Portada, Sostenibilidad

Comienza la temporada de la aceituna en el Parque de las Ciencias

2 diciembre, 2021

El museo y Fundación Caja Rural Granada han organizado una actividad educativa para aproximar a los visitantes al proceso de recogida de la aceituna y la obtención del aceite de oliva

El Parque de las Ciencias ha iniciado hoy su particular temporada de la aceituna. El museo ha abierto al público una actividad de divulgación que realiza cada año con la colaboración de Fundación Caja Rural: la recogida de la aceituna de los olivos centenarios que, junto a la Almazara de mediados del S. XX y el empiedro del S. XVIII, forman el Área Etnobotánica.

Durante toda la mañana visitantes del museo y estudiantes de 5º de primaria del CEIP Parque de las Infantas han participado en esta actividad en la que han podido observar en directo y colaborar en la recogida de este fruto, a la par que han intercambiado opiniones y experiencias y resuelto sus dudas con los responsables del olivar y de la Almazara que han dirigido la jornada.

También han tenido la oportunidad de dialogar con científicos y conocer los efectos saludables que tiene el consumo del aceite de oliva. El investigador del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, César Hueso-Montoro, ha expuesto algunos de los resultados de su grupo de investigación en relación a la aplicación del aceite de oliva en crema para paliar los efectos en la piel de los enfermos ostomizados.

Además, un grupo de escolares y profesores del CEIP Parque de las Infantas ha participado en una actividad sensorial organizada por el Departamento de Educación y Actividades del Parque de las Ciencias, a través de la cual han tenido la oportunidad de aprender a distinguir las cualidades olfativas, gustativas y visuales de tres variedades diferentes de aceite de oliva.

Esta iniciativa ha ofrecido una visión global de todos los aspectos científicos, sociales, culturales y económicos que giran en torno al aceite de oliva y su producción.

Para la organización de este programa de difusión del patrimonio material e inmaterial del olivar, el Parque de las Ciencias cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada, que apoya durante todo el año las acciones educativas y de comunicación impulsadas por el museo para poner en valor la cultura del aceite y mostrar el desarrollo científico y tecnológico que conlleva.

En la actividad han estado presentes la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá.

Poli Servián ha subrayado la relevancia que tiene para Fundación Caja Rural impulsar esta actividad, al tratarse de una entidad “vinculada al mundo de la agricultura desde su creación”. Asimismo, ha manifestado la “satisfacción” de la Fundación por colaborar en este programa que se suma a otras iniciativas que ya desarrollan para la promoción del valor cultural, económico, social y científico del sector olivarero, como la organización de cursos, conferencias, jornadas o la edición de publicaciones especializadas.

Actividad participativa

Durante la jornada se ha invitado a los visitantes a participar en las tareas del vareo y en la recogida posterior del fruto para aprender en primera persona cómo se realiza este trabajo. Al mismo tiempo han conocido vocabulario propio del cultivo del olivo como el nombre de los aperos que se emplean en la labor.

La actividad ha incluido también visitas guiadas a la Almazara. Se trata de una pieza de patrimonio industrial que fue cedida por la familia Martín Martín y que estuvo en uso hasta el año 1972 en Padul. Para mostrarla al público, se realizó una restauración funcional que ha permitido que los visitantes vean en directo cómo se obtenía el aceite en una Almazara con tecnología que estuvo en uso hasta mediados del siglo XX.

Las visitas guiadas a la Almazara se organizan en el siguiente horario: a las 13.30 y a las 16.30 de martes a sábados y a las 13.30 horas los domingos.

En esta actividad se da a conocer el proceso de producción del aceite: la aceituna llega a la Almazara y en primer lugar se limpia, después pasa al tornillo sinfín y de ahí al empiedro o molino donde se moltura hasta conseguir una masa; que pasa a la batidora donde se mejoran las condiciones de extracción del aceite y finalmente acabará en la prensa. De esta primera prensada se obtiene el aceite virgen extra. La jornada se ha completado con una sabrosa degustación de pan con aceite.

El Área Etnobotánica, además de tener un valor educativo que permite conocer un cultivo y una actividad arraigada en nuestra historia, es una muestra de conservación del patrimonio, tanto natural, ya que todos los olivos cuentan con más de 100 años, como industrial y preindustrial, con la exposición y puesta en valor de la almazara y del empiedro de tracción animal del siglo XVIII.

Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada busca las mejores fotografías para ilustrar su calendario 2026

Fundación Caja Rural Granada prepara la VI edición del Concurso de Fotografía, una iniciativa que busca destacar la belleza de las provincias donde la Entidad está presente a través de su extensa red de oficinas. Este emocionante certamen abrirá su plazo de inscripción del 15 al 26 de septiembre. El objetivo es buscar las mejores …
Cultura, Portada

IMBATIBLES trae a Granada en septiembre el valor de la superación

Las charlas motivacionales, que dirige y presenta el periodista granadino Fernando Díaz de la Guardia, regresan al auditorio de Caja Rural Granada tras el éxito de su primera edición el otoño pasado. Será el viernes, 12 de septiembre (20:00), con un cartel de personas inspiradoras: Pedro García Aguado, Desirée Vila, ‘El Langui’ y la granadina …
Cultura, Portada

El Auditorio Caja Rural Granada acoge la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero

El Auditorio de Servicios Centrales de Caja Rural Granada acoge durante esta semana la VII edición del Curso Internacional de Canto Mariola Cantarero con 13 alumnos seleccionados de diferentes puntos del país. La Responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián, como es habitual cada verano, felicita a Mariola Cantarero por su implicación con los …
Investigacion, Portada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayuno intermitente, XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada

Una investigación pionera sobre los beneficios del ayunto intermitente para la prevención y tratamiento de la obesidad impulsada desde la Universidad de Granada (UGR) se ha alzado con el XXI Premio Ciencias de la Salud Fundación Caja Rural Granada. El jurado ha otorgado este reconocimiento dotado con 25.000 euros al estudio «Efectos de la restricción …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada convoca la XVII Edición del Certamen de Pintura Rápida al aire libre

La ciudad de Granada se prepara, un año más, para la visita de más de 150 artistas de gran nivel convocados por Fundación Caja Rural Granada. La institución celebrará el próximo 14 de septiembre la decimoséptima edición del Certamen de Pintura Rápida. Un concurso que convierte a Granada, por un día, en el epicentro del …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a programar su ciclo de conciertos didácticos Caja de Música

Del 22 de abril al 28 de mayo, se celebrarán en el Auditorio Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga. Fundación acaba de abrir el plazo de inscripción para la XVIII edición de su ciclo Caja de Música, dirigido a centros escolares. Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada reanuda sus Eco Días

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el rico patrimonio natural de nuestra provincia y concienciar sobre su cuidado y conservación. El Fundación Caja Rural Granada reanuda la actividad de Eco Días, una iniciativa diseñada para dar a conocer el …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abril la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …