Juan Barreto transforma sobres en obras de arte para homenajear a Falla en la Sala Zaida
La Sala Zaida de Fundación Caja Rural vuelve a convertirse en unos de los espacios de referencia de los Encuentros Manuel de Falla con el montaje de una exposición en homenaje al compositor gaditano. Del 15 de noviembre al 15 de diciembre permanecerá abierta al público ‘Juan Barreto. 42 intervenciones para Manuel de Falla’, una curiosa muestra compuesta por pinturas collages realizadas por este artista sevillano en los sobres de la correspondencia que el Archivo Manuel de Falla ha mantenido con él durante dos décadas.
La exposición, organizada por la Fundación Archivo Manuel de Falla, con el patrocinio y colaboración de Fundación Caja Rural y la Asociación de amigos de la Orquesta Ciudad de Granada, se engloba en la programación de la 24 edición de unos encuentros, que cada mes de noviembre rememoran el nacimiento y muerte del autor de ‘El amor Brujo’ y que este año están dedicados a Claude Debussy, en el centenario de su fallecimiento.
Por su integridad y atrevimiento musical, Manuel de Falla ha sido siempre un referente en la obra de Juan Barreto. Esta exposición es un homenaje a través de esos sobres intervenidos por el artista en una correspondencia de veinte años de amistad con Elena García de Paredes. La colección, donada al Archivo Manuel de Falla, está compuesta por 42 obras creadas de forma emocional y automática, grafismos donde se evoca y transforma a este gran músico que hizo de la ética su razón esencial en la vida y en el arte.
Después de una ardua preparación y tras ser becado con un viaje a Italia, Juan Barreto asistió a representaciones en el Teatro La Fenice de Venecia que marcaron su formación pictórica. Ya en los años 70 aparecen formas alargadas que evocan a El Greco en obras como: Noches en los Jardines de España, Homenaje a Andalucía y Homenaje a Federico García Lorca (estas dos últimas se encuentran en colecciones de Canadá y Estados Unidos), Café Cantante y una figura de Manuel de Falla envuelta en símbolo, como proa de la modernidad musical española, obra que pertenece a los fondos del Archivo Manuel de Falla. Juan Barreto ha sido académico y profesor de la Facultad de Bellas Artes en Sevilla, catedrático y director de la Escuela Superior de Diseño de Madrid, donde realizó la mayor parte de su labor docente. Ha participado en múltiples exposiciones, como las últimas tituladas: “New York, New York” y “Evocación y Diálogo”. Siempre activo, tuvo la oportunidad de comunicar sus conocimientos plásticos y musicales.
La colaboración de Fundación Caja Rural con el Archivo Manuel de Falla se remonta a 2008 cuando la Sala Zaida acogió una muestra de la producción del arquitecto José María García de Paredes sobre la cantata escénica ‘Atlántida’. Desde entonces y hasta ahora, cada noviembre este espacio cultural ha seguido vinculado a los Encuentros Manuel de Falla con propuestas expositivas que han contado con la obra de artistas como Federico García Lorca, Hermenegildo Lanz, Zuloaga, Manuel Ángeles Ortiz, Soledad Sevilla o Antonio López.
Juan Barreto. 42 intervenciones para Manuel de Falla
Sala Zaida
Fundación Caja Rural Granada
Del 15 de noviembre al 15 de diciembre
De lunes a viernes, de 18 a 21 h.
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada
La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada
Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena
Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’
La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic
La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …



