Portada, Sostenibilidad

Comienza la temporada de la aceituna en el Parque de las Ciencias

2 diciembre, 2021

El museo y Fundación Caja Rural Granada han organizado una actividad educativa para aproximar a los visitantes al proceso de recogida de la aceituna y la obtención del aceite de oliva

El Parque de las Ciencias ha iniciado hoy su particular temporada de la aceituna. El museo ha abierto al público una actividad de divulgación que realiza cada año con la colaboración de Fundación Caja Rural: la recogida de la aceituna de los olivos centenarios que, junto a la Almazara de mediados del S. XX y el empiedro del S. XVIII, forman el Área Etnobotánica.

Durante toda la mañana visitantes del museo y estudiantes de 5º de primaria del CEIP Parque de las Infantas han participado en esta actividad en la que han podido observar en directo y colaborar en la recogida de este fruto, a la par que han intercambiado opiniones y experiencias y resuelto sus dudas con los responsables del olivar y de la Almazara que han dirigido la jornada.

También han tenido la oportunidad de dialogar con científicos y conocer los efectos saludables que tiene el consumo del aceite de oliva. El investigador del Departamento de Enfermería de la Universidad de Granada, César Hueso-Montoro, ha expuesto algunos de los resultados de su grupo de investigación en relación a la aplicación del aceite de oliva en crema para paliar los efectos en la piel de los enfermos ostomizados.

Además, un grupo de escolares y profesores del CEIP Parque de las Infantas ha participado en una actividad sensorial organizada por el Departamento de Educación y Actividades del Parque de las Ciencias, a través de la cual han tenido la oportunidad de aprender a distinguir las cualidades olfativas, gustativas y visuales de tres variedades diferentes de aceite de oliva.

Esta iniciativa ha ofrecido una visión global de todos los aspectos científicos, sociales, culturales y económicos que giran en torno al aceite de oliva y su producción.

Para la organización de este programa de difusión del patrimonio material e inmaterial del olivar, el Parque de las Ciencias cuenta con la colaboración de Fundación Caja Rural Granada, que apoya durante todo el año las acciones educativas y de comunicación impulsadas por el museo para poner en valor la cultura del aceite y mostrar el desarrollo científico y tecnológico que conlleva.

En la actividad han estado presentes la responsable de Fundación Caja Rural Granada, Poli Servián y el director del Parque de las Ciencias, Luis Alcalá.

Poli Servián ha subrayado la relevancia que tiene para Fundación Caja Rural impulsar esta actividad, al tratarse de una entidad “vinculada al mundo de la agricultura desde su creación”. Asimismo, ha manifestado la “satisfacción” de la Fundación por colaborar en este programa que se suma a otras iniciativas que ya desarrollan para la promoción del valor cultural, económico, social y científico del sector olivarero, como la organización de cursos, conferencias, jornadas o la edición de publicaciones especializadas.

Actividad participativa

Durante la jornada se ha invitado a los visitantes a participar en las tareas del vareo y en la recogida posterior del fruto para aprender en primera persona cómo se realiza este trabajo. Al mismo tiempo han conocido vocabulario propio del cultivo del olivo como el nombre de los aperos que se emplean en la labor.

La actividad ha incluido también visitas guiadas a la Almazara. Se trata de una pieza de patrimonio industrial que fue cedida por la familia Martín Martín y que estuvo en uso hasta el año 1972 en Padul. Para mostrarla al público, se realizó una restauración funcional que ha permitido que los visitantes vean en directo cómo se obtenía el aceite en una Almazara con tecnología que estuvo en uso hasta mediados del siglo XX.

Las visitas guiadas a la Almazara se organizan en el siguiente horario: a las 13.30 y a las 16.30 de martes a sábados y a las 13.30 horas los domingos.

En esta actividad se da a conocer el proceso de producción del aceite: la aceituna llega a la Almazara y en primer lugar se limpia, después pasa al tornillo sinfín y de ahí al empiedro o molino donde se moltura hasta conseguir una masa; que pasa a la batidora donde se mejoran las condiciones de extracción del aceite y finalmente acabará en la prensa. De esta primera prensada se obtiene el aceite virgen extra. La jornada se ha completado con una sabrosa degustación de pan con aceite.

El Área Etnobotánica, además de tener un valor educativo que permite conocer un cultivo y una actividad arraigada en nuestra historia, es una muestra de conservación del patrimonio, tanto natural, ya que todos los olivos cuentan con más de 100 años, como industrial y preindustrial, con la exposición y puesta en valor de la almazara y del empiedro de tracción animal del siglo XVIII.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Proyectos sociales y asistenciales

Fundación Caja Rural Granada patrocina el primer Congreso ‘Educando en Valores’

La Asociación Educando en Valores, con el patrocinio de Fundación Caja Rural Granada, celebró el pasado 27 de octubre el I Congreso “Educando en Valores”, un evento solidario dirigido a jóvenes granadinos con el objetivo de promover principios como el respeto, la empatía, la tolerancia, la responsabilidad y la solidaridad. El congreso, que contó con …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …