Exposiciones

Jóvenes creadores convierten telas, hilos y ropa usada en arte

4 febrero, 2014

La segunda edición de este taller, nacido en 2012 debido al creciente interés dentro del alumnado de la Facultad de Bellas Artes por trabajar con las materias y técnicas textiles, se celebró del 1 al 3 de julio de 2013. Bajo la coordinación de la alumna de doctorado Mariana Piñar, contó al igual que en la primera convocatoria con la colaboración de la especialista en arte textil contemporáneo Concha Romeu.
El tema principal del encuentro artístico fue la ropa usada y todo lo que ella representa como elemento de identidad del ser humano. Las conclusiones del trabajo realizado durante el laboratorio y la posterior investigación personal de los participantes dieron como resultado 16 piezas, 15 individuales y una colectiva, firmadas por la artista madrileña Concha Romeu, los profesores Carmen Bellido, Luis Casablanca, Fernanda García y Elizaberta López, y las alumnas Laura Apolonio, Ana Crespo, Aida Florido, Maribel Joyanes, Mariana Piñar, Paloma Recio, Marta Rico, Ulli Seidel, Ana María Trujillo y Maite Vroom.
La sala está presidida por una obra en la que han colaborado todos los participantes del laboratorio textil. Se trata de una gran bola formada por tiras de telas de colores con un marcado mensaje solidario. »La intención, según recuerda Concha Romeu, fue la de trabajar en grupo basándonos en el concepto de la unión hace la fuerza». La pieza se acompaña de un video documental donde el visitante puede contemplar el proceso de creación del objeto artístico.
Una de las piezas más singulares es la silla que se viste de sofá, de Paloma Recio Moríñigo. La joven ha querido representar con su propuesta una historia de apariencias que como muchas otras termina mal. «La silla ha renunciado a lo que era por pretender ser otra cosa mejor y al final ha perdido su propia identidad, por eso no tiene ni siquiera asiento».
Murales de hilos, cuadros de vainica, vestidos e incluso una coraza de tela, completan la muestra donde también destaca una original capelina, obra de Ana Crespo, con la que su autora nos habla de la interculturalidad.
La exposición puede visitarse de lunes a sábado de 19 a 21h.
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

El FEX vuelve a la Sala Zaida con la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad’

El FEX, extensión del Festival de Música y Danza, que cada año lleva la cultura a calles, teatros y palacios de los de la capital y de la provincia vuelve a la Sala Zaida. El espacio de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición del Taller de Fotografía de los …