Cultura, Portada

Los entresijos de la industria del cine francés a través del objetivo de Luc Roux

10 junio, 2022

Fundación Caja Rural Granada y la Alianza Francesa de Granada presentan la muestra Le Cinéma Au Coeur, un recorrido por el trabajo del que fue el principal fotógrado de las míticas revistas Première y Studio Magazine.

La muestra se enmarca en la I edición del Festival Bonjour organizado por la Alianza Francesa de Granada que cuenta con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada y la Alianza Francesa de Granada han presentado la exposición “Le Cinéma Au Coeur”, del fotógrafo francés Luc Roux, su segunda muestra en España con más de 40 instantáneas. Se trata de una de las actividades de la I edición del Bonjour Granada Festival que se celebra hasta el 12 de junio de 2022 en distintos puntos de la ciudad de Granada.

La inauguración tuvo lugar ayer en la sala de exposiciones de los Servicios Centrales de Caja Rural Granada. Durante la presentación, la responsable de la Fundación, Poli Servián, enmarcó la muestra dentro del “compromiso de la entidad por ofrecer contenidos culturales de calidad y apoyar a las distintas organizaciones y colectivos en el desarrollo de actividad”.

La muestra es un recorrido por el trabajo del que fue el principal fotógrafo de las míticas revistas Première y Studio Magazine. Fue fundador de éstas junto a Jean-Pierre Lavoignat, comisario de la muestra, y Marc Esposito. Roux retrató a destacadas figuras como Catherine Deneuve, Gérard Depardieu, Jean-Paul Belmondo, Marion Cotillard, Charlotte Gaingsbourg, Isabelle Huppert o el andaluz Antonio Banderas.

Se podrá visitar hasta el 23 de julio de 2022.

Momentos de rodaje

La muestra invita a descubrir los entresijos de la industria del cine en Francia, especialmente centrada en sus grandes estrellas y momentos únicos antes nunca vistos. La habitual presencia de Roux en constantes rodajes, así como en entregas de los Premios César, la Mostra de Venecia, y, por supuesto, el Festival de Cannes, propiciaron instantáneas que en junio se exhibirá en Granada. Esta exposición abarca con perspectiva cómo ha evolucionado la cinematografía francesa y su destacados actores y directores.

Así, en la selección de fotografías que abarcan los 40 años de trabajo de Luc Roux, se podrá ver al gran homenajeado de la Semana, y recientemente fallecido Jean-Paul Belmondo, al que la Semana Francesa dedicará su ciclo de cine homenaje.

El legendario actor aparece entre dos decorados del rodaje de “Itinéraire d’un enfant gâté”, de Claude Lelouch. Zimbabwe, en 1988. Junto a él, aparecen otras grandes figuras como Catherine Deneuve, imagen del cartel de la exposición, retratada en el Café Marly, en París. Gérard Depardieu está presente en varias instantáneas a lo largo de su carrera, y también su hijo Guillaume Depardieu, que aparece junto Deneuve y Leos Carax, en el desarrollo de ‘Pola X’.

Sophie Marceau está retratada en Londres, donde rodó «James Bond: El mundo nunca es suficiente”; Monica Bellucci posa con motivo de la presentación de “Irréversible”’, de Gaspar Noe, junto a Vincent Cassel, en el Festival de Cannes; o Romane y Richard Bohringer que posaban juntos por primera vez para Roux en una entrañable imagen en 1996.

Una divertida imagen de Guillaume Canet y Marion Cotillard anticipa de forma inaudita su matrimonio. Alain Corneau y Clint Eastwood aparecen en un encuentro organizado por «Studio Magazine» en Cannes donde Eastwood presentaba Bird, en 1988. Romain Duris, Jacques Dutronc, Charlotte Gainsbourg, Fanny Ardant, o Emmanuelle Béart, son otras de las estrellas del cine francófono que los asistentes a la muestra podrán disfrutar.

El guiño a Andalucía lo pondrá Luc Roux exhibiendo una fotografía del actor Antonio Banderas, admirando el rostro de Eva Perón (Madonna) durante el rodaje de Evita, de Alan Parker, en Budapest.

Luc Roux: retratista clave del cine francés de las últimas cuatro décadas

Tras estudiar Bellas Artes en Avignon, Luc Roux trabajó como fotógrafo en la revista francesa Première desde 1983. En 1987 participó en la creación de Studio Magazine junto a Marc Esposito y Jean-Pierre Lavoignat, donde ejerció como fotógrafo principal.

Ambas revistas de cine se convirtieron en imprescindibles, siendo tan cinéfilas como populares, y donde la imagen tenía la misma importancia que el texto. Su nacimiento supuso un acontecimiento en Francia y se convirtieron, entre los años 80 y mediados de la década de 2000, en las revistas cinematográficas más leídas e influyentes. A raíz de su éxito, se crearon publicaciones similares en varios países europeos, así como en Estados Unidos.

La calidad de las imágenes de Luc Roux, su ajustada mirada, sensible y benévola, su talento para capturar estas instantáneas privilegiadas -momentos de abandono o de trabajo, de complicidad o intimidad- que revelan la verdad de las actrices y actores, y también la magia del cine en la creación.

Los vínculos que ha forjado con artistas y técnicos han contribuido mucho a la reputación de Studio Magazine. En algunas ocasiones se distanció de la revista para cubrir determinados rodajes, en particular los de Maurice Pialat, Claude Miller, Michel Deville, Patrice Chéreau y Alain Corneau. Algunas de sus imágenes se han convertido en carteles de cine: ‘Sous le soleil de Satan’, ‘Tous les matins du monde’, ‘La Reine Margot’, entre otras, y por supuesto ‘La Petite Voleuse’, que ganó el César al mejor cartel. Tras dejar Studio en 2004, se dedicó a la fotografía fija, concretamente en los platós de películas de Bertrand Blier, Danièle Thompson, Tonie Marshall y Thierry Klifa.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …