Exposiciones

Martín-Vivaldi llena de color la Sala Zaida

14 mayo, 2015

Fundación Caja Rural de Granada presenta en la Sala Zaida ‘Al aire de tu paso’, la última propuesta artística de María Teresa Martín-Vivaldi que permanecerá abierta al público del 14 de mayo al 13 de junio.

La exposición está compuesta por una veintena de cuadros, en su mayoría de gran formato, que integran un catálogo de estampas emotivas devenidas de los paseos e impresiones de la pintora por la ciudad de Granada y sus alrededores. Es un ensayo sobre el color y el sentimiento, sobre la luz en el paisaje. Las obras ofrecen distintas temáticas relacionadas: el jardín, como parámetro fundamental en su poética pictórica, la vegetación y su relación con la arquitectura, como eje narrativo, y sus impresiones sobre el color y las formas a través de sus flores fetiche: las peonías, glicinias, el ciclamen, los agapanthus, bignonias y azucenas.

El director de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada, Francisco José Sánchez Montalbán, describe la exposición como “un producto cromático y narrativo que construye el jardín granadino desde el ejercicio del color y la luz, una experiencia pictórica imprescindible y única”.

A primera vista el espectador se topa con una pintura colorista, fresca, atrayente: de gran impacto visual, pero tras una observación más profunda afloran a la retina los trazos y pinceladas ágiles que definen las formas y motivos que representa.

“Su estilo es muy definido y particular, un estilo que ha ido conservando, aunque en perfecta evolución, a lo largo de su trayectoria”, apunta Sánchez Montalbán. En toda la obra de Martín-Vivaldi destaca la importancia de las manchas de color y las formas libres como portadoras de estímulos visuales y emocionales.

Su temática ha ido evolucionando desde la figura humana de formas miguelangianas o la arquitectura alhambresca hasta el paisaje lírico y colorista. En la actualidad su producción está prácticamente protagonizada por el jardín como idea y concepto o paisaje interior de las ciudades que ofrece color de flores y frutos mezclado con leves apariciones arquitectónicas.

Francisco J. Sánchez Montalbán añade que “técnicamente nos encontramos ante un entramado donde la producción gráfica y la artesanía plástica se entrelazan para producir un heterogéneo producto pictórico junto con excepcionales acrílicos y guaches de factura manual”.

Sobre la autora

María Teresa Martín-Vivaldi García-Trevijano (Granada 1955) es una pintora granadina de reconocido prestigio con una larga trayectoria artística. Se licenció en Ciencias Políticas y Sociología, sección de Antropología social, por la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de una familia caracterizada por el ambiente de estudio, el interés literario y artístico y la apertura a las diferentes ramas del saber (es sobrina de la poeta Elena Martín Vivaldi y no escasean entre sus familiares los catedráticos universitarios de Medicina, Ciencias, Letras y Derecho), tiene contacto desde su infancia con las vanguardias artísticas del momento y una vez finalizados sus estudios universitarios se dedica a la pintura. Su interés por la obra gráfica la lleva a estudiar grabado con Julio Espadafor. Asimismo realiza carpetas de serigrafías y litografías. Colabora habitualmente con diferentes editoriales y casas discográficas como ilustradora y diseñadora de cubiertas. También ha realizado en 2015 una serie de pañuelos estampados en seda natural para la Universidad de Granada.

Martín-Vivaldi ha expuesto sus obras en las principales galerías de Granada, así como otras nacionales e internacionales. La lista de muestras individuales y colectivas que ha organizado es muy extensa, siendo destacada su participación en Ferias y eventos artísticos en Europa y Estados Unidos. Posee obras en colecciones públicas y privadas como de instituciones y entidades como BBVA, Universidad de Granada, Museo Provincial de Jaén, Museo Arte Hispánico, Miami, Florida USA, Fundación Picasso Málaga o Museum of Contemporary Spanish Art, San Francisco. California USA.

Esta artista granadina ha obtenido distinciones importantes como el 2º Premio “Emilio Ollero” de Jaén, en 1999. Fue también premio ‘El Tesorillo’ de Bellas Artes (1993) y finalista y medalla de honor del premio BMW, en 1996 y 1995, respectivamente.

Al aire de tu paso
Sala Zaida
María Teresa Martín-Vivaldi
Fundación Caja Rural de Granada
Del 14 de mayo al 13 de junio
De lunes a sábado, de 18:30 a 21:30 horas
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …