
FUNDACIÓN CAJA RURAL GRANADA RESTAURA EL LIBRO MÁS ANTIGUO DEL ARCHIVO DE MONTEFRIO DE 1581
SE TRATA DE UN INVENTARIO EN EL QUE SE CONTABILIZAN LOS BIENES DEL PUEBLO
Fundación Caja Rural Granada ha subvencionado la restauración del fondo documental más antiguo y relevante del Archivo Municipal de Montefrío. Se trata del Libro de Revisión de Procesos de Tierras baldías, de 1581, una especie de inventario de carácter jurisdiccional en el que se contabilizan los bienes del pueblo.
El presidente de Fundación Caja Rural, Antonio León, ha hecho entrega del libro restaurado a la alcaldesa de Montefrío, Remedios Gámez, durante un acto en el que ha destacado el interés de la Entidad en ayudar a mantener y conservar el patrimonio histórico y cultural de nuestras zonas rurales. Por su parte la alcaldesa de Montefrío ha agradecido esta actuación que desde el Ayuntamiento se llevaba mucho tiempo queriendo acometer y que se ha hecho realidad gracias a la aportación de Fundación Caja Rural y ha aprovechado para decir que cuentan con otras joyas como el Catastro del Marqués de la Ensenada, esperando a poder ser restaurado.
La cubierta de este volumen de gran formato con tapas de madera revestidas de piel y refuerzos perimetrales metálicos se encontraba extremadamente deteriorada. El cuerpo, en papel manuscrito, también presentaba diversas patologías que habían atacado a la consistencia del soporte y a los elementos sustentados. El Estudio de Restauración Pergamentum ha conseguido recuperar este valioso ejemplar mediante la aplicación de distintas técnicas que cuentan en la actualidad con una eficacia probada en el campo de la restauración y conservación. De igual forma, todos los productos y materiales empleados son reversibles e inocuos para la integridad de la obra.
Tras un estudio previo y detallado del estado del libro que permitió acometer la restauración en condiciones de fiabilidad, la intervención en este documento se ha dirigido tanto a neutralizar los factores causantes de la degradación, como a su conservación, preparándolo, también, para que puede ser manipulado. Así mismo, se ha recuperado su funcionalidad corrigiendo, en lo posible, las alteraciones que ha ido sufriendo a lo largo del tiempo.
No es la primera vez que Fundación Caja Rural ayuda a rehabilitar el patrimonio documental de algunos archivos granadinos, en colaboración con Pergamentum. Desde 2005, Caja Rural Granada a través de su Fundación ha patrocinado la recuperación de otros valiosos ejemplares del Ayuntamiento de Santa Fe, Baza, Ugíjar, Órgiva y la Abadía del Sacromonte, como su primer libro de actas capitulares, un incunable de Santo Tomás de Aquino, escrito en latín y fechado en 1497, y una copia manuscrita de un texto de San Juan de la Cruz.
Noticias Relacionadas
El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero
El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre
La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
El FEX vuelve a la Sala Zaida con la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad’
El FEX, extensión del Festival de Música y Danza, que cada año lleva la cultura a calles, teatros y palacios de los de la capital y de la provincia vuelve a la Sala Zaida. El espacio de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición del Taller de Fotografía de los …