”, se ha dirigido a las Hermanas Mercedarias de la Caridad.

Así, ha mostrado su satisfacción porque este año la donación de Fundación sea otorgada a la labor que realizan para “cambiar la vida de los niños y jóvenes tutelados que conviven en este centro y que merecen de toda la atención por parte de la sociedad tras haber vivido, en ocasiones, episodios muy complejos de gestionar”.

En el acto también han estado presentes Miguel Ángel Uribe y Francisco Muñoz de la Asociación Amigos del Belén y el Secretario de la Cofradía del Silencio, Luis Fernando del Campo, y el hermano, José Moreno Dávila.

SOBR EL BELÉN

En el acto también se ha informado de los detalles del belén. Completamente renovado, está realizado con poliestireno extruido y espuma adhesiva de poliuretano, con recubrimiento de escayola, pigmentos naturales y pinturas acrílicas. Además, cuenta con un río que recorre el centro, dotado con agua artificial.

También se han cambiado las figuras que lo componen, siendo todas las principales del escultor jerezano Joaquín Pérez Jaime. Además, se ha completado con algunas de menor tamaño de José Luis Mayo Lebrija.

La Anunciación a los pastores, la Cabalgata de Reyes Magos a camello y el Nacimiento son las tres escenas principales que se podrán ver este año.

Dotado con los últimos avances tecnológicos en cuanto a iluminación se refiere, el belén cuenta con un control de iluminación LED de última generación que recrea un ciclo de noche y día con cuatro fases: noche, amanecer, día y atardecer.

Los visitantes podrán además conocer cómo se ha realizado todo el proceso. De forma pionera, se ha documentado todo el proceso de elaboración y montaje. El resultado se podrá contemplar con una proyección presente en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de la entidad donde está montado el belén.

Fundación Caja Rural Granada fomenta también, otras actividades de la mano de esta asociación como son el curso de iniciación al belenismo o el concurso de belenes familiares. Asimismo, con el objetivo de fomentar esta tradición, Fundación Caja Rural Granada ha organizado y subvencionado un amplio programa de visitas escolares con las que más de 2.000 niños podrán contemplar el belén antes de sus vacaciones. Se trata de una iniciativa que se desarrolla desde hace más de quince años y que ha beneficiado a más de 32.000 escolares.

El belén estará abierto al público hasta el próximo 6 de enero de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero estará cerrado.

La magia de ADDA, el nuevo vídeo mapping navideño de Fundación Caja Rural Granada, ya brilla en Zaida

  • El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguran esta nueva propuesta audiovisual que se proyectará durante todas las Fiestas.
  • Cientos de personas disfrutan del estreno del cuento que incluye decoraciones de ensueño con guiños a Granada, efectos 3D a gran escala que se intercalan al ritmo de la música y los efectos de sonido.
  • Se ofrecerán cuatro pases diarios a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas hasta el 6 de enero (inclusive). 

La magia de ADDA, el nuevo vídeo mapping navideño de Fundación Caja Rural Granada, ya brilla sobre la fachada del edificio Zaida. El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, y la alcaldesa de Granada, Marifrán Carazo, inauguraron ayer este cuento de Navidad que se proyectará durante todas las Fiestas para el disfrute de granadinos y visitantes.

Cientos de personas se acercaron al entorno del edificio Zaida, donde la entidad tiene una de sus oficinas, para disfrutar del estreno del espectáculo. Antonio León y Marifrán Carazo fueron los encargados de accionar el botón que iluminó la fachada y dio inicio al emocionante relato. En el acto también estuvieron presentes el resto de los concejales del equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Granada así como miembros del equipo directivo de la entidad financiera.

La búsqueda por parte de unos niños de un rey mago a través de distintos escenarios de gran belleza como Sierra Nevada, la Alhambra o la Costa Tropical a todo color centran la trama presentada con decoraciones de ensueño, efectos 3D a gran escala que se intercalan al ritmo de la música y los efectos de sonido. Para ello, se han previsto dos proyectores láser 8K de última generación.

Durante la emisión, se sucedieron las miradas de sorpresa e ilusión especialmente entre los más pequeños que miraban con detalle cada una de las secuencias. En los siguientes pases, a las 21:00 horas y a las 22:00, el entorno de la Fuente de las Batallas volvió a llenarse de personas con ganas de disfrutar del mágico espectáculo.

El pasado año, la entidad ya estrenó el primer ‘vídeo mapping’ navideño sobre la fachada del Zaida realizado en la ciudad de Granada. Ahora, con ‘Adda’, la entidad granadina vuelve a sorprender con una nueva propuesta creada por Ángel Sandimas, referente en proyecciones audiovisuales, para ofrecer a la ciudad una actividad alternativa con la que felicitar la Navidad y favorecer la actividad comercial y el turismo en la capital.  

Hasta el próximo 6 de enero se ofrecerán cuatro pases diarios a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas hasta el día 6 de enero (inclusive).

ADDA, un cuento de Navidad con personajes de ensueño y guiños a Granada: el nuevo ‘vídeo mapping’ de Fundación Caja Rural Granada

  • Fundación Caja Rural Granada estrenará su nueva propuesta audiovisual el sábado 30 de diciembre a las 19:30 horas.  
  • Se ofrecerán cuatro pases diarios a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas hasta el 6 de enero (inclusive). 
  • Servicios Centrales albergará su tradicional belén monumental visitable a partir del 2 de diciembre.

La magia de la Navidad regresa al edificio Zaida por segundo año consecutivo. Fundación Caja Rural Granada estrenará el próximo sábado 30 de noviembre a las 19:30 horas su nuevo ‘vídeo mapping’ navideño que se proyectará durante todas las Fiestas sobre este espacio, sede de una de las oficinas de la entidad financiera. 

En esta ocasión, la propuesta audiovisual incluye ADDA, un espectacular cuento de Navidad donde no faltan los personajes reales, animados, guiños a la ciudad y, sobre todo, mucha ilusión y fantasía. 

La búsqueda por parte de unos niños de un rey mago a través de distintos escenarios de gran belleza como Sierra Nevada, la Alhambra o la Costa Tropical a todo color centran la trama presentada con decoraciones de ensueño, efectos 3D a gran escala que se intercalan al ritmo de la música y los efectos de sonido. 

Para ello, se han previsto dos proyectores láser 8K de última generación que llenarán de momentos mágicos la fachada principal del edificio Zaida, situado en el centro de la capital, en Calle Acera del Darro 1, frente a la histórica Fuente de las Batallas.  

Fundación Caja Rural Granada, que agradece al Ayuntamiento de Granada su colaboración, invita a todos los granadinos y visitantes a disfrutar de esta propuesta navideña, que durante todas las fiestas se proyectará mediante cuatro pases diarios a las 19:00, 20:00, 21:00 y 22:00 horas hasta el día 6 de enero (inclusive). 

El pasado año, la entidad ya estrenó el primer ‘vídeo mapping’ navideño sobre la fachada del Zaida realizado en la ciudad de Granada. Miles de personas se acercaron para disfrutar del espectáculo de luz y sonido. Ahora, con ‘Adda’, la entidad granadina vuelve a sorprender con una nueva propuesta creada por Ángel Sandimas, referente en proyecciones audiovisuales, para ofrecer una actividad alternativa de Navidad con la que felicitar tanto a granadinos como visitantes y favorecer la actividad comercial y el turismo en la capital.  

Belén de Servicios Centrales

Fundación Caja Rural Granada inaugurará el próximo lunes 2 de diciembre a las 12:30 horas su belén monumental.  

Un año más la Asociación de Amigos del Belén de Granada se ha encargado del montaje realizado en Servicios Centrales de la entidad, en Avenida Don Bosco, 2 y que tiene como principal objetivo apoyar, difundir y conservar una de las tradiciones más entrañables de la cultura navideña. 

Para ello, además de estar abierto al público durante toda la Navidad, Fundación Caja Rural Granada ha organizado y subvencionado, un amplio programa de visitas escolares. Más de 2.000 niños podrán acercarse a este belén dentro de una iniciativa que busca apoyar, difundir y conservar una de las tradiciones más entrañables de la cultura navideña. Una iniciativa que se desarrolla desde hace más de quince años y que ha beneficiado a más de 32.000 niños. 

Fundación Caja Rural Granada fomenta también, otras actividades de la mano de la Asociación de Amigos del Belén de Granada, como son el curso de iniciación al belenismo, impartido en sus Servicios Centrales o el concurso de belenes familiares. 

El belén estará abierto al público hasta el próximo 6 de enero de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero estará cerrado.