Fundación Caja Rural Granada colabora con la Fundación Manuel Alcántara en la difusión de la poesía de la mano de Gómez Yebra

El poeta y novelista mantiene un encuentro con el público infantil en el auditorio del Museo Interactivo de la Música de Málaga

El poeta y novelista Antonio A. Gómez Yebra ha mantenido este viernes un encuentro con el público infantil en el auditorio del Museo Interactivo de la Música de Málaga. La actividad, organizada por la Fundación Manuel Alcántara en colaboración con Fundación Caja Rural Granada, ha consistido en un recital de poesía donde el autor ha compartido textos de una decena de libros de su amplia bibliografía, como ‘Los versos de Noé’, ‘Vampiros poéticos’, ‘Poemas gamberros y otros no tanto’ o ‘Menuda poesía’, cuyo prólogo escribió el maestro Alcántara.

La subdirectora de la oficina Málaga OP de Caja Rural Granada, María Teresa Ruiz, ha asistido a este evento en representación de la entidad financiera. Durante el mismo, ha remarcado la importancia acercar la poesía al público infantil, a niños y jóvenes, los “lectores del mañana”.

Tras reconocer el compromiso de Gómez Yebra por incentivar la literatura entre los más pequeños, Ruiz ha destacado la colaboración de Fundación Caja Rural Granada con la Fundación Manuel Alcántara con la firme apuesta de continuar apostando por la cultura y la conservación del legado del poeta y escritor malagueño.

Gómez Yebra, profesor de la Universidad de Málaga y prolífico autor de libros dedicados a los jóvenes lectores, ha transmitido a los pequeños oyentes la importancia de las letras y el gusto por los poemas. A continuación, se ha realizado una visita didáctica por las instalaciones del MIMMA para conocer el origen de la música y de numerosos instrumentos de diferentes continentes.

Juventudes Musicales estrena esta tarde el I Ciclo Jóvenes Pianistas en el Auditorio Caja Rural Granada

Juventudes Musicales estrenará esta tarde el I Ciclo Jóvenes Pianistas en el Auditorio Caja Rural Granada a las 20:00 horas. Los protagonistas de la cita musical serán Pepe Guillén, Alba María Martín y Rodrigo López, alumnos del Real Conservatorio Superior Victoria Eugenia de Granada con el profesor Rodríguez Láiz (los dos primeros) y el profesor de Miguel Ubago (el tercero).

El programa estará dividido en dos partes. En la primera, Guillén y Martín interpretarán Tres sonetos de Petrarca de Lizt y ‘Dos baladas de Chopin, respectivamente. Mientras que López tocará los doce estudios de piano de Chopin.

Cabe destacar la variación del propio Liszt sobre los tres poemas de Petrarca que originalmente compuso para voz y piano y que transcribió para piano solo: «Benedetto sia ‘l giorno», «Pace non trovo» y «I ‘vidi in terra angelici costumi».

A este primer concierto le seguirán otros tres más con seis pianistas conformando así un interesante y nutrido ciclo de pianistas de alto nivel y profesionalidad.

La andadura de esta asociación, creada en el año 1961 en el seno de la Cátedra Manuel de Falla, siempre ha corrido paralela a la de Caja Rural Granada y su Fundación. Tal y como destaca la Responsable de la Fundación, Poli Servián, “a lo largo de las últimas cinco décadas se han celebrado centenares de conciertos en nuestras instalaciones, más de cien en la antigua sede de Gran Vía, y el resto, en el auditorio de Avenida Don Bosco, inaugurado también por Juventudes Musicales en mayo de 1992”. Un vínculo que continúa, motivado “por nuestro firme compromiso de ofrecer en los territorios donde estamos presentes una oferta cultural de calidad”.

La temporada 2022/2023, que comenzó el 29 de septiembre y finalizará el día 2 de junio, contará con un total de 19 citas y casi 450 artistas. Todos ellos protagonizarán una programación dividida en bloques: ciclo de cámara, ciclo de jóvenes pianistas, ciclo lírico, ciclo coral, ciclo ganadores del concurso de Juventudes Musicales de España y ciclo de conciertos extraordinarios.

