Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada extiende su programa de cardioprotección a Cacín, Jete, La Malahá y Salar

28 noviembre, 2022
  • La Responsable de la institución, Poli Servián, participa en el acto de entrega de desfibriladores a los regidores de los municipios en el marco del programa Corazón Rural impulsado por Avansis Salud
  • Además del material entregado, la institución ha apoyado la formación en Reanimación Cardiopulmonar Básica y manejo del Desfibrilador Externo Automatizado a casi medio centenar de personas

El proyecto Corazón Rural creado por Avansis Salud e impulsado por Fundación Caja Rural Granada continúa trabajando por la cardioprotección de los distintos municipios de la provincia. Fruto de este convenio, la institución acogió el pasado viernes el acto de entrega de desfibriladores a las localidades beneficiarias en esta nueva edición. Se trata de Cacín, Jete, La Malahá y Salar, municipios que, con casi 6.000 habitantes, cuentan desde la pasada semana con este elemento salvavidas en una iniciativa que ya ha extendido medidas de cardioprotección para la atención de más de 106.000 habitantes.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián estuvo presente en el acto de entrega que contó con la asistencia de los principales dirigentes de los municipios beneficiados, la alcaldesa de Cacín, Josefa Ramírez, el alcalde de Jete, Plácido Jerónimo Fernández, el alcalde de La Malahá, José María Villegas y el alcalde de Salar, Armando Moya junto a los Directores de las Oficinas donde tiene presencia Caja Rural Granada, así como los Directores de Zona. Asimismo, también participaron en el acto el coordinador del proyecto, Javier Fernández, el cardiólogo, José Luis Martí y el Director del Centro de Emergencias Sanitarias 061, Eladio Gil Piñero.

Además de la compra de estos aparatos, la institución también ha subvencionado la formación práctica en estos municipios en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCPB) y manejo del desfibrilador externo automatizado (DEA) de medio centenar de miembros de la Policía Local, Protección Civil, monitores deportivos que, además, han recibido un diploma acreditativo de su participación.

La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, ha destacado que, tras seis años de proyecto, “estamos muy satisfechos con la extensión de estas medidas de cardioprotección que pueden salvar vidas”. En este sentido, ha manifestado la voluntad de seguir ampliando el número de municipios que se benefician de esta iniciativa que cumple, una vez más, con el objetivo de “mejorar los territorios donde estamos presentes beneficiando, especialmente, a las zonas rurales donde entendemos que, tanto administraciones públicas como el sector privado debemos tener una especial sensibilidad para dotarlas de recursos”.

En este sentido, el coordinador del proyecto, Javier Fernández recalcó las demoledoras cifras en torno a las paradas cardiorespiratorias, pues tal y como apunta la Sociedad Española de Cardiología, en España se producen unas 52.300 al año, 22.300 en hospitales y 30.000 en el entorno comunitario. “Cada minuto que pasa reduce en un 10% la supervivencia”, apuntó Fernández quien remarcó que, con estos datos, se pone de manifiesto aun más la importancia de “actuar con la máxima rapidez y formación”.

Por su parte, el Director del Centro de Emergencias 061, Eladio Gil Piñero, incidió en la relevancia de esta primera intervención previa a la llegada de los Servicios de Emergencia. “La primera ayuda que recibe la persona puede salvar su vida” y recordó la importancia de continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia”.

El prestigioso cardiólogo, José Luis Martí, enfatizó en la importancia de cuidar la salud y mantener unos hábitos de vida saludables especialmente en materia de alimentación y actividad física para prevenir enfermedades que puedan derivar en problemas del corazón.

El acto culminó con una pequeña clase a cargo del coordinador del proyecto, Javier Fernández, quien hizo un simulacro de RPC con uno de los desfibriladores.

Desde el inicio de este proyecto en el año 2017, Fundación Caja Rural Granada ha logrado apoyar a 21 localidades en materia de cardioprotección. Se trata de Gójar, Cenes de la Vega, Churriana de la Vega, Láchar, Moraleda de Zafayona, Vegas del Genil, Alhama, Deifontes, Cúllar Vega, Moclín, Guadix, Molvízar, Otívar, Puebla de don Fadrique, Ugíjar, Iznalloz, Guájar Faragüit a los que se suman ahora Cacín, Jete, La Malahá y Salar.

Tal y como detalla la Sociedad Española de Cardiología en su web, y se detalló en el acto, en caso de detectar que una persona ha sufrido una parada cardíaca debemos:

  • Comprobar si la persona está consciente y respira.
  • Si no respira (o hay dudas), llamar al 112 e iniciar compresiones torácicas.
  • Practicar las maniobras de RCP (100-200 compresiones por minuto en el tercio inferior del esternón).
  • Pedir a una tercera persona que localice el desfibrilador más cercano.
  • Seguir las instrucciones del desfibrilador para aplicar las descargas.
  • Continuar con las maniobras de RCP hasta que llegue la ambulancia.
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …