Cultura, Portada

El tango vuelve al Auditorio Caja Rural Granada el 10 de marzo con un espectáculo gratuito

4 marzo, 2024
  • Fundación Caja Rural Granada programa un concierto el 10 de marzo a las 12:00 horas como antesala del 36 Festival Internacional de Tango de Granada

Un año más, el tango vuelve al Auditorio de Servicios Centrales. La agrupación Power Tango Trío, que fusiona la riqueza del tango con la diversidad de la música popular latinoamericana, ofrecerá el próximo 10 de marzo a las 12:00 horas un espectáculo programado por Fundación Caja Rural Granada en colaboración con el Festival Internacional de Tango de Granada.

De esta forma, esta cita musical con entrada gratuita hasta completar aforo será la antesala de este festival que cumple su 36 edición.

“Desde Fundación Caja Rural Granada estamos muy satisfechos de volver a convocar a granadinos y visitantes a este espectáculo que cada año ofrece momentos inolvidables a sus asistentes”.

En este sentido, ha indicado que “con esta propuesta de música y danza reiteramos nuestro compromiso con la cultura y con el tango de la mano de un Festival plenamente consolidado en el calendario cultural de Granada que cada año cuenta con el respaldo incondicional del público granadino”.

Las invitaciones podrán retirarse en Servicios Centrales de Caja Rural hasta el próximo 10 de marzo, bien personándose en este lugar, o previa reserva, a través de la dirección de correo [email protected].

Sobre Power Tango Trío

Power Tango Trío es una agrupación musical que fusiona la riqueza del tango con la diversidad de la música popular latinoamericana. Compuesto por el guitarrista Ramón Maschio, el bajista Tomás del Ciotto, y el flautista Juanma G. Navia, el trío se distingue por su enfoque intercultural e interdisciplinar. Maschio, con una trayectoria de más de veinte años, ha colaborado con artistas de renombre tanto en Argentina como en Europa y dirige varios proyectos en España, incluyendo Power Tango Trío.

Del Ciotto, comenzando sus estudios en 1997, ha trabajado con importantes figuras del jazz y el tango, y desde 2008 desarrolla su carrera docente y musical en España. Navia, especializado en música popular latinoamericana, ha compartido escenario con importantes figuras del tango y participado en eventos internacionales significativos. Juntos, Power Tango Trío representa una propuesta musical que destaca por su calidad interpretativa y su capacidad para fusionar géneros y culturas.

Sobre los artistas invitados

Ed López (voz)

Nacido en Buenos Aires, Ed López es cantante, compositor y multiinstrumentista. Activo en la escena musical por más de dos décadas, ha cantado en escenarios y festivales de diversos países del continente americano y Europa, forjando un reconocimiento en el ambiente de la música popular contemporánea debido a su musicalidad, su cálida y amplia voz de barítono y su versatilidad, destacándose sobre todo en la improvisación vocal.

Actualmente lidera varios proyectos de diversos géneros: jazz, tango y música de autor. Su interés por explorar nuevos registros lo ha llevado a involucrarse en diversos proyectos, tanto de manera estable como colaborativa (Íliber Ensemble – música antigua; Sietemasuno – octeto vocal acapella; Baires Trío – tango; entre otros).

Paralelamente a su desempeño como cantante se dedica también a la composición, tanto para sus propios trabajos como intérprete como también en proyectos de colaboración en danza y audiovisuales y, sobre todo, como educador musical y vocal.

Victoria Martín y Matías Caporale (danza)

Profesores y bailarines de Tango Salón, de Buenos Aires, Argentina. Su estilo valora el juego y la improvisación, siempre conservando la esencia y conexión del tango tradicional. A lo largo de su camino, han incorporado técnicas de distintas disciplinas: danza clásica, jazz, improvisación, tango teatro, yoga y biomecánica, entre otros.

Según explican, entienden el código del tango como un lenguaje, y el movimiento como un diálogo constante. Así, se enfocan en la comunicación, la sensibilidad, y la expresión, utilizando la técnica como herramienta para bailar libremente. Apuntan también a las posibilidades que brinda el incorporar conocimiento consciente y explorar variantes, para crecer y descubrir su propio baile.

Su formación incluye a grandes maestros argentinos: Julio Balmaceda, Corina de la Rosa, Mario de Camillis, Roberto Canelo, Mario Morales, Teté Rusconi, Daniel Nacucchio, Cristina Sosa, Nicolás Schell, Nayr Schinca, Daniel Juárez, Alejandra Armenti, Pancho Martínez Pey, Milena Plebs, Gustavo Naveira, Jonathan Saavedra, Clarisa Aragón, entre otros que, con sus variados estilos les enseñaron a buscar el suyo.

Trabajamos en Buenos Aires hasta marzo de 2023, brindando shows, clases y seminarios en diferentes lugares (Escuela Mundial de Tango GE, Festival de Danza de Pilar, CC Teatro 25 de Mayo, Tábano Club, Municipio de Vicente López, eventos.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …