Investigacion, Portada, Premios

El investigador Andrés Hidalgo del CNIC se alza con el XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada por su trabajo dedicado a la inflamación

22 julio, 2022

El trabajo Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación del Grupo de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC) liderado por Andrés Hidalgo, se ha alzado con el XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada.

La investigación, publicada en la prestigiosa revista Nature, ha descubierto “una manera nueva de describir las células inmunes durante el proceso de la inflamación en organismos vivos”. Se trata de un hito que cobra gran importancia científica teniendo en cuenta que, tal y como explica Andrés Hidalgo, “la inflamación como respuesta protectora del organismo ante situaciones de daño o estrés tiene tanto ventajas como inconvenientes”.

“A pesar de que la inflamación es una respuesta inmunitaria protectora, por desgracia, cuando ocurre en lugares o momentos no adecuados el daño es mayor que el beneficio” detalla Hidalgo quien recuerda que, “la inflamación mal dirigida es responsable última de más de la mitad de las muertes en el mundo”. “Se agrava fundamentalmente en casos de infarto, ictus o Covid”, matiza.

Por este motivo, “entender los detalles más íntimos de este proceso” es el objetivo de cientos de laboratorios de biomedicina en el mundo y del grupo que lidera en el CNIC.

“Examinando estas células bajo un microscopio de alta resolución y aplicando nuevas herramientas computacionales, somos ahora capaces de entender cuál es el papel de cada célula en este proceso, así como algunas de las moléculas implicadas en la enfermedad inflamatoria, de modo que podamos intervenir en beneficio del organismo”, ha agregado Hidalgo.

Así, para este investigador, la mayor satisfacción de este estudio radica en que “profundizar en el conocimiento más básico de cómo funcionan realmente las células inmunes puede beneficiar a miles de pacientes. “Es una de las mayores satisfacciones de nuestro trabajo”, ha detallado Hidalgo quien, del mismo modo, ha mostrado su agradecimiento ante un premio que es un auténtico revulsivo para seguir “investigando”.

Calidad de los trabajos presentados

En total, en esta edición del XVIII Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada, se han presentado casi una veintena de trabajos para optar a este reconocimiento, dotado con 25.000 euros, plenamente consolidado y que ha alcanzado un extraordinario prestigio entre la comunidad científica.

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este premio con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada. La temática gira en torno a Medicina regenerativa y terapia génica, Oncología molecular y genómica del cáncer, Genómica, proteómica y farmacogenómica, Inmunología e Inmunopatología, Parasitología molecular, Neurociencias, Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular, Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas o Patologías cardiovasculares.

En esta ocasión, el comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

Sobre el investigador

Andrés Hidalgo se licenció en CC. Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid en 1993, y se doctoró por la misma universidad en 1999 tras trabajar en control de la adhesión hematopoiética, en el laboratorio del Dr. Joaquín Teixidó (Centro de Investigaciones BIológicas, Madrid).  En 2000 se mudó a Nueva York, donde se centró en entender los procesos de migración de leucocitos y células madre hematopoiéticas, así como procesos inflamatorios, en el laboratorio del Dr. Paul Frenette (Mount Sinai School of Medicine).  Tras conseguir un contrato de reincorporación Ramón y Cajal, se incorpora como Investigador Junior en el departamento de Aterotrombosis, Imagen y Epidemiología del CNIC en 2008.  Actualmente es Profesor en el Programa de Regeneración Cardiovascular en CNIC, y del departamento de Immunobiología de la Universidad de Yale en EEUU.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …