La Sala Zaida presenta un recorrido histórico por los clásicos del cómic publicados en diarios y dominicales

  • Acoge desde hoy hasta el 26 de octubre la exposición ‘Obras Maestras a Diario’, enmarcada en el 31 Salón Internacional del Cómic de Granada.
  • Presenta 54 originales, algunos con más de un siglo, de la era dorada de las tiras de prensa que permiten al visitante reencontrarse con personajes míticos como Popeye, Flash Gordon o Snoopy.

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada acoge desde hoy y hasta el 26 de octubre ‘Obras Maestras a Diario’, la primera de las exposiciones del 31 Salón del Comic de Granada que se celebrará del 24 al 26 de octubre en la Fuente de las Batallas.

La muestra, recoge una selección de 54 originales de tiras diarias y planchas dominicales de la colección privada de Jaume Vaquer, crítico y editor de cómic y uno de los mayores coleccionistas de originales de Europa.

La selección de obras publicadas desde 1909 hasta 1980 contiene piezas de Little Nemo, Krazy Kat, Li,l Abner, Popeye, Tarzán, Príncipe Valiente, Phanton, Dick Tracy, Sky Master, Rip Kirby, Star Wars, Penauts, Pogo, Modesty Blaise… y muchos más.

La exposición, que permanecerá abierta de lunes a viernes, de 18:00 a 21:00 horas, y del 24 al 26, en el horario del Salón, es una oportunidad única de poder disfrutar esta parte de la historia del cómic y la prensa escrita.

Según relata el propio Jaume Vaquer, uno de los factores primordiales de la popularización del cómic fue la publicación de éstos en los periódicos americanos.

Esta exposición recoge algunas de estas obras, clásicos indiscutibles del medio y que se han reeditado e influenciado a varias generaciones en todo el mundo desde entonces.

Tal y como detalla, las tiras de prensa se publicaban en dos formatos normalmente: las tiras diarias (“dailies”) de lunes a sábado y las páginas dominicales (“Sundays”) a un mayor formato y a color normalmente, ya que estaban pensadas para aparecer en suplementos aparte. Las tramas podían ser la misma o ir por separado.

Los formatos de las páginas dominicales podían ser a toda página, a media página o a tercio de página, “lo que suponía a los autores hacer partes prescindibles a la hora de publicarse. A veces llevaban una serie complementaria (“topper”) para rellenar la página. Sobre las temáticas, relata, eran inicialmente humorísticas, con un cierto toque costumbrista, pero “poco a poco se fue implantando la aventura, en géneros varios (ciencia ficción, selvática, policiaca, guerra, etc.)”.

Tras la Segunda Guerra Mundial, el tamaño de reproducción de los cómics se redujo y los distribuidores obligaron a que las tramas fueran más cortas, para facilitar que nuevos periódicos empezaran a publicar las obras.

“Esto supuso una merma en la calidad de los cómics de aventuras porque se simplificaron de forma muy notoria, pero no fue un impedimento para que nuevos personajes y nuevos autores llegaran para dejar huella”, añade.

Además, en este periodo “se apostó por un humor más sutil, más refinado, empezó a verse con más frecuencia en los periódicos, con obras que tenían en mente más a los adultos que al resto de posibles lectores”.

Las dos Guerras Mundiales, la Gran Depresión, la llegada de los films blaxplotation o el éxito de la primera película de Star Wars acabaron reflejándose de alguna manera en los cómics de los periódicos.

La exposición permite al visitante el poder reencontrarse con personajes de sobras conocidos, desde Popeye a Flash Gordon, pasando por el Hombre Enmascarado, el Príncipe Valiente o Snoopy de la mano de sus creadores más destacados, incluyendo algunas piezas históricas como la primera tira de Sky Masters de Jack Kirby y Wally Wood o algunas con más de un siglo como el Little Nemo, más algunos ejemplos de otras tiras bien conocidas de Gran Bretaña o Australia.

Igualmente, los más aficionados a la historia pueden entretenerse en ver cómo los sucesos del momento o las modas se reflejaban en las andanzas de los personajes.

Se podrá visitar del 10 al 26 de octubre en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada de lunes a sábado de 18:00 a 21:00 horas. Los días del Salón, 24, 25 y 26 de octubre, en horario de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00.

Jonatan R. Ruiz: “Este premio es un gran impulso para seguir investigando estrategias efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la salud global”

  • El Presidente de Caja Rural Granada, Antonio León, el Director Gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Luis González y el investigador premiado, ofrecen una rueda de prensa previa a la entrega del XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada.

El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, reconocido con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, ha destacado hoy la importancia de recibir este reconocimiento que supone un gran impulso para seguir investigando estrategias seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la salud global.

“Este premio es un verdadero honor para todo el equipo y una motivación para continuar generando conocimiento para mejorar la vida de las personas”, ha remarcado en una rueda de prensa ofrecida junto al Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación Caja Rural Granada, Antonio León, el Director Gerente de la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud (PTS), Luis González y miembros del jurado en los Servicios Centrales de la Entidad.

El investigador recogerá esta tarde a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada el premio, dotado con 25.000 euros, por el trabajo titulado ‘Efectos de la restricción horaria de la ingesta temprana, tardía o autoseleccionada, sobre el tejido adiposo visceral y la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad: un ensayo clínico aleatorizado y controlado’.

El Presidente de Caja Rural Granada y de su Fundación, Antonio León, ha felicitado al investigador y a todo el equipo, merecedores de un galardón que pone de relieve, “la importancia de la cooperación para mejorar la vida de las personas”.

“La investigación avanza cuando se trabaja en equipo por un objetivo común, y en este caso, ese objetivo no es otro que mejorar la salud y la calidad de vida de miles de personas que conviven con la obesidad y sus consecuencias”, ha subrayado.

Asimismo, ha reafirmado el compromiso de la Fundación Caja Rural Granada con el Premio Ciencias de la Salud, que celebra ya su vigésimo primera edición.

“La historia de la humanidad nos enseña que cada avance científico ha sido una palanca de transformación por lo que necesita del respaldo de toda la sociedad. Con este premio no solo queremos reconocer trayectorias excepcionales, como la que hoy reconocemos, sino también inspirar a las nuevas generaciones de científicos y motivar a otros a seguir explorando nuevos caminos en la medicina”, ha añadido.

Por último, ha expresado su satisfacción porque este año el reconocimiento haya recaído en “un equipo de nuestra tierra”. “Una vez más ha quedado patente la capacidad de la Universidad de Granada para formar a científicos capaces de hacer ciencia de primer nivel mundial”.

Por su parte, el director gerente de la Fundación PTS Granada, Luis González, señaló que el Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada es un reconocimiento imprescindible al talento investigador que impulsa la innovación en nuestro territorio. “Desde la Fundación PTS nos sentimos orgullosos de apoyar y colaborar estrechamente con Fundación Caja Rural Granada en esta iniciativa que conecta ciencia y sociedad”, ha destacado González.

Asimismo, ha querido “felicitar especialmente al investigador Jonatan R. Ruiz, del iMUDS y la Universidad de Granada, cuyo estudio sobre los beneficios del ayuno intermitente aporta evidencia científica sólida con gran impacto potencial en la mejora de la salud y es un ejemplo del valor que genera el ecosistema de investigación e innovación del Parque Tecnológico de la Salud”.  

Ignacio Molina (Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 3 e Inmunología de la Facultad de Medicina), ha destacado, en representación del comité de expertos que falló el premio, el diseño metodológico riguroso, la participación y coordinación de múltiples centros, la tecnología empleada y el enorme impacto social y clínico de los resultados obtenidos.

Asimismo, añadió que “se trata de una estrategia segura y eficaz, con importantes aplicaciones para el tratamiento de la obesidad y sus patologías asociadas, con un muy bajo coste y alta adherencia entre las personas participantes, y que por lo tanto puede integrarse en programas de salud pública como alternativa o complemento a otras intervenciones de mejora en los estilos de vida”.

El objetivo del estudio, publicado en la prestigiosa revista ‘Nature’, ha consistido en analizar los efectos de una intervención de 12 semanas basada en tres modalidades de restricción horaria de la ingesta, (temprana, tardía y autoseleccionada), combinadas con un programa de educación nutricional basado en la dieta mediterránea sobre los cambios en el tejido adiposo visceral y en marcadores de salud cardiometabólica en hombres y mujeres con sobrepeso u obesidad. Para llevarlo a cabo se ha realizado un ensayo controlado aleatorizado en Granada y Pamplona con la participación de 197 adultos (50% mujeres).

La investigación confirma que evitar la ingesta a partir de las 17:00 horas y hasta las 9:00 de la mañana del día siguiente (ayuno temprano) contribuye en mayor medida a mejorar la regulación de la glucemia y reducir la grasa subcutánea abdominal, es decir, la grasa que tenemos justo debajo de la piel. Así, este equipo de investigación ha demostrado que el ayuno intermitente (reducir el número de horas de ingesta y prolongar las horas de ayuno cada día) es un método eficaz para perder peso y mejora la salud cardiovascular en personas con problemas de obesidad.

Está impulsada por el Departamento de Educación Física y Deportiva de la Facultad de Ciencias del Deporte y el Instituto Mixto Universitario Deporte (iMUDS) y Salud, de la UGR, el Instituto de Investigación Biosanitaria de Granada, el CIBER de Obesidad (CIBEROBN) y el CIBER de Fragilidad y Envejecimiento Saludable (CIBERFES), la Universidad Pública de Navarra y los centros Hospital Universitario Clínico San Cecilio y Virgen de las Nieves.

El comité de expertos ha estado integrado por Ignacio Molina (Director del Departamento de Bioquímica y Biología Molecular 3 e Inmunología de la Facultad de Medicina), Lourdes Núñez-Müller (Directora de Transferencia de Conocimiento y Emprendimiento de la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud de Granada), Javier Martín y Elena González-Rey (Investigadores del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra, CSIC), Isabel Castillo (Presidenta del Colegio de Médicos de Granada), Juan Eloy Jiménez (Presidente del Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Jefe del Servicio Médico de Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Jefa de Servicio de Planificación y Evaluación Asistencial de la Delegación de Salud y Familias de la Junta de Andalucía).

Fundación Caja Rural Granada coorganiza el premio con la Fundación Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud, con la colaboración de la Junta de Andalucía, la UGR y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada. La temática gira en torno a Medicina regenerativa y terapia génica, Oncología molecular y genómica del cáncer, Genómica, proteómica y farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología molecular, Neurociencias, Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular, Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas o Patologías cardiovasculares.

Fundación Caja Rural Granada trae la carroza del Teatro Real a la explanada del Palacio de Congresos

  • La cita, gratuita, será el próximo sábado 4 de octubre a las 20:30 horas
  • El repertorio del concierto incluirá algunas de las arias y dúos más célebres de la ópera y la zarzuela.

Fundación Caja Rural Granada y el Teatro Real han presentado hoy llegada de la Carroza del Teatro Real, que el próximo sábado, 4 de octubre, a las 20:30 horas, se instalará en la explanada del Palacio de Congresos para ofrecer un concierto lírico gratuito y abierto a todos los públicos.

El evento, organizado por el Teatro Real y Fundación Caja Rural Granada, con la colaboración del Ayuntamiento de Granada, tiene como objetivo acercar la música lírica a la ciudadanía en un espacio urbano emblemático, reforzando la vocación cultural de Granada como Ciudad de la Música y su candidatura a la Capitalidad Europea de la Cultura 2031.

La responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha subrayado que con este espectáculo «cumplimos con un objetivo común: acercar la música a la ciudadanía de forma gratuita, al mismo tiempo que impulsamos la carrera de jóvenes talentos. Todo ello a través de un programa diseñado por el templo de la lírica en nuestro país y en un escenario itinerante tan bello como simbólico, que reproduce fielmente el mítico escenario del Teatro Real». Asimismo, ha destacado que «esta iniciativa es también una muestra más de nuestro compromiso con la candidatura de Granada como Capital Europea de la Cultura».

En palabras del concejal de Cultura, Juan Ramón Ferreira, «Granada es Ciudad de la Música y candidata a Capital Europea de la Cultura 2031. Nuestro objetivo es abrir las puertas de la cultura para que llegue a todos los vecinos y vecinas, sin barreras ni exclusiones. Este concierto es una oportunidad única para disfrutar de la ópera y la zarzuela en un entorno público y gratuito, reforzando el papel de nuestra ciudad como referente cultural europeo».

Por su parte, Lourdes Sánchez-Ocaña, Directora de Marca e imagen Institucional del Teatro Real, ha agradecido al Ayuntamiento de Granada y a Fundación Caja Rural Granada su colaboración. «Ser invitados por el Ayuntamiento de Granada, y contar con el apoyo de Fundación Caja Rural Granada, es para nosotros un motivo de gran satisfacción y reconocimiento a la Carroza del Real, uno de los proyectos de difusión de la ópera más queridos del Teatro Real».

Se trata de un proyecto, ha explicado, «con clara inspiración en la Barraca de Lorca, este año cierra, en octubre, su cuarta gira por España, habiendo recorrido ya- gracias al apoyo de entidades e instituciones públicas y patrocinadores- más de 80.000 km, cumpliendo con la vocación de llevar y acercar el escenario del Teatro Real por toda la geografía española y a todos los ciudadanos».

El repertorio del concierto incluirá algunas de las arias y dúos más célebres de la ópera y la zarzuela. La primera parte estará dedicada a Puccini (Gianni Schicchi), Donizetti (L’Elisir d’Amore), Saint-Saëns (Samson et Dalila), Verdi (Don Carlo y La Traviata) y Mozart (Don Giovanni). La segunda parte contará con obras de Bizet (Carmen), Delibes (Lakmé), Moreno Torroba (Luisa Fernanda) y culminará con el célebre brindis de La Traviata, «Libiamo, ne’ lieti calici», interpretado por todos los cantantes.

Los intérpretes serán la soprano Rosa Gomáriz, la mezzosoprano Alejandra Acuña, el tenor Pablo Puértolas y el barítono Alejandro von Büren, acompañados al piano por Belén Castillo, que abrirá la velada con la Danza ritual del fuego de Manuel de Falla.

La Carroza del Real, creada en 2020 y reconocida con el Premio Europeo Art Explora – Academia de Bellas Artes 2022, es un escenario móvil de 16 metros de largo y 5,80 de alto que, transformado a partir de un camión tráiler, puede adaptarse a conciertos, recitales y exposiciones. Desde su estreno ha recorrido ya más de 80.000 kilómetros llevando la lírica a plazas y espacios públicos de toda España.

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada.

Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, de entre 12 meses y 12 años. Giran en torno a la narración oral, el títere y las artes para la primera infancia.

Caja a Escena está dirigido, preferentemente, a alumnado del Área Metropolitana y provincia de Granada, con especial atención a centros de Difícil desempeño, para que alumnos de zonas de riesgo de exclusión o de cualquier centro de la provincia que necesitan contratar vehículos para su desplazamiento puedan acceder en igual de condiciones que otros niños a estos espectáculos.

El ciclo se incluye en la programación del 10º TIFGranada.

Los centros interesados pueden acceder a las siguientes propuestas e inscribirse a partir del 23 de septiembre:

3 de noviembre LA EXTRAORDINARIA HISTORIA DE LA VACA MARGARITA

Títeres Caracartón (Andalucía)
10:00 y 12:00 h
Infantil

Resumen: La vaca Margarita está triste porque no se siente especial, ella cree que es un animal vulgar… Sus amigas las gallinas le preparan un gran plan que hará que Margarita recupere la autoestima. Una mañana al despertar, Margarita descubrirá algo extraordinario que cambiará su vida… y la de todo el corral.

4 de noviembre YA AMANECIÓ

Dúo Karma (Cuba)
10:00 y 12:00 h
Primer Ciclo de Primaria

Resumen: Ya amaneció es un concierto de música para emocionarse, bailar y jugar en familia. Puro disfrute de principio a fin. Un concierto para sumergirse en la poesía, el humor, la curiosidad, los contagiosos ritmos del caribe y otros fascinantes ingredientes de las canciones del dúo cubano.

5 de noviembre LA SELVA

Teloncillo teatro (Castilla y León)
10:00 y 12:00 h
Infantil

Resumen: Una invitación a viajar con imaginación por África, Asia y América, descubriendo animales sorprendentes y fantásticos, explorando su esencia entre juego, curiosidad y magia, donde todo cabe: desde una jirafa hasta una mariquita.

6 de noviembre LOTTIE, LA MUÑECA VIAJERA

String Theater (Andalucía/Madrid)
10:00 y 12:00 h
Segundo Ciclo de Primaria

Resumen: Una obra que explora temas variados como la identidad, la amistad y la libertad. Este espectáculo acompaña en sus aventuras a Lottie, una valiente y curiosa muñeca que se deja llevar por una ráfaga de viento y emprende un viaje alrededor del mundo para encontrar su propio destino. Se trata de un espectáculo de títeres (marionetas de hilo, sombras, títeres de guante y manipulación directa).

7 de noviembre PEPO Y PEPE

Desguace teatro (Andalucía)
10:00 y 12:00 h
Primer Ciclo de Primaria

Resumen: La propuesta de Desguace Teatro narra la amistad entre Pepo, un niño de 8 años, y Pepe, un amigo mayor. Juegan, comparten historias, libros y risas, mostrando un vínculo entrañable entre generaciones.

10 de noviembre DONDE VAN LOS CUENTOS

Claroscuro (Andalucía)
10:00 y 12:00 h
Segundo Ciclo de Primaria

Resumen: “Donde van los cuentos” es una distopía futurista con títeres, máscaras y música electrónica. En un mundo sin libros, un niño deberá hallar el cuento perdido que salvará la memoria y la imaginación de la humanidad.

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación.

El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de 2026, incluye propuestas lúdicas como una gymkhana en plena naturaleza. La mayoría de las acciones se llevarán a cabo en fines de semana, con el objeto de facilitar la participación de personas interesadas en el medio ambiente y su cuidado.

Los interesados pueden acceder a la página de Fundación Caja Rural Granada para realizar su proceso de inscripción, abierto aproximadamente, en los quince días previos a cada actividad. Desde hoy, ya es posible inscribirse a la visita que arrancará esta temporada: “El Realejo desconocido”, que tendrá lugar el próximo 4 de octubre.

A continuación, se sucederán las actividades y acciones en la naturaleza, para conocer los reptiles urbanos, adentrarse en la Vereda de la Estrella, reforestar el Parque de las Canteras de La Zubia, o rodear la Sabika.

Con Ecodías, Fundación reafirma su compromiso con la sostenibilidad y la educación ambiental, ofreciendo una programación accesible y enriquecedora para todos los públicos.

Próximas actividades

  • 4 de octubre, Visita El desconocido Realejo. Inicio del plazo de inscripción el 19 de septiembre.
  • 15 de octubre. Reptiles urbanos. Inicio del plazo de inscripción el 3 de octubre.
  • 26 de octubreVisita La vereda de la Estrella (Espacio Natural Sierra Nevada) Inicio del plazo de inscripción el 10 de octubre.
  • 8 de noviembreVoluntariado en el Parque de las Canteras (Espacio Natural Sierra Nevada). Inicio del plazo de inscripción el 24 de octubre.
  • 15 de noviembreVisita Tajos y pantaneta de Alhama de Granada. Inicio del plazo de inscripción el 31 de octubre.
  • 19 de noviembreVisita Jardín Botánico de la Universidad de Granada. Inicio del plazo de inscripción el 7 de noviembre.
  • 29 de noviembreVoluntariado en el Parque Natural Sierra de Huétor (la acequia del Fardes y Arroyo Negro). Inicio del plazo de inscripción el 14 de noviembre.
  • 13 de diciembre. Visita Un Rodeo a la Sabika. Inicio del plazo de inscripción el 28 de noviembre.

Miguel Repollés, ganador del XVII Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada

  • El concurso reúne a 163 participantes en una jornada donde la pintura volvió a ser protagonista.
  • La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogerá la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso del 18 de septiembre al 18 de octubre.

El pintor Miguel Repollés Martínez se ha alzado con el Primer Premio del XVII Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada. El concurso, celebrado ayer, reunió a 163 artistas en un día soleado.

El Primer Premio, dotado con 3.500 euros es una obra en acrílico/óleo titulada ‘Subida calle San Gregorio’.

Para su elección, el jurado formado por los pintores María Teresa Martín Vivaldi, Jesús Conde, Manuela Mora, Alejandro del Valle, Ceferino Navarro y Cristóbal León (ganador del certamen del año pasado), destacaron que se trata de una pintura que representa uno de los lugares más emblemáticos, el Albaicín, y que está técnicamente muy bien resuelta.

Los otros dos premios principales, el segundo, dotado con 2.800 euros, fue para Pablo García, con su obra ‘Granada desde el Albaicín Bajo’, técnica de acuarela/papel y Jaime Jurado Cordón, tercer premio dotado con 2.000 euros, con la obra titulada ‘Granada’, con técnica mixta.

Ana Sánchez Lucas, Sergio del Amo Saiz, Blai Tomás Ibáñez, Manuel Sánchez Lucas, Francisco R. Antón Escolano, Alberto Carrillo Rodríguez, Alfonso Buendía Martos recibieron el cuarto, quinto, sexto, séptimo, octavo, noveno y décimo galardón, respectivamente.

Javier Martín Aranda, Juan Ruiz Mena, Juan Miguel Álvarez Páez, David Escarabajal Aguado y José Antonio Galán Gutiérrez se alzaron con el undécimo, duodécimo, decimotercero y decimocuarto y decimoquinto premio respectivamente.

El Premio Local recayó en Ignacio Estudillo Pérez. En la categoría Urban Scketchers, el ganador fue Sergio Cobo Martos mientras que, el segundo premio fue para Yahvéh Svaste.

Dentro de la categoría infantil, se entregó un estuche de pintura, diploma y trofeo a Valentina Martín Álvarez, Alberto José Caballero Sánchez y Nora Richardson Pérez. El resto de los participantes fueron reconocidos con un diploma y un trofeo.

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogerá la muestra de las obras ganadoras y preseleccionadas del concurso desde el jueves 18 de septiembre hasta el 18 de octubre. Se podrá visitar de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 horas.

Un auténtico museo al aire libre en la Fuente de las Batallas

La jornada comenzó a primera hora en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada donde se ultimó el proceso de inscripción. Los pintores se desplazaron hacia distintas localizaciones donde desarrollaron sus creaciones. Como cada año, en torno a las cinco de la tarde, expusieron sus obras en la Fuente de las Batallas para la deliberación del jurado creando un auténtico museo al aire libre.

Cientos de personas se acercaron hasta este céntrico espacio de la capital granadina para disfrutar de la belleza de más de un centenar de obras que incluían, también, modalidad infantil, Premio Local, Urban Sketchers así como la modalidad dedicada al talento joven.

Este año ha habido un total de 163 participantes llegados desde todas las provincias andaluzas así como de ciudades como Alicante, Valencia, Barcelona, Madrid o Bilbao. Este año, el certamen incluyó importantes novedades. Fundación Caja Rural Granada ha incrementado la cuantía de los tres primeros premios hasta los 3.500, 2.800 y 2.000 euros respectivamente en metálico. Además, ha aumentado los premios hasta los 19, siendo cuatro de ellos los correspondientes al Local, por valor de 700 euros, Joven, dotado con 500 euros y dos Urban Sketchers, (primero y segundo), con 350 y 200 euros.

En torno a las 21:00, se dio a conocer el resultado del jurado en un acto que contó la asistencia del Coordinador de Cultura del Ayuntamiento de Granada, Juan García Montero, el Director de Negocio de Caja Rural Granada, José Aurelio Hernández, Mónica Navarro-Rubio y Fernando Píñar, patronos de la Fundación, Poli Servián, Responsable de Fundación Caja Rural Granada junto a otros compañeros de la Entidad.

Lista de premiados en el XVII Certamen de Pintura Rápida de Caja Rural Granada

1º Premio: Miguel Repollés Martínez.

2º Premio: Pablo García Ávila.

3º Premio: Jaime Jurado Cordón.

4º Premio: Ana Sánchez Lucas.

5º Premio: Sergio del Amo.

6º Premio: Blai Tomás Ibáñez.

7º Premio: Manuel Sánchez Lucas.

8º Premio: Francisco R. Antón Escolano.

9º Premio: Alberto Carrillo Rodríguez.

10º Premio: Alfonso Buendía Martos.

11º Premio: Javier Martín Aranda.

12º Premio: Juan Ruiz Mena.

13º Premio: Juan Miguel Álvarez Páez.

14º Premio: David Escarabajal Aguado.

15º. Premio: José Antonio Galán Gutiérrez.


Primer premio Urban Sketchers: Sergio Cobo Martos.

Segundo premio Urban Sketchers: Yahvéh Svaste.

Premio Local: Ignacio Estudillo Pérez.

Premio Joven: Rosa Santos.

Categoría infantil: Valentina Martín Álvarez, Alberto José Caballero Sánchez y Nora Richardson Pérez.

Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez

  • La entidad presenta una nueva edición de sus Acústicos Solidarios con la actuación de la reconocida cantante y compositora el 25 de octubre a las 20:00 horas.
  • AGRAFIM será la beneficiaria de la recaudación.

Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español.

La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad sin ánimo de lucro que desde el año 2000 trabaja para mejorar la calidad de vida de personas afectadas por fibromialgia, fatiga crónica y sensibilidad química múltiple.

La asociación se ha consolidado como un referente en Granada, ofreciendo espacios de orientación, actividades terapéuticas y campañas de concienciación social.

Un concierto íntimo para celebrar 40 años

Sole Giménez celebra cuatro décadas de trayectoria con su espectáculo ¡Celebración!, un recorrido musical que abarca desde el pop hasta la bossa nova y el bolero. Temas icónicos como Cómo hemos cambiado, Alma de Blues, Todas las flores o Ramito de violetas formarán parte del repertorio de una noche inolvidable.

Las entradas estarán disponibles a partir del 30 de septiembre a las 11:00 horas en la web de la Fundación Caja Rural Granada, con un precio único de 20 euros.

Los interesados en asistir a esta actuación benéfica podrán adquirir sus localidades en la web de Fundación Caja Rural Granada, a partir del 30 de septiembre a las 11:00 horas por un importe de 20 euros.

Sobre el Ciclo Acústicos Solidarios 

Fundación Caja Rural Granada creó el ciclo “Acústicos Solidarios en 2021 con el objetivo de unir cultura y solidaridad. Desde entonces, el auditorio de la Fundación ha acogido conciertos de artistas de primer nivel como Christina Rosenvinge (Calor y Café), Soledad Morente (Cáritas), Javiera Mena (Edicoma), Mikel Erentxun (Cruz Roja Granada), La Guardia (Aspace), Santiago Auserón (Almanjáyar en Familia), Efecto Mariposa (AECC), Estrella Morente (Asociación Granadina de Esclerosis Múltiple), Tomatito (Granadown), José Mercé (Banco de Alimentos de Granada), Kiki Morente (INPAVI), La Frontera (Parkinson Granada) y Los Secretos (Teléfono de la Esperanza).

Próximos Conciertos:

Síguenos para conocer cuándo estarán a la venta las entradas-donación y el proyecto de la ONG beneficiario

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día.

Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora experiencia terapéutica y sensorial a través de la música.

La cultura y el arte juegan un papel fundamental en nuestra salud cognitiva, emocional y física, especialmente, en personas de avanzada edad, y la música puede, además, ser la mejor compañía para combatir su soledad.

Con este objetivo, la entidad puso en marcha en 2023 un ciclo que se desarrollará en horario de mañana en el auditorio de Caja Rural Granada. La iniciativa consta de dos partes: conciertos de zarzuela y ópera, coordinados por Juventudes Musicales, y talleres de divulgación musical, impartidos por la Academia Internacional de Música Fundación Caja Rural Granada.

PROGRAMACIÓN

Conciertos Líricos

A las 11:30 horas. 

Zarzuela, arias de ópera.

01 de octubre: Juventudes Musicales. DIA DEL MAYOR.

16 de octubre: Luis Gualda. Violín, piano y guitarra. HOMENAJE A CARLOS CANO.

28 de octubre: Juventudes Musicales.

26 de noviembre: CONCIERTO DE MUSICA Y MAGIA a cargo del Mago Migue y un ensamble de metales. DANDO LA NOTA.

13 de enero: Juventudes Musicales.

29 de enero: Minha Lua con su programa CANCIONES PARA EL RECUERDO.

17 de febrero: Juventudes Musicales.

24 de marzo: Juventudes Musicales.

14 de abril: Juventudes Musicales.

25 de mayo: Juventudes Musicales.

Duración: 50 minutos 

Talleres

Dos pases diarios, uno a las 11:00 horas y otro a las 12:00 horas.

Esta actividad propone un espacio para disfrutar de música de todo tipo, desde clásica, hasta copla o música pop, desde una perspectiva lúdica y terapéutica. Los participantes podrán tocar, escuchar y sentir la música con los cinco sentidos.

17 de octubre

29 de octubre

20 de noviembre

10 de diciembre

14 de enero

21 de enero

4 de febrero

18 de febrero

4 de marzo

18 de marzo

8 de abril

9 de abril

Coordinación: Ambrosio Valero 

Plazas: 22 participantes, aproximadamente, por taller 

Duración: 60 minutos

Los centros interesados pueden elegir la asistencia a talleres o a conciertos u optar por ambas.
También tendrán la posibilidad de participar en más de un concierto o taller.
Para ello, deberán hacernos llegar su solicitud a través de esta dirección:

La Sala Zaida acoge la exposición ‘Poesía de Agua’, con las imágenes del XIII Concurso de Fotografía organizado por AguaGranada

  • La muestra, que cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada, propone un ‘viaje’ fotográfico por la provincia de Granada a través de las fotografías presentadas a este consolidado certamen.
  • La obra, ‘El baño de Venus’, obra de Juan Miguel García Bueno, ha sido galardonada con el primer premio, por representar “la intensidad del patrimonio artístico de la ciudad”.

La Sala Zaida acogió ayer la entrega de premios y la inauguración de la exposición del XIII Concurso de Fotografía organizado por Fundación AguaGranada. La muestra que cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada, propone un ‘viaje poéticio y fotográfico’, por la provincia de Granada a través de las fotografías presentadas a este consolidado certamen.

La obra ‘El baño de Venus’, de la que es autor Juan Miguel García Bueno, ha sido galardonada con el primer premio. Se trata de una imagen que representa la intensidad del patrimonio artístico de la ciudad reflejado en el agua del estanque del Carmen de Rodríguez Acosta. El jurado del concurso ha considerado que el uso del blanco y negro retrotrae a una imagen del romanticismo en Granada, en la que destaca una especial texturización que aporta sensaciones poéticas, en sintonía con el lema de este año: ‘La poesía del agua’.

El segundo premio ilustra un clásico caño de agua en el pilar histórico que inicia la cuesta del Realejo, una obra de Antonio Odriozola Romillo, titulada ‘Agua clara’, en la que muestra el paso del tiempo en el patrimonio histórico asociado al agua de una forma cargada de suavidad y matices.

El tercer premio ha sido para la imagen ‘Espejo celestial’, en la que su autor Javier Palenzuela Torres, capta el reflejo de las constelaciones en el agua del Lagunillo de San Juan en las altas cumbres de Sierra Nevada y genera un singular universo cargado de poesía.

El jurado, formado por profesionales de la Fotografía, ha otorgado dos accésit, a las obras presentadas por Carmen García Moreno y Mariano Guerrero Serrano.

El concurso de la Fundación AguaGranada recibió 73 obras de más de medio centenar de autores. Las obras ganadoras, junto a otras cincuenta seleccionadas, forman parte de la exposición ‘Poesía del Agua’ que Fundación AguaGranada presenta en colaboración con Fundación Caja Rural Granada en la Sala Zaida. Estará disponible hasta el 27 de septiembre de lunes a sábado, en horario de 18:30 a 21:30 horas.

Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado

  • La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián y la presidenta de la Asociación, Nani presentan la X Carrera-Marcha Solidaria que se celebrará el 5 de octubre.
  • La prueba, que contará, con tres modalidades, 5 km no competitiva, 5 km competitiva y, como novedad, 10 km competitiva.

La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima edición, tiene un fin muy especial:  recaudar fondos para la compra de un microbús adaptado.

En la presentación estuvieron presentes la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la presidenta de ASPACE Granada, Nani Navas, el gerente, Cristóbal Rodríguez además de usuarios y voluntarios de la asociación.

«En esta décima edición, celebramos no solo una década de compromiso y participación ciudadana, sino también el respaldo continuado de Fundación Caja Rural Granada, cuyo apoyo ha sido clave para el crecimiento y la visibilidad de esta iniciativa», destacaron en su intervención Nani Navas y Cristóbal Rodríguez.

Ambos subrayaron, además, la importancia de alcanzar el objetivo de esta edición, la compra de un microbús para facilitar los desplazamientos de los usuarios de la asociación “de forma cómoda, segura y accesible”. Así, animaron a la ciudadanía a inscribirse en alguna de las modalidades: marcha no competitiva de 5km, marcha competitiva de 5km y, como novedad, marcha competitiva de 10km.

Por su parte, Poli Servián, aseguró que, para Fundación Caja Rural Granada, es “un honor ser patrocinador principal de este evento deportivo, así como apoyar la labor de ASPACE Granada, una organización caracterizada por su implicación continua por mejorar la calidad de vida de sus usuarios”. 

En este sentido, destacó que Fundación, además de dotar a la organización 10.000 euros para apoyar la cita deportiva, ha realizado una donación adicional de 25.000 euros para la adquisición del nuevo vehículo. Por último, incidió en la necesidad de “implicar a la sociedad en alcanzar esta meta, inscribiéndose a este emocionante evento deportivo”.

Sobre la X Carrera-Marcha de ASPACE

La Carrera-Marcha Solidaria es un evento solidario que ASPACE celebra anualmente con el objetivo de recaudar fondos para cubrir necesidades de la asociación.

Los fondos recaudados a través de las inscripciones de corredores y dorsales 0, patrocinios y colaboraciones de las empresas y entidades se destinan a apoyar o financiar proyectos para mejorar la calidad de vida de las personas con parálisis cerebral, afines y familias, promoviendo su desarrollo personal y la igualdad de oportunidades.

Los participantes pueden inscribirse a tres modalidades: Marcha 5 km no competitiva, marcha 5 km competitiva y marcha competitiva 10 km.