
Un tratamiento contra las superbacterias hospitalarias, XIV Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
El proyecto galardonado está dirigido por el doctor Daniel López Serrano del Centro Nacional de Biotecnología de Madrid
El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada ha recaído este año en las investigaciones lideradas por el doctor Daniel López Serrano, del Centro Nacional de Biotecnología, CNB, (Madrid), que ofrecen un prometedor tratamiento contra uno de los grandes problemas sanitarios en la actualidad, las superbacterias hospitaliarias. En 2016, el 30% de las infecciones contraídas en estos centros de salud españoles resultaron resistentes a antibióticos. De ellas, el 20% terminaron siendo letales. Staphylococcus aureuses uno de los patógenos más peligrosos de ambientes hospitalarios porque muchos aislados clínicos son resistentes a las penicilinas (cepas MRSA o methicilin-resistant Staphylococcus aureus). El laboratorio del doctor López Serrano ha encontrado la manera de destruir el escudo protector de estos patógenos para que puedan ser ‘atacados’ por los antibióticos convencionales.
Este prestigioso galardón, dotado con 25.000 euros,que ha sido otorgado en las dos anteriores convocatorias a Valentín Fuster y a María Blasco, será entregado el próximo 8 de junioen el auditorio de Caja Rural, de manos del presidente de la entidad y de su Fundación, Antonio León.
El jurado del Premio, formado por Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica), Lourdes Núñez (Fundación Pública Andaluza PTS), Javier Martín y Elena González (Instituto López Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos) y Aurea Bordons (Junta de Andalucía) han reconocido este trabajo “por abordar uno de los problemas más relevantes de la práctica médica actual, como es la resistencia a los antibióticos por parte de bacterias agresivas, y proponer un innovador procedimiento para hacerlas de nuevo sensibles a los antibióticos”.
Según este científico murciano de 40 años, “muchas bacterias, incluido el MRSA, tienen regiones de membrana (lipid rafts) con una arquitectura específica, donde muchos complejos proteicos se ensamblan; son por tanto unas plataformas de ensamblaje de grandes proteínas para las bacterias. En consecuencia, la perturbación de la arquitectura de esas zonas causa una alteración en el ensamblaje de proteínas en bacterias. Puesto que muchas de estos grandes complejos proteicos juegan un papel importante en la resistencia a antibióticos, cuando se altera la arquitectura de estas zonas en superbacterias como el MRSA simplemente deja de serlo, y se convierten en una cepa de S. aureusconvencional sensibles a los antibióticos”. Con estos resultados, el equipo de Daniel López ha desarrollado y patentado unas moléculas para inhibir la formación de estas zonas de membrana en MRSA. En presencia de dichas moléculas, MRSA deja de ser una superbacteria y entonces puede ser eliminado con antibióticos rutinarios. Un tratamiento que combina estos compuestos con penicilinas convencionales consigue matar los patógenos, tanto en cultivos in vitrocomo en infecciones en ratones.
Daniel López explica que la importancia de sus conclusiones es doble. Por un lado, se evidencia el desarrollo de una nueva herramienta para tratar infecciones de MRSA, que podría ayudar a mejorar los cuadros clínicos e incluso salvar la vida de miles de personas infectadas cada año en nuestros hospitales. Por otro lado, con este tratamiento es posible recuperar antibióticos que habían sido descartados por su inactividad frente a las superbacterias, cada vez más comunes en nuestros ambientes hospitalarios. “Esto permite incrementar de manera significativa el arsenal para combatir a estos patógenos y ser más optimistas en la lucha contra las infecciones por bacterias multiresistentes”.
Trayectoria profesional
El laboratorio de Daniel López supone un punto de inflexión en la dañina tendencia de la evasión del conocimiento en este país. Su equipo, integrado por expertos españoles y extranjeros, es un claro ejemplo de esa otra manera de hacer Ciencia, reivindicada por la sociedad, recuperando a nuestros científicos para que lideren el desarrollo tecnológico y modernización a nivel nacional. “Nuestro establecimiento en el CNB es un hito importante porque desafía la tendencia desafortunada del sector I+D+i en España, donde la fuga de cerebros es un hecho característico hoy por hoy”, explica
Desde los 32 años (ahora tiene 40) dirige su laboratorio de manera independiente, después de haber realizado una brillante etapa postdoctoral en la Universidad de Harvard (USA). Su trayectoria independiente empieza como investigador principal junior dentro del programa de excelencia de la Universidad de Würzburg (Alemania) y desde el año 2014 como funcionario de carrera y científico titular del CSIC (obtuvo la única plaza de biotecnología ECC/2001/2013) en el Centro Nacional de Biotecnología CNB. El laboratorio cuenta aproximadamente con diecisiete miembros de diversas nacionalidades, incluidos investigadores senior de plantilla (1), postdoctorales (7), predoctorales (6), técnicos de laboratorio (1) y gestores de proyectos (2). Su investigación obtiene financiación de altísimo prestigio, tanto a nivel nacional (Proyecto EXCELENCIA del MINECO año 2014, BFU-2014-55601-P y año 2017 BFU2017-87873-P) como a nivel internacional (Proyecto ERC-Starting Grant 2013 BacRafts 335568 del EUROPEAN RESEARCH COUNCIL, dotado con 1,5 millones de euros o el proyecto Research and Innovacion actions Rafts4Biotech 720776 de HORIZON2020, dotado con 7,5 millones de euros). Sus investigaciones se publican en revistas del más alto impacto (e.g. Garcia-Fernandez et al., 2017 Cell; Koch et al., 2017 Cell Chemical Biology; Koch et al., 2014 Cell, Schneider et al., 2015 PLoS Genetics). El laboratorio de Daniel López se estableció inicialmente en la Universidad de Würzburg (Alemania, 2010-2015) para posteriormente trasladarse al CNB (España, 2015-actualidad) junto con el personal, los equipos y la financiación.
Video explicativo: https://youtu.be/TgLmpz44VFk
Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado
La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima …
Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026
Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación
Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero
El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre
La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …