Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada presenta un recorrido por las cuevas de la provincia: La mayor concentración de arquitectura subterránea del sur de Europa

24 marzo, 2022
  • La Sala Zaida acoge la exposición ‘Arquitectura Subterránea en la provincia de Granada’ que profundiza en esta tipología constructiva tan arraigada en las comarcas de Baza, Guadix, Huéscar y Marquesado del Zenete
  • Organizada como actividad paralela al Congreso Internacional Hábitat Excavado y Paisaje Cultural, la muestra estará disponible hasta el próximo 16 de abril de lunes a sábado en horario de 18:00 a 21:00 horas

Granada, 23 de marzo de 2022. La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada ha acogido la inauguración de la exposición ‘Arquitectura Subterránea en la provincia de Granada”. Se trata de una muestra organizada por Fundación Caja Rural con la colaboración de la Universidad de Granada y la Diputación Provincial con motivo de la celebración del Congreso Internacional Hábitat Excavado y Paisaje Cultural que se está celebrando de forma itinerante en el Geoparque de Granada.

La directora de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián fue la encargada ayer de inaugurar esta muestra comisariada por Miguel Ángel Sorroche y Martín de Porres Ramírez Pérez en un acto en el que se hizo patente la importancia de esta tipología constructiva tan arraigada en las comarcas de la provincia como Baza, Guadix, Huéscar y Marquesado del Zenete, fuente de inspiración de nuevas construcciones.

En su intervención, Poli Servián, remarcó la apuesta de la Fundación por patrocinar esta exposición sobre las casas-cueva, “un hábitat singular de nuestra provincia” atendiendo a uno de nuestros principales objetivos de nuestra entidad: “La conservación y difusión del patrimonio de nuestro entorno”.

En este sentido, Servián aseguró que, resulta curioso que conceptos tan actuales como vivienda sostenible o eficiencia energética “ya fueran puestos en práctica por nuestros antepasados en estas construcciones que han seguido realizándose durante siglos”. “Las sociedades son muy sabias y cuando reproducen algo durante tanto tiempo es porque realmente funciona”, ha añadido.

Por último, invitó a granadinos y visitantes a visitar esta exposición sobre arquitectura excavada en nuestra provincia “para descubrir que las casas-cueva pueden ser también sinónimo de confort, modernidad y respeto al medio ambiente”.

La cueva es una tipología constructiva que mantiene su vigencia como hábitat, manteniéndose viva en numerosas partes el mundo. Estudiada por historiadores, antropólogos, geógrafos, arqueólogos o arquitectos, su interés se ha visto incrementado por sus características y su respuesta ante problemas actuales vinculados con la vivienda y el medio ambiente.

Así, a través de paneles informativos, ilustraciones, fotografías, la muestra expone ante el visitante los distintos aspectos tan característicos que definen a este tipo de hábitat a partir de la identificación de una serie de componentes que la definen y que la han convertido en un referente para proyectos contemporáneos de arquitectura, urbanismo y desarrollo en un intento por asignarle una posición referente que nunca ha perdido.

La crisis energética por un lado y el cambo climático por otro, está llevando a su revalorización, despojándola de cierta estigmatización que el tiempo le ha otorgado. Un protagonismo devuelto, justificado por la manera en que solventa problemas vinculados con la climatización pasiva, sus características bioclimáticas o su interés dentro de propuestas ecológicas de integración de arquitectura y paisaje.

La provincia de Granada es un escenario ideal para conocer este modelo de habitación. Sus características geomorfológicas y su historia han conformado un espacio único que en la actualidad aglutina la mayor concentración de arquitectura subterránea del sur de Europa. Entre sus comarcas, las de Guadix, Baza y Huéscar están integradas por poblaciones en las que sus caseríos y estructuras urbanas tienen a la cueva como protagonista, siendo un elemento diferenciador muy valorado.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …