Exposiciones, Sala Zaida

La Sala Zaida exhibe algunos de los rostros más conocidos de la poesía europea y americana

16 enero, 2014

Las imágenes de más de medio centenar de poetas de Europa y América que el fotógrafo granadino Joaquín Puga ha retratado durante los últimos dos años han sido recopiladas en la muestra ‘El álbum del fingidor’, que se inaugura el jueves 16 de enero a las 20 horas en la Sala Zaida, dentro de la programación expositiva de Fundación Caja Rural de Granada. En ella podrán verse rostros de autores como Piedad Bonnett, Luis García Montero, Eduardo Chirinos o Benjamín Prado.

La exposición, abierta al público hasta el 8 de febrero, contiene 54 instantáneas en blanco y negro, también editadas en un catálogo del mismo nombre, donde las imágenes aparecen acompañadas por algunos de los versos más emblemáticos de estos autores, escritos de su puño y letra.
El próximo jueves día 23 a las 20 h, tendrá lugar en la Sala Zaida una lectura poética de obras de algunos de los escritores fotografiados en la muestra. Ese día también se presentará el catálogo que contiene la obra completa de cada uno de los versos que figuran en las fotografías.
La primera sesión fotográfica fue con la poeta Isabel García Mellado (Madrid, 1977). Desde entonces, y durante un periodo de 13 meses, el objetivo del fotógrafo ha captado instantáneas de escritores como la colombiana Piedad Bonnet, el peruano Eduardo Chirinos, el cubano Waldo Leyva, el griego Dimitris Angelis, la palestina Nathalie Handal, el salvadoreño Jorge Galán o los españoles Luis García Montero, Benjamín Prado, Raquel Lanseros, Fernando Valverde, Adolfo Cueto, Antonio Jiménez Millán, Javier Vela, Ángeles Mora o Antonio Praena.

El autor ha querido resaltar la personalidad de los protagonistas y centrar toda la atención de la imagen en sus miradas. Para ello ha vestido a los poetas con una camisa blanca, sin ningún otro elemento que pueda distraer la atención del espectador. Tan sólo ha hecho dos concesiones, el sombrero de Waldo Leyva y la corbata de Juan de Loxa, «que en ambos casos forman parte inseparable de la identidad de quienes los lucen», explica Puga.
Además, durante las sesiones, que en la mayoría de los casos tuvieron lugar en el estudio de Joaquín Puga, aunque también en otros escenarios como la Fundación Carlos Edmundo de Ory (Cádiz), el Centro Cultural Generación del 27 (Málaga) o el estudio de Marta Moriarty (Madrid), los autores tuvieron la posibilidad de escoger la música que querían escuchar mientras posaban. Según Puga, «eligieron canciones de todo tipo, desde Joaquín Sabina a la banda sonora de La Guerra de las Galaxias, de rancheras a heavy metal, o de Mahler a Sinatra».

El nombre que da título a la exposición proviene del poema ‘Autopsicografía’, de Fernando Pessoa, en el que el literato portugués escribe que «El poeta es un fingidor». La tarea del fotógrafo en este caso ha sido la de «desentrañar esa ficción, hacer que cada uno muestre su lado más cierto, su mirada menos fingida y más real, primero a través de la fotografía y después a través de la escritura de puño y letra de un poema, de manera que ambos, la mirada y la letra, permitan al lector-espectador reconocer a los poetas», tal y como el fotógrafo los vio a través del objetivo de su cámara, «sin nada más que una camisa blanca y sin nada menos que la fuerza de su palabra escrita», señala el artista.
Joaquín Puga nació en Granada en 1966. Desde su primera cámara, una Kodak Instamatic de 1973, la fotografía no ha dejado de acompañarle. Su labor fotográfica ha estado principalmente dirigida a proyectos editoriales y de publicidad, y su obra ha sido expuesta en numerosas muestras colectivas.
Desde el año 2004 es miembro del colectivo Afogra y comienza a realizar proyectos personales, convirtiéndose en fotógrafo profesional, sin abandonar sus colaboraciones con distintas ONG´s que le han llevado a multitud de países de África, Centroamérica y el Sudeste asiático. Su proyecto más inminente es una serie de desnudos, que podrá verse a lo largo de 2014.
El álbum del fingidor
Joaquín Puga
Sala Zaida
del 16 de enero al 8 de febrero, de lunes a sábado, de 18 a 21 horas
Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada une cultura y solidaridad con Sole Giménez

Fundación Caja Rural Granada continúa apostando por la cultura con causa a través de su ciclo Acústicos Solidarios. El próximo 25 de octubre, el auditorio de la entidad acogerá la actuación de Sole Giménez, una de las voces más emblemáticas y poderosas del panorama musical español. La recaudación del concierto será destinada a AGRAFIM, entidad …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

La Sala Zaida presenta un recorrido histórico por los clásicos del cómic publicados en diarios y dominicales

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada acoge desde hoy y hasta el 26 de octubre ‘Obras Maestras a Diario’, la primera de las exposiciones del 31 Salón del Comic de Granada que se celebrará del 24 al 26 de octubre en la Fuente de las Batallas. La muestra, recoge una selección de 54 …