Investigacion, Portada, Premios

El Doctor José López Miranda se alza con el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada por su investigación sobre la dieta mediterránea

24 julio, 2023
  • Fundación Caja Rural Granada premia la investigación que ha demostrado sus cualidades para la prevención secundaria de enfermedades vasculares por encima de la dieta baja en grasas
  • La institución coorganiza este premio junto con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

El ensayo clínico Cordioprev del Doctor José López Miranda, jefe de servicio y director UGC (Unidad de Gestión Clínica) de Medicina Interna del Hospital Universitario Reina Sofía y Catedrático de Medicina Interna de la Universidad de Córdoba, se ha alzado con el XIX Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada dotado con 25.000 euros.

Cordioprev es el mayor ensayo en los últimos 23 años que evalúa directamente el impacto de la dieta mediterránea rica en aceite de oliva en el conjunto de directrices del tratamiento actual de la enfermedad coronaria siendo mejor que la dieta baja en grasas en la prevención de la recurrencia cardiovascular.

Su investigación, que ha sido publicada en la revista Lancet, una de las más prestigiosas del mundo en el área de la Salud y de la Medicina Clínica, concluye que, tras un seguimiento de 7 años sobre personas que han sufrido un infarto o problemas cardiovasculares serios, la tasa de supervivencia es mayor en pacientes que siguieron una dieta mediterránea, frente a los que consumieron una dieta baja en grasas.

El comité de expertos ha fallado a favor de esta investigación por la calidad del trabajo, la complejidad del ensayo clínico, realizado, íntegramente, en España, y los magníficos resultados, que desvelan una «sustancial mejora» de la supervivencia en pacientes que habían tenido eventos cardiovasculares severos. Además, también ha valorado  su «aplicabilidad inmediata».

El comité de expertos ha estado integrado por representantes de las instituciones organizadoras y colaboradoras: Ignacio Molina (Centro de Investigación Biomédica de Granada), Lourdes Núñez-Müller (Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud, entidad coorganizadora del Premio junto a Fundación Caja Rural Granada), Javier Martín y Elena González (Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra), Jorge Fernández (Colegio de Médicos de Granada), Fernando Martínez (Colegio de Farmacéuticos de Granada), Francisco Cepero (Caja Rural Granada) y María Eugenia Penela (Junta de Andalucía).

XIX Edición Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada coorganiza este premio con la Fundación Pública Andaluza Parque Tecnológico de la Salud y cuenta con la colaboración de la Junta de Andalucía, la Universidad de Granada y los Colegios de Médicos y Farmacéuticos de Granada.

La temática gira en torno a:

  • Medicina regenerativa y terapia génica.
  • Oncología molecular y genómica del cáncer.
  • Genómica, proteómica y farmacogenómica.
  • Inmunología e Inmunopatología.
  • Parasitología molecular.
  • Neurociencias.
  • Nutrición, nutrigenómica y endocrinología molecular.
  • Biotecnología y nuevas dianas terapéuticas.
  • Patologías cardiovasculares.

El Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada forma parte de la apuesta decidida de la Fundación por apoyar la investigación científica.

El certamen cuenta con un reconocido prestigio entre la comunidad científica como lo atestigua el hecho de que importantes figuras de la investigación biosanitaria de este país, como María Blasco, Valentín Fuster, Manel Estller, Eduard Batlle, Daniel López o José Javier Lucas, hayan sido galardonados en anteriores ediciones.

La investigación granadina también se ha visto reconocida, por ejemplo, en los trabajos de Javier Martín sobre esclerodermia o en los estudios de Mario Delgado y Elena González-Rey acerca del efecto de la cortistatina en los sistemas inmunológicos, cardiovascular y nervioso. Los tres forman parte del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra.

En 2021 año el galardón recayó en el doctor Ignacio Melero, del Centro de Investigación Médica Aplicada, CIMA, y la Clínica Universidad de Navarra, mientras que, en 2022, se concedió al investigador Andrés Hidalgo, por el trabajo Mapeando los comportamientos inmunes de la inflamación del Grupo de Investigación del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares Carlos III (CNIC).

Sobre el Doctor José López Miranda

Licenciado en Medicina y Cirugía en la Facultad de Medicina de Córdoba con la obtención del Premio Extraordinario de Licenciatura en el año 1986. Doctor en Medicina por la Universidad de Córdoba tras la defensa y lectura de su tesis doctoral sobre hiperlipemia en el trasplante cardíaco en Octubre del 1991. Catedrático de Medicina de la Universidad de Córdoba y Vicedecano de Asuntos Hospitalarios y Director Docente de la Facultad de Medicina. Jefe de Servicio y director de la UGC de Medicina Interna y Director de la unidad de Lípidos y arteriosclerosis en el Hospital Universitario Reina Sofía.

Subdirector Científico Clínico del Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC). Research associate en el Human Research Center on Aging del USDA y la Universidad de Tufts en Boston (EE. UU.), dentro del grupo de Dislipemias del Prof. EJ Schaefer.

Su investigación se ha orientado hacia la importancia de la Nutrigenómica en la prevención de la enfermedad cardiometabólica y la prevención cardiovascular, siendo autor de más de 300 publicaciones internacionales sobre riesgo cardiovascular y nutrición, ha participado en múltiples congresos y reuniones nacionales e internacionales, como ponente y conferenciante. Investigador responsable de un grupo de investigación en más de 6 proyectos de la Unión Europea, sobre nutrición y enfermedad metabólica. Investigador responsable de un grupo PAIDI (Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación), de un grupo del CIBERObn (Instituto de Salud Carlos III) y del grupo de Nutrigenómica del IMIBIC.

En 2014 el equipo de Nutrigenómica y Dieta Mediterránea, coordinado por el Dr. López Miranda, recibió el XVII Premio Internacional Oro Virgen de Baena por sus investigaciones relacionadas con el uso del aceite de oliva y sus beneficios en la salud cardiovascular, y desde 2017 es Académico de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla, donde pronunció la ponencia  ‘La enfermedad metabólica: la pandemia del siglo XXI’, que profundizó en cuestiones tan importantes como el síndrome metabólico, la obesidad abdominal, hipertensión arterial, mortalidad y morbilidad y su relación con la diabetes tipo 2 así como la importancia de la dieta mediterránea. Ha dirigido casi una treintena de tesis doctorales, y sus publicaciones superan las 10.000 citas en Web Science y Google Scholar. Es autor de dos libros y de 25 capítulos.

Investigacion, Portada

Convocado el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Nueva convocatoria del Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada que cumple en 2025 su XXI edición. Desde hoy y hasta el próximo 23 de mayo, los investigadores interesados en optar a este reconocimiento impulsado para apoyar la labor investigadora que “salva vidas” y dotado con una remuneración en metálico de 25.000 euros, …
Cultura, Portada

Los Secretos, la nueva cita solidaria de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada programa una actuación de Los Secretos, dentro de su ciclo Acústicos Solidarios, el próximo 17 de mayo, a las 20 horas en el auditorio de la entidad.  En esta ocasión, el Teléfono de la Esperanza, presente en nuestra provincia desde 1990, será la organización beneficiaria de la venta de entradas. La …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Portada

Granada celebra el talento joven: Éxito rotundo en la tercera edición de la MBA League, la liga del Emprendimiento

El espíritu emprendedor se respiró en cada rincón del campus de EIG Education Granada el pasado viernes, durante la gran final de la 3.ª Edición de la MBA League. La Liga del Emprendimiento de Granada. Este evento, organizado por MBA Kids con el apoyo principal de Fundación Caja Rural Granada y EIG Education, y la …