La Sala Zaida rememora siete décadas de historia de la Facultad de Medicina
La Sala Zaida de Caja Rural acoge desde el 8 de octubre al 7 de noviembre ‘Solido saxo fundata. 70 + 70 de la Facultad de Medicina de Granada’, una exposición organizada por la Asociación de Antiguos Alumnos de la Facultad con la colaboración de la Universidad de Granada y Fundación Caja Rural de Granada.
La muestra, que coincide con el traslado de la institución al nuevo edificio del Parque Tecnológico de la Salud, rememora los 70 últimos años de la Facultad en la Avenida de Madrid y la vida de la Asociación de Antiguos Alumnos, creada en 1928, a través de los hechos y personas que han engrandecido ambas instituciones. El recorrido se vale de antiguas y nuevas imágenes y pequeños textos para narrar esta singular historia, aunque hay, además, un lugar para objetos curiosos y cargados de simbolismo.
El visitante tendrá la oportunidad de ver, a través de sus orlas, los más de 16.000 alumnos y los, aproximadamente, 700 profesores que han pasado por la Facultad de Medicina en los últimos 70 años. También, cada uno de ellos, incluido el Personal de Administración y Servicios (PAS) podrá localizarse, siguiendo unas coordenadas precisas, en un documento al acceso del público que ha sido elaborado, meticulosamente, por la organización de la muestra.
“Hablamos pues, de un encuentro de casi 20.000 personas con nombres y apellidos que han hecho posible la vida de esta institución que, en estos momentos, es la Facultad más demandada de España y con la nota de corte más alta, como demuestra una de las gráficas que pueden verse”, explica el profesor Miguel Guirao que junto a Fernando Girón, comisarían esta muestra.
También hay un recuerdo para la historia de la Facultad desde 1531 en sus cuatro sedes anteriores, la inauguración del edificio de la Avenida de Madrid… y su relación con otras entidades como el Hospital Clínico, la Real Academia de Medicina, el Colegio de Médicos…
Presencia femenina
Mención aparte merece el apartado que dedica al papel de la mujer, desde unos inicios “muy lentos”, hasta la realidad actual, donde la Medicina se ha “feminizado”, ya que hoy alrededor de un 70% son alumnas.
El recorrido se detiene en aquellas antiguas estudiantes que han sido pioneras en algún campo, como la primera mujer catedrática de Medicina de España y miembro de la Real Academia Nacional de Medicina, María Castellano Arroyo, o la diputada y miembro del Comité Director de Bioética (CDBI) del Consejo de Europa, Blanca Fernández-Capel, e incluso exhibe el expediente de la primera mujer que estudió en esta sede.
En tantos años la Facultad ha formado a importantes figuras que han brillado en otras actividades o puestos de responsabilidad. Es lo que los comisarios han resuelto denominar ese “valor añadido” que representan, entre otros, algunos escritores cuyas publicaciones se verán en varias vitrinas. Nombres como David Aguilar Peña, Pedro Amat Muñoz, o Narciso Murillo Ferrol, rectores de la Universidad de Granada, Salamanca y Zaragoza, respectivamente; Joaquín Navarro Valls, portavoz del Vaticano con Juan Pablo II; May Salem, embajadora palestina en Italia; Rafael Rodríguez-Contreras Pelayo, presidente de Medicus Mundi España entre 1995-97, se unen a los de importantes cargos políticos, científicos, militares e incluso a reconocidos artistas como el guitarrista José Manuel Cano Robles.
La muestra se completa con un óleo del pintor y antiguo alumno, Vicente Delgado, alusivo a la Asociación, libros de texto, instrumental, documentos (en algunos de los cuales puede verse la la firma de Franco), grabaciones del NODO sobre la inauguración de la Facultad. En la muestra tampoco podría faltar un guiño a la Sala de Disección, que está representada “por supuesto, sin cadáver”, bromea Guirao, para acabar con una visión de la nueva Facultad en el Campus de la Salud, de la que “otros escribirán su historia”.
La exposición podrá verse de lunes a sábado, de 18 a 21 horas.
La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad
La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Fundación Caja Rural Granada y Cruz Roja renuevan su compromiso con la infancia hospitalizada
Fundación Caja Rural de Granada y Cruz Roja han renovado su convenio de colaboración para continuar desarrollando el proyecto Atención a la infancia hospitalizada, una iniciativa que ha permitido acompañar y realizar actividades lúdico-educativas con 245 niños, niñas y adolescentes ingresados en el Hospital Universitario San Cecilio. Gracias a esta alianza, cada fin de semana …
Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’
La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …