La Sala Zaida muestra el legado de Rafael Puyana al Archivo Falla
Del 13 de noviembre al 13 de diciembre la Sala Zaida ha acogido la exposición ‘El clave bien temperado en Granada. Falla,Landowska y Puyana’, una de las actividades del programa de los XX Encuentros Manuel de Falla, organizados por el Archivo Manuel de Falla. Esta cita cultural en torno a la figura del compositor gaditano se celebra todos los años en noviembre, coincidiendo con la conmemoración del nacimiento y muerte del músico. Manuel de Falla nació en Cádiz el 23 de noviembre de 1876 y murió en Argentina, el 14 de noviembre de 1946.

Fundación Caja Rural colabora desde hace siete años en el desarrollo de estos encuentros, a través del montaje de exposiciones en la Sala Zaida sobre la vida y obra del músico. A lo largo de estos años han podido verse en el espacio de Caja Rural partituras, objetos personales, cartas, libros, así como trabajos de sus coetáneos. Es el caso de Lorca, Zuloaga, Manuel Ángeles Ortiz o Hermenegildo Lanz… que mantuvieron una relación de amistad con el músico y una colaboración artística en torno a sus obras. Las exposiciones también han contado, habitualmente, con la aportación de algún artista contemporáneo que, como Soledad Sevilla, ha interpretado la producción del autor de ‘El amor brujo’.

En la muestra de este año, Falla comparte protagonismo con la clavecinista y pianista polaca, Wanda Landowska, y con su discípulo, el músico colombiano Rafael Puyana (1931-2013), que ha legado a la Fundación Archivo Manuel de Falla su valiosa biblioteca y archivo documental, así como varios instrumentos musicales coleccionados a lo largo de su carrera. Parte de este patrimonio que abarca desde una ingente colección de partituras, discos, libros y fotografías, hasta grabados e instrumentos antiguos, como un salterio, un clavicordio, obras hispanoamericanas del siglo XVIII e, incluso, una exquisita colección de tejidos ceremoniales, adquiridos en subastas internacionales, pueden verse hasta el 13 de diciembre en la Sala Zaida.
Esta importante donación, además de completar las ricas colecciones artísticas que el Archivo ya poseía, refuerza la idea de Granada como foco imprescindible para el estudio musicológico del siglo XX.
Rafael Puyana ha querido reconocer así el trabajo constante del Archivo por consolidad en nuestra ciudad un sólido entramado cultural en torno a la obra del gaditano.

La exhibición pública del legado Puyana ha servido como excusa al comisario de la exposición, José Vallejo, para resaltar la labor de Falla, Landowska y el artista colombiano en Granada en torno a la recuperación de la música antigua, sus sonidos y formas de interpretación, uno de los episodios más destacados de la creación musical del pasado siglo. En ese afán investigador, Falla entró en contacto con Wanda Landowska, una afamada clavicenista que lo aconsejó sobre las dificultades técnicas del clave, instrumento que introdujo en algunas de sus composiciones. La conoció en París en 1910 y con ella labró una sólida amistad. Consiguió que visitara Granada en 1922 para dar dos conciertos en el hotel Alhambra Palace y para ella Falla compuso en 1926 una de las obras más importantes del siglo XX, el Concerto para clave y cinco instrumentos, que la propia Landowska estrenó en Barcelona y Nueva York. Años más tarde, un joven Rafael Puyana entraba en escena. A comienzos de los cincuenta el músico colombiano conoce a Wanda Landowska y se convierte en su heredero interpretativo. A partir de ese momento se refuerza la vinculación de Puyana con Falla y Granada, a través de los Cursos Manuel de Falla, de los que ha sido profesor, y el Festival Internacional de Música y Danza, al que acude como solista en 1933.
La muestra cuenta con la colaboración del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte-INAEM, la Asociación Amigos de la OCG y Fundación Caja Rural de Granada.
Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026
Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación
Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero
El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre
La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …