Cultura, Portada

Eduardo Strauch, superviviente del accidente aéreo de Los Andes: “el amor nos salvó”

18 septiembre, 2024
  • Más de 450 personas asisten a la conferencia del superviviente de la tragedia de Los Andes ‘Exit: Sobrevivir en Los Andes’ que cuenta con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada

En menos de 24 horas, el Auditorio Caja Rural Granada colgó el cartel de “lleno” para la conferencia de Eduardo Strauch, superviviente del accidente aéreo en la cordillera de Los Andes ocurrido en 1972. El protagonista de la tragedia volvió ayer a Granada 53 años después de su primera visita, que, curiosamente, tuvo lugar un año antes del suceso, para compartir su increíble historia con el público granadino. Con el título Exit: Sobrevivir en Los Andes, Eduardo Strauch relató a los asistentes la historia de amor, amistad, superación y trabajo en equipo, que hay tras este suceso que ha marcado a tantas generaciones a través de los libros y filmografía existentes.

Su esperada ponencia, que contó con el apoyo de Fundación Caja Rural Granada, no defraudó. En primer lugar, Strauch relató cómo había sido su reencuentro con la Alhambra esa misma mañana, monumento que visitó, precisamente, con uno de sus amigos fallecidos en el accidente dos años antes del suceso. A continuación, realizó un auténtico recorrido por todo lo acontecido desde que se estrelló el avión hasta que lograron salvarse remarcando que, “el amor nos salvó”. “Fue la energía, el motor de aguante para afrontar todo lo que nos pasó”, reconoció emocionado Strauch ante un público entregado a una historia que no por conocerla más veces deja de causar admiración.

Sobre el accidente, reconoció que, en un primer momento, llegó a esperar la muerte, sin embargo, “el avión seguía en movimiento” mientras “yo ya esperaba el impacto final”. Una vez que quedó posado en el glaciar, “abrió los ojos deseando que fuera una pesadilla”. No lo era. “Ya en ese instante mi mente se preparó para afrontar una situación completamente inesperada”, dijo.

Entre otras anécdotas, reconoció que tener un “líder en el equipo” desde el primer momento fue clave. “Marcelo era el capitán”. También destacó la importancia de “trabajar, precisamente como equipo, unidad” y “nunca perder la esperanza para sobrevivir”. “Muy pronto descubrimos que perderla era letal”. Y, añadió que, a pesar de todo de las adversidades padecimientos, de la pérdida de amigos en el impacto y después, “en esa soledad que afrontamos en medio de la montaña llegué a encontrar muchas maneras de ser feliz”.

También recordó cuando, en la última expedición realizada por dos de los supervivientes, Nando Parrado y Roberto Canessa, los que aguardaban en la montaña pudieron escuchar el Ave María por la radio. “Para mí fue la confirmación, antes de que se dijera la noticia ya lo supe: estábamos salvados”.

Tras relatar algunos de los momentos más complejos, como el momento en que conocieron que se cancelaba la búsqueda, el sentimiento de sentirse olvidados, los aludes y enormes complicaciones de la montaña, el hambre, la sed, el frío, incidió en que fue “el amor lo que nos salvó”. “Fue el amor por nuestras familias, por la naturaleza lo que nos hizo seguir organizándonos hasta escapar de ese lugar”, si no, habríamos tirado la toalla. Sin duda fue el motor, la energía para afrontar todo lo que vivimos”.

De todo ello, ha logrado construir en Exit: Sobrevivir en Los Andes, una historia marcada por las lecciones de vida donde la familia, la amistad, la naturaleza, se proponen como la clave para encontrar en sentido de la vida y ser feliz.

Eduardo Strauch tenía 25 años cuando el vuelo 571 de la Fuerza Aérea Uruguaya en el que viajaba con destino a Santiago de Chile se estrelló en plena cordillera de Los Andes. De aquel siniestro solo sobrevivieron 16 personas. Y lo hicieron tras pasar 72 días a más de 4.000 metros de altura, sin abrigo ni alimentos con los que combatir el frío extremo de la cordillera.

Coincidiendo con el 40 aniversario del siniestro, Strauch decidió contar su historia en un libro autobiográfico titulado Desde el silencio, escrito junto a Mireya Soriano. Se trata de una obra en la que combina hechos y sentimientos, convirtiendo esa dura experiencia en un largo viaje al interior del alma humana. Hoy en día, debido al interés que generan los hechos, especialmente tras el éxito de la película La sociedad de la Nieve de Juan Antonio Bayona, Strauch viaja por el mundo impartiendo conferencias como superviviente de Los Andes.

El acto está organizado por la agencia de comunicación almeriense Babilonia y cuenta con el patrocinio y colaboración de Fundación Caja Rural Granada, Bidafarma y Sierra Nevada Exportación Importación y Miguel Muñoz Joyeros.

Cultura, Portada

La Sala Zaida recupera la obra de Benjamín Palencia 50 años después de su última exposición antológica en la ciudad

La exposición ‘Benjamín Palencia, una creación constante’, sobre uno de los artistas más destacados del siglo XX, amigo de Lorca y autor del emblema de la Barraca, podrá verse desde hoy y hasta el próximo 10 de enero en la Sala Zaida, de lunes a sábado, de 18:00 a 21:00 horas. La muestra, producida por …
Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Noticias, Portada

Arranca oficialmente la nueva edición de la MBA League en Granada con 19 centros y más de 200 alumnos emprendiendo desde las aulas

La MBA League, la mayor competición de emprendimiento infantil y juvenil de España, ha dado comienzo oficialmente en Granada con un acto celebrado en la sede central de Caja Rural Granada que reunió a los docentes de los 19 centros educativos que participarán este curso. Durante el evento inaugural se hizo entrega de los maletines …
Portada, Proyectos sociales y asistenciales

Hocus Pocus Festival lleva la ilusión al Auditorio Caja Rural Granada

Más de 400 personas participantes en el Ciclo Mayores en Sinfonía de Fundación Caja Rural Granada han disfrutado hoy de un espectáculo de magia e ilusionismo enmarcado en la programación social del Hocus Pocus Festival. Bajo el título, “Nada por aquí… ¡y Granada por allá!”, esta actuación, ha sorprendido a los asistentes, un público entregado …