Exposiciones

Manuel Bru expone sus dibujos “inacabados” en la Galería de Caja Rural

10 octubre, 2014

La sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural muestra del 9 al 31 de octubre la obra de Manuel Bru Serrano. El artista ilicitano que ha cursado sus estudios de Bellas Artes en la Universidad de Granada, donde actualmente es doctorando y becario FPU del Departamento de Dibujo, expone por primera vez el trabajo realizado durante su tesis doctoral, un proyecto en torno a la idea del final en el proceso creativo. «El cuento de nunca acabar», título de la muestra, alude a la problemática existente entre el artista y su obra, fundamentada en la toma de decisiones surgidas durante la creación.

La exposición consta de más de cuarenta obras de diferentes técnicas y formatos en las que el pájaro se convierte en protagonista absoluto.
En la planta baja de la sala se exhiben sus dibujos inacabados, una serie donde el autor ha interrumpido el proceso creativo en el «punto crítico», en el momento en el que el dibujo se debate entre las pocas decisiones que permitirían concluirlo. «Están detenidos a falta de unos toques finales», afirma. En esta serie Bru también juega al contraste al enmarcar la mayoría de sus trabajados inacabados.
La segunda planta concentra otras dos series, donde reflexiona sobre la continuación del dibujo. En la primera, Manuel Bru pone en duda la decisión final de dar por concluida una obra. Para ello ha realizado 10 fotocopias de un dibujo y sobre cada una de ellas ha creado una propuesta diferente. En la segunda, el artista ha partido de un mismo soporte, la imagen de un pájaro, sobre el que ha seguido trabajando en sucesivas fases. Bru documenta ese proceso y presenta el resultado final del estudio. «En este caso, al no ser una fotocopia, entran en juego factores como la posibilidad de que se mezclen distintas técnicas o el miedo a perder una obra ante su continuación sobre el mismo original».

La última serie gira en torno a los vasos canópeos, unos recipientes decorados con cabezas de divinidades que fueron utilizados en el Antiguo Egipto para depositar las distintas vísceras de los difuntos. Partiendo de ese concepto, Bru ha combinado en estos dibujos las formas de los pájaros y las vasijas.

La exposición se completa con una vitrina que recoge varios cuadernos de apuntes del autor y algunos libros de artista.
Manuel Bru comenzó a gestar en su mente el lenguaje artístico, que identifica sus últimas creaciones, en Venecia, donde residió mientras disfrutaba de una beca Erasmus. «En la Facultad había hecho mucho retrato, apunta, y empecé a interesarme por la abstracción, pero, a medida que me sumergía en ella, iba encontrando también figuración en la propia abstracción. Yo siempre pongo el ejemplo de las nubes. Cuando las miramos, detenidamente, al final encontramos formas reconocibles». Un viaje que camina entre una abstracción perseguida y una figuración encontrada; entre lo que «pudo ser» y lo que «podría llegar a ser». También en esta ciudad se inició su interés por los pájaros, motivo principal de sus obras. «En Venecia te fijas en unas cosas en las que no reparas en otros lugares. Allí hay muchas aves. Me gustan esos animales, su diversidad de formas y colores. Son seres muy sutiles y me atrae el efecto sorpresa del vuelo».
 ‘El cuento de nunca acabar’Sala de exposiciones de Caja Rural de GranadaDel 9 al 31 de octubreDe lunes a sábado, de 19 a 21 horas
Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Fundación agota la venta de entradas para el Acústico solidario de los Secretos en un tiempo récord

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada

Granada celebra el talento joven: Éxito rotundo en la tercera edición de la MBA League, la liga del Emprendimiento

El espíritu emprendedor se respiró en cada rincón del campus de EIG Education Granada el pasado viernes, durante la gran final de la 3.ª Edición de la MBA League. La Liga del Emprendimiento de Granada. Este evento, organizado por MBA Kids con el apoyo principal de Fundación Caja Rural Granada y EIG Education, y la …