
La Sala Zaida presenta la exposición de esculturas de Jesús Montoya ‘Mitología personal’
Jesús Montoya expone en la Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada la muestra “Mitología personal”, la undécima de su carrera, que recoge un total de 11 esculturas realizadas en barro cocido de alta temperatura, en algunas de las cuales incorpora otro tipo de materiales como madera o cuerno de cabra. Las piezas están acompañadas por todos los cuadernos de artista en los que las ideas se van conformando, previamente a su traducción tridimensional en escultura. En esta muestra podemos reconocer ecos de seres mitológicos de diferentes culturas, tanto occidentales como orientales (algún dios, unicornios, un guiño al vellocino de oro, etc.) pero pasados por un tamiz personal y transformador que las aleja de su sentido clásico, generando una nueva iconografía muy personal.
Jesús Montoya encuentra en la Sala Zaida el entorno ideal para exponer su trabajo “porque es un espacio con muchas posibilidades”. “Su composición modular permite un juego muy amplio a la hora de distribuir las piezas. En este caso, hemos retirado algunos módulos y dejado otros, intentando dar un aspecto diáfano a la sala, para que la escultura respire”.
No es la primera vez que la obra de Jesús Montoya forma parte de la programación expositiva de Fundación Caja Rural Granada. En 2013 mostró en la sala de Servicios Centrales de Caja Rural una serie escultórica basada en la transformación incesante del ser humano.
Precisamente, el individuo ha sido una constante en toda su obra. Desde 2008 su labor artística se ha centrado en el intento de comprenderlo, de ahondar en sus reflexiones y su comportamiento consigo mismo y con su entorno, abordando estas cuestiones fundamentalmente desde el ámbito de la escultura y el dibujo. Para ello ha ido acercándose a la figura humana desde múltiples puntos de vista, desde la eliminación y reducción de sus partes, la fusión de las mismas, la búsqueda de sus límites y la deformación expresiva, la mezcla de lo humano y lo animal (el reflejo del hombre en actitudes animales y viceversa), lo humano y lo vegetal o el desarrollo de metáforas visuales partiendo siempre de preceptos figurativos, donde tienen cabida lo irónico, lo crítico o lo poético.
El hecho de utilizar el lenguaje figurativo se debe a la comodidad que encuentra en este lenguaje para la transmisión de ideas y la comunicación con el espectador de una manera cercana y comprensible, abordando la reflexión de lo humano como lenguaje, como casa y como búsqueda, como camino.
Los últimos proyectos se centran en la preocupación por el estado del medio ambiente dada la vorágine y la voracidad de la sociedad actual y el poco interés que parece mostrar el ser humano por cuidar su hogar común. De ahí la necesidad de establecer una profunda reflexión sobre la relación del hombre y su entorno natural, defendiendo el hecho de que una nueva sensibilidad debe imponerse en dicha relación. Se impone la necesidad de recuperar y/o repensar la posición del ser humano en la naturaleza.
Jesús Montoya Herrera nació en Granada en 1987. Es Doctor en Bellas Artes (2014). Actualmente es profesor en el Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal de la Universidad de Granada.
Noticias Relacionadas
Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez
Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español. La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026
Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Jonatan R. Ruiz: “Este premio es un gran impulso para seguir investigando estrategias efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la salud global”
El investigador de la Universidad de Granada, Jonatan R. Ruiz, reconocido con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, ha destacado hoy la importancia de recibir este reconocimiento que supone un gran impulso para seguir investigando estrategias seguras y efectivas frente a la obesidad, uno de los grandes retos de la …
Fundación Caja Rural Granada trae la carroza del Teatro Real a la explanada del Palacio de Congresos
Fundación Caja Rural Granada y el Teatro Real han presentado hoy llegada de la Carroza del Teatro Real, que el próximo sábado, 4 de octubre, a las 20:30 horas, se instalará en la explanada del Palacio de Congresos para ofrecer un concierto lírico gratuito y abierto a todos los públicos. El evento, organizado por el …