Fundación Caja Rural Granada extiende su programa de cardioprotección a Cacín, Jete, La Malahá y Salar

  • La Responsable de la institución, Poli Servián, participa en el acto de entrega de desfibriladores a los regidores de los municipios en el marco del programa Corazón Rural impulsado por Avansis Salud
  • Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a casi medio centenar de personas

El proyecto Corazón Rural creado por Avansis Salud e impulsado por Fundación Caja Rural Granada continúa trabajando por la cardioprotección de los distintos municipios de la provincia. Fruto de este convenio, la institución acogió el pasado viernes el acto de entrega de desfibriladores a las localidades beneficiarias en esta nueva edición. Se trata de Cacín, Jete, La Malahá y Salar, municipios que, con casi 6.000 habitantes, cuentan desde la pasada semana con este elemento salvavidas en una iniciativa que ya ha extendido medidas de cardioprotección para la atención de más de 106.000 habitantes.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián estuvo presente en el acto de entrega que contó con la asistencia de los principales dirigentes de los municipios beneficiados, la alcaldesa de Cacín, Josefa Ramírez, el alcalde de Jete, Plácido Jerónimo Fernández, el alcalde de La Malahá, José María Villegas y el alcalde de Salar, Armando Moya junto a los Directores de las Oficinas donde tiene presencia Caja Rural Granada, así como los Directores de Zona. Asimismo, también participaron en el acto el coordinador del proyecto, Javier Fernández, el cardiólogo, José Luis Martí y el Director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Eladio Gil Piñero.

Además de la compra de estos aparatos, la institución también ha subvencionado la formación práctica en estos municipios en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) y manejo del desfibrilador externo automatizado (DEA) de medio centenar de miembros de la Policía Local, Protección Civil, monitores deportivos que, además, han recibido un diploma acreditativo de su participación.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha destacado que, tras seis años de proyecto, “estamos muy satisfechos con la extensión de estas medidas de cardioprotección que pueden salvar vidas”. En este sentido, ha manifestado la voluntad de seguir ampliando el número de municipios que se benefician de esta iniciativa que cumple, una vez más, con el objetivo de “mejorar los territorios donde estamos presentes beneficiando, especialmente, a las zonas rurales donde entendemos que, tanto administraciones públicas como el sector privado debemos tener una especial sensibilidad para dotarlas de recursos”.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Javier Fernández recalcó las demoledoras cifras en torno a las paradas cardiorespiratorias, pues tal y como apunta la Sociedad Española de Cardiología, en España se producen unas 52.300 al año, 22.300 en hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. “Cada minuto que pasa reduce en un 10% la supervivencia”, apuntó Fernández quien remarcó que, con estos datos, se pone de manifiesto aun más la importancia de “actuar con la máxima rapidez y formación”.

Por su parte, el Director del Centro de Emergencias 061, Eladio Gil Piñero, incidió en la relevancia de esta primera intervención previa a la llegada de los Servicios de Emergencia. “La primera ayuda que recibe la persona puede salvar su vida” y recordó la importancia de continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia”.

El prestigioso cardiólogo, José Luis Martí, enfatizó en la importancia de cuidar la salud y mantener unos hábitos de vida saludables especialmente en materia de alimentación y actividad física para prevenir enfermedades que puedan derivar en problemas del corazón.

El acto culminó con una pequeña clase a cargo del coordinador del proyecto, Javier Fernández, quien hizo un simulacro de RPC con uno de los desfibriladores.

Desde el inicio de este proyecto en el año 2017, Fundación Caja Rural Granada ha logrado apoyar a 21 localidades en materia de cardioprotección. Se trata de Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit a los que se suman ahora Cacín, Jete, La Malahá y Salar.

Tal y como detalla la Sociedad Española de Cardiología en su web, y se detalló en el acto, en caso de detectar que una persona ha sufrido una parada cardíaca debemos:

  • Comprobar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
  • Practicar las maniobras de RCP (100-200 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).
  • Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
  • Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
  • Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.

Javiera Mena presenta ‘Nocturna’ en el auditorio de Caja Rural Granada

La artista chilena canta al amor en un concierto solidario, a beneficio de Edicoma

La artista chilena Javiera Mena presentó en el auditorio de Caja Rural Granada, el pasado 19 de noviembre, ‘Nocturna’, su quinto albúm de estudio, en un concierto benéfico, incluido en el ciclo los Acústicos de la Rural.

Fundación Caja Rural Granada ha puesto en marcha este programa de música alternativa, con el objetivo de aunar cultura y solidaridad a través de propuestas de primer nivel para apoyar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, los ingresos obtenidos de la venta de entradas fueron destinados al centro social EDICOMA, que intenta cubrir las necesidades primarias de alimentación y vestuario de personas vulnerables, a las que también presta apoyo en su inserción laboral.

La conocida cantante, icono actual del electro pop -queer, actuó para un público entregado que coreó los temas de su último disco y algunas de sus éxitos anteriores. Javiera Mena reconoció en un momento de la noche sentirse muy cómoda en un formato como el acústico que “te conecta” con el momento más íntimo de la composición.

Los Acústicos de la Rural han acogido hasta ahora las actuaciones de Christina Rosenvinge y Soleá Morente, que permitieron apoyar importantes proyectos sociales.

Fundación Caja Rural Granada patrocina la Carrera por la infancia de Cruz Roja

La convocatoria deportivo-solidaria superó los 2.000 participantes

Más de 2.000 corredores participaron el 20 de noviembre en la Carrera de la Cruz Roja ‘Corre por la Infancia’, patrocinada por Fundación Caja Rural Granada, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada. La prueba, abierta a todas las categorías, desde la ‘chupetín’ de 0 a 4 años a las veteranas, partió a las 10.00 desde la zona del Complejo Deportivo Bola de Oro, en el que también estaba instalada la meta.

Todas las personas inscritas recorrieron los 5 kilómetros que transcurren entre el Paseo de la Bicha, Avenida Cervantes, Sancho Panza, Camino Bajo de Huétor, Callejón de Pretorio, Paseo de los Basilios, Puente Blanco, Acera del Darro, Puerta Real de España, Calle Ganivet, Plaza Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Carrera de la Virgen, Fuente de las Granadas, Paseo de la Bomba, Puente Verde hasta retornar al Paseo de la Bicha.

La edición de este año ha recuperado la normalidad perdida durante la pandemia y por ello Cruz Roja ha organizado actividades de carácter público de las que han podido disfrutar los corredores en la línea de meta.

Apoyo continuado

Fundación Caja Rural Granada lleva respaldando esta iniciativa solidaria, dirigida a visibilizar y apoyar económicamente a los menores en riesgo de exclusión social de la provincia granadina, desde sus inicios, hace ahora ocho años.

La Carrera por la infancia fue presentada en rueda de prensa el pasado 14 de noviembre en el Ayuntamiento de la capital, donde el alcalde, Francisco Cuenca, señaló que “es una cita imprescindible en la que se unen solidaridad y deporte”. Cuenca destacó “el compromiso de Cruz Roja por la ciudad y el trabajo que hace día a día para facilitar la vida a las personas necesitadas”. El alcalde de la capital granadina aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración que realiza en esta prueba la Fundación Caja Rural de Granada. Eugenia Rodríguez-Bailón, presidenta de Club Roja Granada, argumentó que “cuando en 2015 comenzamos con la carrera nunca pensamos que llegaríamos a ser un referente. Para nosotros es una fuente de financiación que nos ha permitido el año pasado ayudar a 340 niños y niñas a los que hemos proporcionado material escolar, servicios médicos y vestuario”. Por su parte, José Antonio Huertas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, dijo que “esperamos que los ciudadanos responsan a la llamada de la Cruz Roja, porque la labor de este colectivo es muy necesaria para las personas necesitadas. Además, estas acciones relacionadas con el deporte permiten difundir los hábitos de vida saludable”. Nuria Gutiérrez, concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, contó que “en programas como la brecha digital en mayores, la infancia y la atención a personas sin hogar el Ayuntamiento colabora con Cruz Roja”. Poli Servián, responsable de Fundación Caja Rural, reflejó que “apoyamos la Carrera de la Cruz Roja desde su inicio porque cumple con dos objetivos que consideramos muy importantes como la ayuda a colectivos vulnerables y el fomento de la actividad deportiva”.

Fundación Caja Rural Granada, nueva socia protectora de Banco de Alimentos

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León visita las instalaciones de la ONG situada en Mercagranada

Tras años de colaboración, Fundación Caja Rural Granada se ha convertido en entidad protectora de la Fundación Banco de Alimentos. Así lo ha detallado el Presidente de la Entidad financiera y de su Fundación, Antonio León en el marco de una visita a las instalaciones donde presta la ONG presta este importante servicio de apoyo a las familias más vulnerables de la provincia.

Durante la visita, en la que ha estado presente la Responsable de la Fundación, Poli Servián, Antonio León ha mantenido un encuentro con el presidente de honor de la Fundación Banco de Alimentos, Indalecio García Sánchez, y el presidente de la Fundación, Manuel Marchal, donde ha alabado el trabajo de la ONG y de sus voluntarios, que cada día “dan lo mejor para hacer que los alimentos lleguen a las familias que más lo necesitan”.

Así, les ha animado a seguir trabajando en estos momentos de extrema dificultad en que la elevada inflación está causando graves estragos en las economías familiares después de haber sufrido una crisis económica primero, y una pandemia después. En este sentido, ha reiterado la confianza de Fundación Caja Rural Granada en la organización para seguir colaborando, como venimos haciendo, “porque tenemos la completa seguridad de que todo aquello que os entregamos se utiliza muy bien”. Por ello, ha destacado que “vais a seguir contando con nuestro compromiso”.

El presidente de honor de la Fundación Banco de Alimentos, Indalecio García Sánchez, ha resaltado el trabajo directo, sin intermediarios, que realiza el Banco, aclarando que “lo que entra por una mano sale por la otra, a coste cero”, al tiempo que ha agradecido la colaboración constante “que nos presta Fundación Caja Rural Granada”. Además, ha mostrado su preocupación por la situación actual, en su opinión, más grave incluso, que la padecida durante la pandemia “donde la caída fue vertical”. “En estos momentos el encarecimiento de los alimentos, de la luz, el gas… ha provocado que haya personas que, a pesar de estar trabajando, se encuentren en el umbral de la pobreza”.

Por su parte, el nuevo presidente de la Fundación Banco de Alimentos, Manuel Marchal Millán, ha resaltado que, por cada euro que reciben, los voluntarios pueden distribuir más de 25 kilos de alimentos y ha recordado que la misión en estos momentos es doble: “Trabajar por una distribución justa de comida entre los colectivos más vulnerables y luchar contra el despilfarro de alimentos”.

Asimismo, se ha unido a la preocupación del presidente de honor de la ONG, recordando que las dificultades que van a encontrar miles de familias para afrontar el invierno en medio de una crisis energética muy contundente unida a la elevada inflación. “El propio Banco de Alimentos ha multiplicado por 4 o 5 las facturas de la luz y el gasoil”.

Gran recogida 2022

Durante el encuentro también se ha destacado la importancia de participar en La Gran Recogida de Alimentos de este año. Tal y como han detallado desde Fundación Banco de Alimentos, las fechas elegidas para este año son:

  • Recogida con voluntarios en tiendas: 25 a 27 de noviembre.
  • Recogida sin voluntarios en tiendas: 28 de noviembre a 5 de diciembre.
  • Donación (web, bizum y transferencia): 25 de noviembre a 25 de diciembre

En estos dos últimos años, la pandemia obligó a la organización a cambiar drásticamente la forma en que solía recoger los alimentos, pasando de hacer una recogida totalmente física a otra mediante bono-alimento. El resultado es el mismo, puesto que todo el dinero que se recogió con los bonos a través de donaciones en las cajas de los supermercados, se ha empleado en la compra de alimentos y no en otras cosas; podéis consultar nuestra página web para más detalle. 

Este año, la recogida va a ser mixta: en unas tiendas será sólo física, en otras sólo con bono-alimento de tal forma que el cliente podrá elegir la modalidad que más le guste.

Concierto solidario Auditorio Fundación Caja Rural Granada

El próximo viernes 25 de noviembre a las 19:30 horas, dentro de la colaboración que mantiene Fundación Caja Rural Granada, el auditorio de la Entidad acogerá Gala Premios a la Generosidad 2022. El evento contará con un concierto de canto y piano a cargo de María Jesús García, soprano, y María del Mar Ortiz, piano. Posteriormente se celebrará la entrega de premios que finalizará con un coctel gala. Las entradas se pueden adquirir en la web bancoalimentosgranada.org cuya recaudación se destinará a apoyar la labor social y humanitaria de la ONG.

Fundación Caja Rural Granada promueve la alimentación saludable en los centros escolares de la mano de Mercagranada

El Director de Negocio y patrono de la Fundación, José Aurelio Hernández, mantiene un encuentro en Servicios Centrales con el Director Gerente de Mercagranada, Adolfo Orti

Fundación Caja Rural Granada continúa colaborando con empresas e instituciones que realizan un trabajo de transformación y mejora del territorio donde está presente. Fruto de esta apuesta, la institución ha firmado un acuerdo de colaboración con Mercagranada para apoyar su programa de promoción de la alimentación saludable en los centros escolares de la provincia.

El Director de Negocio de la Entidad financiera, José Aurelio Hernández, ha mantenido un encuentro con el Director Gerente, Adolfo Orti en Servicios Centrales. En dicha reunión también ha estado presente la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián y el Director Comercial de Mercagranada, Luis García Braojos.

Durante la cita, se ha procedido a la firma del acuerdo para poner en marcha la presente edición de Conoce Mercagranada y los alimentos, un programa educativo gratuito orientado a mejorar y concienciar sobre la importancia de la buena alimentación que brinda las claves para tener una dieta equilibrada y saludable desde edades tempranas.

“Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de colaborar con este programa educativo que ha sido pionero a la hora de hablar a los niños de hábitos básicos de alimentación saludable en edades tempranas” ha detallado José Aurelio Hernández que, además, ha remarcado que esta formación se complementa con conocer en profundidad cómo llegan los productos a sus hogares, el correcto tratamiento de los alimentos y los beneficios de una alimentación sana y saludable a la vez que conocen el importante trabajo que desarrolla Mercagranada”.

En concreto, la actividad consta de dos fases. En una fase previa, los centros educativos que lo deseen podrán acceder a la página web para descargar material didáctico relacionado con la actividad para trabajar en clase. De esta forma, se pretende fomentar el conocimiento de los escolares de los diferentes tipos de alimentos, sus características y beneficios, así como las cantidades de consumo recomendadas.

En una segunda fase, se evalúan los conocimientos adquiridos para, posteriormente, optar a una visita por Mercagranada (virtual o presencial) para descubrir cómo funciona un mercado desde dentro y conocer cómo se trabaja, cual es el ciclo de distribución de los alimentos, (desde su recogida hasta su llegada a los hogares), la labor de una ONG plenamente consolidada como es Banco de Alimentos, la importancia de la separación de residuos o juegos relacionados con la alimentación.

Sobre Mercagranada

Mercados Centrales de Abastecimiento de Granada, S.A. es una sociedad de capital público. Su accionariado lo compone el Ayuntamiento de Granada y la Empresa Nacional Mercasa S.M.E.M.P integrada esta, a su vez, en el grupo de empresas Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Dentro de su misión destaca ofrecer servicios innovadores e infraestructuras de calidad que generen valor añadido a los clientes, para el desarrollo de las actividades de distribución y logística, especialmente de alimentos frescos.

Fundación Caja Rural Granada apoya el Circuito Provincial Campo A Través, organizado por la Diputación de Deportes

La Diputación de Granada ha acogido la presentación del ‘XXVI Circuito Provincial Campo A Través, Diputación-Fundación Caja Rural Granada’, organizado por el Área de Deportes, junto a la Delegación Granadina de la Federación Andalucía de Atletismo y los ayuntamientos de Baza, Cuevas del Campo, Lecrín, Moraleda de Zafayona y La Zubia, que cuenta con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada y la colaboración de otras entidades.

A la cita han asistido el diputado de Deportes, Manuel Guirado; la responsable de la Fundación Caja Rural de Granada, Poli Servián; las alcaldesas de Cuevas del Campo y Moraleda de Zafayona, Carmen Martínez y M.ª del Carmen Cantero, y los concejales de Deportes de La Zubia y Lecrín.

El diputado ha resaltado que el programa pretende “dar a conocer, promocionar y difundir a toda la ciudadanía de la provincia la práctica deportiva del campo a través y potenciar la inscripción de los no iniciados, y que su participación sea compatible con la de federados”.

Guirado ha destacado que “el circuito ha sufrido un crecimiento exponencial”. “Cuando iniciamos en 2016 la participación estuvo en torno a las 1.700 inscripciones y en la pasada edición se duplicó con 3.395 participantes”, ha explicado.

“Me siento orgulloso de este programa por la oportunidad que nos permitepromocionar el deporte en edad escolar, de la posibilidad que nos brinda de poder hacer deporte en familia, pero, sobre todo, de poder ofrecer una oferta plenamente inclusiva en la provincia de Granada”, ha finalizado el diputado.

Por su parte, la responsable de la Fundación Caja Rural de Granada ha precisado que “el Circuito Campo A Través es una actividad muy completa, donde se fomenta la práctica de deporte, la socialización, el deporte en familia y pone el acento en la gente joven y personas con discapacidades».

Para finalizar, la alcaldesa de Cuevas del Campo ha señalado la importancia de este programa para los municipios que participan debido a que “aparte de visibilizar y fomentar el deporte, también da a conocer el entorno y paisajes naturales”.

Horarios e inscripciones

Los participantes pueden inscribirse a través de la página del circuito hasta el próximo miércoles 23 de noviembre hasta las 14:00 horas, pero si se quiere participar de forma individual se pueden inscribir el miércoles previo al día de la participación, también antes de las 14:00 horas.

Las personas que no formalicen su inscripción en los plazos establecidos podrán participar en las pruebas comunicándolo una hora antes del inicio de la competición bajo un dorsal de la Asociación Española contra el Cáncer y asumiendo de antemano que no podrá aparecer en ningún tipo de clasificación, ni optar a los distintos premios y/o trofeos que haya establecidos. También, cabe la posibilidad de colaborar con la Asociación para los asistentes que no quieran participar en las pruebas con el dorsal cero.

El circuito consta de 10 categorías, desde prebenjamín hasta veterano, y con diferentes distancias, desde los 400 metros hasta los 7,4 kilómetros, según la edad de los participantes y tres categorías específicas inclusivas.

En cada sede, se hará entrega de tres premios por categoría y tres premios por clasificación local, distinguiendo entre categoría femenina y masculina. También, se contará con dos premios escolares, canjeables por material deportivo, a los alumnos del centro escolar con más participantes. Finalmente, se premiará a los tres primeros participantes de cada categoría que hayan completado el Circuito, aunque todos los corredores recibirán un obsequio de agradecimiento por haber participado y haber completado cuatro de las cinco pruebas.

Para más información e inscripciones se pueden consultar la página web: www.circuitoprovincialcrossdipgra.com

Calendario del Circuito Campo A Través de la Diputación de Granada

Sábado 12 de noviembre en Baza

Sábado 19 noviembre en Cuevas del Campo

Sábado 26 noviembre en Lecrín

Sábado 3 diciembre en Moraleda de Zafayona

Sábado 17 diciembre en La Zubia

Fundación Caja Rural Granada colabora con la Fundación Manuel Alcántara en la difusión de la poesía de la mano de Gómez Yebra

El poeta y novelista mantiene un encuentro con el público infantil en el auditorio del Museo Interactivo de la Música de Málaga

El poeta y novelista Antonio A. Gómez Yebra ha mantenido este viernes un encuentro con el público infantil en el auditorio del Museo Interactivo de la Música de Málaga. La actividad, organizada por la Fundación Manuel Alcántara en colaboración con Fundación Caja Rural Granada, ha consistido en un recital de poesía donde el autor ha compartido textos de una decena de libros de su amplia bibliografía, como ‘Los versos de Noé’, ‘Vampiros poéticos’, ‘Poemas gamberros y otros no tanto’ o ‘Menuda poesía’, cuyo prólogo escribió el maestro Alcántara.

La subdirectora de la oficina Málaga OP de Caja Rural Granada, María Teresa Ruiz, ha asistido a este evento en representación de la entidad financiera. Durante el mismo, ha remarcado la importancia acercar la poesía al público infantil, a niños y jóvenes, los “lectores del mañana”.

Tras reconocer el compromiso de Gómez Yebra por incentivar la literatura entre los más pequeños, Ruiz ha destacado la colaboración de Fundación Caja Rural Granada con la Fundación Manuel Alcántara con la firme apuesta de continuar apostando por la cultura y la conservación del legado del poeta y escritor malagueño.

Gómez Yebra, profesor de la Universidad de Málaga y prolífico autor de libros dedicados a los jóvenes lectores, ha transmitido a los pequeños oyentes la importancia de las letras y el gusto por los poemas. A continuación, se ha realizado una visita didáctica por las instalaciones del MIMMA para conocer el origen de la música y de numerosos instrumentos de diferentes continentes.

Juventudes Musicales estrena esta tarde el I Ciclo Jóvenes Pianistas en el Auditorio Caja Rural Granada

Juventudes Musicales estrenará esta tarde el I Ciclo Jóvenes Pianistas en el Auditorio Caja Rural Granada a las 20:00 horas. Los protagonistas de la cita musical serán Pepe Guillén, Alba María Martín y Rodrigo López, alumnos del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada con el profesor Rodríguez Láiz (los dos primeros) y el profesor de Miguel Ubago (el tercero).

El programa estará dividido en dos partes. En la primera, Guillén y Martín interpretarán Tres sonetos de Petrarca de Lizt y ‘Dos baladas de Chopin, respectivamente. Mientras que López tocará los doce estudios de piano de Chopin.

Cabe destacar la variación del propio Liszt sobre los tres poemas de Petrarca que originalmente compuso para voz y piano y que transcribió para piano solo: «Benedetto sia ‘l giorno», «Pace non trovo» y «I ‘vidi in terra angelici costumi».

A este primer concierto le seguirán otros tres más con seis pianistas conformando así un interesante y nutrido ciclo de pianistas de alto nivel y profesionalidad.

La andadura de esta asociación, creada en el año 1961 en el seno de la Cátedra Manuel de Falla, siempre ha corrido paralela a la de Caja Rural Granada y su Fundación. Tal y como destaca la Responsable de la Fundación, Poli Servián, “a lo largo de las últimas cinco décadas se han celebrado centenares de conciertos en nuestras instalaciones, más de cien en la antigua sede de Gran Vía, y el resto, en el auditorio de Avenida Don Bosco, inaugurado también por Juventudes Musicales en mayo de 1992”. Un vínculo que continúa, motivado “por nuestro firme compromiso de ofrecer en los territorios donde estamos presentes una oferta cultural de calidad”.

La temporada 2022/2023, que comenzó el 29 de septiembre y finalizará el día 2 de junio, contará con un total de 19 citas y casi 450 artistas. Todos ellos protagonizarán una programación dividida en bloques: ciclo de cámara, ciclo de jóvenes pianistas, ciclo lírico, ciclo coral, ciclo ganadores del concurso de Juventudes Musicales de España y ciclo de conciertos extraordinarios.

PROGRAMA

PRIMERA PARTE – Alba Martín y Pepe Guillén Prados

F. Liszt (1811-1886)

Tres sonetos de Petrarca

Soneto de Petrarca nº 47

Soneto de Petrarca nº 104

Soneto de Petrarca nº 123

F. Chopin (1810-1849)

Balada nº 2, op. 38

Balada nº 4, op. 52

SEGUNDA PARTE – Rodrigo López Rueda

F. Chopin (1810-1849)
12 estudios para piano, Op. 25
  • Allegro sostenuto «Arpa eólica»
  • Presto «Las abejas»
  • Allegro «El jinete»
  • Agitato «Paganini»
  • Vivace «La nota falsa»
  • Allegro «Las terceras»
  • Lento «El violinchelo»
  • Vivace «Las sextas»
  • Assai allegro «La mariposa»
  • Allegro con fuoco «Las octavas»
  • Lento. Allegro con brio «El viento de invierno»
  • Molto allegro con fuoco «El océano»

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con el deporte base y otorga 8 becas a miembros del Club de Atletismo Granada Joven

Fundación Caja Rural Granada mantiene su compromiso por el impulso de la carrera de jóvenes deportistas. En la tarde de hoy, se ha celebrado el acto de entrega de becas a ocho miembros del Club de Atletismo Granada Joven dentro de un programa pionero de entrenamiento y desarrollo.

La cita, que ha tenido lugar en el Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, ha contado con la presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, el Presidente del Club de Atletismo Granada Joven, Juan Carlos Bailón, el Director Deportivo de este mismo centro, David Zurita y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián.

Carlos Hermes Herrera (Sub 23), Lola Rodríguez (Sub 18) e Irene Ariza (Sub 16) renovarán por segundo año consecutivo su beca. Por otra parte, se ha otorgado cinco becas a nuevos atletas: Antonio Alcalá-Galiano (Sub 20), Carmen del Mar Jiménez (Sub 18), Alejandro Molina (Sub 18), Andrés Morata (Sub 18) y Celia Soto (Sub 18).

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha felicitado a todos los beneficiarios de esta beca que contarán con un auténtico respaldo de la mano de la Entidad y del club para “cumplir sueños”. Por otra parte, ha mostrado su satisfacción por la continuidad de un programa que fue pionero a nivel nacional y que “sigue formando a jóvenes atletas con grandes resultados”. “Fundación Caja Rural Granada tiene un auténtico compromiso con el deporte base, este programa es una buena prueba de ello”, ha recalcado.

El Presidente del Club de Atletismo Granada Joven, Juan Carlos Bailón, ha rememorado el inicio de este ilusionante proyecto junto a Fundación Caja Rural de Granada, para crear “una becas con las que premiamos a atletas del club y que abarcan un amplio abanico de servicios dirigidos y asesorados por grandes expertos del deporte y la salud de Granada”.

Según ha relatado, en la primera edición se pudieron otorgar hasta seis becas, y gracias al esfuerzo de la Fundación y al buen trabajo del club en los siguientes dos años se han podido ampliar.

Tras realizar una mención especial “a todo el equipo que forma parte de Granada Joven, a las nuevas incorporaciones y a aquellos que ya no están con nosotros”, Bailón ha destacado el valor de estas becas que “nos sirven para potenciar el crecimiento del Club”. “Es, probablemente el proyecto más grande al que nos hemos enfrentado en nuestros más de 15 años de historia, ya que, no sólo concierne a los atletas beneficiarios, sino que es un impulso para todos los deportistas y profesionales que componemos este proyecto deportivo”.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, ha valorado muy positivamente estas becas que Fundación Caja Rural de Granada concede anualmente a los atletas destacados del Club de Atletismo Granada Joven; sin duda «un aliciente» para su labor diaria.

«Consideramos que premiar el esfuerzo es una forma de educar y reforzar los valores del deporte. Esta iniciativa ya está dando sus resultados y estamos convencidos de que es el camino correcto para que nuestros atletas progresen adecuadamente y consigan grandes éxitos”, ha destacado.

Principales beneficios

Formar parte de este proyecto supone participar en un programa anual específico que incluye, entre otras prestaciones, entrenamientos personalizados dirigidos por los especialistas titulados del Club y colaboración con entrenadores de renombre, seguimiento de fisioterapia para la mejora del rendimiento y prevención de lesiones, trabajo de readaptación de lesiones, si fuera necesario, revisión médica y podológica, seguimiento nutricional, psicológico y de asesoramiento y promoción académica que garantice el equilibrio entre deporte, estudios y vida personal.

Por otra parte, los beneficiarios disfrutan de formación en redes sociales, relevantes para su propia promoción deportiva.

Entrega de reconocimientos a la promoción del atletismo granadino

De forma paralela, el Club de Atletismo Granada Joven, ha hecho entrega de la Placa Claudia Hernández Rey a distintas personas o colectivos que, “con su labor personal o profesional están impulsando el atletismo en Granada”.

En primer lugar, se ha reconocido con este premio a Ideal, Diario informativo de Granada y su provincia por sus artículos y reportajes sobre el atletismo de Granada y sus atletas de la mano del periodista, José Ignacio Cejudo y su continua dedicación a este deporte.

En segundo lugar, se ha galardonado a Alberto Amezcua, atleta ilicitano, 4º clasificado en el último campeonato de Europa de Atletismo, “por ser imagen del atletismo ante los jóvenes y ante el mundo del deporte”.

Por último, se ha reconocido a Emilio Hidalgo, entrenador de atletismo de Motril “por su labor en el mundo del atletismo de la provincia desde hace más de treinta años y su compromiso con los jóvenes de Motril y atletas de toda la provincia”.

Foto de grupo becados de este año y anteriores
La responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge la exposición de la XXIV edición del Premio de Pintura Joven, Granada 2022

  • La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Granada, estará disponible hasta el próximo12 de noviembre.

El arte joven ha irrumpido en la sala de exposiciones de Servicios Centrales. Hasta el próximo 12 de noviembre, esta instalación acoge la exposición de la XXIV edición del Premio Pintura Joven, Granada 2022 organizada por el Ayuntamiento de Granada con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada.

Una veintena de obras presentadas al citado certamen componen esta muestra que vuelve a posicionar a Granada como ciudad del arte y el talento. El primer premio ha recaído en ‘La cena’, de Miguel Repollés. Por otra parte, el segundo premio es para la obra ‘Campamento’, de Sergio Rocafort; el tercer premio ‘Laura’, de Irene San Sebastián.

Además, se han concedido dos accésit, uno a Agus Díaz por su obra ‘La nueva estación’ y otro a Abel Villén por ‘Futuros’.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián ha valorado la calidad de las obras presentadas y ha invitado a conocer esta muestra “donde los jóvenes toman la palabra y expresan sus inquietudes, valores y motivaciones, a través de sus pinceles”.

Asimismo, ha remarcado el objetivo de la Fundación en apoyar este tipo de iniciativas, en esa ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Granada, en una ciudad que cuenta con una magnífica Facultad de Bellas Artes que cada año forma a miles de jóvenes que desean mostrar su talento.

Primer premio ‘La cena’, de Miguel Repollés
Segundo premio ‘Campamento’, de Sergio Rocafort
Tercer premio ‘Laura’, de Irene San Sebastián