PROGRAMA

PRIMERA PARTE – Alba Martín y Pepe Guillén Prados

F. Liszt (1811-1886)

Tres sonetos de Petrarca

Soneto de Petrarca nº 47

Soneto de Petrarca nº 104

Soneto de Petrarca nº 123

F. Chopin (1810-1849)

Balada nº 2, op. 38

Balada nº 4, op. 52

SEGUNDA PARTE – Rodrigo López Rueda

F. Chopin (1810-1849)
12 estudios para piano, Op. 25
  • Allegro sostenuto «Arpa eólica»
  • Presto «Las abejas»
  • Allegro «El jinete»
  • Agitato «Paganini»
  • Vivace «La nota falsa»
  • Allegro «Las terceras»
  • Lento «El violinchelo»
  • Vivace «Las sextas»
  • Assai allegro «La mariposa»
  • Allegro con fuoco «Las octavas»
  • Lento. Allegro con brio «El viento de invierno»
  • Molto allegro con fuoco «El océano»

Fundación Caja Rural Granada renueva su compromiso con el deporte base y otorga 8 becas a miembros del Club de Atletismo Granada Joven

Fundación Caja Rural Granada mantiene su compromiso por el impulso de la carrera de jóvenes deportistas. En la tarde de hoy, se ha celebrado el acto de entrega de becas a ocho miembros del Club de Atletismo Granada Joven dentro de un programa pionero de entrenamiento y desarrollo.

La cita, que ha tenido lugar en el Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, ha contado con la presencia del Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, el Presidente del Club de Atletismo Granada Joven, Juan Carlos Bailón, el Director Deportivo de este mismo centro, David Zurita y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián.

Carlos Hermes Herrera (Sub 23), Lola Rodríguez (Sub 18) e Irene Ariza (Sub 16) renovarán por segundo año consecutivo su beca. Por otra parte, se ha otorgado cinco becas a nuevos atletas: Antonio Alcalá-Galiano (Sub 20), Carmen del Mar Jiménez (Sub 18), Alejandro Molina (Sub 18), Andrés Morata (Sub 18) y Celia Soto (Sub 18).

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha felicitado a todos los beneficiarios de esta beca que contarán con un auténtico respaldo de la mano de la Entidad y del club para “cumplir sueños”. Por otra parte, ha mostrado su satisfacción por la continuidad de un programa que fue pionero a nivel nacional y que “sigue formando a jóvenes atletas con grandes resultados”. “Fundación Caja Rural Granada tiene un auténtico compromiso con el deporte base, este programa es una buena prueba de ello”, ha recalcado.

El Presidente del Club de Atletismo Granada Joven, Juan Carlos Bailón, ha rememorado el inicio de este ilusionante proyecto junto a Fundación Caja Rural de Granada, para crear “una becas con las que premiamos a atletas del club y que abarcan un amplio abanico de servicios dirigidos y asesorados por grandes expertos del deporte y la salud de Granada”.

Según ha relatado, en la primera edición se pudieron otorgar hasta seis becas, y gracias al esfuerzo de la Fundación y al buen trabajo del club en los siguientes dos años se han podido ampliar.

Tras realizar una mención especial “a todo el equipo que forma parte de Granada Joven, a las nuevas incorporaciones y a aquellos que ya no están con nosotros”, Bailón ha destacado el valor de estas becas que “nos sirven para potenciar el crecimiento del Club”. “Es, probablemente el proyecto más grande al que nos hemos enfrentado en nuestros más de 15 años de historia, ya que, no sólo concierne a los atletas beneficiarios, sino que es un impulso para todos los deportistas y profesionales que componemos este proyecto deportivo”.

Por su parte, el concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, José Antonio Huertas, ha valorado muy positivamente estas becas que Fundación Caja Rural de Granada concede anualmente a los atletas destacados del Club de Atletismo Granada Joven; sin duda «un aliciente» para su labor diaria.

«Consideramos que premiar el esfuerzo es una forma de educar y reforzar los valores del deporte. Esta iniciativa ya está dando sus resultados y estamos convencidos de que es el camino correcto para que nuestros atletas progresen adecuadamente y consigan grandes éxitos”, ha destacado.

Principales beneficios

Formar parte de este proyecto supone participar en un programa anual específico que incluye, entre otras prestaciones, entrenamientos personalizados dirigidos por los especialistas titulados del Club y colaboración con entrenadores de renombre, seguimiento de fisioterapia para la mejora del rendimiento y prevención de lesiones, trabajo de readaptación de lesiones, si fuera necesario, revisión médica y podológica, seguimiento nutricional, psicológico y de asesoramiento y promoción académica que garantice el equilibrio entre deporte, estudios y vida personal.

Por otra parte, los beneficiarios disfrutan de formación en redes sociales, relevantes para su propia promoción deportiva.

Entrega de reconocimientos a la promoción del atletismo granadino

De forma paralela, el Club de Atletismo Granada Joven, ha hecho entrega de la Placa Claudia Hernández Rey a distintas personas o colectivos que, “con su labor personal o profesional están impulsando el atletismo en Granada”.

En primer lugar, se ha reconocido con este premio a Ideal, Diario informativo de Granada y su provincia por sus artículos y reportajes sobre el atletismo de Granada y sus atletas de la mano del periodista, José Ignacio Cejudo y su continua dedicación a este deporte.

En segundo lugar, se ha galardonado a Alberto Amezcua, atleta ilicitano, 4º clasificado en el último campeonato de Europa de Atletismo, “por ser imagen del atletismo ante los jóvenes y ante el mundo del deporte”.

Por último, se ha reconocido a Emilio Hidalgo, entrenador de atletismo de Motril “por su labor en el mundo del atletismo de la provincia desde hace más de treinta años y su compromiso con los jóvenes de Motril y atletas de toda la provincia”.

Foto de grupo becados de este año y anteriores
La responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge la exposición de la XXIV edición del Premio de Pintura Joven, Granada 2022

  • La muestra, organizada por el Ayuntamiento de Granada, estará disponible hasta el próximo12 de noviembre.

El arte joven ha irrumpido en la sala de exposiciones de Servicios Centrales. Hasta el próximo 12 de noviembre, esta instalación acoge la exposición de la XXIV edición del Premio Pintura Joven, Granada 2022 organizada por el Ayuntamiento de Granada con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada.

Una veintena de obras presentadas al citado certamen componen esta muestra que vuelve a posicionar a Granada como ciudad del arte y el talento. El primer premio ha recaído en ‘La cena’, de Miguel Repollés. Por otra parte, el segundo premio es para la obra ‘Campamento’, de Sergio Rocafort; el tercer premio ‘Laura’, de Irene San Sebastián.

Además, se han concedido dos accésit, uno a Agus Díaz por su obra ‘La nueva estación’ y otro a Abel Villén por ‘Futuros’.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián ha valorado la calidad de las obras presentadas y ha invitado a conocer esta muestra “donde los jóvenes toman la palabra y expresan sus inquietudes, valores y motivaciones, a través de sus pinceles”.

Asimismo, ha remarcado el objetivo de la Fundación en apoyar este tipo de iniciativas, en esa ocasión, organizada por el Ayuntamiento de Granada, en una ciudad que cuenta con una magnífica Facultad de Bellas Artes que cada año forma a miles de jóvenes que desean mostrar su talento.

Primer premio ‘La cena’, de Miguel Repollés
Segundo premio ‘Campamento’, de Sergio Rocafort
Tercer premio ‘Laura’, de Irene San Sebastián

Fundación Caja Rural Granada programa un concierto de Javiera Mena en su auditorio el 19 de noviembre

  • La recaudación de la tercera propuesta de Los acústicos de la Rural se destinará a EDICOMA, organización que atiende necesidades primarias de alimentación y vestuario e inserción laboral  de personas vulnerables

Fundación Caja Rural Granada celebrará el próximo 19 de noviembre el tercer concierto de su ciclo Los Acústicos de la Rural, a cargo de la vanguardista y electrónica Javiera Mena, que presentará su disco ‘Entusiasmo’.

La entidad ha programado la actuación en un formato eléctrónico, con el que el público tendrá la oportunidad de disfrutar muy de cerca de la artista chilena. 

La cita será en el auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada y los interesados podrán adquirir su entrada a un precio reducido de 14 euros, que se destinarán íntegramente a la labor del Centro Social EDICOMA.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha manifestado su satisfacción por la continuidad de un ciclo que “con el que aunamos cultura y solidaridad con conciertos de artistas de primer nivel para apoyar a quienes más lo necesitan”.

En este sentido, ha recordado los dos conciertos celebrados con anterioridad, de Christina Rosenvinge o Soleá Morente que contaron con un gran éxito de asistencia “que nos permitieron apoyar importantes proyectos sociales”.

En esta ocasión, el dinero recaudado se destinará a apoyar el trabajo de la asociación  EDICOMA que presta una atención muy relevante para cubrir las necesidades primarias de alimentación y vestuario de personas vulnerables, y así como les apoya para su inserción laboral.

El concierto será el tercero del ciclo Los Acústicos de la Rural que seguirá desarrollándose en fechas venideras en el auditorio de la entidad. Las propuestas mantendrán siempre el formato solidario, con la recaudación de fondos para distintas ONGs, y acercarán a los asistentes a un programa, especialmente diseñado, de música alternativa y actual.

Javiera Mena

Actual icono del electro pop -queer es una artista nominada al Latin Grammy conocida entre otros por sus muchos éxitos como ‘Espada’, ‘Otra Era’, ‘Luz de Piedra de Luna’ y ‘Dentro de Ti’. Desde su debut, ha grabado seis álbumes entendidos por la prensa y por los especialistas como joyas imprescindibles del electro pop: Esquemas Juveniles (2006), Mena (2010), Primeras Composiciones (2013), Otra Era (2014), Espejo (2018) y Entusiasmo (2021) en el que han destacado los sencillos ‘Flashback’, ‘Corazón Astral’ y ‘Dos’, que ya son nuevos clásicos de su discografía y por supuesto, de sus miles de seguidores.

Las entradas ya están disponibles en Red de Entradas.

Presentación del catálogo ‘Cómics españoles. Catálogo de Derechos 2022’

Con este título y con un subtítulo que bien podría ser “España, creatividad desbordante en el cómic”, María José Gálvez presenta también en Granada este catálogo que ve la luz por primera vez. Recoge 35 editoriales de cómics y 188 cómics de autores españoles para la promoción de los mismos en el extranjero. Creado especialmente para el stand de España en la Feria del Libro de Frankfurt en la que somos país invitado, está desarrollado por la Sectorial del Cómic con el patrocinio de la Dirección General del Libro.

Caja Rural Granada y su Fundación renuevan patrocinio con el RACA en su apuesta por el deporte femenino

La espiga de Caja Rural Granada lucirá en las camisetas de las jugadoras del RACA. La entidad financiera, en su apuesta por el deporte femenino, ha renovado hoy su acuerdo de patrocinio con el club.

El Director de Marketing y Estrategia Digital de Caja Rural Granada, José Joaquín Moral Santas y el Presidente del Club Deportivo Tear Ramón y Cajal, Luis Felipe Ruiz, han firmado el convenio que supone renovar, un año más, el apoyo por parte de la Entidad financiera, al equipo. En el encuentro también ha estado presente la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, institución que también colabora, en concreto, con la cantera del Club.

En su intervención, Moral Santas, ha deseado “todo el éxito posible” al equipo que, el pasado año, logró reunir a más de 4.000 personas en el Palacio de Deportes y que se ha convertido en una auténtica referencia deportiva para miles de jóvenes.

“El RACA es un gran ejemplo para todas esas niñas que, desde la cantera, sueñan con alcanzar algún día categorías superiores” ha añadido Moral Santas.

Por su parte, el Presidente del Club Deportivo Tear Ramón y Cajal, Luis Felipe Ruiz, ha detallado que “estamos encantados de que la principal entidad financiera de los granadinos nos siga apoyando por octavo año consecutivo”.

En este sentido, ha remarcado que, “renovar, significa seguir confiando en el trabajo que estamos haciendo, tanto a nivel semiprofesional como con nuestra cantera, y seguir apostando por los valores que tenemos en común: esfuerzo, entrega, sacrificio y compromiso”.

En esta ocasión, el patrocinio incluye, entre otras contraprestaciones, la inclusión del logo de Caja Rural Granada en la trasera central de la camiseta de juego del Primer equipo que este año jugará en la Liga Femenina 2.

Del mismo modo, incorpora la presencia de la imagen de marca de la Entidad financiera en distintos puntos de la instalación municipal donde este año se realizarán tanto los entrenamientos como los partidos: el Pabellón Paquillo Fernández.

La responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, también ha destacado el apoyo a la cantera del club cumpliendo con “los objetivos de nuestra entidad para el fomento del deporte base”. “Creemos que es un buen ejemplo para fomentar los valores de respeto y la integración social, el a través del trabajo en equipo, la disciplina, el afán de superación entre los más pequeños”, ha añadido.

En la firma también ha estado presente el entrenador del Club, Julio Molina y las jugadoras Bennie Ummah, Jose Torruela, Marija Stojiljkovic, Alejandra Linares, Carmen Villanueva, María Sánchez y Natalia García.

Zipi y Zape, Capitán Trueno o Mortadelo y Filemón, protagonistas de la exposición ‘Los años del tebeo’ desde hoy en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada

  • La muestra está enmarcada en el 27º edición del Salón del Cómic que este año tiene como objetivo encumbrar el tebeo español
  • Compuesta por 131 originales, se podrá visitar hasta el 5 de noviembre

La Sala Zaida ha acogido hoy la inauguración de la exposición ‘Los años del tebeo’ que inicia las actividades organizadas con motivo del 27º Salón del Cómic Granada que se celebrará entre el 13 y el 16 de octubre en la Fuente de las Batallas y que es el segundo más antiguo de España, después de Barcelona, estando activo desde 1994.

La muestra, única e inédita, se podrá visitar hasta el 5 de noviembre en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada en la Acera del Darro, representa la evolución del tebeo clásico español desde 1932 hasta los años 80 a través de 131 piezas auténticas de coleccionistas, con revistan originales y tan populares como TBO, Pulgarcito, Pumby, Capitán Trueno, Inspector Dan, Zipi y Zape, Mortadelo y Filemón, entre otros.

En la inauguración han estado presentes la directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, María José Gálvez, el alcalde de Granada, Francisco Cuenca, la delegada de Igualdad y Juventud de la Diputación Granada; la directora de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, y el director del Salón del Cómic de Granada y Presidente de la Sectorial del Cómic de España, Alejandro V. Casasola. Medio centenar de aficionados al tebeo han estado arropando el evento que convierte a Granada este mes en el epicentro del cómic a nivel nacional.

En palabras de María José Gálvez, directora general del Libro, “este salón del cómic y esta exposición vienen a confirmar el excelente momento que vive el cómic en España y su importancia en la incorporación de nuevos lectores”.

El alcalde de Granada, Francisco Cuenca, ha trasladado su fascinación por una muestra que reúne “algunas de las joyas de la historia del tebeo español y que son, en definitiva, parte imprescindible para contar la historia reciente de este país”. “El recorrido por esta exposición es la antesala perfecta para el desarrollo el Salón del Cómic, un encuentro de referencia en todo el mundo por el que cada año pasan los mejores autores y dibujantes y que, con 27 ediciones ya, ha conseguido situar a Granada como ciudad de referencia de las artes gráficas”, ha apuntado.

Mercedes Garzón ha recalcado que Granada está a la cabeza a niveles incluso internacionales en el mundo aficionado y profesional del comic. Ahora se trata de dar la mano a nuestras jóvenes promesas para que puedan dar el salto invitando a las/os jóvenes a participar en certámenes como el «Gran-arte» de Diputación que está en marcha en estos días.

Por su parte, Poli Servián, ha remarcado el compromiso firme de Fundación Caja Rural Granada con la cultura y con el desarrollo de actividades de gran valor y plenamente consolidadas en el territorio donde está presente como es este 27 Salón del Cómic plenamente consolidado. “Esperamos que esta muestra, que realiza un auténtico recorrido por los personajes más populares de la historia del tebeo sea un éxito. Estamos convencidos de que “atraerá a grandes y pequeños mostrando una evolución que merece ser contada y puesta en valor”.

Por último, Alejandro Casasola que tiene la osadía de ostentar el segundo salón más longevo de España, destaca “que esta exposición viene a dignificar el papel del tebeo español en la cultura propia de nuestro país”. Además, este año el Salón del Cómic tiene dos partes muy diferenciadas: una es el ‘Encuentro Profesional’ donde participan editores internacionales y se organizan más de 250 entrevistas de trabajo para autores noveles, y otra sería el Salón como agente divulgador para público en general con exposiciones como la que hemos inaugurado, las dos que tendremos de Kenny Ruiz, etc.”.

Presentación del catálogo ‘Cómics españoles. Catálogo de Derechos 2022’

Con este título y con un subtítulo que bien podría ser “España, creatividad desbordante en el cómic”, María José Gálvez presenta también en Granada este catálogo que ve la luz por primera vez. Recoge 35 editoriales de cómics y 188 cómics de autores españoles para la promoción de los mismos en el extranjero. Creado especialmente para el stand de España en la Feria del Libro de Frankfurt en la que somos país invitado, está desarrollado por la Sectorial del Cómic con el patrocinio de la Dirección General del Libro.

El investigador Andrés Hidalgo presenta su trabajo ‘Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación’ galardonado con el XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

  • La ceremonia de entrega será esta tarde a las 20:00 horas en el Auditorio de Servicios Centrales de la Entidad financiera.

El Presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León ha ofrecido hoy una rueda de prensa junto al investigador Andrés Hidalgo, ganador del XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada por su trabajo Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación del Grupo del Centro de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC).

En la comparecencia, celebrada de forma previa a la entrega del Premio que tendrá lugar esta tarde a las 20:00 horas en el Auditorio de la Entidad, también han estado presentes la Directora de la Fundación PTS, Ana Agudo, – que colabora con el Premio, y los miembros del jurado Ignacio Molina, Catedrático del Departamento de Bioquímica Molecular e Inmunología de la UGR, Elena González-Rey, del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra y Francisco Cepero, Responsable del Servicio Médico de la Entidad financiera.

En su intervención, Antonio León, ha felicitado al investigador, recientemente incorporado como Profesor del Departamento de Inmunobiología de la Universidad de Yale en EEUU, cuyo riguroso trabajo evidencia que, “en nuestro país contamos con unos magníficos profesionales de enorme prestigio cuyos trabajos son reconocidos, admirados y aplaudidos dentro de la comunidad científica internacional”.

Asimismo, ha remarcado la importancia de conceder este reconocimiento que forma parte del compromiso de la Entidad de contribuir de forma activa en la mejora de la calidad de vida, de la condición social, económica y ambiental de su entorno. “En Caja Rural Granada tenemos claro que nuestra responsabilidad va mucho más allá de prestar un buen servicio financiero al cliente, a los socios y a la sociedad” ha afirmado en este sentido Antonio León quien considera que “con este galardón tratamos de apoyar investigaciones que tengan un impacto positivo sobre las personas”.

Por su parte, Ana Agudo, ha agradecido a Fundación Caja Rural Granada que siga “apostando por la ciencia y la investigación y confiando en el Parque Tecnológico de la Salud como colaboradora para hacer realidad este Premio que es un incentivo para la investigación que necesita de todo el apoyo”.

Ignacio Molina ha detallado las claves por las que esta investigación ha resultado ganadora. Tras recalcar la calidad de “los trabajos presentados” ha detallado que “el jurado ha quedado especialmente impresionado por “la complejidad del trabajo ganador y su interdisciplinaridad”. “La Inteligencia Artificial ha jugado un papel muy importante a la hora de conceder este premio, pero también la potencialidad de la traslación de los resultados a una posible aplicación clínica que, todos deseamos, llegue muy pronto”.

Por último, Andrés Hidalgo ha manifestado su rotundo agradecimiento a Fundación Caja Rural Granada por su apuesta por la investigación con un galardón que, además, “nos ayuda a trasladar a la sociedad la importancia de seguir investigando por el impacto que genera”. Asimismo, ha asegurado que investigar es un trabajo vocacional, que no siempre entiende de horas, y que necesita de “este apoyo para que podamos seguir haciendo lo que más nos apasiona”.

Una investigación pionera

La investigación Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación, publicada en la prestigiosa revista Nature, ha descubierto una manera nueva de describir las células inmunes durante el proceso de la inflamación en organismos vivos. Se trata de un hito que cobra gran importancia científica teniendo en cuenta que, tal y como explica Andrés Hidalgo, “la inflamación como respuesta protectora del organismo ante situaciones de daño o estrés tiene tanto ventajas como inconvenientes”.

“A pesar de que la inflamación es una respuesta inmunitaria protectora, por desgracia, cuando ocurre en lugares o momentos no adecuados el daño es mayor que el beneficio” detalla Hidalgo quien recuerda que, “la inflamación mal dirigida es responsable última de más de la mitad de las muertes en el mundo”. “Se agrava fundamentalmente en casos de infarto, ictus o Covid”, matiza.

Por este motivo, “entender los detalles más íntimos de este proceso” es el objetivo de cientos de laboratorios de biomedicina en el mundo y del grupo que lidera en el CNIC.

“Examinando estas células bajo un microscopio de alta resolución y aplicando nuevas herramientas computacionales, somos ahora capaces de entender cuál es el papel de cada célula en este proceso, así como algunas de las moléculas implicadas en la enfermedad inflamatoria, de modo que podamos intervenir en beneficio del organismo”, ha agregado Hidalgo.

Así, para este investigador, la mayor satisfacción de este estudio radica en que “profundizar en el conocimiento más básico de cómo funcionan realmente las células inmunes puede beneficiar a miles de pacientes. “Es una de las mayores satisfacciones de nuestro trabajo”, ha detallado Hidalgo quien, del mismo modo, ha mostrado su agradecimiento ante un premio que es un auténtico revulsivo para seguir “investigando”.

Calidad de los trabajos presentados

En total, en esta edición del XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, se han presentado casi una veintena de trabajos para optar a este reconocimiento, dotado con 25.000 euros, plenamente consolidado y que ha alcanzado un extraordinario prestigio entre la comunidad científica.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este premio con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada. La temática gira en torno a Medicina regenerativa y terapia génica, Oncología molecular y genómica del cáncer, Genómica, proteómica y farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología molecular, Neurociencias, Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular, Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas o Patologías cardiovasculares.

En esta ocasión, el comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González-Rey (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

Sobre el investigador

Andrés Hidalgo se licenció en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993, y se doctoró por la misma universidad en 1999 tras trabajar en control de la adhesión hematopoiética, en el laboratorio del Dr. Joaquín Teixidó (Centro de Investigaciones BIológicas, Madrid).  En 2000 se mudó a Nueva York, donde se centró en entender los procesos de migración de leucocitos y células madre hematopoiéticas, así como procesos inflamatorios, en el laboratorio del Dr. Paul Frenette (Mount Sinai School of Medicine).  Tras conseguir un contrato de reincorporación Ramón y Cajal, se incorpora como Investigador Junior en el departamento de Aterotrombosis, Imagen y Epidemiología del CNIC en 2008. Andrés es actualmente Profesor en el Programa de Regeneración Cardiovascular en CNIC, y del departamento de Inmunobiología de la Universidad de Yale en EEUU.

Pepe Bonaño Márquez se alza con el Primer Premio del XIV Concurso de Pintura Rápida de Fundación Caja Rural Granada

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acoge la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso hasta el próximo 8 de octubre.

El pintor sevillano Pepe Bonaño Márquez, se ha alzado con el Primer Premio del XIV Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada con la obra Esquina de la Catedral. El concurso, celebrado ayer, reunió a más de un centenar de artistas llegados desde distintos rincones de España que rindieron homenaje a Granada a través de sus pinceles y lienzos.

El Primer Premio, dotado con 2.800 euros y una exposición individual en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada, es una obra, en palabras de su autor, “que refleja la auténtica esencia de Granada a través del paso del tiempo sobre la Catedral” con una técnica mixta que incorpora distintos materiales como papel junto a pintura y dibujo.

Las texturas de sus paredes, el aire que la erosiona, son protagonistas de una composición, a su juicio “arriesgada pero atractiva con un estudio material muy alto utilizando una técnica mixta que refleja las capas de pintura y de piedra de las paredes de la Catedral para transmitir el sentimiento que ofrece este lugar tan maravilloso”.

Por su parte, el jurado formado por los pintores María Teresa Martín Vivaldi, Jesús Conde, Manuela Mora y Javier Martín Aranda, (ganador del certamen del año pasado) el Coordinador del Área de Cultura del Ayuntamiento de Granada y gerente de la Fundación Carlos Ballesta, José Vallejo y el galerista Ceferino Navarro, remarcó “el grado de creatividad de esta obra que destacó frente al resto”.

Los otros dos premios principales, el segundo, dotado con 2.000 euros, y el tercero, con 1.500, fueron para Cristóbal León García y Alberto Carrillo Rodríguez.

Francisco Jiménez Castro, Ana Sánchez Lucas, Juan Ruiz Mena, José Manuel Aznar Díaz, Miguel Repollés Martínez, Andrés Gabarrés Cagiao recibieron el cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo y noveno galardón, respectivamente. Ignacio Estudillo Pérez y Juan Lucena Orellana se hicieron con el décimo y el undécimo.

El Premio Local recayó en Pedro Miguel Jiménez Vicario. En la categoría Urban Scketchers, el ganador fue Miguel Ángel Lacal García.

Los ganadores de la modalidad infantil fueron Valentina Martín Álvarez, Elsa Capella Rodríguez y Leo Capella Rodríguez a quienes se entregó un diploma y un estuche de pintura y dibujo. Todos los pequeños recibieron un diploma por su participación.

Una jornada frenética y apasionante

La jornada comenzó a primera hora en la Sala Zaida donde se ultimó el proceso de inscripción. Después de ese momento, los pintores se desplazaron hasta sus localizaciones donde pudieron desarrollar su creaciones que, en torno a las cinco de la tarde, expusieron en la Fuente de las Batallas para la deliberación del jurado.

Cientos de personas se acercaron hasta este céntrico espacio de la capital granadina para disfrutar de la belleza de más de un centenar de obras que incluían, también, modalidad infantil, Premio Local y Urban Sketchers.

Este año ha habido un total de 105 participantes: 94 adultos y 11 en la categoría infantil. Al premio de la categoría Urban Sketchers optaron 9.

En torno a las 20:00, la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, dio a conocer el resultado del jurado en un acto que contó con la asistencia de la Primera Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Granada, Ana Muñoz y del vocal de la Fundación Caja Rural Granada, Fernando Píñar.

Durante la entrega de premios, Servián mostró su rotundo agradecimiento a los participantes que un año más “engrandecen este Certamen del que estamos muy orgullosos y con el que rendimos homenaje a Granada”. Asimismo, recordó que los interesados en contemplar las obras premiadas, así como las preseleccionadas pueden acercarse a la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada donde podrán disfrutar de la muestra hasta el 8 de octubre en horario de 19:00 a 21:00 horas.

Lista de premiados en el XIV Certamen de Pintura Rápida de Caja Rural Granada

1º Premio: Pepe Bonaño Márquez

2º Premio: Cristóbal León García

3º Premio:  Alberto Carrillo Rodríguez

4º Premio:  Francisco Jiménez Castro

5º Premio:   Ana Sánchez Lucas

6º Premio:  Juan Ruiz Mena

7º Premio:  José Manuel Aznar Díaz

8º Premio:  Miguel Repollés Martínez

9º Premio:  Andrés Gabarrés Cagiao

10º Premio:  Ignacio Estudillo Pérez

11º Premio:  Juan Lucena Orellana

Premio Local: Pedro Miguel Jiménez Vicario

Urban Sketchers: Miguel Ángel Lacal García

Categoría infantil: Valentina Martín Álvarez, Elsa Capella Rodríguez y Leo Capella Rodríguez.

El Agua, Sierra Nevada y la Vega, claves de la nueva exposición fotográfica de la Sala Zaida de Caja Rural Granada

  • Fundación AguaGranada presenta más de medio centenar de obras que han participado en su X Concurso de Fotografía

Pinares cubiertos por la nieve tras una fuerte ventisca que pinta de blanco los bosques más altos de Sierra Nevada. Esta es la foto que preside la exposición que se inaugura el próximo 14 de septiembre a las 20:00 horas en la Sala Zaida de Caja Rural Granada en Puerta Real. Una imagen con la que José Hernández Lozano ha obtenido el primer premio del X Concurso de Fotografía que anualmente convoca la Fundación AguaGranada.

Fotografía de José Hernández Lozano ha obtenido el primer premio del X Concurso de Fotografía que anualmente convoca la Fundación AguaGranada.
Fotografía de José Hernández Lozano. Primer premio del X Concurso de Fotografía.

La muestra recoge un total de 53 fotografías, entre ellas, la imagen de un torrente de aguas rápidas en un juego de colores que dotan a la fotografía de una clara expresión pictórica. Se trata de una obra de Pedro Fuentes López, galardonada con el segundo premio.

obra de Pedro Fuentes López, galardonada con el segundo premio
Fotografía de Pedro Fuentes López. Segundo premio del X Concurso de Fotografía.

Junto a ellas también se encuentra la imagen monocromática de siluetas y formas en las que muestra el efecto de la bajada del agua en un embalse, donde los árboles emergen de las aguas a causa de la sequía, obra de Josefa Morente Barrera, que ha obtenido el tercer premio.

obra de Josefa Morente Barrera, que ha obtenido el tercer premio
Fotografía de Josefa Morente Barrera. Tercer premio del X Concurso de Fotografía.

En la exposición, realizada este año en colaboración directa con Fundación Caja Rural Granada, se muestra, asimismo, la alta calidad de las obras presentadas a esta décima edición de un concurso que está considerado como uno de los más importantes de Andalucía y el de mayor dotación para sus tres principales premios, otorgado por un jurado formado por profesionales de la fotografía y el periodismo.

Este año, la Fundación AguaGranada había expresado la idea de Agua, Sierra Nevada y la Vega como temática fundamental para las obras que se presentasen, con lo que se ha conseguido una magnífica representación de la importancia y el valor ecológico y patrimonio del agua y de dos espacios naturales fundamentales para la provincia de Granada, donde el agua es la clave para el mantenimiento de los ecosistemas y la supervivencia de sus habitantes.

Con este concurso y exposición, la Fundación AguaGranada apuesta por la difusión y reconocimiento de la labor de creadores granadinos implicados en la protección y cuidados del valioso entorno natural de la capital y la provincia.

La exposición se inaugurará a las 20:00 horas del día 14 de septiembre y se mantendrá hasta el uno de octubre (ambos incluidos). Puede visitarse de lunes a sábado en horario de 18:30 a 21:30 horas, con entrada gratuita.