El Auditorio Caja Rural Granada acoge un recital solidario de piano a cuatro manos a beneficio de la ONG Granada por África

Fundación Caja Rural Granada apoya el trabajo de esta organización que este año ha construido un pozo y una escuela para Kataban, en la República de Benin

El Auditorio de Caja Rural Granada acogerá mañana sábado 17 de diciembre a las 19:00 horas un recital de piano a cuatro manos con carácter solidario a beneficio de la ONG Granada por África.

El concierto, que correrá a cuenta de los pianistas Alba Gálvez y José Ángel Onieva, será gratuito, abierto a donativos voluntarios para apoyar la labor de la organización que opera en el continente africano, contará con piezas de Debussy o Albéniz.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha animado hoy a los granadinos y visitantes a disfrutar de esta actividad cultural con fines solidarios organizada por una ONG con la que “colaboramos activamente para la realización de proyectos transformadores”.

La asociación intenta ayudar a las poblaciones más pobres no solo proporcionándoles medicinas o ropas, sino, siempre respetando sus principios y cultura, transmitiéndole conocimientos técnicos para un mejor desarrollo personal y de sus comunidades.

Precisamente, este año, Granada por África ha construido un pozo y una escuela para Kataban, en la República de Benin, gracias al apoyo económico de la Fundación.

El dúo Gálvez-Onieva debutó en el año 2007 junto al Coro de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada bajo la dirección de José Carlos Palomares en el Auditorio Manuel de Falla. Desde entonces han participado en multitud de conciertos a lo largo de toda la geografía española. Actualmente desarrollan su labor en el Conservatorio Profesional de Música Carlos Ros de Guadix y en el Conservatorio Profesional de Música Ángel Barrios de Granada, respectivamente.

Música para piano a cuatro manos:

Valses op. 39. (Selección)         J. Brahms

Petite Suite                                 Claude Debussy

I. En bateau (En barco)

II. Cortège (Procesión)

III. Menuet (Minueto)

IV. Ballet (Baile)

Romance de Plata                       Carlos Guastavino

I. Alegro Cantabile

II. Andante Cantabile Sereno

III. Rondó

Pavana Capricho op.12               Isaac Albéniz 

La Sala Zaida acoge desde hoy un rastrillo solidario a beneficio de la AECC en colaboración con Fundación Caja Rural Granada

Se podrán adquirir adornos navideños, porcelanas, trabajos de costura, ganchillo y otras piezas de artesanía, todas elaboradas con materiales reciclados dentro del Taller de Manualidades de la ONG

La Sala Zaida acoge desde hoy hasta el 17 de diciembre un mercadillo navideño solidario organizado por el Taller de Manualidades de la delegación granadina de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, el Presidente de la citada organización en Granada, José Javier García Montero y la Responsable del Taller, María José Álvarez, han inaugurado hoy este espacio donde los visitantes podrán adquirir adornos navideños, porcelanas, trabajos de costura, ganchillo y otras piezas de artesanía, todas elaboradas con materiales reciclados, a unos precios simbólicos que oscilan entre uno y treinta euros.

Como peculiaridad, cabe resaltar que los objetos han sido realizados en el Taller de Manualidades de la organización que se desarrolla durante todo el año en la sede de la AECC dirigido a pacientes oncológicos y sus familiares.

“Desde Fundación Caja Rural Granada solo podemos felicitar tanto a la AECC como a las 23 usuarias por este gesto solidario a beneficio de esta organización que trabaja por los pacientes oncológicos siendo un auténtico apoyo en los momentos más difíciles tanto de los afectados como de sus familiares” ha dicho Servián. En este sentido, ha recalcado el compromiso firme de Fundación Caja Rural Granada con esta organización sin ánimo de lucro que “realiza una labor muy importante que redunda, también, en toda la sociedad, apoyando y defendiendo la investigación y la prevención como principal vía para luchar contra esta enfermedad”.

Por su parte, José Javier García Montero, ha agradecido tanto a Fundación Caja Rural Granada como a las usuarias que hayan tenido este “gesto solidario” que supone un impulso más a la labor de la organización. En este sentido, ha animado a los granadinos y visitantes a acercarse a la Sala Zaida para colaborar con esta causa.

“Durante el proceso de un paciente oncológico pueden aparecer dificultades en muchas áreas de la vida a nivel laboral, psicológico, social, etc. por lo que es imprescindible realizar actividades que supongan una rehabilitación a nivel psicosocial”, ha añadido García Montero incidiendo en las ventajas de la realización de este tipo de actividad.

“Mediante actividades de pintura, reciclaje, costura, crochet, papiroflexia, se favorece la creatividad, se mejora el estado de ánimo, las componentes del grupo se expresan y se produce una mejora a nivel psicosocial”, ha añadido antes de puntualizar que “no se hablan de temas médicos pues es un espacio para la distracción, el arte y pasarlo bien”, ha añadido.

Por su parte, María José Álvarez, ha remarcado los beneficios que aporta realizar este tipo de actividades a todas las integrantes y ha manifestado que, “este rastrillo es la forma que tenemos de agradecer y devolver a la AECC todo el apoyo prestado”.

Durante esta semana, las personas que acudan a la Sala Zaida podrán comprar adornos navideños, porcelanas, trabajos de costura, ganchillo y otras piezas de artesanía, todas elaboradas con materiales reciclados, a unos precios simbólicos que oscilan entre uno y treinta euros.

El mercadillo estará abierto al público desde hoy hasta el 13 al 17 de diciembre en la Sala Zaida en horario de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas.

Sobre la AECC

La AECC es una entidad sin ánimo de lucro formada por pacientes, familiares, voluntarios, colaboradores y profesionales que trabaja por mejorar la calidad de vida de personas que han pasado o están pasando por un proceso oncológico.

Fundación Caja Rural Granada y la OCG ponen en marcha la campaña ‘Ningún niño sin juguete’

Esta navidad, Fundación Caja Rural Granada y la Orquesta Ciudad de Granada, intercambiarán música por juguetes. La institución ha asumido la continuidad de este programa consolidado a lo largo de los años y que tiene como principal objetivo “llevar la Navidad a todos los hogares”.

Para ello, la OCG celebrará un concierto solidario el miércoles 4 de enero a las 18:00 horas en el Auditorio Manuel de Falla titulado ‘Ningún niño sin juguete’.  Quienes deseen asistir de forma gratuita solo tendrán que entregar un juguete nuevo antes del 28 de diciembre en las oficinas de Caja Rural Granada situadas en: Edificio Zaida, (Acera del Darro, 1); Méndez Núñez, (Méndez Núñez esquina con Arabial, s/n); Constitución, (Avda. Constitución, 26) o Servicios Centrales, (Avenida Don Bosco, 2) donde se les entregará una entrada (hasta agotar existencias).

La OCG interpretará un cuento musical, un concierto compuesto por numerosas composiciones, entre ellas la conocida ‘Sinfonía de los Juguetes’. Cruz Roja y Cáritas Granada serán las organizaciones encargadas de repartir los juguetes recaudados entre las familias más desfavorecidas.

“Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de colaborar con la OCG en la puesta en marcha de esta iniciativa que, tradicionalmente, ha marcado la Navidad granadina, con un concierto con un programa muy atractivo tanto por su contenido como por su fin que es regalar juguetes a los pequeños de familias con menos recursos” ha explicado la Responsable de la institución, Poli Servián.

Asimismo, ha recordado la estrecha colaboración de Fundación Caja Rural Granada con la OCG, que se materializa en un acuerdo de patrocinio dentro de su objetivo de apoyar la difusión y promoción cultural.

Lugares y Horarios de recogida de juguetes:

Antes del 28 de diciembre o hasta agotar entradas:

En las oficinas:
De lunes a viernes: de 8:30 a 14:00 horas.

En Servicios Centrales:
De lunes a viernes: de 8:30 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Sábados y domingos: de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas.

Programa Concierto solidario ‘Ningún niño sin juguete’

CUADERNO DE MÚSICA

Concierto integrado en un cuento de Navidad

EDVARD GRIEG Preludio de Holberg suite, op. 4
ANTONIN DVOŘÁK Humoresque núm. 7
ANTONIN DVOŘÁK Vivace de la Serenata para cuerdas, op. 22
GIOVANNI BOTTESINI Tarantella para contrabajo y cuerdas
JOHANN Y JOSEPH STRAUSS  Pizzicato polka
ARAM KHACHATURIAN Danza del sable del ballet Gayaneh (arr. de Paul Cassidy)
ASTOR PIAZZOLLA Libertango (arr. Matthias Stern)
BELA BARTOK Romanian folk dances, Sz.56 BB68
WOLFGANG A. MOZART  Presto del Divertimento en Re, KV 136
Nane Tzoju Canción de los gitanos de Rusia
Taiko Para solo de percusión
WOLFGANG A. MOZART  Rondo alla turca de la sonata KV 331
ANTONIO VIVALDI Allegro de “La primavera” (Las cuatro estaciones)
Toss the feathers Canción irlandesa tradicional
EDMUND ANGERER Sinfonía de los juguetes

SARA ROPERO autora del cuento

FRANO KAKARIGI contrabajo

JAUME ESTEVE y NOELIA ARCO percusión

JAN POHL guitarra eléctrica

BEATRIZ CARUANA narradora y cantante

PETER BIELY concertino-director

El concierto contará con la colaboración especial de los niños de la Asociación Granadadown y alumnos de la Orquesta Escuela de Granada (Joven Orquesta Sinfónica de Granada – JOSG).

Caja Rural Granada destina la partida prevista para iluminación navideña de su fachada a Cáritas y Banco de Alimentos para ayudar a las familias vulnerables

  • La Entidad financiera dona la cantidad para la decoración de Servicios Centrales a ambas organizaciones a través de su Fundación
  • Fundación Caja Rural Granada inaugura el Belén Monumental que desde hoy se puede visitar en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales

Caja Rural Granada ha destinado la partida prevista para iluminación navideña de su fachada a Cáritas y Banco de Alimentos para ayudar a las familias vulnerables. Así lo ha detallado el Presidente de la Entidad financiera y de su Fundación, Antonio León, durante la inauguración del Belén Monumental que desde hoy se puede visitar en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales.

En el acto han estado presentes la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la Presidenta y el Secretario de la Asociación de Amigos del Belén, Mª Carmen Ruiz y Miguel Ángel Uribe, el Delegado Episcopal de Cáritas Granada, Alfonso Marín, el Presidente de la Fundación Banco de Alimentos de Granada, Manuel Marchal, y su Presidente de Honor, Indalecio García.

En su intervención, el Presidente ha recalcado que, en un momento de extrema complejidad marcado por la elevada inflación y la crisis de los suministros energéticos, “hemos tomado la decisión de cambiar la iluminación navideña por el apoyo a las personas que peor lo están pasando”. De esta forma, ha asegurado, “logramos un doble objetivo: “reducir el gasto energético cumpliendo con nuestros objetivos de sostenibilidad y apoyar a familias que más lo necesitan”.

“Caja Rural Granada está volcada al 100% con la sostenibilidad. Es por ello por lo que, este año, y tras la aprobación del Real Decreto de medidas de ahorro energético nos planteamos prescindir, por primera vez, de la iluminación navideña de nuestra fachada, priorizando la ayuda a todas esas personas que sufren el complejo contexto económico existente”. Sí se decorará el interior de las oficinas más representativas, así como se mantiene el citado Belén para “continuar manteniendo el espíritu de la Navidad y que los granadinos puedan disfrutar de esta tradición”.

Un Belén Monumental con elementos naturales y reciclados

El Belén Monumental, tal y como han detallado Mª Carmen Ruiz y Miguel Ángel Uribe, representa varias escenas bíblicas, como la Anunciación del Ángel a la Virgen María, Pidiendo Posada, la Anunciación de Ángel a los pastores, centrándose la atención en la del Nacimiento con la Adoración de los pastores, que se recrea en una impresionante gruta, realizada con elementos naturales y reciclados, a través de la cual también veremos la cabalgata de los Reyes Magos de Oriente. Asimismo, se podrá disfrutar de una amplia colección de figuras antiguas, procedentes de diferentes talleres de Olot, algunos ya desaparecidos, en diferentes tamaños y un toque granadino, reflejado en elementos como la cerámica, la mimbre, o el cobre.

Fundación Caja Rural Granada apoya con estas acciones la difusión y conservación de una de las tradiciones más entrañables de la cultura navideña. Prueba de ello son también las actividades que realiza junto a la Asociación de Amigos del Belén de Granada, como el curso de iniciación al belenismo, impartido en Servicios Centrales de Caja Rural Granada o el concurso de belenes familiares.

Se podrá visitar hasta el próximo 6 de enero de lunes a viernes, en horario de 18:00 a 21:00 horas. Los sábados, domingos y festivos, de 12:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas. Los días 24 y 31 de diciembre y 5 de enero estará cerrado. Además del público granadino, centenares de niños de Granada y su Área Metropolitana visitarán el Belén, por las mañanas, antes de sus vacaciones escolares.

Fundación Caja Rural Granada extiende su programa de cardioprotección a Cacín, Jete, La Malahá y Salar

  • La Responsable de la institución, Poli Servián, participa en el acto de entrega de desfibriladores a los regidores de los municipios en el marco del programa Corazón Rural impulsado por Avansis Salud
  • Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a casi medio centenar de personas

El proyecto Corazón Rural creado por Avansis Salud e impulsado por Fundación Caja Rural Granada continúa trabajando por la cardioprotección de los distintos municipios de la provincia. Fruto de este convenio, la institución acogió el pasado viernes el acto de entrega de desfibriladores a las localidades beneficiarias en esta nueva edición. Se trata de Cacín, Jete, La Malahá y Salar, municipios que, con casi 6.000 habitantes, cuentan desde la pasada semana con este elemento salvavidas en una iniciativa que ya ha extendido medidas de cardioprotección para la atención de más de 106.000 habitantes.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián estuvo presente en el acto de entrega que contó con la asistencia de los principales dirigentes de los municipios beneficiados, la alcaldesa de Cacín, Josefa Ramírez, el alcalde de Jete, Plácido Jerónimo Fernández, el alcalde de La Malahá, José María Villegas y el alcalde de Salar, Armando Moya junto a los Directores de las Oficinas donde tiene presencia Caja Rural Granada, así como los Directores de Zona. Asimismo, también participaron en el acto el coordinador del proyecto, Javier Fernández, el cardiólogo, José Luis Martí y el Director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Eladio Gil Piñero.

Además de la compra de estos aparatos, la institución también ha subvencionado la formación práctica en estos municipios en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) y manejo del desfibrilador externo automatizado (DEA) de medio centenar de miembros de la Policía Local, Protección Civil, monitores deportivos que, además, han recibido un diploma acreditativo de su participación.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha destacado que, tras seis años de proyecto, “estamos muy satisfechos con la extensión de estas medidas de cardioprotección que pueden salvar vidas”. En este sentido, ha manifestado la voluntad de seguir ampliando el número de municipios que se benefician de esta iniciativa que cumple, una vez más, con el objetivo de “mejorar los territorios donde estamos presentes beneficiando, especialmente, a las zonas rurales donde entendemos que, tanto administraciones públicas como el sector privado debemos tener una especial sensibilidad para dotarlas de recursos”.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Javier Fernández recalcó las demoledoras cifras en torno a las paradas cardiorespiratorias, pues tal y como apunta la Sociedad Española de Cardiología, en España se producen unas 52.300 al año, 22.300 en hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. “Cada minuto que pasa reduce en un 10% la supervivencia”, apuntó Fernández quien remarcó que, con estos datos, se pone de manifiesto aun más la importancia de “actuar con la máxima rapidez y formación”.

Por su parte, el Director del Centro de Emergencias 061, Eladio Gil Piñero, incidió en la relevancia de esta primera intervención previa a la llegada de los Servicios de Emergencia. “La primera ayuda que recibe la persona puede salvar su vida” y recordó la importancia de continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia”.

El prestigioso cardiólogo, José Luis Martí, enfatizó en la importancia de cuidar la salud y mantener unos hábitos de vida saludables especialmente en materia de alimentación y actividad física para prevenir enfermedades que puedan derivar en problemas del corazón.

El acto culminó con una pequeña clase a cargo del coordinador del proyecto, Javier Fernández, quien hizo un simulacro de RPC con uno de los desfibriladores.

Desde el inicio de este proyecto en el año 2017, Fundación Caja Rural Granada ha logrado apoyar a 21 localidades en materia de cardioprotección. Se trata de Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit a los que se suman ahora Cacín, Jete, La Malahá y Salar.

Tal y como detalla la Sociedad Española de Cardiología en su web, y se detalló en el acto, en caso de detectar que una persona ha sufrido una parada cardíaca debemos:

  • Comprobar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
  • Practicar las maniobras de RCP (100-200 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).
  • Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
  • Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
  • Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.

Javiera Mena presenta ‘Nocturna’ en el auditorio de Caja Rural Granada

La artista chilena canta al amor en un concierto solidario, a beneficio de Edicoma

La artista chilena Javiera Mena presentó en el auditorio de Caja Rural Granada, el pasado 19 de noviembre, ‘Nocturna’, su quinto albúm de estudio, en un concierto benéfico, incluido en el ciclo los Acústicos de la Rural.

Fundación Caja Rural Granada ha puesto en marcha este programa de música alternativa, con el objetivo de aunar cultura y solidaridad a través de propuestas de primer nivel para apoyar a quienes más lo necesitan. En esta ocasión, los ingresos obtenidos de la venta de entradas fueron destinados al centro social EDICOMA, que intenta cubrir las necesidades primarias de alimentación y vestuario de personas vulnerables, a las que también presta apoyo en su inserción laboral.

La conocida cantante, icono actual del electro pop -queer, actuó para un público entregado que coreó los temas de su último disco y algunas de sus éxitos anteriores. Javiera Mena reconoció en un momento de la noche sentirse muy cómoda en un formato como el acústico que “te conecta” con el momento más íntimo de la composición.

Los Acústicos de la Rural han acogido hasta ahora las actuaciones de Christina Rosenvinge y Soleá Morente, que permitieron apoyar importantes proyectos sociales.

Fundación Caja Rural Granada patrocina la Carrera por la infancia de Cruz Roja

La convocatoria deportivo-solidaria superó los 2.000 participantes

Más de 2.000 corredores participaron el 20 de noviembre en la Carrera de la Cruz Roja ‘Corre por la Infancia’, patrocinada por Fundación Caja Rural Granada, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Deportes del Ayuntamiento de Granada. La prueba, abierta a todas las categorías, desde la ‘chupetín’ de 0 a 4 años a las veteranas, partió a las 10.00 desde la zona del Complejo Deportivo Bola de Oro, en el que también estaba instalada la meta.

Todas las personas inscritas recorrieron los 5 kilómetros que transcurren entre el Paseo de la Bicha, Avenida Cervantes, Sancho Panza, Camino Bajo de Huétor, Callejón de Pretorio, Paseo de los Basilios, Puente Blanco, Acera del Darro, Puerta Real de España, Calle Ganivet, Plaza Mariana Pineda, Plaza del Campillo, Carrera de la Virgen, Fuente de las Granadas, Paseo de la Bomba, Puente Verde hasta retornar al Paseo de la Bicha.

La edición de este año ha recuperado la normalidad perdida durante la pandemia y por ello Cruz Roja ha organizado actividades de carácter público de las que han podido disfrutar los corredores en la línea de meta.

Apoyo continuado

Fundación Caja Rural Granada lleva respaldando esta iniciativa solidaria, dirigida a visibilizar y apoyar económicamente a los menores en riesgo de exclusión social de la provincia granadina, desde sus inicios, hace ahora ocho años.

La Carrera por la infancia fue presentada en rueda de prensa el pasado 14 de noviembre en el Ayuntamiento de la capital, donde el alcalde, Francisco Cuenca, señaló que “es una cita imprescindible en la que se unen solidaridad y deporte”. Cuenca destacó “el compromiso de Cruz Roja por la ciudad y el trabajo que hace día a día para facilitar la vida a las personas necesitadas”. El alcalde de la capital granadina aprovechó la ocasión para agradecer la colaboración que realiza en esta prueba la Fundación Caja Rural de Granada. Eugenia Rodríguez-Bailón, presidenta de Club Roja Granada, argumentó que “cuando en 2015 comenzamos con la carrera nunca pensamos que llegaríamos a ser un referente. Para nosotros es una fuente de financiación que nos ha permitido el año pasado ayudar a 340 niños y niñas a los que hemos proporcionado material escolar, servicios médicos y vestuario”. Por su parte, José Antonio Huertas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Granada, dijo que “esperamos que los ciudadanos responsan a la llamada de la Cruz Roja, porque la labor de este colectivo es muy necesaria para las personas necesitadas. Además, estas acciones relacionadas con el deporte permiten difundir los hábitos de vida saludable”. Nuria Gutiérrez, concejal de Derechos Sociales del Ayuntamiento de Granada, contó que “en programas como la brecha digital en mayores, la infancia y la atención a personas sin hogar el Ayuntamiento colabora con Cruz Roja”. Poli Servián, responsable de Fundación Caja Rural, reflejó que “apoyamos la Carrera de la Cruz Roja desde su inicio porque cumple con dos objetivos que consideramos muy importantes como la ayuda a colectivos vulnerables y el fomento de la actividad deportiva”.

Fundación Caja Rural Granada, nueva socia protectora de Banco de Alimentos

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León visita las instalaciones de la ONG situada en Mercagranada

Tras años de colaboración, Fundación Caja Rural Granada se ha convertido en entidad protectora de la Fundación Banco de Alimentos. Así lo ha detallado el Presidente de la Entidad financiera y de su Fundación, Antonio León en el marco de una visita a las instalaciones donde presta la ONG presta este importante servicio de apoyo a las familias más vulnerables de la provincia.

Durante la visita, en la que ha estado presente la Responsable de la Fundación, Poli Servián, Antonio León ha mantenido un encuentro con el presidente de honor de la Fundación Banco de Alimentos, Indalecio García Sánchez, y el presidente de la Fundación, Manuel Marchal, donde ha alabado el trabajo de la ONG y de sus voluntarios, que cada día “dan lo mejor para hacer que los alimentos lleguen a las familias que más lo necesitan”.

Así, les ha animado a seguir trabajando en estos momentos de extrema dificultad en que la elevada inflación está causando graves estragos en las economías familiares después de haber sufrido una crisis económica primero, y una pandemia después. En este sentido, ha reiterado la confianza de Fundación Caja Rural Granada en la organización para seguir colaborando, como venimos haciendo, “porque tenemos la completa seguridad de que todo aquello que os entregamos se utiliza muy bien”. Por ello, ha destacado que “vais a seguir contando con nuestro compromiso”.

El presidente de honor de la Fundación Banco de Alimentos, Indalecio García Sánchez, ha resaltado el trabajo directo, sin intermediarios, que realiza el Banco, aclarando que “lo que entra por una mano sale por la otra, a coste cero”, al tiempo que ha agradecido la colaboración constante “que nos presta Fundación Caja Rural Granada”. Además, ha mostrado su preocupación por la situación actual, en su opinión, más grave incluso, que la padecida durante la pandemia “donde la caída fue vertical”. “En estos momentos el encarecimiento de los alimentos, de la luz, el gas… ha provocado que haya personas que, a pesar de estar trabajando, se encuentren en el umbral de la pobreza”.

Por su parte, el nuevo presidente de la Fundación Banco de Alimentos, Manuel Marchal Millán, ha resaltado que, por cada euro que reciben, los voluntarios pueden distribuir más de 25 kilos de alimentos y ha recordado que la misión en estos momentos es doble: “Trabajar por una distribución justa de comida entre los colectivos más vulnerables y luchar contra el despilfarro de alimentos”.

Asimismo, se ha unido a la preocupación del presidente de honor de la ONG, recordando que las dificultades que van a encontrar miles de familias para afrontar el invierno en medio de una crisis energética muy contundente unida a la elevada inflación. “El propio Banco de Alimentos ha multiplicado por 4 o 5 las facturas de la luz y el gasoil”.

Gran recogida 2022

Durante el encuentro también se ha destacado la importancia de participar en La Gran Recogida de Alimentos de este año. Tal y como han detallado desde Fundación Banco de Alimentos, las fechas elegidas para este año son:

  • Recogida con voluntarios en tiendas: 25 a 27 de noviembre.
  • Recogida sin voluntarios en tiendas: 28 de noviembre a 5 de diciembre.
  • Donación (web, bizum y transferencia): 25 de noviembre a 25 de diciembre

En estos dos últimos años, la pandemia obligó a la organización a cambiar drásticamente la forma en que solía recoger los alimentos, pasando de hacer una recogida totalmente física a otra mediante bono-alimento. El resultado es el mismo, puesto que todo el dinero que se recogió con los bonos a través de donaciones en las cajas de los supermercados, se ha empleado en la compra de alimentos y no en otras cosas; podéis consultar nuestra página web para más detalle. 

Este año, la recogida va a ser mixta: en unas tiendas será sólo física, en otras sólo con bono-alimento de tal forma que el cliente podrá elegir la modalidad que más le guste.

Concierto solidario Auditorio Fundación Caja Rural Granada

El próximo viernes 25 de noviembre a las 19:30 horas, dentro de la colaboración que mantiene Fundación Caja Rural Granada, el auditorio de la Entidad acogerá Gala Premios a la Generosidad 2022. El evento contará con un concierto de canto y piano a cargo de María Jesús García, soprano, y María del Mar Ortiz, piano. Posteriormente se celebrará la entrega de premios que finalizará con un coctel gala. Las entradas se pueden adquirir en la web bancoalimentosgranada.org cuya recaudación se destinará a apoyar la labor social y humanitaria de la ONG.

Fundación Caja Rural Granada promueve la alimentación saludable en los centros escolares de la mano de Mercagranada

El Director de Negocio y patrono de la Fundación, José Aurelio Hernández, mantiene un encuentro en Servicios Centrales con el Director Gerente de Mercagranada, Adolfo Orti

Fundación Caja Rural Granada continúa colaborando con empresas e instituciones que realizan un trabajo de transformación y mejora del territorio donde está presente. Fruto de esta apuesta, la institución ha firmado un acuerdo de colaboración con Mercagranada para apoyar su programa de promoción de la alimentación saludable en los centros escolares de la provincia.

El Director de Negocio de la Entidad financiera, José Aurelio Hernández, ha mantenido un encuentro con el Director Gerente, Adolfo Orti en Servicios Centrales. En dicha reunión también ha estado presente la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián y el Director Comercial de Mercagranada, Luis García Braojos.

Durante la cita, se ha procedido a la firma del acuerdo para poner en marcha la presente edición de Conoce Mercagranada y los alimentos, un programa educativo gratuito orientado a mejorar y concienciar sobre la importancia de la buena alimentación que brinda las claves para tener una dieta equilibrada y saludable desde edades tempranas.

“Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de colaborar con este programa educativo que ha sido pionero a la hora de hablar a los niños de hábitos básicos de alimentación saludable en edades tempranas” ha detallado José Aurelio Hernández que, además, ha remarcado que esta formación se complementa con conocer en profundidad cómo llegan los productos a sus hogares, el correcto tratamiento de los alimentos y los beneficios de una alimentación sana y saludable a la vez que conocen el importante trabajo que desarrolla Mercagranada”.

En concreto, la actividad consta de dos fases. En una fase previa, los centros educativos que lo deseen podrán acceder a la página web para descargar material didáctico relacionado con la actividad para trabajar en clase. De esta forma, se pretende fomentar el conocimiento de los escolares de los diferentes tipos de alimentos, sus características y beneficios, así como las cantidades de consumo recomendadas.

En una segunda fase, se evalúan los conocimientos adquiridos para, posteriormente, optar a una visita por Mercagranada (virtual o presencial) para descubrir cómo funciona un mercado desde dentro y conocer cómo se trabaja, cual es el ciclo de distribución de los alimentos, (desde su recogida hasta su llegada a los hogares), la labor de una ONG plenamente consolidada como es Banco de Alimentos, la importancia de la separación de residuos o juegos relacionados con la alimentación.

Sobre Mercagranada

Mercados Centrales de Abastecimiento de Granada, S.A. es una sociedad de capital público. Su accionariado lo compone el Ayuntamiento de Granada y la Empresa Nacional Mercasa S.M.E.M.P integrada esta, a su vez, en el grupo de empresas Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.

Dentro de su misión destaca ofrecer servicios innovadores e infraestructuras de calidad que generen valor añadido a los clientes, para el desarrollo de las actividades de distribución y logística, especialmente de alimentos frescos.

Fundación Caja Rural Granada apoya el Circuito Provincial Campo A Través, organizado por la Diputación de Deportes

La Diputación de Granada ha acogido la presentación del ‘XXVI Circuito Provincial Campo A Través, Diputación-Fundación Caja Rural Granada’, organizado por el Área de Deportes, junto a la Delegación Granadina de la Federación Andalucía de Atletismo y los ayuntamientos de Baza, Cuevas del Campo, Lecrín, Moraleda de Zafayona y La Zubia, que cuenta con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada y la colaboración de otras entidades.

A la cita han asistido el diputado de Deportes, Manuel Guirado; la responsable de la Fundación Caja Rural de Granada, Poli Servián; las alcaldesas de Cuevas del Campo y Moraleda de Zafayona, Carmen Martínez y M.ª del Carmen Cantero, y los concejales de Deportes de La Zubia y Lecrín.

El diputado ha resaltado que el programa pretende “dar a conocer, promocionar y difundir a toda la ciudadanía de la provincia la práctica deportiva del campo a través y potenciar la inscripción de los no iniciados, y que su participación sea compatible con la de federados”.

Guirado ha destacado que “el circuito ha sufrido un crecimiento exponencial”. “Cuando iniciamos en 2016 la participación estuvo en torno a las 1.700 inscripciones y en la pasada edición se duplicó con 3.395 participantes”, ha explicado.

“Me siento orgulloso de este programa por la oportunidad que nos permitepromocionar el deporte en edad escolar, de la posibilidad que nos brinda de poder hacer deporte en familia, pero, sobre todo, de poder ofrecer una oferta plenamente inclusiva en la provincia de Granada”, ha finalizado el diputado.

Por su parte, la responsable de la Fundación Caja Rural de Granada ha precisado que “el Circuito Campo A Través es una actividad muy completa, donde se fomenta la práctica de deporte, la socialización, el deporte en familia y pone el acento en la gente joven y personas con discapacidades».

Para finalizar, la alcaldesa de Cuevas del Campo ha señalado la importancia de este programa para los municipios que participan debido a que “aparte de visibilizar y fomentar el deporte, también da a conocer el entorno y paisajes naturales”.

Horarios e inscripciones

Los participantes pueden inscribirse a través de la página del circuito hasta el próximo miércoles 23 de noviembre hasta las 14:00 horas, pero si se quiere participar de forma individual se pueden inscribir el miércoles previo al día de la participación, también antes de las 14:00 horas.

Las personas que no formalicen su inscripción en los plazos establecidos podrán participar en las pruebas comunicándolo una hora antes del inicio de la competición bajo un dorsal de la Asociación Española contra el Cáncer y asumiendo de antemano que no podrá aparecer en ningún tipo de clasificación, ni optar a los distintos premios y/o trofeos que haya establecidos. También, cabe la posibilidad de colaborar con la Asociación para los asistentes que no quieran participar en las pruebas con el dorsal cero.

El circuito consta de 10 categorías, desde prebenjamín hasta veterano, y con diferentes distancias, desde los 400 metros hasta los 7,4 kilómetros, según la edad de los participantes y tres categorías específicas inclusivas.

En cada sede, se hará entrega de tres premios por categoría y tres premios por clasificación local, distinguiendo entre categoría femenina y masculina. También, se contará con dos premios escolares, canjeables por material deportivo, a los alumnos del centro escolar con más participantes. Finalmente, se premiará a los tres primeros participantes de cada categoría que hayan completado el Circuito, aunque todos los corredores recibirán un obsequio de agradecimiento por haber participado y haber completado cuatro de las cinco pruebas.

Para más información e inscripciones se pueden consultar la página web: www.circuitoprovincialcrossdipgra.com

Calendario del Circuito Campo A Través de la Diputación de Granada

Sábado 12 de noviembre en Baza

Sábado 19 noviembre en Cuevas del Campo

Sábado 26 noviembre en Lecrín

Sábado 3 diciembre en Moraleda de Zafayona

Sábado 17 diciembre en La Zubia