Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Más de 300 personas asisten a la inauguración de la exposición De la estampa japonesa a la acuarela de la Doctora María Elena García Lora

22 febrero, 2023

• La muestra, organizada por Fundación Caja Rural Granada y el Colegio Oficial de Médicos, tiene como objetivo recaudar fondos para la Asociación Párkinson Granada

Más de 300 personas se acercaron ayer a la inauguración de la exposición ‘De la estampa japonesa a la acuarela’ de la Doctora María Elena García Lora. Se trata de una muestra solidaria que, organizada por Fundación Caja Rural Granada y el Colegio de Médicos, tiene como objetivo recaudar fondos para la asociación Párkinson Granada.

El delegado de Salud de la Junta de Andalucía, Indalecio Sánchez Montesinos, el presidente del Colegio de Médicos de Granada, Jorge Fernández Parra, la presidenta de la Asociación Párkinson Granada, María Angustias Díaz y la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, acompañaron a la Doctora en esta presentación que fue un auténtico éxito tanto de asistencia como de recaudación gracias a la venta de numerosas obras a beneficio de la ONG.

Con una amplia experiencia en el sector sanitario, tras padecer un cáncer de mama, María Elena García Lora fue diagnosticada de párkinson genético, encontrando en la pintura su ilusión y sus ganas de vivir. De esta vivencia ha creado una exposición con un total de 67 obras basadas en las estampas japonesas del Ukiyo- e (1680-1915), y de Shin Hanga (1916-1938) de diferente tamaño.

Durante la presentación, los tres representantes institucionales ensalzaron el valor de unas obras hechas desde la “fortaleza y las ganas de vivir”, pues, en un momento difícil de su vida María Elena García Lora ha optado por “el optimismo y la solidaridad para ayudar a otras personas que padecen párkinson a través del arte”.

Por su parte, la presidenta de la Asociación Párkinson Granada, María Angustias Díaz, mostró su agradecimiento recordando la importante labor que realiza la organización que dirige tanto para ayudar a los pacientes como apoyar a sus familias.

La exposición está abierta al público de lunes a sábado en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales en horario de 19:00 a 21:00 horas.

Sobre la autora, María Elena García Lora

María Elena García Lora nació en Granada en 1957, licenciada en Medicina y Cirugía, con título de Doctor por la Universidad de Granada. Especialista MIR de Dermatología Médico – Quirúrgica y Venereología en el Hospital Clínico de San Cecilio en Granada. Ejerciendo como Dermatóloga por oposición en Hospital de Baza durante 2 años, posteriormente consiguió una beca del FISS de 1 año de duración en Leiden (Holanda) para trabajar sobre Melanoma Maligno en 1990. Desde 1993 por concurso de traslado inició su actividad como Facultativo de Área de Dermatología en el Hospital Universitario Virgen de las Nieves, siendo el último año 2015, antes de su jubilación por enfermedad directora de la Unidad de Dermatología de dicho Hospital. Ha ejercido también como Dermatóloga a nivel privado.

En 2016 fue diagnosticada de cáncer de mama triple (-) que precisó tratamiento con cirugía, ganglio centinela, quimioterapia y radioterapia. Al terminar el tratamiento debutó con una depresión intensa que fue el primer síntoma no motor de una enfermedad de párkinson diagnosticada en 2017. Es un párkinson genético conmutación en el gen LRRK2 (PARK 8) que cursa con síntomas motores de rigidez y temblor en pierna derecha. Al jubilarse por incapacidad Absoluta se matriculó en la Facultad de Bellas Artes solo en Dibujo y Escultura y observó que dibujaba muy bien. Solo hizo primero porque llegó la pandemia.

Durante la pandemia realizó retratos de su familia y amigos. En Navidad del 2020 le regalan un libro de grabados japoneses del movimiento o época Ukiyo-e (S.XVII-XIX) y movimiento Shin hanga (S. XX). En ambos movimientos se han tratado los temas: personajes y escenas de la vida del pueblo, actores del teatro kabuki, figuras femeninas “Geishas y cortesanas”, paisajes del Japón tradicional, flores y pájaros.

En la segunda mitad del S.XIX se difundió por Europa una amplia variedad de grabados “ukiyo-e”, ejerciendo una notable influencia en maestros impresionistas y posimpresionistas, como muestra tenemos la influencia japonesa en Vicent Van Gogh.

El término “ukiyo-e” es budista y la traducción es penalidades, desdichas o miserias de este mundo, resaltando el carácter efímero de la vida humana, la transitoriedad de la existencia terrena, “el mundo flotante”. Japón es un pueblo que da bastante importancia a sus costumbres.

La diferencia entre los dos movimientos radica en que mientras el ukiyo-e englobaba el trabajo de 4 partes diferentes: el artista, el tallador, impresor y editor, el Shin Hanga, todo el proceso es realizado por el artista desde el principio hasta el final, el grabador diseña, talla e imprime el trabajo por sí mismo.

En total, ha realizado más de 100 acuarelas inspiradas en estos grabados japoneses pertenecientes a los dos movimientos. Ha utilizado las estampas, observando detenidamente la escena, compenetrándome con los personajes, viendo sus delicados movimientos, sus facciones y peinados, sus vestidos tan voluminosos y con un colorido muy variado, haciendo varias versiones de un mismo grabado. En resumen, les ha dado vida a los personajes.

Es miembro de la revista Asemeya, Asociación española de médicos y artistas, gracias a una compañera dermatóloga de Madrid que es poetisa, Aurora Guerra. Acaban de publicarle en la revista una acuarela   con un pequeño relato inspirado en su hija, para ella es la mejor acuarela que ha realizado.

Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez

Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español. La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Deporte, Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado

La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Cultura, Portada

Miguel Repollés, ganador del XVII Certamen de Pintura Rápida Fundación Caja Rural Granada

El pintor Miguel Repollés Martínez se ha alzado con el Primer Premio del XVII Certamen de Pintura de Fundación Caja Rural Granada. El concurso, celebrado ayer, reunió a 163 artistas en un día soleado. El Primer Premio, dotado con 3.500 euros es una obra en acrílico/óleo titulada ‘Subida calle San Gregorio’. Para su elección, el …