Cultura, Portada

Vuelve Caja de Música, el programa de conciertos gratuitos para escolares de Fundación Caja Rural Granada. Ya está abierto el plazo de inscripción

23 enero, 2024

Se celebrarán en el auditorio de Caja Rural Granada y en municipios de Granada, Almería y Málaga, desde el 8 de abril al 19 de mayo.

Alrededor de 9.000 alumnos de Educación Infantil, Primaria y primeros cursos de la ESO disfrutarán de atractivas y variadas propuestas artísticas, que incluyen el flamenco, la música clásica, el repertorio popular y los sonidos del mundo.

La presente edición estará protagonizada por artistas y formaciones procedentes de Granada, Málaga, Madrid y Guinea Ecuatorial, como Arigato, Esther Crisol, Manu Rubio, Zopli2 y Gorsy Edu.

El ciclo pretende acercar la música de forma amena a los más pequeños, con conciertos diseñados para cada franja de edad, además de crear un nuevo público más crítico y participativo con una especial sensibilidad musical.

Ya son diecisiete las ediciones de Caja de Música celebradas por Fundación Caja Rural Granada, así, desde sus inicios más de 65.000 escolares han disfrutado de unos 300 espectáculos de música, danza y teatro interpretados por más de 50 formaciones musicales, de danza y teatro.

PROGRAMACIÓN DE LA EDICIÓN XVII CAJA DE MÚSICA

ÁRBOLITO Y ABUBILLA. Ajayu.

Educación Infantil.

Se trata del espectáculo del cuento musical “Arbolito y la Abubilla”.

Arbolito es el personaje principal del cuento y la narradora es la Abubilla. Una historia de transformación personal que reivindica la necesidad de dedicar nuestro tiempo a lo que amamos. Una obra musical, que relata la historia hilando en la narración las 20 canciones originales del cuento, inspiradas en la ‘Teoría del Aprendizaje Musical’ de E. Gordon y otras pedagogías activas actuales, con amplia variedad rítmica y sonora, gracias a incluir ritmos de raíz de todo el mundo, que ofrecen diversidad y riqueza al espectáculo.

FLAMEN-Grá de tal palo…tal cante. Esther Crisol.

De 1º a 3º de Educación Primaria.

Esther Crisol, natural de Granada, de formación clásica, violinista y docente, manifiesta un especial interés por el flamenco en particular. Se aficiona a este arte en la Peña La Platería de Granada, de la cual es socia y miembro de su Junta Directiva. Movida por su especial curiosidad hacia la didáctica del Flamenco, tiene una reconocida trayectoria en el campo de la pedagogía. Destaca su proyecto “Títere tran tran. El Flamenco a través de los Títeres”. Autora de la obra “1922, una mirada al pasado”, proyecto teatral llevado a cabo con niños de entre 11 y 16 años y estrenado en mayo de 2019, en el que se recrea lo que aconteció durante el Primer Concurso de Cante Jondo de 1922 en Granada. Posteriormente se publicó el relato del mismo nombre.

YO SOY RATÓN. Manu Rubio.

De 4º a 6º Educación Primaria.

Manu Rubios es profesor de psicomotricidad y músico, y ha publicado su tercer álbum, de nuevo con letras transgresoras, de conciencia y reivindicativas, alejadas eso sí de tintes políticos, que hace que su club de fans aumente día a día. Por supuesto no podía faltar el gran éxito escatológico CACA con el que el público infantil siempre ríe, porque hay una edad en la que nada causa más diversión que palabras como esa.

ENRAÍZ. Zopli2.

De 4º a 6º Educación Primaria.

Un original proyecto a dúo basado en músicas del mundo, presentado a través de múltiples y singulares instrumentos de viento. La flautista y bailarina Clara Gallardo y el multi-instrumentista Joaquín Sánchez, ambos músicos de gran trayectoria artística, se unen para crear este original proyecto, el cual nos muestra un hermoso repertorio a través de lugares por los que ambos han transitado, abarcando músicas desde América Latina hasta el Mediterráneo, Armenia u Oriente, además de composiciones propias y experimentales.

ABÁAH. LA CASA DE LA PALABRA. Gorsy Edú.

ESO

La nueva producción de Gorsy Edú profundiza en la “Casa de la palabra”.

ABÁAH (la casa de la palabra) es un templo situado en el centro de las aldeas; lugar de encuentro donde se comparten, entre otras cosas, las artes y las sabidurías que trascienden generaciones. En África, arte y educación van de la mano contribuyendo a la preservación generacional del legado cultural. Los valores ancestrales africanos ayudan a crear en las sociedades modernas entornos de buena convivencia. La oralidad y la música desempeñan un papel primordial en el desarrollo cultural de los pueblos africanos; son los canales esenciales de transmisión de la sabiduría ancestral. La palabra y la música son instrumentos para la cooperación al desarrollo.

Cultura, Portada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’, Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Calendario Fundación Caja Rural Granada

La imagen ‘Otoño en el Parque Natural de Sierra de Baza’ firmada por Antonia María Lozano Mancebo, ha sido reconocida con el Premio Especial del Jurado del VI Concurso de Fotografía Fundación Caja Rural Granada dotado con 600 euros y 50 calendarios. La imagen ofrece una bella estampa una persona en medio de un entramado …
Cultura, Portada

Rafa Sánchez, exvocalista de La Unión, protagoniza los Acústicos Solidarios de Fundación Caja Rural Granada

Fundación Caja Rural Granada anuncia una nueva cita de su ciclo Acústicos Solidarios, con la actuación de Rafa Sánchez, vocalista y fundador de la emblemática banda La Unión. El concierto tendrá lugar el próximo 14 de noviembre a las 20:00 horas en el Auditorio Caja Rural Granada y su recaudación se destinará íntegramente a Granada …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada programa nuevas propuestas para su ciclo Caja a Escena

Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Caja a Escena, un programa gratuito de artes escénicas dirigido a escolares de la provincia de Granada. Los espectáculos se desarrollarán del 3 al 10 de noviembre en el Auditorio Caja Rural Granada y las propuestas están diseñadas para un público infantil y juvenil, …
Portada, Sostenibilidad

Fundación Caja Rural Granada retoma el programa Ecodías para promover el patrimonio natural de la provincia

Con la llegada del otoño, Fundación Caja Rural Granada pone en marcha una nueva edición de Ecodías, una iniciativa que busca acercar a la ciudadanía el valioso patrimonio natural de la provincia y fomentar la conciencia sobre su protección y conservación. El programa, que se desarrollará principalmente durante los meses de invierno y primavera de …
Cultura, Portada

Fundación Caja Rural Granada vuelve a convocar su ciclo Mayores en Sinfonía

La entidad programa conciertos y talleres para residencias y centros de día. Tras la buena acogida la iniciativa durante la pasada temporada, Fundación Caja Rural Granada ha vuelto a abrir la convocatoria de Mayores en Sinfonía, un ciclo que nace con la intención de ofrecer a los usuarios de residencias y centros de día una enriquecedora …
Cultura, Portada

Viñetas, héroes y fantasía invaden Granada en el 31 Salón del Cómic

La Sala Zaida de Fundación Caja Rural Granada, una de las sedes del 31 Salón del Cómic de Granada, ha acogido hoy el acto de inauguración de este consolidado evento que, durante tres días, llenará de viñetas, héroes y fantasía las calles de la ciudad. El concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Granada, …