Arranca el ciclo Caja de Música organizado por Fundación Caja Rural Granada que acercará a más de 9.000 niños a la cultura

• Durante todo el mes de mayo, alumnos de distintas etapas educativas desde Primaria hasta ESO disfrutarán de este programa de conciertos didácticos en Granada, Almería y Málaga

Estos días, por los Servicios Centrales de Caja Rural Granada es habitual cruzarse con un personaje ataviado con ropajes atípicos, pantalón pirata, calcetines altos y maneras de antaño. Se trata de Juan Catalina, director y actor principal del espectáculo Torta y leche que, desde el pasado lunes, se está ofreciendo a escolares de toda la provincia en el Auditorio de la entidad en el marco del programa Caja de Música, organizado por Fundación Caja Rural Granada.

Se trata de un ciclo de conciertos didácticos que se desarrollarán a lo largo de todo el mes de mayo tanto en Granada como en los municipios de Guadix, Albuñol, Puerto Lope, (Pueblos de Moclín), Nerja, Archidona (Málaga) y Huércal Overa (Almería) adaptados según franja de edad. Así, además de Torta y leche, se interpretan otras propuestas culturales como En raíz, a cargo de Zopli2, Árbol con alas de Anabel Veloso o el Concierto de piano de Constanza Lechner.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha asistido a algunos de los pases donde los más pequeños se divierten con estas actuaciones repletas de historia, cultura, humor y aprendizaje. “Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de celebrar, un año más, este ciclo de conciertos que pretende ser la llave de acceso a los escolares a la música con una propuesta didáctica que cada año se lleva el aplauso de la comunidad educativa”, ha indicado Servián.

Asimismo, ha destacado la existencia de aforos limitados “que nos permiten lograr un acercamiento a la música por parte de los pequeños captando mejor la atención y logrando que los alumnos disfruten tanto de las obras musicales como la expresión estética y comunicativa, creando un público más crítico”.

Por su parte, Antonio Caba, de Open Cultura, empresa colaboradora del proyecto ha mostrado su satisfacción por la pervivencia de un ciclo que se ha desarrollado a lo largo de, nada menos, que 16 años. “Resulta curioso pensar que los niños que vinieron al Auditorio de Caja Rural Granada, por primera vez, ahora van a la universidad”, ha manifestado Caba quien remarca que, a lo largo de este tiempo, “hemos visto pasar, con ilusión, a miles de pequeños”.

Entre otros centros, el Auditorio ha acogido la visita del Colegio Rural Los Pinares de Peñuelas. Los profesores, Antonio Jesús Sánchez e Inmaculada Fernández destacaron, tras visualizar junto a sus alumnos de Primaria el espectáculo Torta y leche, la idoneidad de este proyecto que “acerca la música desde edades tempranas”.
En este sentido, han recalcado el valor del espectáculo que acababan de disfrutar, concretamente que realiza un auténtico recorrido por las tradiciones y oficios de épocas pasadas, así como de labores que los niños “no han visto nunca”. Un hecho que corrobora el pequeño Darío, uno de los alumnos de este centro que, con tan solo siete añitos, estaba entusiasmado.

Caja de Música ha cumplido en 2023 su decimosexta edición recuperando la normalidad en la convocatoria y asistencia de escolares, tras tres ediciones marcadas por la pandemia. La primera edición se celebró en 2006 y, desde entonces, se han celebrado más de 300 conciertos interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro, procedentes de toda España, para un total de casi 60.000 asistentes.

Este año, a estos conciertos que cubren las franjas de edad desde Educación Infantil a los primeros cursos de ESO, está previsto que acudan alrededor de 9.000 escolares.
Fundación Caja Rural Granada abre durante el primer trimestre del año el proceso de inscripción a esta actividad. Los centros interesados solo tienen que completar la información, elegir el espectáculo que desean disfrutar y la ubicación.

Programación de la XVI edición del Ciclo Caja de Música 2023

EL ÁRBOL CON ALAS. Anabel Veloso.

Cuenta la leyenda popular de una encina que quiso ser mujer, cantando, tocando y bailando desde sus raíces al cielo. Es una fábula de tres mujeres que forman un árbol, que se nutren de la raíz, pero ellas lo que quieren es desarrollarse, volar y cantar.

El paso por diferentes momentos del día y por las estaciones del año da paso a la interpretación de una bulería, un cabal, unas alegrías, unos tangos, y una nana.
La dirección del espectáculo corre a cargo de Anabel Veloso. Al baile, Nuria Martínez, que está acompañada del cante de Naike Ponce, la guitarra de Gabriel Pérez y Trinidad Jiménez a las flautas y diseños sonoros.

Anabel Veloso (1979) se formó con grandes maestros del flamenco como Matilde Coral, Manolo Marín, Eva Yerbabuena, Merche Esmeralda o el Maestro Granero. Tras su paso en las mejores compañías flamencas del mundo como la de María Pagés, el Ballet Flamenco Andaluz, la Compañía Cristina Hoyos, el Nuevo Ballet Español o la Compañía de Carmen Cortés, y su paso como solista por los mejores tablaos del mundo como «Corral de la Morería», «Café de Chinitas» o «Tablao los Gallos», Anabel ha sido capaz de plasmar todo ese aprendizaje en el proyecto de su propia compañía consolidándose así en el panorama flamenco actual.

MINI CONCIERTO DE PIANO. Constanza Lechner

Los escolares pueden escuchar y disfrutar de la música clásica con gran naturalidad, incorporando las melodías y los ritmos clásicos a sus juegos, bailes, y a su mundo de fantasía. Aquí un caballero medieval, allí un pirata, un hada, un mago… la gran música los enriquece y deja volar su imaginación, sumergiéndolos en un mundo maravilloso del que de ninguna manera deberían verse privados. Este concierto pensado para ellos y ellas es un acercamiento a obras de grandes compositores y a este mundo maravilloso de música pura. Se trata de piezas breves, con melodías cantables y ritmos poderosos, que conectan con el espíritu infantil de inmediato. Durante el concierto se intercalan anécdotas y comentarios para que el público infantil disfrute de una escucha activa y participativa.

Nacida en Buenos Aires, en 1978 en el seno de una familia de músicos, comenzó a tocar el piano a los dos años de la mano de su madre, la pedagoga musical Lolita Lechner. Con tres años es invitada para cantar y tocar el piano como imagen del Canal 12 de Uruguay en el que continuó realizando colaboraciones durante varios años, siempre tocando el piano y cantando. En 1984 se trasladó con su familia a España. En 2002 obtuvo, con sobresaliente, el Título Superior de Piano en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial. Asimismo, realizó estudios de clave y música antigua, obteniendo el grado medio en esta especialidad. Complementó sus estudios clásicos con piano moderno y jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid, lo que le ha proporcionado una gran comprensión de muy diversos estilos.

TORTA Y LECHE. Juan Catalina

Es parte de nuestra historia, contada de boca en boca, en las plazas de nuestros pueblos, en las bodegas y en las chimeneas junto al fuego. Entre los ritmos del trabajo y los tragos del descanso, en el juego de un niño y en consejos del abuelo, historias canciones y cuentos. Instrumentos herramientas y arreos, oficios y tradiciones de antaño que procuraban que no faltase en cada casa al menos un poco de torta y leche, que nos lleva a nuestra infancia, puerta viva del recuerdo de la magia y de los sueños.
Con más de 20 años repartiendo sonrisas a lo largo y ancho de toda la geografía, la Compañía de Teatro de Juan Catalina con sus títeres, músicas y esa particular manera de contar historias es creadora y productora de sus propios espectáculos. Siendo Juan Catalina un reconocido titiritero y folclorista de Castilla y León donde se funda la Compañía. En los últimos años se ha centrado en recoger costumbres, dichos, oficios tradicionales ya casi olvidados a lo largo y ancho de esta península convirtiendo objetos o aperos en títeres o instrumentos para recordar historias y ritmos casi olvidados. En 2011 se une la actriz Laura Pertejo, Licenciada en Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid y fundadora de la Compañía Tragaleguas Teatro.

Junto a ella dan vida a sus últimas producciones «Sus Labores», sobre los oficios antiguos de las mujeres y «El Carromato de los Sueños» una apuesta por el mundo de la fantasía y la ilusión a bordo de un increíble carromato sin olvidar el toque de lo auténtico y lo antiguo que tanto caracteriza a esta compañía. Es en Berlanga del Duero, Soria, donde tras años de trabajo Juan Catalina ha reconstruido la Ermita de Carrascosita, donde tiene su espacio de trabajo y creación y es actualmente un Museo Etnográfico, taller-teatro y Centro Cultural donde realizan encuentros y comparten saberes con toda la comarca a favor de las buenas gentes. Organizan el Festival de Títeres de Soria desde 2006.

ENRAÍZ. Zopli2

Un original proyecto a dúo basado en músicas del mundo, presentado a través de múltiples y singulares instrumentos de viento. La flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez, ambos músicos de gran trayectoria artística, se unen para crear este original proyecto, el cual nos muestra un hermoso repertorio a través de lugares por los que ambos han transitado, abarcando músicas desde América Latina hasta el Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.

Fundación Caja Rural Granada colabora con la Cuestación de la Asociación Española Contra el Cáncer

La institución, que mantiene distintas líneas de colaboración con la AECC, ha hecho entrega de un cheque de 6.000 euros para apoyar su labor ayuda a enfermos y familiares, así como el desarrollo de líneas de apoyo para sensibilizar a la población e incrementar la investigación

Fundación Caja Rural Granada ha colaborado hoy con la Cuestación anual organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer. Se trata del evento más importante en materia de recaudación gracias a la cual la organización logra un impulso económico para seguir ayudando a los enfermos de cáncer de Granada.

Poli Servián, responsable de Fundación, ha visitado la mesa de Caja Rural Granada situada a las puertas de la Sala Zaida. Durante su visita ha hecho entrega de un cheque por valor de 6.000 euros al presidente de la AECC en Granada, José Javier García Montero.

Según ha explicado, con esta “ayuda” pretendemos, una vez más, colaborar con esta asociación que realiza una labor muy importante no solo con los enfermos si no con toda la sociedad. En este sentido, ha destacado que, más allá del trabajo impulsado para apoyar a los pacientes o a sus familiares, la AECC realiza una importante esfuerzo para la concienciación y sensibilización de la población para prevenir el cáncer mediante información útil sobre hábitos saludables como mejora de la alimentación o la práctica deportiva.

También, la AECC, lidera el empuje para incrementar las investigaciones que han propiciado que la detección precoz se haya convertido en una herramienta eficaz para mejorar la supervivencia ante la enfermedad.

Además de la participación en la cuestación y la donación realizada hoy, Caja Rural Granada, a través de su Fundación, colabora en numerosas iniciativas y actividades a beneficio de la AECC en Granada. Entre ellas, cabe destacar la Carrera de la Mujer +Granada en marcha contra el cáncer, que tendrá lugar el próximo 18 de junio, o a la gala contra la leucemia infantil, que se celebrará el 21 de mayo en la Huerta del Sello. La entidad también apoya la lucha contra las enfermedades oncológicas, a través de su Premio Ciencias de la Salud que, dotado con 25.000 euros, ha galardonado en varias ocasiones, investigaciones centradas en avances respecto al cáncer.

Fundación Caja Rural Granada patrocina el reto 4.000 silencios, 1.000 kilómetros, de los deportistas Fermín Aguilera y Cristóbal Arco contra el suicidio

  • Los ciclistas del club deportivo SUMA+ visitarán varias ciudades andaluzas para concienciar sobre este grave problema social
  • Estarán acompañados de un equipo de Prodisa que grabará un documental que será presentado en el Auditorio Caja Rural Granada

Caja Rural Granada patrocina el reto ciclista emprendido por Fermín Aguilera y Cristóbal Arco, del club deportivo SUMA+, para visibilizar el alarmante aumento del suicidio.

Desde hace varios años, el club deportivo SUMA+, encabezado por Fermín Aguilera y Cristóbal Arco, desarrollan distintos proyectos solidarios o reivindicativos para visibilizar situaciones vitales distintas a lo que entendemos como normal.

En esta ocasión, ambos deportistas han decidido poner el foco en una materia que hasta la fecha era considerada un tema tabú. Por todo ello han decidido tomar la iniciativa de recorrer 1.000 kilómetros en bicicleta, visitando varias provincias andaluzas para dar visibilidad a este problema y concienciar a la sociedad civil de que “debemos estar todos pendientes de las personas que nos rodean, más aún cuando se vean aquejados por algún tipo de patología mental como puede ser la depresión”.

Así, ambos ciclistas han partido esta mañana, a las 6:00 horas, de Servicios Centrales de Caja Rural Granada desde donde han comenzado su recorrido de 1.000 kilómetros. En la salida han estado acompañados por el Delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez-Montesinos, institución que también colabora con la causa junto a otras empresas.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha agradecido a ambos deportistas el desarrollo de esta iniciativa que “consideramos muy necesaria” teniendo en cuenta el aumento del número de casos.

“Durante años este ha sido un tema tabú, sin embargo, creemos que, con información, prevención y el refuerzo de los programas de salud mental muchos de estos casos podrían evitarse” ha destacado a la vez que ha recordado algunos de los teléfonos de atención como son el 024, dependiente del Ministerio de Sanidad o el teléfono de la Esperanza, en Granada, 958 261516 que tan importante labor realiza.

Poniendo foco en tal reto para hacer un llamamiento a la sociedad se realizará un documental con la empresa Prodisa Comunicación sobre dicha temática donde intervendrán especialistas en la materia, asociaciones, deportistas de élite que, junto al reto de los 1.000 km darán visibilidad a dicho problema.

Este documental será presentado el 8 de septiembre en el auditorio de Caja Rural Granada, coincidiendo con la proximidad del Día mundial para la Prevención del Suicidio, que se celebra el 10 de septiembre.

Los deportistas tienen previsto regresar el 7 de mayo a las 14:00 horas.

El Instituto Nacional de Estadística, INE, cerró los datos de fallecimientos del año 2021 con la cifra de 4.000 fallecidas en España por esta causa, y las cifras de 2022, pendientes de cerrar estadísticamente, marcan una tendencia ascendente de un 5%.

El suicidio se establece como la principal causa de muerte no natural de la ciudadanía española, afecta sin ningún tipo de distinción a todos los grupos de edad y a todos los estratos sociales en mayor o menor medida.

Ilu Ros lleva el universo rural de Lorca a la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada

• El espacio expositivo acoge la inauguración de ‘Una trilogía rural’ con motivo de la 41 Feria del Libro que reúne más de 60 obras de la artista

Ilu Ros lleva el universo de Lorca a la Sala Zaida. El espacio expositivo de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición Una trilogía rural. Federico García Lorca, de la joven ilustradora. Se trata de una exposición que, enmarcada en la 41 edición de la Feria del Libro de Granada, representa a todo color las principales estampas del entorno rural que recogen las obras del poeta granadino.

La responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, el diseñador y coordinador de la Feria del Libro, Alfonso Salazar han sido los encargados de presentar el acto donde Ilu Ros ha presentado más de sesenta obras.

Durante su intervención, Servián ha destacado “el enorme poder de las ilustraciones, de la imagen, en la comprensión de la lectura”.

En este sentido, ha remarcado que los dibujos de Ilu Ros, además de tener este valor artístico, “son verdaderas obras de arte que nos ayudan a interpretar y a disfrutar aun más de la obra de Federico quien también fue un artista muy plástico que le otorgó un papel muy protagonista al dibujo”.

Por otra parte, Servián ha manifestado la idoneidad de programar esta exposición en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, un proyecto de gran valor “que encaja perfectamente con este espacio, especialmente, por su conexión con la tierra y con el mundo rural de la obra de Lorca al que de alguna forma nosotros, como cooperativa de crédito que nació de la agricultura, estamos vinculados”.

Por último, ha mostrado su agradecimiento a la dirección de la Feria del Libro “por embarcarnos en este trabajo y a Ilu Ros por mostrar todo su talento en nuestra casa”.

Por su parte, la ilustradora ha destacado su satisfacción por exponer su Trilogía rural en Granada, la tierra de Federico. Asimismo, ha incidido en la relevancia universal del poeta, al “que se le tiene que seguir escribiendo, exponiendo y mostrando todo el universo de su obra”.

Sobre su interés personal en el artista, ha destacado como ya desde su infancia veía las obras de Lorca en el teatro, gracias al trabajo de su padre, funcionario municipal que trabajaba en la coordinación de la semana cultural de su pueblo, Mula (Murcia). Tiempo después, estudió Bellas Artes y Comunicación Audiovisual en Granada lo que definitivamente le marcó.

Es por ello que, desde años, trabaja en la profundización del imaginario lorquiano, fruto de ello fue el aclamado libro Federico, publicado por Lumen en 2021, y que fue presentado en la Feria del Libro de Granada de aquel mismo año.

El tema principal de la edición de la Feria del Libro de este año, Una imagen, mil palabras, entronca directamente con el trabajo de Ilu Ros, tanto como ilustradora como en la elección de temas y diseño narrativo de sus libros. Por ello, la 41 Feria del Libro de Granada y la Fundación Caja Rural Granada acogen en la Sala Zaida la exposición “Una trilogía rural. Federico García Lorca”, basada en una de sus últimas publicaciones, el libro ilustrado publicado en 2022 que aglutina la particular visión de la artista sobre Bodas de sangre, Yerma, y La casa de Bernarda Alba.

La exposición cuenta con una selección de las ilustraciones originales de cada una de las tres obras dramáticas, así como una breve selección de los materiales de trabajo de la ilustradora murciana.

Nacida en Mula (Murcia), es Licenciada en Bellas Artes y Comunicación Audiovisual por la Universidad de Granada. Tras acabar sus estudios, en plena crisis económica y sin saber muy bien qué hacer con ellos, en 2011 decidió mudarse a Londres. Fue allí donde descubrió la ilustración y sus posibilidades profesionales. Desde noviembre de 2019 vive en Madrid. Lo que más le gusta en el mundo es que le cuenten historias y contarlas. Es autora e ilustradora de los libros Hey Sky, I’m on my way: a book about influential women (Lit Riot Press, 2018), Cosas nuestras (Lumen, 2020) y Federico (Lumen, 2021). En 2022 ilustró las tres tragedias de Federico García Lorca Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba recopiladas en el libro Una Trilogía Rural (Lumen, 2022). Sus ilustraciones han sido publicadas en medios como Vogue, El País, Público o El Salto.

Horario de visitas

La exposición Una Trilogía rural. Federico García Lorca, instalada en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, se podrá visitar hasta el próximo 13 de mayo en el horario habitual de visita de la Sala Zaida, de 18:00 a 21:00 horas, y excepcionalmente durante los actos de presentaciones y mesas redondas que la sala acoge en las fechas de celebración de la Feria del Libro, del 21 al 30 de abril.

Un recorrido por la evolución del Servicio de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil en la Sala Zaida

• El espacio expositivo de Fundación Caja Rural Granada acoge la inauguración de esta muestra itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil.

En el acto han estado presentes el Delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la Subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, el Teniente Coronel Jefe de Operaciones, Francisco Javier Arteaga y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián acompañada por el Director de Administración, José Antonio Carmona y el Director de Medios de Pago de la Entidad, Salvador Ruiz.

La muestra que estará disponible hasta el próximo sábado 25 de marzo, recoge la revolución que ha experimentado esta especialidad desde su entrada en funcionamiento el 2 de marzo de 1973 hasta la actualidad, momento en el que los especialistas cuentan con una formación específica y un alto nivel de tecnificación.

Esta evolución se puede ver a través de fotografías históricas, uniformes, equipos, material, trajes ignífugos, robots y otros efectos y recursos exhibidos en la citada sala.
Entre las piezas se encuentran un traje de intervención subsuelo con trípode, un detector de sonido EBEX, un detector de metales, un olfateador de explosivos, un aparato rayos x antiguo, un maletín de recogida de muestras, granadas de mano y proyectiles de artillería, según ha informado el Instituto Armado.

Historia a nivel nacional

La amenaza terrorista desde principios de la década de los años 70 del siglo XX, con el uso de artefactos explosivos no reglamentarios y no convencionales, obligó a las fuerzas de seguridad a dar respuesta a esta agresión.

La Orden General de 2 de marzo de 1973, creó los Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil. En aquella época se les denominó artificieros y contaron el apoyo de parques y maestranzas de Artillería, expertos en artefactos convencionales.

En 1979 la Guardia Civil creó el Departamento Central de Desactivación de Explosivos (Decedex) con el objetivo de centralizar la formación, información y elaborar la inteligencia relativa a desactivación de explosivos. En 1988, pasó a denominarse Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex).

En el año 2000 el Servicio de Desactivación de Explosivos asume las funciones de Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ.

En el 2004, para hacer frente a la amenaza del empleo de sustancias de naturaleza nuclear, radiológica, biológica y química, se desarrolló el Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil y nació la Unidad Técnica NRBQ en el seno del Sedex.

Ya en mayo de 2018, la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS) se integró en el Sedex-NRBQ. Se trata de la unidad especializada en el reconocimiento, vigilancia, protección y seguridad en las redes subterráneas de edificios, instalaciones, infraestructuras, itinerarios y cualquier otro escenario en los que se requiera el uso de los medios materiales específicos asignados a la unidad, así como la realización de estudios de seguridad relacionados con este medio.

Historia de la Unidad en la provincia de Granada

En Granada, el Grupo de especialistas en desactivación de explosivos y defensa de la Comandancia de la Guardia Civil fue creado en el año 1977 como respuesta al problema cada vez más presente de la delincuencia terrorista en aquellos años.

En sus orígenes, los especialistas TEDAX, dirigieron sus esfuerzos tanto técnicos como operativos a la situación generada por el terrorismo nacional existente, basado principalmente en la desactivación de artefactos explosivos improvisados. Tras décadas de cambios del tipo delincuencial y terrorista que ha sufrido la sociedad, los TEDAX también fueron adaptando sus técnicas y procedimientos, finalmente, en la década de los 2000 adquirieron las capacidades NRBQ (Nuclear, radiológica, biológica y química). Actualmente el GEDEX-NRBQ de la Comandancia de Granada desempeña sus funciones en las provincias de Granada y Jaén.

Entre las fotografías se pueden apreciar, por ejemplo, prácticas de micro voladuras en interior de cueva GREIM-TEDAX, una bomba de aviación modelo 50-T torpedín “legionaria” de 50 kg, una imagen del servicio preventivo realizado en metropolitano de Granada TEDAX-GPDEX o prácticas de robot de desactivación Wheelbarrow MK-7 con equipo de rayos X.

Horario de visitas

La muestra se podrá visitar en horario de mañana de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 hasta el próximo viernes. El sábado solo será visitable de 11:00 a 13:00 horas.

Los jóvenes de la Orquesta Escuela de Granada (OEG) interpretan los grandes clásicos de ayer y hoy en un concierto gratuito en el Auditorio Caja Rural Granada

• La cita será el próximo domingo 19 de marzo a las 12:00 con entrada libre hasta completar aforo

Fundación Caja Rural Granada organiza un concierto gratuito de la Orquesta Escuela de Granada (OEG) el próximo domingo, 19 de marzo, a las 12:00 horas en su auditorio. La entrada será libre hasta completar aforo.

La entidad, en su apuesta y compromiso con los jóvenes talentos creativos, repite experiencia tras el éxito obtenido en abril de 2022 con el primer concierto ofrecido por la OEG en este mismo espacio con un concierto que interpretará los grandes clásicos de ayer y hoy.

Esta formación, que pertenece a la Asociación Joven Orquesta Sinfónica de Granada, es un proyecto formativo creado en el año 2005 para jóvenes instrumentistas de edades comprendidas entre los 11 y 16 años. Su director titular es, desde 2018 Edmon Levon, quien dirigirá también este concierto.

Los componentes de la OEG realizan semanalmente ensayos, bien en conjunto o por secciones, así como talleres, cursos instrumentales, preparación a la música de cámara y convivencias en las que se combina lo lúdico con el trabajo de conjunto.

En la OEG se fomentan los valores del trabajo en equipo, la disciplina de estudio y ensayo, al tiempo que se ofrece la oportunidad de interpretar y disfrutar de un repertorio inspirador y adecuado para sus componentes.

La OEG promueve igualmente un programa formativo de música de cámara, con actuaciones en distintos escenarios de Granada y su provincia.

Programa Orquesta Escuela de Granada – 19/03/2023

Director: Edmon Levon

J. Haydn – Sinfonía n. 63 – IV. Finale

B. Smetana – El Moldava

J. Williams – Solo en casa

E. Grieg – Suite de “Peer Gynt”

I. La mañana
II. Danza arábiga
III. La canción de Sloveig
IV. En la gruta del rey de la montaña

F. Liszt – Rapsodia húngara n. 2

T. Ricketts – Lo mejor de ABBA

Fundación Caja Rural Granada abre el plazo de inscripción del ciclo de conciertos didácticos Caja de Música en las provincias de Granada, Almería y Málaga

• Los centros interesados en inscribirse pueden hacerlo a través de la web cajademusica.org

Fundación Caja Rural Granada ha abierto el plazo de inscripción del ciclo de conciertos didácticos gratuitos para escolares, Caja de Música, en las provincias de Granada, Almería y Málaga.

Así lo ha anunciado la Responsable de la institución, Poli Servián quien ha indicado que, en esta ocasión, este proyecto que pretende acercar la música a los escolares de manera agradable y amena, se desarrollará del 8 al 26 de mayo en el Auditorio de la entidad y en los municipios de Guadix, Albuñol, Puerto Lope (Pueblos de Moclín), Nerja, Archidona y Huércal Overa.

A estos conciertos, que cubren las franjas de edad desde Educación Infantil a los primeros cursos de ESO, está previsto que acudan alrededor de 9.000 escolares.

La propuesta incluye tanto el flamenco y las músicas del mundo como la música popular y la clásica en un variado programa que cuenta con artistas de procedencias como Almería, Soria, Madrid y Barcelona. En este sentido, cabe resaltar la participación de Anabel Veloso, Juan Catalina, Zopli2 y Constanza Lechner, entre otros.

Así, tal y como ha remarcado Servián, el ciclo pretende ser la “llave de acceso” a los escolares a la música con un conjunto de conciertos dirigidos especialmente a cada franja de edad, mediante la diferenciación de los contenidos y proyectos.

De esta forma, ha indicado, “cubrimos la asistencia de una sensible mayoría del alumnado existente en la ciudad de Granada y su área metropolitana al Auditorio de la Caja Rural en la capital así como de centros escolares de las provincias de Granada, Málaga y Almería donde Fundación Caja Rural Granada tiene su ámbito de influencia”.

Asimismo, ha añadido, “establecemos un acercamiento a la música mediante aforos reducidos que consigan captar de mejor manera la atención del alumnado, disfrutar de la audición de obras musicales como expresión estética y comunicativa y crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical”.

Para ello se programan la mayoría de los géneros musicales que se adaptan a las diversas franjas de edad estableciendo un itinerario vital y musical. Asimismo, se fomenta la participación de formaciones musicales, especialmente las granadinas y andaluzas, de contrastada calidad y con proyectos de contenido pedagógico musical.

Caja de Música cumple en 2023 su decimosexta edición y recupera la normalidad en la convocatoria y asistencia de escolares, tras tres ediciones marcadas por la pandemia. La primera edición se celebró en el año 2006, y desde entonces, se han celebrado más de 300 conciertos interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro, procedentes de toda España, para un total de casi 60.000 asistentes.

Programación de la XVI edición del Ciclo Caja de Música 2023

EL ÁRBOL CON ALAS. Anabel Veloso.
Cuenta la leyenda popular de una encina que quiso ser mujer, cantando, tocando y bailando desde sus raíces al cielo. Es una fábula de tres mujeres que forman un árbol, que se nutren de la raíz, pero ellas lo que quieren es desarrollarse, volar y cantar.
El paso por diferentes momentos del día y por las estaciones del año da paso a la interpretación de una bulería, un cabal, unas alegrías, unos tangos, y una nana.
La dirección del espectáculo corre a cargo de Anabel Veloso. Al baile, Nuria Martínez, que está acompañada del cante de Naike Ponce, la guitarra de Gabriel Pérez y Trinidad Jiménez a las flautas y diseños sonoros.

Anabel Veloso (1979) se formó con grandes maestros del flamenco como Matilde Coral, Manolo Marín, Eva Yerbabuena, Merche Esmeralda o el Maestro Granero. Tras su paso en las mejores compañías flamencas del mundo como la de María Pagés, el Ballet Flamenco Andaluz, la Compañía Cristina Hoyos, el Nuevo Ballet Español o la Compañía de Carmen Cortés, y su paso como solista por los mejores tablaos del mundo como «Corral de la Morería», «Café de Chinitas» o «Tablao los Gallos», Anabel ha sido capaz de plasmar todo ese aprendizaje en el proyecto de su propia compañía consolidándose así en el panorama flamenco actual.

MINI CONCIERTO DE PIANO. Constanza Lechner.
Los niños y las niñas pueden escuchar y disfrutar de la música clásica con gran naturalidad, incorporando las melodías y los ritmos clásicos a sus juegos, bailes, y a su mundo de fantasía. Aquí un caballero medieval, allí un pirata, un hada, un mago… la gran música los enriquece y deja volar su imaginación, sumergiéndolos en un mundo maravilloso del que de ninguna manera deberían verse privados. Este concierto pensado para ellos y ellas es un acercamiento a obras de grandes compositores y a este mundo maravilloso de música pura. Se trata de piezas breves, con melodías cantables y ritmos poderosos, que conectan con el espíritu infantil de inmediato. Durante el concierto se intercalan anécdotas y comentarios para que el público infantil disfrute de una escucha activa y participativa.
Nacida en Buenos Aires, en 1978 en el seno de una familia de músicos, comenzó a tocar el piano a los dos años de la mano de su madre, la pedagoga musical Lolita Lechner. Con tres años es invitada para cantar y tocar el piano como imagen del Canal 12 de Uruguay en el que continuó realizando colaboraciones durante varios años, siempre tocando el piano y cantando. En 1984 se trasladó con su familia a España. En 2002 obtuvo, con sobresaliente, el Título Superior de Piano en el Conservatorio de San Lorenzo de El Escorial. Asimismo, realizó estudios de clave y música antigua, obteniendo el grado medio en esta especialidad. Complementó sus estudios clásicos con piano moderno y jazz en la Escuela de Música Creativa de Madrid, lo que le ha proporcionado una gran comprensión de muy diversos estilos.

TORTA Y LECHE. Juan Catalina.
Es parte de nuestra historia, contada de boca en boca, en las plazas de nuestros pueblos, en las bodegas y en las chimeneas junto al fuego. Entre los ritmos del trabajo y los tragos del descanso, en el juego de un niño y en consejos del abuelo, historias canciones y cuentos. Instrumentos herramientas y arreos, oficios y tradiciones de antaño que procuraban que no faltase en cada casa al menos un poco de torta y leche, que nos lleva a nuestra infancia, puerta viva del recuerdo de la magia y de los sueños.
Con más de 20 años repartiendo sonrisas a lo largo y ancho de toda la geografía, la Compañía de Teatro de Juan Catalina con sus títeres, músicas y esa particular manera de contar historias es creadora y productora de sus propios espectáculos. Siendo Juan Catalina un reconocido titiritero y folclorista de Castilla y León donde se funda la Compañía. En los últimos años se ha centrado en recoger costumbres, dichos, oficios tradicionales ya casi olvidados a lo largo y ancho de esta península convirtiendo objetos o aperos en títeres o instrumentos para recordar historias y ritmos casi olvidados. En 2011 se une la actriz Laura Pertejo, Licenciada en Interpretación Gestual en la RESAD de Madrid y fundadora de la Compañía Tragaleguas Teatro. Junto a ella dan vida a sus últimas producciones «Sus Labores», sobre los oficios antiguos de las mujeres y «El Carromato de los Sueños» una apuesta por el mundo de la fantasía y la ilusión a bordo de un increíble carromato sin olvidar el toque de lo auténtico y lo antiguo que tanto caracteriza a esta compañía. Es en Berlanga del Duero, Soria, donde tras años de trabajo Juan Catalina ha reconstruido la Ermita de Carrascosita, donde tiene su espacio de trabajo y creación y es actualmente un Museo Etnográfico, taller-teatro y Centro Cultural donde realizan encuentros y comparten saberes con toda la comarca a favor de las buenas gentes. Organizan el Festival de Títeres de Soria desde 2006.

ENRAÍZ. Zopli2.
Un original proyecto a dúo basado en músicas del mundo, presentado a través de múltiples y singulares instrumentos de viento. La flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez, ambos músicos de gran trayectoria artística, se unen para crear este original proyecto, el cual nos muestra un hermoso repertorio a través de lugares por los que ambos han transitado, abarcando músicas desde América Latina hasta el Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.

Fundación Caja Rural Granada patrocina La Liga del Emprendimento, un concurso que busca al colegio más emprendedor de la provincia

  • La iniciativa, impulsada por MBA Kids con el apoyo de EIG Business School busca fomentar la cultura empresarial desde la juventud
  • Los equipos ganadores, además, tendrán la posibilidad de recibir mentorización para llevar sus proyectos a la realidad

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada ha acogido hoy la presentación de La Liga del Emprendimiento, un concurso educativo que pretende dar valor y premiar tanto a colegios como a grupos de jóvenes en edad escolar que desarrollen proyectos empresariales.

Detrás de esta iniciativa se encuentra MBA Kids, la primera escuela de negocios para niños y niñas de España, que junto con el soporte de EIG Bussines School y el patrocinio principal de Fundación Caja Rural Granada han lanzado en Granada esta pionera competición.

Varios colegios de la provincia, que han tenido la oportunidad de inscribirse en la convocatoria hasta el pasado 17 de febrero, van a trabajar en los próximos dos meses desarrollando con sus alumnos iniciativas empresariales ligadas a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Lo harán, además, a través de una dinámica creada por MBA Kids que han bautizado como «el juego del Emprendedor», un entretenido juego de cartas que recibirán los colegios participantes y cuyo objetivo es fomentar la creatividad de los alumnos y otorgarles herramientas para llevar a cabo sus proyectos.

Pasado el tiempo de desarrollo, cada colegio presentará sus proyectos elegidos por cada categoría (hay 5 según las franjas de edad) y serán estos los que pasen a la gran final: un divertido evento a modo de feria empresarial con participación de inversores, docentes y familias. Será en esa final, que tendrá lugar en mayo en EIG Business School, donde no solo se decidirán qué equipos ganan en cada categoría, sino que se premiará al colegio más emprendedor con una interesante dotación de 1.000€. Los equipos ganadores, además, tendrán la posibilidad de recibir mentorización para llevar sus proyectos a la realidad.

Fundación Caja Rural Granada ha apoyado esta original iniciativa que supone dotar a los más pequeños de las herramientas y recursos para incentivar la cultura empresarial. De esta forma, tal y como ha detallado la Responsable de la Institución, Poli Servián, “favorecemos que estos niños que hoy se divierten y juegan con esta iniciativa se conviertan en los emprendedores del mañana” ha detallado.

Los fundadores de MBA Kids no pueden estar más entusiasmados con la acogida que ha tenido esta iniciativa: «Estamos muy felices de que La Liga de Emprendimiento sea ya una realidad. Trabajar competencias que son transversales para la vida, convierten a nuestros hijos e hijas, no sabemos si en empresarios o empresarias, pero si en mejores profesionales ante un futuro cada vez más complejo y competitivo», ha destacado en la presentación José Antonio Martínez Amat.

Desde EIG Business School creyeron desde el principio en este proyecto. En palabras de su Director General, Carlos Castilla, “el emprendimiento es una de las palancas principales que desarrollan una sociedad. Un proyecto como la Liga de Emprendimiento, que desarrolla los valores del emprendimiento entre los jóvenes (creatividad, liderazgo, esfuerzo…), está completamente alineado con nuestra misión y nuestra historia. Una historia de 30 años que ha posibilitado miles de iniciativas empresariales de valor y con valores, ya que un treinta y cinco por ciento de nuestros egresados han emprendido un proyecto empresarial propio. Granada tiene un gran talento que, gracias a iniciativas como la Liga de Emprendimiento y la Escuela de Gerencia, ayudan a nuestros jóvenes a ampliar sus proyecciones profesionales en al ámbito empresarial del siglo XXI».

Los colegios que participarán en esta primera edición son el Colegio Internacional de Granada, Santo Domingo de Visitillas, la Sagrada Familia, Novaschool, Monaita, Sagrado Corazón de Jesús y Ave María Casa Madre; que van a presentar un total de 20 proyectos.

Agotadas las entradas para el concierto solidario de Mikel Erentxun organizado por Fundación Caja Rural Granada a beneficio de los afectados por el terremoto de Turquía y Siria

• El artista actuará dentro del ciclo Los acústicos de la Rural el próximo jueves 14 de abril a las 20:00 horas
• Toda la recaudación se destinará a apoyar la labor de Cruz Roja en el territorio

El Auditorio Caja Rural Granada ha colgado el cartel de ‘aforo completo’ para su próximo concierto organizado dentro del ciclo Los acústicos de la Rural  y que estará protagonizado por Mikel Erentxun.

El artista presentará sus ‘clásicos revisados’ en su última publicación Amigos de guardia, a favor de las personas afectadas por el terremoto de Turquía y Siria.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián ha agradecido hoy a los asistentes que se hayan volcado con esta iniciativa para ver a este artista de primer nivel a la vez que colaboran con un fin solidario. En este sentido, ha recordado que todo el dinero recaudado por la venta de las entradas va a ser entregado a Cruz Roja.

La Fundación, además de promover esta cita musical con el ex de Duncan Dhu, ha realizado una donación a Cáritas Granada y Cruz Roja de 10.000 euros con el mismo fin.

Por otra parte, la entidad, ha abierto una campaña de donaciones entre sus empleados y la sociedad, en general, para apoyar a ambas organizaciones en su ingente labor sobre el territorio.

Las cuentas habilitadas son:

Cruz Roja: ES 87 3023 0113 81 1130184508
Cáritas Granada: ES 66 3023 0180 56 1380017804 0180 56 1380017804

El ciclo Los acústicos de la Rural se estrenó en octubre de 2021 con un concierto de Christina Rosenvinge a beneficio de la asociación Calor y Café. Se trataba de la primera cita musical dentro de este programa diseñado por Fundación Caja Rural Granada que tiene como objetivo ofrecer propuestas de calidad con fines solidarios. Tras esta actuación, que fue un auténtico éxito, por el Auditorio han pasado otros artistas de renombre. Es el caso de Soleá Morente o de Javiera Mena, una artista chilena de gran proyección internacional.

Con el concierto de Mikel Erentxun, Fundación Caja Rural Granada, reafirma su apuesta por fomentar la cultura en los territorios donde está presente a la vez que mantiene su compromiso con quienes más lo necesitan.

Sobre Mikel Erentxun

Mikel Erentxun sentía que con “El último vuelo del hombre bala” (2019), el tercer disco de su trilogía grabada en El Puerto de Santa María con Paco Loco, cerraba el ciclo trazado con “Corazones” y luego con “El hombre sin sombra”.

Era el momento de pensar bien hacia dónde seguir caminando en esa búsqueda constante que le caracteriza. Entonces, instintivamente, se encendió una luz, la luz de la memoria: en 2020 se cumplía el 35 aniversario del primer disco de estudio de Duncan Dhu -Por tierras escocesas (1985)- y como no hay futuro sin pasado, decidió crear un proyecto que sirviera de puente, de transición ante lo que está por venir. De este modo, nació “Amigos de Guardia” (DRO-Warner Music) un doble álbum –cuádruple en vinilo- producido por Ricky Falkner que trae al presente canciones atemporales a dúo con más de una veintena de artistas como Coque Malla, Leiva, Zahara, Bunbury, Anni B Sweet, Iván Ferreiro, Amaral, Santi Balmes, Amaia, Andrés Calamaro, Quique González o Diego Vasallo.

Fundación Caja Rural Granada programa un homenaje a Osvaldo Jiménez en el Auditorio Caja Rural Granada en el marco del 35 Festival de Tango

• Las personas interesadas en asistir pueden conseguir sus invitaciones personándose en Servicios Centrales o reservándolas a través del correo [email protected] hasta el 10 de marzo

El tango vuelve al Auditorio Caja Rural Granada de la mano de Fundación y del Festival de Tango de Granada. La instalación acogerá el próximo domingo 12 de marzo a las 12:00 horas un espectáculo gratuito como antesala de la 35 edición. Se trata de un auténtico homenaje al veterano cantante de estilo gardeliano y compositor argentino, Osvaldo Jiménez.

Para ello, el artista estará acompañado por un cuarteto orquestal de Tango: Proyecto Tamgú, con el que ha producido la primera grabación de Osvaldo con acompañamiento orquestal, y será estrenado en el Auditorio Caja Rural Granada junto a la prestigiosa pareja de tango-danza Carlos Guevara y Débora Godo.

Con este concierto, la institución revalida su compromiso con este Festival con el que colabora desde sus orígenes y que se ha convertido en una cita imprescindible del calendario cultural de Granada.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián ha mostrado su satisfacción por volver a colaborar con el Festival de Tango de Granada en la organización de este concierto que cada año es acogido con especial interés por parte del público granadino. “Año tras año colgamos el cartel de lleno de nuestro Auditorio con la celebración de esta cita que precede al programa de este prestigioso festival”.

En este sentido, ha añadido el interés de la institución que dirige por colaborar con una programación de primer nivel que, durante cinco días, traerá a las calles de Granada, a sus plazas e instalaciones culturales como es nuestro Auditorio, lo mejor de este género en sus principales manifestaciones”.

Sobre Osvaldo Jiménez

Cantante, compositor y guitarrista, es integrante de varias agrupaciones de folklore y tango en Rosario y Buenos Aires. Participó en varias ediciones de los Festivales de Tango de Lanjarón y Granada, así como Sagunto, Almería, Sevilla, Albacete y Jerez. Interpreta, además de un repertorio clásico gardeliano, poemas a ritmo de tango de Rubén Darío, Luis García Montero o Federico García Lorca.

Tiene cuatro CD, titulados “Tango a tres”, “Gardelianas”, “Sabores”, y el que se presenta en esta ocasión, “Homenaje a Osvaldo Jiménez”.

Actuó en el Teatro Isabel La Católica con la Banda Municipal de Música de Granada en la presentación de 25 Festival Internacional del Tango. De igual forma ha participado con la Banda Municipal en el auditorio Manuel de Falla. Ha musicalizado versos de Antonio Machado, García Lorca, Ángeles Mora y Luis García Montero. Es integrante del grupo “Laúdes del Albaicín”, que acompañó a Estrella Morente en numerosos conciertos y del grupo musical “El laurel”.

Sobre el proyecto Tamgú

Se trata de una propuesta instrumental compuesta por músicos de diferentes orígenes y trayectorias que se unen para encontrar en el Tango un vehículo común de expresión artística. Su compromiso con la Música y la preocupación por la Estética son el punto de partida para el desarrollo de una propuesta completa, dotada de color, movimiento, pasión y coraje.

Está formado por: Mariano González: bandoneón, Lorenzo Triviño: violín, Juan Ramón Veredas: Piano, Juan Baca: contrabajo, arreglos y Dirección Musical.

Carlos Guevara y Débora Godoy (Danza)

Han recibido clases con grandes maestros como Pepito Avellaneda y Los Dinzel. Han participado en varias películas de Tango. Han actuado en el Teatro Colón y el teatro Cervantes de Buenos Aires, en casas de Tango como Caminito, El Esquinazo, Café Tortoni, Michelangelo, etc. Han participado en numerosos Festivales de Tango. Están realizando desde hace más de una década una excelente labor en la enseñanza del tango danza en Granada desde su Academia de baile “Che Buenos Aires” en Jun (Granada). Han participado en la última Cumbre Mundial del Tango Melilla 2018.

Invitaciones:

Las invitaciones podrán retirarse en Servicios Centrales de Caja Rural hasta el próximo 10 de marzo, bien personándose en este lugar, o previa reserva, a través de la dirección de correo [email protected].