Cultura, Portada

Un recorrido por la evolución del Servicio de Desactivación de Explosivos de la Guardia Civil en la Sala Zaida

21 marzo, 2023

• El espacio expositivo de Fundación Caja Rural Granada acoge la inauguración de esta muestra itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición itinerante que conmemora el 50 aniversario del Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa Nuclear, Radiológica, Biológica y Química de la Guardia Civil.

En el acto han estado presentes el Delegado de Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, la Subdelegada del Gobierno en Granada, Inmaculada López Calahorro, el Delegado de Gobierno de la Junta de Andalucía, Antonio Granados, el Teniente Coronel Jefe de Operaciones, Francisco Javier Arteaga y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián acompañada por el Director de Administración, José Antonio Carmona y el Director de Medios de Pago de la Entidad, Salvador Ruiz.

La muestra que estará disponible hasta el próximo sábado 25 de marzo, recoge la revolución que ha experimentado esta especialidad desde su entrada en funcionamiento el 2 de marzo de 1973 hasta la actualidad, momento en el que los especialistas cuentan con una formación específica y un alto nivel de tecnificación.

Esta evolución se puede ver a través de fotografías históricas, uniformes, equipos, material, trajes ignífugos, robots y otros efectos y recursos exhibidos en la citada sala.
Entre las piezas se encuentran un traje de intervención subsuelo con trípode, un detector de sonido EBEX, un detector de metales, un olfateador de explosivos, un aparato rayos x antiguo, un maletín de recogida de muestras, granadas de mano y proyectiles de artillería, según ha informado el Instituto Armado.

Historia a nivel nacional

La amenaza terrorista desde principios de la década de los años 70 del siglo XX, con el uso de artefactos explosivos no reglamentarios y no convencionales, obligó a las fuerzas de seguridad a dar respuesta a esta agresión.

La Orden General de 2 de marzo de 1973, creó los Especialistas en Explosivos de la Guardia Civil. En aquella época se les denominó artificieros y contaron el apoyo de parques y maestranzas de Artillería, expertos en artefactos convencionales.

En 1979 la Guardia Civil creó el Departamento Central de Desactivación de Explosivos (Decedex) con el objetivo de centralizar la formación, información y elaborar la inteligencia relativa a desactivación de explosivos. En 1988, pasó a denominarse Servicio de Desactivación de Explosivos (Sedex).

En el año 2000 el Servicio de Desactivación de Explosivos asume las funciones de Defensa NBQ (Nuclear, Biológica y Química), con la denominación de Servicio de Desactivación de Explosivos y Defensa NBQ.

En el 2004, para hacer frente a la amenaza del empleo de sustancias de naturaleza nuclear, radiológica, biológica y química, se desarrolló el Sistema de Defensa NRBQ de la Guardia Civil y nació la Unidad Técnica NRBQ en el seno del Sedex.

Ya en mayo de 2018, la Unidad de Reconocimiento del Subsuelo (URS) se integró en el Sedex-NRBQ. Se trata de la unidad especializada en el reconocimiento, vigilancia, protección y seguridad en las redes subterráneas de edificios, instalaciones, infraestructuras, itinerarios y cualquier otro escenario en los que se requiera el uso de los medios materiales específicos asignados a la unidad, así como la realización de estudios de seguridad relacionados con este medio.

Historia de la Unidad en la provincia de Granada

En Granada, el Grupo de especialistas en desactivación de explosivos y defensa de la Comandancia de la Guardia Civil fue creado en el año 1977 como respuesta al problema cada vez más presente de la delincuencia terrorista en aquellos años.

En sus orígenes, los especialistas TEDAX, dirigieron sus esfuerzos tanto técnicos como operativos a la situación generada por el terrorismo nacional existente, basado principalmente en la desactivación de artefactos explosivos improvisados. Tras décadas de cambios del tipo delincuencial y terrorista que ha sufrido la sociedad, los TEDAX también fueron adaptando sus técnicas y procedimientos, finalmente, en la década de los 2000 adquirieron las capacidades NRBQ (Nuclear, radiológica, biológica y química). Actualmente el GEDEX-NRBQ de la Comandancia de Granada desempeña sus funciones en las provincias de Granada y Jaén.

Entre las fotografías se pueden apreciar, por ejemplo, prácticas de micro voladuras en interior de cueva GREIM-TEDAX, una bomba de aviación modelo 50-T torpedín “legionaria” de 50 kg, una imagen del servicio preventivo realizado en metropolitano de Granada TEDAX-GPDEX o prácticas de robot de desactivación Wheelbarrow MK-7 con equipo de rayos X.

Horario de visitas

La muestra se podrá visitar en horario de mañana de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 21:00 hasta el próximo viernes. El sábado solo será visitable de 11:00 a 13:00 horas.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez

Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español. La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Investigacion, Portada

Jonatan R. Ruiz: “Este premio es un gran impulso para seguir investigando estrategias efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la salud global”

El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, reconocido con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, ha destacado hoy la importancia de recibir este reconocimiento que supone un gran impulso para seguir investigando estrategias seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada trae la carroza del Teatro Real a la explanada del Palacio de Congresos

Fundación Caja Rural Granada y el Teatro Real han presentado hoy llegada de la Carroza del Teatro Real, que el próximo sábado, 4 de octubre, a las 20:30 horas, se instalará en la explanada del Palacio de Congresos para ofrecer un concierto lírico gratuito y abierto a todos los públicos. El evento, organizado por el …