Cultura, Exposiciones, Portada

La luz de Sorolla, fuente de inspiración de la nueva exposición de Servicios Centrales de Caja Rural Granada

16 mayo, 2024
  • El alumnado del Taller de Arte y Creatividad del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR presenta sus trabajos tras realizar un proceso de estudio de las obras del aclamado pintor y trasladarlas a su vida personal.
  • La muestra se podrá visitar de lunes a sábado, en horario de 19:00 a 21:00 horas (excepto festivos) en Avenida Don Bosco, número dos.

La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acogió ayer la inauguración de la exposición ‘Las luces de la pintura: mirando nuestra vida con ojos de Sorolla”, compuesta por las obras realizadas por el alumnado del Taller de Arte y Creatividad del Aula Permanente de Formación Abierta de la Universidad de Granada en el curso académico 2023-2024.

La muestra presenta casi un total de 80 obras de 26 alumnos del citado aula. Cada uno de los cuadros es una reflexión acerca de sí mismos que, en diálogo con la luz y con lo personal invitan a transgredir el lugar del público como mero observador pasivo. La mirada así se convierte en la puerta de entrada a la memoria del visitante que puede quizás localizarse en alguna de estas escenas, tan de cada artista como propia. La pintura así se vuelve luz para el pensamiento, la reflexión y la vida.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, estuvo presente en la inauguración de la muestra junto con las comisarias y profesoras del Aula Permanente de la Universidad de Granada, Elizaberta López (Coordinadora), Cristina de Pinedo Extremera y Ana Varea Morcillo y los participantes.

En su intervención, Servián destacó el apoyo de Fundación Caja Rural Granada un año más a esta exposición que, sin duda, “es una auténtica recompensa al alumnado por un trabajo que llevan realizando durante todo el año y que por fin pueden ver expuesto”. Tras felicitar a las comisarias y a todos los alumnos participantes, Servián ha destacado que, para Fundación, es un auténtico “orgullo apoyar este tipo de iniciativas que promueven y visibilizan la cultura en todas sus manifestaciones y que este año cuenta con una fuente de inspiración tan destacada como es el pintor valenciano Joaquín Sorolla”.

“Interpretar a Sorolla no es fácil y en esta sala podemos ver obras muy interesantes que, además, los autores han enriquecido aportando sus propias experiencias”, añadió Servián. En este sentido, explicó que “nuestro compromiso está con el arte y con las personas que, como ellos, se enfrentan a un lienzo en blanco, lo que supone sin duda un buen ejercicio para desarrollar la creatividad pero, también para trabajar lo que debe ser nuestra actitud ante la vida: enfrentarnos a nuevos retos con valentía y sin miedos”.

Por su parte, Elizaberta López, remarcó el valor del trabajo del alumnado que cada año “nos sorprende con su enorme implicación y compromiso con la formación”. Todo, gracias a la labor del Aula Permanente de Formación Abierta de la UGR que da respuesta a la demanda de personas mayores de 50 años “que deciden estudiar sin ningún otro requisito que la ilusión y las ganas de adquirir nuevos conocimientos”.

Tras explicar que el alumnado ha realizado un profundo análisis de Sorolla en el aniversario de su fallecimiento, “estudiando los procesos, los lugares donde realizó sus obras para trasladarlos a sus propias experiencias personales atravesando la historia de su propia vida”, ha invitado a granadinos y visitantes a contemplar estas obras que “están pintadas con el corazón”.

En su intervención, Cristina de Pinedo agradeció a cada uno de los artistas de la muestra “su tesón, esfuerzo, dedicación, superación” para realizar las obras, así como los felicitó por “los maravillosos resultados”. “Estoy segura de que Sorolla estaría satisfecho de la reproducción y versión de sus obras”.

Por otra parte, indicó que la muestra está organizada por áreas temáticas presentes en la producción de Sorolla, para que el visitante haga un recorrido captando la coherencia interna en la exposición y el diálogo significativo e hilo conductor entre las obras: el mar, como tema principal, escenas de jardín, la Alhambra y Granada, escenas rurales, y, por último, escenas íntimas desde la mirada femenina.

En esta ocasión son veintiséis artistas quienes han mostrado sus obras: Salud Andrés, Mª José Aráus, Teresa Bachs, Rafael Baena, Esperanza Carmona, Mª Isabel Carmona, Mª José Castellar, Mª Pilar Concha, Mª José Cuesta, Margarita de la Puente, Mª Eloísa Estévez, Bibiana Fernández, Francisca García, Mercedes González, María González, José Francisco Heras, Mª Teresa Jiménez, Mª Rosario Martín, Manuela Melgarejo, Antonio Ortega, Pedro Reyes, Mª Angustias Rodríguez, Ana Brígida Sánchez, Sebastián Soria, Antonio Vigil, Mª Sol Vigor.

La exposición se podrá visitar hasta el 1 de junio en horario de lunes a sábado de 19:00 a 21:00 (excepto festivos).

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …