Jóvenes creadores de la UGR exponen sus obras en Caja Rural de Granada
Podrán visitarse en la Galería de Servicios Centrales de la Entidad hasta el 25 de julio, de lunes a sábado de 19:30 a 21:30 h
Fundación Caja Rural de Granada vuelve a incluir en su programa expositivo una de las muestras colectivas de ‘Circuitos 2015’, la iniciativa coordinada por el Vicedecanato de Cultura y Alumnos de la Facultad de Bellas Artes y la Escuela Técnica Superior de Arquitectura, que ofrece visibilidad a las propuestas de los artistas emergentes y arquitectos noveles formados en la UGR.
En la edición de este año, que permanecerá abierta al público del 8 al 25 de julio en la sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural, participan cuatro alumnos de la Facultad de Bellas Artes: Carmen Pérez, Ángeles López, Lorena Gutiérrez y Daniel Cepas. Otros siete espacios culturales de Granada como el Rey Chico, el taller de grabado ‘La Granja’, el Colegio de arquitectos o el Palacio del Almirante acogerán durante el verano el trabajo del resto de los jóvenes creadores que también intervienen en esta actividad con sus Proyectos Fin de Carrera.
La obra de Carmen Pérez inicia el recorrido artístico propuesto por ‘Circuitos’ con su trabajo ‘Susurros’, construido sobre dos pilares fundamentales, los recuerdos de su vida y su amor por la naturaleza. Se trata de un conjunto de 14 piezas elaboradas con retales de historia y naturaleza muerta de los campos que la vieron crecer. Ramas secas con las que crea paisajes urbanos, de una fuerte carga emocional, donde el blanco y cedro son protagonistas.
“Los árboles tienen mucha fuerza en mi obra, las formas de sus ramas cobran vida al contemplarlas como pieza artística, incluso un tronco podrido puede ser bello y servir como objeto de expresión e identidad”, apunta.
La artista utiliza el reciclaje como símbolo y recurso creativo, porque, según entiende, “en la actualidad se le está dedicando mucho tiempo y trabajo a la tecnología, alejándonos de la maravillosa experiencia del contacto con la naturaleza, una fuente infinita que nos alimenta espiritual y materialmente”.
‘Susurros’ intenta que el espectador se sienta identificado con las sensaciones y sentimientos que experimenta la artista. “El viejo columpio, unas sillas de enea bajo la sombra de la parra nos recuerda las historias que nos contaban los abuelos, el olor a café de cebada recién molida, los paseos por la alameda escuchando el crujir de las hojas secas, el miedo a la oscuridad, la niña soñando que es bailarina da vueltas en el aire sintiéndose libre, los campos de melocotoneros de la hoya de Guadix, mis raíces enredadas a la arcilla, la adolescente que intenta liberarse de las ataduras del hogar, la vieja silla de la abuela desgastada por el tiempo cargada de historias y de vida, la cueva donde crecí al pie de la sierra”.
La muestra continúa con ‘Tapujos’, la obra de Ángeles López, una crítica a la represión social por costumbres establecidas. Para ello se vale de tres piezas conceptuales que forman en conjunto una instalación escultórica. La primera es un libro de artista, cuyo cometido consiste en crear un estímulo visual. Su estructura sobrepasa los límites tradicionales, ya que contiene unos hilos que salen fuera del propio ejemplar. Está ilustrado con los bocetos de unas máscaras.
El diseño se completa con dos acrílicos de mediano formato que redundan sobre la temática de la obra y seis máscaras en chapa de hierro colgadas del techo de manera individual. Una maraña de cuerdas rojas emanan de la boca “como vómitos de palabras amargas, guardadas en el interior de la mente humana”. López utiliza la máscara como un medio revelador de la verdad. Simboliza la coraza de la piel sobre la que muchos esconden su verdadera identidad. “Pertenecen a caras anónimas, que representarán a todas las personas débiles que vivían en una realidad de opresión y maltrato físico y psíquico”, explica. El individuo se quita la máscara para que fluya su verdadero yo, por eso “pienso que es una obra liberadora”.
La artista también incorpora a la serie un cuadro de 2 X 1,20 m., formado por 10 lienzos de 40 X 40 cm, cada uno, que unidos componen un rectángulo. La técnica usada es acrílico de color rojo saturado. Una cuerda negra de 4 m, que atraviesa el cuadro en forma irregular, es el elemento más figurativo de esta obra. Representa el luto impuesto.
Ángeles López denuncia así la falta de libertad de momentos pasados. “Fueron unos años de silencio ahogado, de miedo y secretos reprimidos, con esta obra pretendo hacer un homenaje a todas las personas que sufrieron en silencio y no pudieron contar sus verdaderos sentimientos”.
Lorena Gutiérrez es otra de las artistas de esta exposición colectiva y la autora de ‘Sociedad líquida’, serie de pinturas que ha realizado en la ciudad cosmopolita de Barcelona, caracterizada por la diversidad cultural debido a su alto volumen de inmigrantes y al turismo masivo. Lorena vivió allí durante unos meses tras dos años de viajes e investigación sobre la creación de la pintura abstracta en Turquía e India, sumergiéndose en procesos de integración cultural y relacionando esas nuevas sensaciones con la manera de aplicar la pintura.
Estas obras están impregnadas de recuerdos de sus viajes donde experimentó un fuerte sentimiento de tradición en oposición a la desaparición paulatina de ésta en favor de la globalización en grandes ciudades como Barcelona. “La sociedad que la habita se ha convertido en el representante de las ideas que el sociólogo Zygmunt Bauman defiende y ha bautizado con el nombre de “modernidad líquida”, apunta.
Daniel Cepas ocupa la segunda planta de la sala de exposiciones de Servicios Centrales con un proyecto que nace como resultado de un rencuentrodel hoy con el pasado, donde su cuerpo se funde con experiencias y elementos que forman parte de su vida dando lugar a nuevas narraciones.
Su trabajo formado por fotografías y objetos escultóricos concluye la propuesta colectiva presentada en el espacio de Caja Rural por este grupo de artistas. Daniel Cepas vuelve a los recuerdos de su infancia para trascender a otro mundo. Espacios que viajan a nuevos escenarios, seres surrealistas, objetos que emanan grandes cargas emocionales y sueños a través de los que accede a la más cruda fantasía. Una fantasía inquietante, siniestra e infantil a partes iguales.
“He reconstruido gran parte de mis vivencias vitales trasladándome a “la cocinilla”, diez metros cuadrados que alojan una pequeña mesa, una tetera, un platero con varios platos, una silla y una alacena. Este espacio situado en la casa de mis abuelos presenció la inagotable fantasía de un niño y el poder de éste para cambiar la realidad, siendo capaz de crear otro mundo”, afirma.
‘Circuitos 2015’
Sala de exposiciones de Servicios Centrales de Caja Rural
Del 8 al 25 de julio
De lunes a sábado, de 19:30 a 21:30 horas
Fundación Caja Rural Granada apoya a ASPACE en su ‘carrera’ para comprar un nuevo vehículo adaptado
La sala de exposiciones de Fundación Caja Rural Granada acogió recientemente la presentación de la Carrera-Marcha Solidaria de ASPACE que cada año aúna deporte, inclusión y solidaridad para apoyar a las personas que padecen parálisis cerebral. Fundación Caja Rural Granada vuelve a ser, por tercer año, patrocinadora principal de este evento que, en esta décima …
Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026
Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación
Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero
El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada
Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre
La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música
Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días
Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía
La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …