Fundación convoca un concurso de fotografías a través de Facebook para ilustrar su Calendario 2019

Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a convocar su ya tradicional concurso de fotografías a través de Facebook para ilustrar el Calendario 2019 de Caja Rural, al que podrán concurrir todos los seguidores de nuestra red social mayores de edad, con los mejores paisajes (urbanos, rurales o costeros) de Granada, Málaga y Almería. El plazo de admisión está abierto del 14 al 28 de septiembre. Un jurado, formado por representantes de Caja Rural y profesionales de la fotografía, seleccionará las mejores imágenes para ilustrar el almanaque del nuevo año.

El certamen contempla dos premios de 500 €: uno para la mejor foto, según el comité de expertos, y otro ‘Especial del Público’ para la más votada por los usuarios de la aplicación de Facebook creada para el concurso. El resto de fotos elegidas serán galardonadas con 200 €.
Las imágenes aparecerán firmadas en los 100.000 ejemplares editados por Fundación, con el nombre del autor o, si lo prefiere, su nick en redes sociales o página web. Fundación difundirá el fallo del jurado y las fotografías premiadas a través de los medios de comunicación, Facebook y su página web, haciendo promoción de sus autores, que además recibirán calendarios de regalo.
Una vez terminada la fase de publicación de imágenes, el 29 de septiembre, arrancará el plazo abierto de votaciones para obtener la imagen premiada por el público, que finalizará el 7 de octubre. Se eliminarán aquellas participaciones que obtengan votos de forma fraudulenta o programada.
¿Con qué cuenta quieres participar?
¡Sigue nuestras redes para seguir la evolución del concurso!
¡Sigue nuestras redes para seguir la evolución del concurso!

Fundación Caja Rural ayuda a divulgar la Ciencia hecha en Granada

Fundación Caja Rural patrocina la Campaña de divulgación ‘En Granada… somos ciencia’, puesta en marcha por la Mesa por la Ciencia, liderada por el Ayuntamiento de Granada, con la colaboración de FECYT (Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología), el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades y Emasagra.

Se trata de la primera de tres acciones promocionales que se incluyen en el programa ‘Granada: Ciencia para una Ciudad’, una iniciativa pionera que nace con el objetivo de dar a conocer a la ciudadanía la investigación y tecnología que se desarrolla en Granada y que surge un año después de su designación como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.

Los protagonistas de esta primera campaña son doce destacados investigadores de la UGR, el PTS, el CSIC y el Parque de las Ciencias que ejercen su labor en campos como la astrofísica, sociología, antropología, genética, inteligencia artificial o arabismo. Ellos han prestado desinteresadamente su imagen para vestir decenas de mupis repartidos en puntos clave de la ciudad.
La siguiente estará dedicada a la investigación en los centros, institutos y facultades de Granada, mientras que la última parte se centrará en la ciencia y la tecnología aplicada a la mejora de la vida de las personas.

El programa ‘Granada: ciencia para una ciudad’ aglutina a las principales instituciones científicas y tecnológicas de la ciudad, la Universidad de Granada, la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, el Parque de las Ciencias de Granada, y los cinco centros CSIC de la ciudad: la Estación Experimental del Zaidín, el Instituto Andaluz de Ciencias de la Tierra, el Instituto de Parasitología y Biomedicina “Lopez-Neyra”, la Escuela de Estudios Árabes, y el Instituto de Astrofísica de Andalucía, que coordina toda la acción.

Los paisajes de Elena Contreras abren la programación de otoño de Fundación Caja Rural

La galería de Servicios Centrales de la Entidad Granadina acogerá la exposición abierta hasta el 11 de octubre

Elena Contreras muestra en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural su producción pictórica más reciente, una serie de paisajes realistas de influencia clásica que podrá verse desde el 12 de septiembre hasta el próximo 11 de octubre.

La artista granadina bebe de los autores clásicos y, también, del Impresionismo, si bien en los últimos años ha desarrollado una técnica muy personal, con base en el dibujo, pero fundamentalmente trabajando la acuarela y el óleo sobre lienzo.

Su paleta de colores es muy variada (verdes aguados fuertes, azulados, terrosos, anaranjados, amarillos, ocres, rojos, bermellón), con un sinfín de tonalidades e intensidades que hacen su pincelada fresca y atrevida, unas veces firme y otras suave, plasmada a trazos, o bien recurriendo a técnicas como el puntillismo.

La exposición exhibe óleos y acuarelas, que en palabras del poeta y novelista Pedro J. Marín Galiano, “emergen como aire en movimiento, susurro del río, piedras que conversan o murmullo entre las hojas”.

Elena Contreras reconoce su entusiasmo por la luz, particularizada en la belleza singular de los paisajes de Granada, que constituye la principal temática de su obra como calles y caminos de la Alhambra y el Albaicín, vistas de Sierra Nevada, fuentes, parques o balcones floridos…

En este exposición tiene cabida un apartado muy especial para la temática del paisaje rural, puesta de manifiesto en el enclave del Cortijo Garnafate (Campotéjar, Granada), finca familiar de la que conserva muy buenos recuerdos.

Elena Contreras Tirado (Granada, 1961) cursa sus estudios de Interiorismo y Decoración en la Escuela de Artes y Oficios de Granada, donde se inicia en el Dibujo y la Pintura, entre otras disciplinas artísticas.

Tras dedicarse profesionalmente a la Decoración, decide centrarse en la Pintura de forma autónoma.
Sentimiento y Expresión es su primera exposición individual y permanecerá abierta en Servicios Centrales de Caja Rural de lunes a sábado, de 19:30 a 21:30 horas.
Sentimiento & expresión
Sala de Servicios Centrales de Caja Rural Granada
Avenida Don Bosco, 2,
Del 12 de septiembre al 11 de octubre
De lunes a sábado, de 19:30 a 2:30 h
Para más información:Elena Contreras 661164862


FUNDACIÓN CAJA RURAL VUELVE A APOSTAR POR LA ÓPERA PROGRAMADA POR LA ORQUESTA CIUDAD DE GRANADA

LA ENTIDAD GRANADINA SE MANTIENE COMO COLABORAR PRINCIPAL DE LA ORQUESTA 
 
Fundación Caja Rural ha renovado su colaboración con la Orquesta Ciudad de Granada para la temporada 2018/19 con la firma de un convenio por el que Fundación se mantiene como Colaborador Principal de la Orquesta y destina su patrocinio a dos conciertos, el tradicional programa de villancicos populares del mundo ‘Adorar al niño’, el día 20 de diciembre y la ópera ‘La italiana en Argel’, de Rossini, la única oferta operística de esta nueva programación, que comienza en septiembre y finaliza el próximo mes de mayo.

El acuerdo ha sido suscrito por el nuevo gerente de la OCG, Günter Kark-Heinz Vogl, y el presidente de Fundación Caja Rural Granada, Antonio León Serrano, quien le transmitió sus mejores deseos para la etapa que acaba de emprender al frente de la agrupación.

No es la primera vez que Fundación Caja Rural presta su apoyo a la ópera programada por la OCG. En los últimos años, la entidad ha venido respaldando una oferta musical, que no cuenta con una programación estable en nuestra ciudad, pero cuya interpretación ha sido históricamente demanda por la sociedad granadina.

‘La italiana en Argel’, la onceava ópera de Gioachino Rossini, narra la historia de Isabella, una italiana que viajó al país africano, para liberar a su amado, esclavo de un hombre muy poderoso del país. El compositor italiano creó esta obra con solo veintiún años y, según sus propias palabras, en apenas dieciocho días.

Fundación Caja Rural también lleva vinculada al recital de villancicos desde su primera edición, durante la temporada 2011/12. Este entrañable concierto reúne junto a los músicos de la OCG, alrededor de 400 voces blancas, procedentes de coros de Granada y provincia, que cantan a la Navidad ante un público familiar y totalmente entregado.

‘Adorar al niño’ contará con el mismo director de las dos primeras ediciones, el suizo Lorenz Indermühle, un especialista en este tipo de repertorio. El músico creó en 2005 este proyecto en Suiza, y en la actualidad participan en él más de siete mil alumnos y alumnas de veinte cantones distintos. Aquellos y estos niños se esfuerzan durante meses en aprender un repertorio babélico (interpretado hasta en diez idiomas diferentes) para actuar en el concierto junto a músicos profesionales.

Fundación Caja Rural Granada es un colaborador histórico de la Orquesta, a la que ha prestado su apoyo en distintos proyectos. El convenio de esta temporada contempla también la cesión gratuita del auditorio por parte de la Entidad para la realización de los ensayos del Coro de la OCG, entre otras acciones.

 

PROGRAMA DE LOS CONCIERTOS

Jueves 20 de diciembre 2018 / Concierto familiar F2
Auditorio Manuel de Falla, 18:00 y 20:30 horas
VILLANCICOS POPULARES DEL MUNDO
Coros infantiles de Granada capital y provincia
LORENZ INDERMÜHLE director
Jueves 16 mayo 2019 /
Sábado 18 mayo 2019 /
Auditorio Manuel de Falla, 20:30 horas
ÓPERA
LA ITALIANA EN ARGEL
Gioachino ROSSINI
L’italiana in Algeri
(dramma giocoso en dos actos de Angelo Anelli)
KARINA DEMUROVA alto (Isabella)
JORGE FRANCO tenor (Lindoro)
JOSÉ COCA LOZA barítono (Mustafá) 
VÍCTOR CRUZ barítono (Taddeo)
INÉS BALLESTEROS soprano (Elvira)
VERÓNICA PLATA mezzosoprano (Zulma)
GRIGORY SHKARUPA bajo (Haly)
Coro la Orquesta Ciudad de Granada (Héctor E. Márquez, director)
RAFA SIMÓN director de escena

GIANCARLO ANDRETTA director

 

El certamen de pintura rápida de Fundación Caja Rural reparte más de 10.000 € en premios

El certamen de pintura rápida al aire libre Fundación Caja Rural Granada ha superado su primera década de vida con éxito. El próximo 7 de octubre el popular concurso celebrará su undécima edición con el reparto de más de 10.000 € en premios. Este año, Fundación ha aumentado la cuantía de varios de los diez galardones convocados en la modalidad de adultos, a la que en 2017 se presentaron más de un centenar de participantes.
 
Las bases también incluyen tres premios para la modalidad infantil, consistentes en diploma y material de pintura y dibujo. Esta categoría, que pretende fomentar el arte y la actividad al aire libre entre los niños, acapara cada año más adeptos. En ocasiones, familias enteras participan en el certamen, compartiendo una experiencia enriquecedora y haciendo de la cultura y el arte algo divertido.
Desde sus inicios, el certamen se ha convertido en un foco de atracción para pintores llegados de toda España y, en buena parte, de Granada. Por eso, la entidad ha querido premiar en los últimos años la fidelidad y el respaldo de los artistas granadinos, añadiendo un premio local al listado de galardones.
El certamen contempla premios que van desde los 2.300 € hasta los 500 €. Además, ofrece al ganador la opción de exponer, individualmente, en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural durante 2019.
Muchos ciudadanos siguen durante toda la jornada el proceso creativo de los cuadros, desde los primeros trazos de la obra hasta su exposición al público, a partir de las 17 horas en la Fuente de las Batallas, donde también el jurado evalúa los trabajos y se procede a la entrega de premios. La convocatoria es, además, un reclamo para los compradores de arte, ya que una vez hecho público el fallo, los no galardonados ponen a la venta sus obras a unos precios muy asequibles.
Los interesados en participar pueden realizar la inscripción, cumplimentando el formulario incluido en las bases que encontrarán en www.fundacioncrg.com o aquí y enviándolo por correo electrónico a [email protected] o por fax al 958242480. También pueden rellenar los datos el mismo día del certamen, entre las 8,30 y las 10,30 h de la mañana, en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural, situada en Acera del Darro 1, junto a la Fuente de las Batallas.
El concurso tendrá su base de operaciones en la Sala Zaida de Caja Rural Granada, donde se realizará la recepción de participantes.
Los pintores deben ir provistos del material que necesiten para desarrollar su trabajo, incluyendo el caballete en el que lo expondrán por la tarde. En la modalidad de adultos, el soporte ha de ser rígido, monocolor y de unas dimensiones no inferiores a 50 cm, ni superiores a 120 cm.
El soporte de la modalidad infantil será también rígido y de formato libre.
En ambos casos, sólo se admitirá una obra por participante, que debe realizar durante la jornada, en el lugar elegido dentro de la ciudad.
Las pinturas se presentarán a la organización ese mismo día entre las 17,00 y las 17,30 h. y permanecerán expuestas al público alrededor de la Fuente de las Batallas hasta la entrega de premios, prevista a las 20,00 h. En ningún caso, podrán ser retirados antes de darse a conocer el fallo del jurado, compuesto por expertos y personas relacionadas con el mundo de las Bellas Artes.