Histórico

Emilio Ontiveros clausura las IX Jornadas de Política Económica

16 octubre, 2009

El catedrático de Economía de Empresa, Emilio Ontiveros, ha pronunciado la conferencia de clausura de las  IX Jornadas de Política Económica, celebradas en Granada.  Durante dos días más de un centenar de profesores de Economía de las distintas universidades españolas han analizado y debatido la situación económica de crisis que atravesamos y sus posibles soluciones, mediante mesas sectoriales sobre organización y funcionamiento de mercados, políticas sociales, mercado de trabajo, crisis financiera, políticas de I+D+I y competitividad, servicios, turismo, agricultura, industria, energía, y políticas de estabilidad.
El presidente de Caja Rural, Antonio León, ha felicitado a los expertos economistas que  ha reunido este encuentro y los ha animado a que hagan llegar sus estudios y sus teorías a todos los foros posibles, ya que son los auténticos conocedores de la situación y los que pueden aportar soluciones a la crisis que atravesamos. «Aunque estas opiniones discrepen de lo políticamente correcto», añadió el presidente de la cooperativa de crédito granadina.
Emilio Ontiveros presentó un magistral análisis de los orígenes de la crisis y su evolución, comparándola con otras anteriores y destacando muchos aspectos que la convierten en singular, como es el despliegue de medidas adoptadas por las administraciones públicas para combatirla, así como el epicentro de la crisis, nacida en el corazón de la factoría del conocimiento bancario, EEUU y Reino Unido.

El catedrático de Economía hizo un paralelismo de la economía española y la estadounidense, destacando como especialmente grave las tasas de desempleo, en torno al 20%, que  están por encima de la media de los países de la OCDE.
Sobre el análisis del sistema financiero en España, destacó el elevado índice de bancarización de nuestro país y la vinculación de más del 50% de los activos bancarios al sector inmobiliario, así como la necesidad de reestructurarlo.
¿Qué hacemos?
Respondiendo a esta pregunta retórica Ontiveros señaló que si no hacemos nada el paro aumentará y se retrasará la recuperación. «Lo aconsejable dijo, es lo que hacen los inversores de capital semilla,  preparar estrategias de salida». Hay que estimular y no retirar los estímulos antes de tiempo, es decir hasta no alcanzar tasas de crecimiento situadas entre el 1 y el 2%. 
 Las jornadas comenzaron el jueves con la conferencia del catedrático de Estructura Económica de la Universidad de Alcalá, Antonio Torrero,  sobre  la crisis financiera en su perspectiva histórica.
Las jornadas patrocinadas por Fundación Caja Rural están organizadas por el Departamento de Economía Internacional y de España de la Universidad de Granada, en colaboración con la Junta de Andalucía y la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales.
OBJETIVOS 
Tras un prolongado periodo expansivo, las economías occidentales han tomado la senda de la recesión, la inestabilidad y la incertidumbre financiera. El agotamiento de un patrón de crecimiento basado en unas condiciones monetarias y facilidades crediticias desconocidas e impulsado por el auge de la inversión inmobiliaria y el dinamismo del consumo, ha conducido a la economía mundial a una crisis financiera y real que está teniendo efectos muy negativos sobre variables como la actividad, el empleo, la inversión y  las exportaciones.
El avance y el deterioro de la crisis económica nacional e internacional aconsejan que sin demora se proceda a un diagnóstico certero de la situación y a la consiguiente toma de decisiones. En este contexto las  IX Jornadas de Política Económica persiguen un doble objetivo. Por un lado, identificar los factores explicativos que han puesto fin al anterior ciclo alcista y han propiciado una época de incertidumbre económica y financiera. Y por otro lado, reflexionar sobre las estrategias y las políticas instrumentales, tanto macro como microeconómicas,  más adecuadas para afrontar con decisión y superar con confianza la presente crisis económica.  
El presidente del Comité Científico de las Jornadas, Juan Ramón Cuadrado, informó que la Universidad de Málaga ha recogido el testigo para organizar las próximas.

Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

El FEX vuelve a la Sala Zaida con la exposición ‘Fotografía, música, danza y ciudad’

El FEX, extensión del Festival de Música y Danza, que cada año lleva la cultura a calles, teatros y palacios de los de la capital y de la provincia vuelve a la Sala Zaida. El espacio de Fundación Caja Rural Granada ha acogido hoy la inauguración de la exposición del Taller de Fotografía de los …