Cultura, Música

Fundación patrocina unas jornadas de cultura nipona organizadas por Casa Japón

6 noviembre, 2018
Numerosos globos de colores protagonizaron la vistosa puesta en escena de un espectáculo de danza tradicional okinawense que pudo verse los días 6 y 7 de noviembre en nuestro auditorio. Casa Japón y Fundación Caja Rural han traído a Granada esta atractiva propuesta de música y danza tradicional de la isla Okinawa, situada al suroeste del archipiélago japonés, en la misma latitud que Hawai. 

‘Los globos felices’, nombre de la exhibición de baile, es una presentación novedosa de las coreografías clásicas de Okinawa en un ambiente informal y divertido. 
La compañía Tamagusukuryu-Gvokusenkai ofreció dos pases de este espectáculo interactivo, uno dirigido al público de todas las edades, el 6 de noviembre a las 20:30 h., y otro para escolares al día siguiente a las 10:30 h. 
Okinawa, popular destinado de turismo de ocio y playa, fue durante 1429 y 1879 un pequeño y próspero país independiente, conocido como el Reino del Ryukyu. Esta formación artística se fundó en 1907 con el objetivo de difundir su legendario acervo cultural. 
En los últimos años, Tamagusukuryu-Gvokusenkai, formada por 800 personas, ha estado trabajando en programas creativos, con la colaboración de artistas tradicionales y contemporáneos de muy distintos campos, entre los que se incluye el espectáculo ‘Los globos felices’. 
Muchos de sus bailarines han sido ganadores de festivales de artes escénicas. La compañía actúa en Okinawa, en el resto de Japón y en varios países del mundo. 
Esta actividad se enmarca en las jornadas de cultura japonesa, organizadas con motivo del 150 aniversario de la declaración de Amistad entre España y Japón. 
El auditorio de Caja Rural acogerá, además, durante noviembre varias conferencias de profesionales muy prestigiosos, como el Doctor Javier Martín Ibáñez, Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural y jurado también de este certamen, hablando de enfermedades autoinmunes. Otros también lo harán de terremotos, posibilidades de negocio entre Granada y Japón, el aikido y su formación en la cultura de la paz o incluso el flamenco, en este caso de la mano de Mariquilla, una bailaora granadina que conoce bien los escenarios japoneses. 
También podrán ver en este mismo escenario películas de culto del cine nipón como ‘Rashomón’(1950), uno de los títulos más emblemáticos de la historia del cine y la primera obra maestra del célebre director Akira Kurosawa. Ambientada en el siglo XII narra el crimen de un samurái a través de cuatro testimonios. En 1951 recibió el Óscar al mejor filme extranjero. 
Las jornadas incluyen otras actividades en diferentes espacios granadinos.

Te puedes descargar el cartel de las jornadas en el siguiente enlace.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …