Noticias, Publicaciones

Una publicación patrocinada por Fundación desvela que Orce contó con verdaderos spas en el Cuaternario

27 marzo, 2018

Una de las grandes aportaciones científicas de las investigaciones en los yacimientos de la Cuenca Guadix-Baza ha sido el descubrimiento de la presencia de aguas termales, verdaderos ‘spas’, durante el Cuaternario. Éste junto a otros logros descubiertos en las excavaciones  de esta zona durante los últimos años aparecen recogidos en ‘Orce: Homíninos, Hienas, Mamuts y otras bestias’, editado por la Consejería de Cultural de la Junta de Andalucía con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada. El volumen ha sido presentado en rueda de prensa en Servicios Centrales de Caja Rural por el Director General de Bienes Culturales y Museos, Marcelino Sánchez Ruiz, el presidente de Caja Rural y su Fundación, Antonio León Serrano, el delegado territorial de Cultura, Guillermo Quero, y uno de los editores y coordinadores del libro Bienvenido Martínez (el otro es Robert Sala) también responsable de las excavaciones de Orce desde 2010 hasta 2016.

El principal objetivo de esta publicación ha sido trasladar a la sociedad a través de un lenguaje sencillo y de una manera inteligible los resultados de unas investigaciones muy complejas, algo que ha alabado Marcelino Sánchez, quien también ha destacado el carácter multidisciplinar de unas excavaciones, que han colocado a Granada en el mapa mundial de la paleontología. Antonio León Serrano  se ha referido al compromiso social de Fundación Caja Rural con el entorno de la Cuenca y la difusión científica como factores determinantes a la hora de apoyar la publicación del libro. No es la primera vez que Fundación Caja Rural colabora en las investigaciones de Orce. En 2006, la  Sala Zaida acogió una conferencia sobre los hallazgos de 2005 y 2006, y en 2008 colaboró en la producción del documental ‘Humanos de Venta Micena’, sobre los estudios del paleontólogo Joseph Gibert, fallecido unos meses antes, que fue presentado en el auditorio de Caja Rural.
Bienvenido Martínez ha comentado durante la presentación otros de los logros científicos deparados por la intervención en la Cuenca Guadix-Baza como la publicación del resto humano más antiguo de Europa, datado en 1,4 millones de años, un diente de leche procedente del Barranco León en Orce, que ha dado credibilidad a la futuro hallazgo de nuevos fósiles humanos den estos espectaculares yacimientos.
Para el investigador también resulta fundamental, la descripción del escenario ecológico del Pleistoceno inferior, especialmente en base al extraordinario yacimiento de Venta Micena, donde existe el mejor registro paleontológico de todo el continente. En este lugar se ha podido documentar el comportamiento de algunas especies como el tigre de dientes de sable, que acompañó a los homínidos en su salida de África. Este animal de fortísimos brazos pudo llegar a pesar más de 200 kilos. O la hiena, la gran protagonista del Pleistoceno inferior en Eurasia, un carroñero cuya potente dentición trituraba todos los huesos hasta llegar al tuétano. 
En los yacimientos de Fuente Nueva 3 y Barranco León se han documentado las mejores asociaciones entre industria lítica (los cuchillos de la Prehistoria que usaban nuestros antepasados) y presencia humana de todo el Pleistoceno inferior de Europa.
El hallazgo y descripción de un verdadero cementerio de Mamuts en Orce, donde homínidos y hienas competían por el aprovechamiento de la carne de estos megahervíboros, que pudieron llegar a pesar en torno a 12 o 15 toneladas, es otro de los grandes hitos de estos estudios. En relación a este tema, Martínez pronostica que en el yacimiento de Fuente Nueva 3 se van a producir una de las mayores acumulaciones de elefantes que se conoce.
El inicio de nuevas excavaciones en otras localidades de la Cuenca, como la de Baza 1, datada en 4,2-4,5 millones de años y riquísima en la presencia de mastodontes, revaloriza el patrimonio paleobiológico de toda la depresión para que sea tratada como un único yacimiento, con otros muchos afloramientos que deben ser excavados en el futuro.
En la actualidad la intervención científica de esta zona está siendo liderada por la Universidad de Granada y continúa financiada por la Junta de Andalucía. 
Cultura, Portada

La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad

La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada y Cruz Roja renuevan su compromiso con la infancia hospitalizada

Fundación Caja Rural de Granada y Cruz Roja han renovado su convenio de colaboración para continuar desarrollando el proyecto Atención a la infancia hospitalizada, una iniciativa que ha permitido acompañar y realizar actividades lúdico-educativas con 245 niños, niñas y adolescentes ingresados en el Hospital Universitario San Cecilio. Gracias a esta alianza, cada fin de semana …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …