
Estudiantes de la UGR presentan ‘Voces compartidas’ en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales
- La muestra presenta los resultados creativos del primer taller de producción artística de FACBA25 realizado por el estudiantado de la UGR con la artista invitada Inmaculada Salinas en la sede de la entidad
- La actividad supone el pistoletazo de salida de la 26 edición del festival, que cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada, con el objetivo de visibilizar la creación emergente vinculada a la Universidad
Granada, 25 de enero de 2025. La Sala de Exposiciones de Servicios Centrales acogió ayer la inauguración de “Voces compartidas”, la exposición de arte contemporáneo que muestra los resultados creativos del primer taller de producción artística de FACBA 25 con la artista invitada Inmaculada Salinas y estudiantado de la UGR. La actividad supone el pistoletazo de salida de la 26 edición de FACBA, el Festival de Arte Contemporáneo de la Facultad de Bellas Artes de la UGR, con el que Fundación Caja Rural Granada lleva colaborando desde 2017 para visibilizar la creación emergente vinculada a la Universidad en los principales espacios culturales de la ciudad.
El taller de Inmaculada Salinas, que cuenta con una destacable trayectoria internacional con exposiciones en España, Portugal, Alemania, Colombia, México… se ha centrado en reflexionar sobre las claves de los procesos de trabajo de los artistas para llegar a entender las obras de arte ajenas. Esta dinámica ha ayudado a los participantes, -una veintena de jóvenes creadores en formación-, a estructurar y consolidar conceptos, fórmulas y formas de hacer propias. De todo ello, se han expuesto tres murales de grandes dimensiones fruto de dicho trabajo colaborativo.
El acto de inauguración contó con la asistencia de la Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, la Decana de la Facultad de Bellas Artes, Elizaberta López, el Vicedecano de Extensión Cultural y Estudiantes, Manuel Bru, la Coordinadora de Comisariado de Exposiciones y Comunicación, María Dolores Gallego y Miguel Á. Moreno Carretero, artista y gestor cultural y la artista, Inmaculada Salinas.
En su intervención, Poli Servián, destacó que el apoyo de Fundación Caja Rural Granada a FACBA, es una prueba más de “nuestro compromiso con la Universidad de Granada y, más concretamente, con el arte emergente y el apoyo a los jóvenes artistas para desarrollar su talento y creatividad”. “Como entidad generadora de cultura, entendemos que tenemos la responsabilidad de apoyar la carrera de los nuevos talentos que se forman en la Universidad de Granada para impulsar su acceso futuro al mercado laboral”. Asimismo, mostró el interés de Fundación Caja Rural Granada de “acercar el arte emergente y contemporáneo a nuestro público, en ocasiones, menos familiarizado con este tipo de arte”.
Por su parte, Salinas detalló que, para hacer realidad la exposición, “hemos materializado diversos trabajos, obras que son una muestra de esas voces compartidas, las propias, las de este grupo y, por extensión, las otras”. “Hemos agregado las que nos han precedido y dejado sus huellas como posos de memoria acumuladas en nosotros, restos naturales de lo que somos hoy y que servirán a su vez a quienes vendrán. Voces analizadas, acumuladas, repetidas, recordadas y proyectadas que hablan de lugares comunes”.
En el taller y la exposición han participado los siguientes artistas en formación: Lucía Maestre Acevedo, Larissa Rodrigues Carvalho, Manuel Gómez López, Lucía Fernández García, Ana Ruiz Holgado, Marina Carrasco Fulgado, Carmen Marín Martínez-Iglesias, María Dueñas Jiménez, María Esperanza Gallardo Ramírez, Nuria Polo Peinado, Olivia Mercedes Braunsteiner, Celia Vera Gómez, Eva Galindo García, Amalia Isabel Celmare, Marina Nicolás Sanz, Marta Díaz Martínez, María del Mar Alcalá Andújar, Ángela Matilde Gómez Arroyo, Rocío Arjona Arévalo y Alba Carrasco Caracuel.
La muestra estará disponible hasta el 26 de febrero en la Sala de Exposiciones de Servicios Centrales, en Avenida de Don Bosco, 2, de lunes a sábado en horario de 19:00 a 21:00 horas.



Sobre FACBA
FACBA 2025, que arrancó el pasado 20 de enero y finalizará en junio, ofrece una rica programación cultural, en colaboración con las principales instituciones de la capital, teniendo como principal foco de atención tanto la comunidad universitaria como la sociedad en general.
El objetivo principal de esta edición es impulsar el arte emergente, involucrando a artistas y agentes culturales de reconocido prestigio, e introducir al estudiante en el ámbito profesional, actuando como puente entre el contexto académico y el ecosistema del arte contemporáneo.
FACBA 25 está impulsado por la Facultad de Bellas Artes y el Vicerrectorado de Extensión Universitaria, Patrimonio y Relaciones Institucionales de la UGR. Cuenta con el apoyo en la organización del Área de Artes Visuales de La Madraza. Centro de Cultura Contemporánea, el Área de Patrimonio de la UGR, el Área de Cultura y Educación de la Diputación de Granada, la Concejalía de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada y la Fundación Caja Rural Granada, entre otras entidades. También colabora el vicerrectorado de Innovación social, Empleabilidad y Emprendimiento y el Máster en Producción e Investigación en Arte de la UGR.